sponsor

sponsor

martes, junio 25, 2024

JULIAN Assange, ¡libre!

Assange, ¡libre!

AGENCIAS 

Washington. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, indican documentos judiciales presentados ayer, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró la persecución judicial de Washington contra la publicación de documentos clasificados.

"Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí mi 901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue llevado al aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido", informó Wikileaks en su cuenta de la red social X.

Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un estado libre asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal, publicada por el periódico The Washington Post (https://rb.gy/4263bq).

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo la Casa Blanca contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa, que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.

El otro lado de la historia

Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

La audiencia está programada para el miércoles a las 9 de la mañana (17 horas del martes en México) en Saipán, la isla más grande de las Marianas. El procedimiento legal se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad con Australia.

Se estima que Assange sea condenado a 62 meses de prisión, los cuales ya han sido cumplidos, y se espera que regrese a su país tras la audiencia.

Un abogado defensor no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. La esposa del ciberactivista, Stella Assange, agradeció en redes sociales a las personas que se movilizaron durante años para que su marido fuera liberado.

"Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia usted, sí, usted, que se ha movilizado durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias", publicó en X.

El portal de filtraciones resaltó en X que la liberación de Assange es "el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión ha cerrado formalmente.

"Después de más de cinco años en una celda de 2 por 3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, quienes sólo han conocido a su padre tras las rejas.

"Wikileaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a la información.

"Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad. La libertad de Julian es nuestra libertad", añadió el portal del periodista y programador australiano.

Wikileaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de Estados Unidos.

El portal divulgó en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, la mayor violación de seguridad de este tipo en la historia castrense de Estados Unidos, junto con cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante la administración del ex presidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadunidenses en el portal Wikileaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una ex analista deinteligencia militar estadunidense, quien también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Los más de 700 mil documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadunidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese video se hizo público en 2010.

Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de arresto europeo, a raíz de acusaciones de violación sexual que él negó, pero tuvo que purgar un arresto domiciliario en su casa rural inglesa, hasta que en mayo de 2012 el Tribunal Superior de Londres accedió a su extradición a Suecia, que más adelante dio por cerradas las causas contra Assange.

En junio de ese año, el periodista se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa. Con la llegada al poder de Lenín Moreno a Ecuador, el país dejó de dar asilo al australiano, y Assange fue sacado en abril de 2019 a rastras de la sede diplomática y recluido en la prisión de Belmarsh, donde Assange se casó con su compañera e integrante de su equipo legal, Stella, con quien tiene dos hijos concebidos mientras estaba refugiado en la embajada ecuatoriana.

En noviembre de 2010, Wikileaks eligió cinco publicaciones internacionales para entregarles cientos de miles de los cables diplomáticos confidenciales: el británico The Guardian, el francés Le Monde, el estadunidense The New York Times, el español El País y el semanario alemán Der Spiegel.

El 18 de enero de 2011, Assange, quien entonces era un hombre libre, seleccionó a La Jornada para entregarle miles de cables diplomáticos relacionados con México, y un equipo de reporteros de esta casa editorial elaboraron las notas que aparecieron en nuestras páginas y en un sitio especial en Internet.

En el libro México en Wikileaks: Wikileaks en La Jornada, editado por La Jornada en 2012, bajo la coordinación de Pedro Miguel, se hace un minucioso recuento de los cables confidenciales filtrados a ese portal sobre México, y que fueron publicados en este diario.

Beneplácito de mandatarios

Celebraron por separado la liberación de Assange los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Luis Arce y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, así como varios ex mandatarios, entre ellos el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales.

Read more »

domingo, junio 23, 2024

"Con los niños no se lucra": Abogada de Rafael Medero

"CON LOS NIÑOS NO SE LUCRA": ABOGADA DE RAFAEL MEDERO
Redacción 

Carro de la Fiscalía de la CDMX y personas con gafete del TSJCDMX amenazan de muerte y graban a padre que lucha por su hijo violentado por la madre. Violentan y amenazan a su abogada y a peritos
La audiencia autorizada por una jueza para pronunciarse sobre el sobreseimiento de una investigación hechiza y falsa de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes se tuvo que diferir, toda vez de la insistencia de la fiscalía de querer imputar primero y buscar a todo costa cumplir con la amenaza de la denunciante de ver al padre de su hijo Armando Rafael Medero Marín en la cárcel y quitárselo pues no le dio el millones de pesos que pidió para entregarle al padre a su hijo, denunció la penalista, Diana Cristal González Obregón.

La audiencia fue diferida para el próximo martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México pero la denunciante tomó represalias pues amedrentó al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violentándolos incluso con golpeadores que los amedrentaron y amenazaron portando gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por la policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ, Rafael Guerra Álvarez y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad, amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes quienes intentaron echar ácido y los quieren desaparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de lo que les pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusarme. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron. "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".

Read more »

sábado, junio 22, 2024

Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX

Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX
Lino Calderón

La audiencia autorizada por una jueza para pronunciarse sobre el sobreseimiento de una investigación hechiza y falsa de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes se tuvo que diferir toda vez de la insistencia de la fiscalía de querer imputar primero y buscar a todo costa cumplir con la amenaza de la denunciante de ver al padre de su hijo Armando Rafael Medero Marín en la cárcel y quitárselo pues no le dio el millones de pesos que pidió para entregarle al padre a su hijo, denunció la penalista, Diana Cristal González Obregón.
La audiencia fue diferida para el próximo martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México pero la denunciante tomó represalias pues amedrentó al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violent ándolos  incluso con golpeadores y con un grupo de choque que incluso trajo a personas que buscaron golpearlos y amenazaron portando inclusive gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes y les querían echar ácido y los quieren desparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños  y Adolescentes de lo que les pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusar. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron.  "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".

Read more »

miércoles, junio 19, 2024

Radio/ Así lo dice Lamont/ Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias

Radio
Así lo dice Lamont
Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias
Lino  Calderón
En las elecciones federales del pasado dos de julio, el pueblo dió como mandato al Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados la llamada Reforma Judicial que propone rotar a los jueces, jueces de distrito y magistrados  en todos los juzgados federales a fin de mejorar la impartición de justicia; ya que como lo dice el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador estaba tomado por neoliberales que han venido solapando al crimen organizado y de cuello blanco. Cambiarlo no será fácil porque habrá resistencias, se coincidió en la emisión radial Así lo dice Lamont debido al origen donde inicia la impartición de justicia.
Durante el programa dirigido por el periodista Federico Lamont  por la 1530 y 1590 de AM de Grupo Audiorama tuvo como invitados especiales en cabila a los especialistas  judiciales Arturo Antelmo y Arturo Reséndiz, quienes  aseguraron  que  el poder judicial y sus jueces y magistrados tanto en la primera instancia, segunda instancias, tribunales regionales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación constantemente están en una capacitación continua basados en la llamada Carrera Judicial, donde cada uno de los elementos , incluidos  los administrativos  se van obligados a estarse especializando en cada una de las ramas del derecho ya sea laboral, penal, civil, mercantil y hasta familiar.
Arturo Antelmo reiteró que la dinámica del poder judicial es de un trabajo de calidad aunque no deja de haber casos de corrupción a los que se debe de combatir. Debe haber una mayor supervisión de sentencias  y resoluciones que ahora benefician a los corruptos y delincuencia organizada.
Dijo la gente debe de entender que en la impartición de justicia no es efectiva, y no se puede separar de justicia, cuando se comete un delito, la policía debe de presentar al delincuente ante el Ministerio Público, elementos ante un juez de control. El juez de control debe de garantizar los derechos y garantías todavía en el fuero común, de cualquier parte del país
El especialista Martín Reséndiz aseguró que el enlace del poder judicial, es con los tribunales locales para después a federales, siempre y cuando esté de por medio el juicio de Amparo que es cuando pasa una querella al ámbito federal. " Lo que debe quedar claro es que la impartición de justicia no está –todavía- cercano a la gente. Esto es el juez de distrito cuando le llegan los amparos debe reportarlos ya a los tribunales de distrito y entran en el ámbito federal.
Explicó que el juez de distrito conoce de los amparos que se presentan en relación con el Poder Judicial estatal y de ahí pasa al  ámbito federal, del estado contra particulares  e incluso entre particulares cuando no están de acuerdo con una resolución del juez ante su amparo.
Dijo que la gente no acude al Ministerio Público porque creen que lo van hacer esperar que no se va hacer justicia o que incluso le van a pedir dinero.        Asimismo el maestro Arturo Antelmo aseguró que lo que quieren los estudiantes de derecho es DINERO, Y sólo en el derecho penal hay dinero desde el inicio. "Para que desde el inicio se facilite el acceso como abogado y hasta cuando hablas con el interno y no se te pongan trabas, debes ir facilitando el camino con dinero. Degradando al Sistema Penal. No está en los libros de texto, está en práctica. Se vuelve una extorsión al cliente. Todo mexicano tiene su experiencia en materia penal y nos damos cuenta cuando es fuero común y penal.
En su participación la licenciada Martha Grez abogada y coordinadora del Liberal Metropolitano y Cúspide reiteró que muchas veces la impartición de justicia no pasa porque cuando se detiene a un sujeto la mala elaboración de la orden de aprehensión, el Ministerio Público, o sea la fiscalía y los jueces no tienen elementos para impartir justicia.
Criticó la iniciativa presidencial ya que aun no se vislumbra como jueces y magistrados tendrán que hacer campaña para ser ratificados o lograr un puesto en el Poder Judicial de la Federación.  
Asimismo Martín Resendiz, que la impartición de justicia debe de comenzar por la seguridad y ésta no se puede desprender de la justicia, MP, fiscalías, Porque sólo se está reformando al poder judicial, jueces de distrito, a los magistrados y a la Judicatura. Y además no se debe de dejar de lado el uso del amparo como instrumento de defensa, recurso que aportó al mundo Mariano Otero.  
Platicaron los especialistas de la liberación de Rafael Caro Quintero pasa por muchas autoridades. Dejando suficientes cantidades de dinero. Corrupción, organizan los abogados y a los que pueden pagar, pagar abogados caros
Durante la emisión radial estuvo presente la participación de la directora de la firma encuestadora Enkroll , Heidi Otero quien mencionó  que de una muestra de mil 200 encuestados en todo el país el 45 por ciento dijeron estar enterados de la iniciativa del presidente para reformar el Poder Judicial.
Asimismo reiteró que la encuesta que tuvo un margen de error del tres por ciento, indica que de los encuestados el 80 por ciento de los mismos estuvieron de acuerdo para  que se haga la reforma y las demás iniciativas que AMLO no pudo aprobar durante su sexenio.

Read more »

martes, junio 18, 2024

Investigación de EEUU descubre asociación entre Cártel de Sinaloa y grupos chinos para lavar dinero

Investigación de EEUU descubre asociación entre Cártel de Sinaloa y grupos chinos para lavar dinero
Lino Calderón
Luego de una investigación de cinco años por parte de funcionarios estadounidenses ha descubierto una compleja asociación entre uno de los cárteles de la droga más conocidos de México y grupos bancarios clandestinos chinos en Estados Unidos que lavaban dinero procedente de la venta de fentanilo, cocaína y otras drogas, informaron fiscales federales el martes.
Allegados al poderoso Cártel de Sinaloa se asociaron con grupos chinos para cubrir ingresos por más de 50 millones de dólares por la venta de drogas, buena parte de los cuales fueron procesados en el área metropolitana de Los Ángeles, dijeron los fiscales en un comunicado de prensa.
Más de una veintena de personas han sido acusadas. Fuerzas de seguridad de China y México ayudaron a arrestar a los fugitivos que huyeron de Estados Unidos después de que fueron encausados por primera vez el año pasado.
"Esta investigación demuestra que el Cártel de Sinaloa ha entrado A una nueva asociación criminal con ciudadanos chinos que lavan dinero para los cárteles", dijo Anne Milgram, titular de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en una conferencia de prensa.
El principal acusado es Edgar Joel Martinez Reyes, de 45 años y residente del este de Los Ángeles, quien, según los fiscales, dirigía a los mensajeros que recogían el dinero en efectivo en el área metropolitana de Los Ángeles. Martínez Reyes se asoció con el líder de los lavadores de dinero chinos y viajó con él a México para negociar contratos con el cártel, según las autoridades.
El abogado de Martínez-Reyes no respondió de inmediato a un email y una llamada telefónica en busca de comentarios.
Según la fiscalía, el plan dependía de la enorme demanda de la moneda estadounidense entre los acaudalados ciudadanos chinos, quienes tienen prohibido transferir más de 50.000 dólares fuera de China cada año debido a las restricciones de fuga de capitales de su gobierno.
De acuerdo con las autoridades, una persona en China transfería dinero a la cuenta bancaria china del vendedor y recibía el equivalente en dólares en Estados Unidos para utilizarlo en la compra de inmuebles, artículos de lujo y el pago de matrículas. Dijeron que también se utilizaron transacciones en criptodivisas para mover el dinero de la droga, añadiendo que los fondos en China eran usados para comprar bienes como sustancias químicas para fabricar fentanilo y metanfetamina que luego se envían a los cárteles de la droga en México.
Los corredores de divisas chinos cobraban un porcentaje de comisión mucho menor que los lavadores de dinero convencionales y, en general, su servicio era mucho menos costoso a los métodos anteriores para mover dinero, como el contrabando de camiones cargados de dinero en efectivo a través de la frontera entre Estados Unidos y México o a través de bancos y empresas, según los funcionarios.
"Cuando hablo de un ciclo de destrucción, las drogas que se venden aquí en Estados Unidos se utilizan después para financiar precursores químicos que se emplearán para fabricar aún más drogas que se envía a nuestro país", declaró el fiscal federal Martin Estrada.
Agentes federales han trabajado de cerca con el Ministerio de Seguridad Pública de China desde la reunión celebrada en noviembre del año pasado entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping en Woodside, California, de acuerdo con Estrada.
Al menos 22 de los 24 acusados han sido arrestados, dijo Estrada. Los cargos incluyen uno de asociación delictuosa para ayudar y facilitar la distribución de cocaína y metanfetamina, un cargo de asociación delictuosa para lavar instrumentos monetarios, y un cargo de asociación delictuosa para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.
La mayoría de los detenidos serán procesados en las próximas semanas ante el tribunal federal de distrito de Los Ángeles, según el comunicado de prensa.
Las autoridades señalaron que las fuerzas de seguridad también incautaron unos 5 millones de dólares en drogas, incluidos poco más de 136 kilogramos (300 libras) de cocaína, 41 kilogramos (92 libras) de metanfetamina, así como otros narcóticos y varias armas de fuego.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.

Read more »

domingo, junio 16, 2024

Filtran lista de probables personajes que podrían ser parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

Filtran lista de probables personajes que podrían ser parte del gabinete de Claudia Sheinbaum
Lino Calderón
En las ultimas horas del sábado se filtro  por whatapps proveniente de altos dirigentes de Morena en Puebla y Tlaxcala una propuesta de listado de los principales y favoritos para ocupar el gabinete presidencial y ampliado del próximo gobierno presidencial de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en la que incluye a importantes políticos mexicanos e incluso excandidatos de Morena a la presidencia de la República que quedaron en el camino
Ha trascendido que Claudia Sheinbaum es ahora la virtual presidenta electa, luego de los comicios del pasado 2 de junio, motivo por el cual se prepara el gabinete presidencial, es decir, las personas que acompañarán y asesorarán a la representante del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante su sexenio.
Hasta ahora solo sabemos que Rogelio Ramírez de la O, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México a la fecha, es la única persona que se confirmó seguirá con su cargo para el mandato de Claudia, quien recibirá la banda presidencial el 1 de octubre del presente año.
De ese modo, a continuación mencionaremos algunas propuestas para formar parte de su gabinete, es decir, políticos que se consideran como de los más cercanos a la representante del partido guinda, que podrían acompañar y acceder a un cargo para desempeñarse en los próximos años. Entre los favoritos están:
Mario Delgado/ El actual presidente del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, es una de las principales figuras que resuenan para formar parte del equipo de la virtual presidenta electa del país, ya que se le ha visto muy cercano a Claudia en los últimos días. El pasado 12 de junio fue captado al salir de la casa de transición de la morenista, situada en la alcaldía Iztapalapa. Sin embargo, al ser abordado por medios de comunicación, quienes lo cuestionaron sobre la idea de formar parte de su gabinete, éste rechazó la idea y reiteró que solo está dando seguimiento a ciertos temas.
Omar García Harfuch/ El exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien recientemente recibió su constancia de mayoría como senador electo también se ha hecho presente y cerca de Claudia. El pasado 11 de junio, Omar fue convocado a participar en el encuentro que tuvo la virtual presidenta electa con una comitiva del presidente de Estados Unidos Joe Biden. Al preguntarle sobre la posibilidad de que él se sume a su estructura laboral para su sexenio, la morenista no quiso dar detalle y se limitó a expresar "no coman ansias", esto durante una conferencia de prensa.
Altagracia Gómez Sierra/ La empresaria Altagracia Gómez Sierra fue parte del equipo de campaña de la morenista, a quien le pidió elaborar un proyecto especial de "nación", relacionado con las empresas. Poco después del triunfo de Claudia, en las elecciones del 2 de junio, ésta presumió la reunión que sostuvo con Altagracia. Además, fue "destapada" por el diputado y padre del piloto mexicano 'Checo' Pérez, Antonio Pérez Garibay, quien mencionó a través de sus redes sociales que la empresaria sería presuntamente la próxima secretaria de Economía.
Arturo Zaldívar/ El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, no ha revelado su intención de dirigir alguno de los cargos del gabinete, pero tampoco lo ha rechazado. Incluso, también se ha notado su cercanía con Sheinbaum Pardo, pues se anunció que se habría reunido con Claudia recientemente, para abordar temas relacionados con la reforma judicial.
Juan Ramón de la Fuente/ El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, también ha comenzado a perfilar para alguna posición dentro del sexenio de Claudia, ya que fue nombrado coordinador de los trabajos de transición el pasado 4 de junio. La revelación fue dada a conocer por la misma Sheinbaum Pardo, quien a través de sus redes sociales explicó cuál fue el motivo de la reunión con él.  Claudia Sheinbaum ha iniciado una gira de trabajo en compañía del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en algunos estados del país y previo a la ceremonia especial donde se le entregará la banda presidencial el próximo martes 1 de octubre.
La lista dice los siguiente:
Para la Oficina de la Presidencia  
1.- Jefe de oficina/ Carlos Torres
2.- Secretaría Particular/  Carlos Augusto Morales
3.- Subjefatura de la Oficina de Presidencia/ Paulina Silva  o Alfonso Brito  
4.- Coordinación de asesores/ Arturo Chávez
5.- Coordinación política y de Gobierno/ Arturo Saldivar
6.- Estrategia Comunicación Digital/ Pepe Merino
7.- Subjefatura de asuntos Internacionales/ Ana María Lomelí
8.- Coordinación de memoria Historíca/ José Alfonso Suárez del Real
9.- Coordinación General de Programas para el Desarrollo/ Javier Buenrostro
10.- Titular de la Unidad de Difusión/ Israel Bahena  
11.- Ayudantía/ Logistica / Jorge Cano

En la Secretaría de Gobernación
1.- Gobernación/ Mario Delgado
2.- Unidad de asuntos jurídicos/ Eurípides Flores
3.- Subsecretario de Gobierno/ Manuel Velasco
4.- Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración/ Raúl Ojeda
5.- Migración/ Sergio Salomón
6.- CEPROPIE/ Alonso Millán    
7.- CONAPO/ Sebastián Ramírez
8.- Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer/ Monserrat Arcos
9.- Subsecretaria de Desarrollo democrático, Participación Ciudadana y Asuntos Religiosos/ Jorge Gaviño
10.- Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas / Tobyanne Ledesma
11.- Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas/ Pablo Salazar Mendiguchía  
12.- Dirección general de Coordinación Interinstitucional/ Adriana Contreras
13.- Dirección general de Juegos y Sorteos/ Israel Bahena
14.- Consejería Jurídica/ Ernestina Godoy
15.- Consejería Adjunta de Control  Constitucional y de lo Contencioso/ Néstor Vargas

En Relaciones Exteriores
1.- SRE/  Juan Ramón de la Fuente  
2.- Subsecretaría para América del Norte/ Diana Alarcón
3.-Subsecretaría para América Latina y  el Caribe/ Lázaro Cárdenas Betel
4.- AMEXCID/ César Yáñez

En La SHCP
1.- Hacienda/ Rogelio Ramírez de la O
2.- SAT/ Arturo Medina
3.- Banco Nacional de Obras y servicios Públicos/  Néstor Núñez
4.- Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público/ Bertha Gómez
5.- INDEP/ Iván Escalante
6.- Lotería Nacional/ Violeta Abreu
7.-Nacional Financiera/ Leonel Cota Montaño
8.- Banco del Bienestar/ Raúl Ojeda

9.-SECRETARIA DE AGRICULTURA/ Julio Verdegué  
10-Comisión  nacional de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios/ Héctor Ulises García Nieto
11.- SICT/ Jesús Esteva
12.- Subsecretaría de Transporte/ Andrés Lajous
13.- Instituto Mexicano de Transporte/ Armando Quintero
14.-Financiera para el Bienestar/ Rocío Mejía  
15.- ECONOMIA/ Marcelo Ebrard
16.- Procuraduría Federal del Consumidor /Ricardo Shelfild
17.- Instituto Mexicano de Propiedad Industrial / Fadlala Akabani
18.- EDUCACIÓN/ Rosalba Ruíz
19.- Comisión Nacional  de Becas para el Bienestar/ Betty Olivarez
20.- Comisión Nacional del Deporte / Rommel Pacheco- Moisés Muñoz
21.- Fondo nacional de Cultura Económica/ Paco Ignacio Taibó
22.- Canal 11/ Tatiana Clouthier
23.- SALUD/ David Kershenobich
24.-Centro Nacional para la Prevención y el control de VIH/ Andrea Gómez
25.- Centro de Integración Juvenil/ Fernando Hernández Palacios
26.- TRABAJO/ Marath Bolaños
27.- Subsecretaría del Trabajo/ Martí Batres
28.- Procuraduría Federal del Trabajo/ José Luis Rodríguez
29.- Jóvenes Construyendo el Futuro/ Julio León
30.- Subsecretaría de empleo y productividad laboral/ Jesús Valencia  
31.- Unidad de Enlace para la Reforma al sistema de Justicia Nacional / Soledad Aragón
32.- Instituto Nacional de la Juventud/ Abraham Carto

Zoé Robledo sería ratificado como director en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Arturo Medina, exprocurador fiscal, como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), y Raquel Buenrostro, ex oficial mayor de Hacienda, extitular del propio SAT y actual secretaria de Economía, quedaría al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Un grupo de designaciones de relevancia estará formado por los colaboradores más directos de la próxima presidenta de la República. Aquellos que tendrán acceso cotidiano con la mandataria, por formar parte de la Oficina de la Presidencia. En este círculo se prevé que destaquen: Carlos Augusto Morales —exasesor y luego secretario particular en la jefatura de Gobierno—; Luisa Abreu, cercana desde la alcaldía de Tlalpan—; Arturo Chávez, asesor, sociólogo y excompañero de batallas en la época estudiantil en la UNAM—; José Merino —estratega en varios campos, entre ellos en comunicación digital, y operador político desde la Jefatura de Gobierno.
Se estima que durante este lunes se tendrá mayor precisión sobre nuevas designaciones o ajustes en las que ya pudieran haber estado previstas. También se confirmará la convocatoria para la conferencia de prensa programada para el martes y que será encabezada por la virtual presidente electa.

Read more »

sábado, junio 15, 2024

Radio/ASI LO DICE LAMONT/ Busca Víctor Hugo Romo coordinar la bancada de Morena en el Congreso de CDMX

Radio/ASI LO DICE LAMONT
Busca Víctor Hugo Romo coordinar la bancada de Morena en el Congreso de CDMX

Lino Calderón
 
Luego de que en las recientes reuniones de diputados de Morena  de la Ciudad de México Victor Higo Romo, ex alcalde de Miguel Hidalgo dijo estar dispuesto a coordinar la bancada de Morena en el Congreso de CDMX, sin embargo está la disputa por el puesto con la diputada  Martha Ávila, por lo que aún hay que esperar que se terminen las controversias electorales en la capital para que los legisladores elegidos para el mismo decidan quién va a liderar la bancada.
Entrevistado  por Federico Lamont  en el programa radial  Asi lo dice Lamont  transmitido en la 1530 y 15 90 de AM de grupo Audiorama  y patrocinado por el Liberal Metropolitano y la revista Cúspide,  el legislador electo por el distrito 5 de la capital agradeció las muestras de cariño de los ciudadanos que confiaron en su trabajo como alcalde de Miguel Hidalgo, por ello ahora es elegido como diputado local de la capital y dijo que los retos que deberán enfrentar la bancada en el Congreso de la Ciudad de México son enormes  ya que la nueva jefa de Gobierno Electa, Clara Brugada deberá enfrentar con la enorme crisis hidráulica de los últimos años debido al cambio Climático , ya que deberá avanzar en este reto y en el congreso se le deben dar las herramientas legislativas y reglamentarias para lograrlo.
Dijo que la contundente victoria de Morena en la CDMX ya comenzó a generar repercusiones en el armado político de la capital de cara al próximo gobierno que encabezará Clara Brugada.
Romo dijo que se deberán esperar los tiempos  y en su momento si hay confianza hacia su persona intentará liderar la bancada oficialista que, a la espera de los recuentos finales de los diferentes comicios, se encamina a quedar en las puertas de la mayoría calificada.
Explicó que Morena en la capital ganó 26 de los 33 distritos locales y tendrá el cuerpo legislativo más grande de toda la CDMX, por lo que su coordinación se volvió un puesto codiciado por diferentes grupos y actores, entre ellos, por ejemplo, Víctor Hugo Romo y Matha Ávila.
"hay que reconocer que hay otros compañeros que legítimamente también aspiran dirigir esta bancada y que cuentan son suficiente talento para ello, pero hay que esperar. Si me toca a mi lo hare con gusto siempre y cuando   tenga el apoyo y autorización de Clara Brugada ya que en octubre próximo  tenemos que tener listo y aprobado el Plan nacional de desarrollo para la capital donde el principal problema es el agua", explicó a Lamont
Romo ganó sin mayores problemas el distrito cinco que comprende parte de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. El exalcalde consiguió 85 mil votos, es decir, 12 mil más que los que recibió la panista María Gabriela Salido.
Durante la emisión radial Federico Lamont  dijo que  Martha Ávila su contrincante a dirigir la bancada de Morena en  el Congreso de la Ciudad de México hizo lo propio contra el candidato de Acción Nacional Anibal Cáñez, a quien derrotó con contundencia con el 57% contra su 30%. La diferencia, sostienen en el partido guinda, se encuentra en las alcaldías: Miguel Hidalgo fue ganada por el panista Mauricio Tabe mientras que en Iztapalapa se impuso sin problemas Aleida Alavez.
Asimismo, se dijo que la disputa por la coordinación en el Palacio de Donceles esconde antiguas disputas dentro del oficialismo. Por un lado, Ávila es una de las mujeres de mayor confianza de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, a quien conoce desde hace décadas.
 Es por esto que, la exalcaldesa de Iztapalapa promueve su permanencia como líder. Por el otro, Víctor Hugo Romo fue uno de los operadores políticos más importantes de Omar García Harfuch en la contienda interna que mantuvo con la propia Brugada. De esta manera, dos grupos diferentes buscan el mismo puesto.
Durante la entrevista Victor Hugo Romo explicó que  la coordinación del grupo parlamentario servirá como un termómetro de las diferentes disputas que existen o que podrían desarrollarse al interior del próximo gobierno en la CDMX.
Dijo que en Morena destacan el triunfo conseguido en la capital nacional, que permitirá tener una gran mayoría en el Congreso para aprobar importantes nombramientos, como, por ejemplo, la nueva persona titular de la Fiscalía luego del rechazo que sufrió la reelección de Ernestina Godoy.
Finalmente a pregunta de Lamont sobre la alcaldía de Azcapotzalco, sobre el triunfo de la alianza Morena PT y Verde, Norma Nuñez, triunfo por que la anterior alcaldesa panista tuvo una administración gris y los chintololos prefirieron votar por Alejandro Carbajal, Jimena Jiménez y Nancy Nuñez  que buscan hacer un gran gobierno en las colonias de Azcapotzalco. 

Read more »

viernes, junio 14, 2024

Padre de familia pide destitución de fiscal de menores de la FGJ-CDMX

Lino Calderón

Ya venció el plazo y la fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes NO ha contestado violentando otra vez mis derechos y siendo evidence otra vez, que la investigación falsa que por venganza quieren judicializar es mentira, dijo Armando Rafael Medero Marín al presentarse frenta a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Su abogada Diana Cristal González Aragón dijo que ahora, evidenciando contubernio con la UGA 13, no se me ha dado respuesta tampoco a.la.solicitud de audiencia, misma que su representado hizo desde el lunes 10 de junio para que me dieron fecha y hora.
"Ahora tengo que interponer.otro escrito mientras que mi investigación por violencia de la madre a mi hijo sigue sin avanzar
 Sigo sin ver a mi hijo y sin que vaya a la escuela, peligrando su salud" dijo Medero Marín
Armando Rafael, un padre de familia que asegura ser víctima de violencia física y emocional, por parte de su ex pareja sentimental y actual funcionaria de la contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, pide que se le haga justicia para ver a su hijo;
"Se acerca el Día del Padre y mi hijo está desaparecido". Junto con su abogada defensora, Diana Cristal González Obregón, presentó en la oficina del jefe de gobierno, Martí Batres, los argumentos con pruebas de que Armando Rafael es inocente y se pide que la fiscalía capitalina conteste el no ejercicio de la acción penal contra éste. Antes de entregar el expediente, la penalista denunció que si los funcionarios de la fiscalía capitalina no pueden impartir justicia conforme a derecho que renuncien, principalmente el fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la FGJCDMX, por incurrir en el delito de omisión.
Además, piden a la Comisión Interamericana de Derechos Interamericana de Derechos Humanos que se pronuncie sobre los actos de corrupción e impunidad que han sido denunciados en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, principalmente en la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes.
La abogada agregó: "no se han realizado actos de investigación dirigidos a proteger al niño y a su padre, sino todo lo contrario, al ser hombre, se le han iniciado un sinfín de carpetas con hechos falsos y no obstante de haberse mandado una al menos al archivo temporal, repentinamente y sin sustento jurídico relevante en materia penal, ha resurgido y se ha intentado judicializar no obstante el malestar médico delicado de mi representado, su necesidad de trabajo y la necesidad de que como nueva defensa estemos impuestos adecuadamente de la carpeta de investigación.
"A cada escrito que he interpuesto se me contesta con hechos irrelevantes y ajenos a mis varias solicitudes en la defensa de los derechos de mi representado, amén de ser ajenos a toda exigencia en sistema penal acusatorio".
Y añadió: "ante la falta de legalidad y violación grave de los derechos de mi representado y su familia, en donde hay un pequeño y un bebé, tuvimos que proteger a mi representado a través de la vía de amparo para que conforme a derecho y gracias a la impecable labor de juzgado de amparo en materia penal en la CDMX se evitara una orden den aprehensión indebida. Sin calidad humana ni ética profesional, con barbarismo, salvajismo y prepotencia, se ejecutó orden de aprehensión en contra de mi representado, desaparecido sin saber en donde se encontraba y violentando a su esposa, pudimos el pasado 10 de mayo lograr su libertad gracias a la debida actuación de jueza de control en turno en la CDMX.
"La prepotencia, corrupción y tráfico de influencias sigue, hemos interpuesto escritos e interpuesto acciones para frenar tanta violencia en contra de mi representado y su familia. Siempre con legalidad, ética profesional, conocimientos y experiencia, esperando que las personas que han cometido delitos en la fabricación de hechos e iniciado investigaciones indebidas, así como quienes han abusado de su poder, respondan ante la fiscalía de la CDMX.
"Exigimos transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos. Exigimos que se autorice el no ejercicio de la acción penal en investigaciones fabricadas y plagadas de hechos falsos y que la fiscalía responda para no seguir violentando a los niños de esta familia ni a mi representado por el simple hecho de ser hombre, papá y luchas por su hijo violentado".
En tanto, el padre del menor, Armando Rafael, dijo que "desde octubre de 2022 denuncié como padre, la violencia física y también emocional que sufrió mi pequeño hijo a manos de su madre. Al día de hoy, la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México no ha realizado investigación para avanzar mi denuncia. A pesar de que se me otorgaron medidas de protección para los cuidados de mi hijo conmigo.
"La misma Fiscalía me pidió con engaños que trajera a mi hijo, me lo quitó y no sé en dónde está mi hijo hoy, no va a la escuela, -misma que he pagado en todo momento- y no ha tomado su medicamento, indispensable para su riñón y a pesar de existir periciales que he aportado a la Fiscalía en donde se desprende científicamente la violencia que ha sufrido mi hijo y la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes me contesta que no acredité la violencia", expresó.
Por este motivo pidió la ayuda al Jefe de Gobierno Martí Batres y a la recién electa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que no se olvide de los hombres y padres que luchamos por nuestros hijos. "Mi pecado fue pensar que mi voz y los derechos de mi hijo valdrían ante las injusticias de una funcionaria pública, la madre de mi hijo", señaló.

Read more »

jueves, junio 13, 2024

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza Oliva/ La reforma judicial va

                                            " UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

LA REFORMA JUDICIAL VA, A PESAR
DE LA DEPRESIACION DEL PESO Y DE
LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS.

El señor Presidente de la Republica insiste una y otra vez que la Reforma Judicial va y en el Congreso no le van a cambiar ni una sola coma, tendrá idea aunque sea mínima de lo que esta buscando con su plan perverso, es prácticamente acabar con el Estado de Derecho, eso de que los jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte sean electos y que 1564 cargos a través del voto popular sean electos, y usted como yo seguramente se preguntara si en realidad el pueblo bueno y sabio estará calificado y tendrá los conocimientos básicos, los elementales para ver si un abogado tiene los conocimientos suficientes en la practica del derecho y en la impartición de la justicia,. Es todo un tema, muy complejo pero eso no lo ve, el Supremo, por algo de nuevo su cantaleta "el Poder Judicial está podrido, de su ronco pecho, que no es bodega siguen saliendo mentiras y más mentiras, es el Rey de las mentiras, es el niño perverso que avienta la piedra y esconder la mano, sin tener pruebas que sustenten sus descalificaciones, sus atropellos, sus insultos, sus amenazas, sus chantajes, ahora su cliente fue el Ministro Luis María Aguilar al señalar Este señor hablando de la Constitución, cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución, su verborrea descalificadora no tiene límites, si hay alguien que conozca el texto Constitucional es precisamente el Ministro Luis María Aguilar y usted señor Presidente, usted que prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen, lo que ha hecho sistemáticamente es violar el texto Constitucional una y otra vez, ofender y denigra incluso catalogar a los Ministros sin podérselos comprobar, si bien es cierto no todos los jueces y los impartidores de justicia están limpios, en su actuar también es cierto y sin duda en ellos debe de recaer toda la responsabilidad ya que son los que integran las Carpeta de Investigación y en todo caso los actos de corrupción se dan en los Ministerios Públicos Federales, si los abogados de los capos ven que en la integración de la Carpeta no se pudo comprobar el delito o delitos, en el Juzgado lo podrán echar fuera, son la fallas técnico jurídicas que se dan en todos los casos, a la diferencia es que en la Fiscalía General de la Republica el autónomo Alejandro Gertz Manero es su tapete y le baila al son que le maneja el Tabasqueño y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la llegada de la Ministra Norma Piña se acabó todo tipo de servilismo al poder ejecutivo por ello para nadie es extraño el que un día y al siguiente también se de, usted cree que los Morenos tendrán la capacidad para valorar que abogado será la mejor opción para que ocupe uno de esos cargos, cuando no se tienen nada de experiencia, en la impartición de justicia, lo que si se tiene claro, desde el pulpito presidencial se sigue golpeando a uno de los tres Poderes de la Unión, el judicial el único contrapeso, López Obrador insiste " Lo que creo que debe sostenerse, que porcentaje de conocimientos en Leyes y códigos tiene el pueblo bueno y sabio para evaluar el desempeño eso de que sea el pueblo el que los elige, un pueblo ignorante en cuestiones jurídicas porque es un principio, así no se van a sentir comprometidos, no van a ser empleados de particulares, ni de las cupulas de poder económico o político, van a tener como Jefe al pueblo, eso es la democracia, para empezar seria bueno preguntarle al Supremo en que se basa para creer que la elección de Jueces, Magistrados y Ministros garantizaran una ejemplar impartición, mal muy mal que el Presidente siga con su ímpetu vengativo,  

Read more »

Ruta Financiera/ Lino Calderón/ México líder del crecimiento en comercio electrónico

Ruta Financiera
Lino Javier Calderón
México líder del crecimiento en comercio electrónico: transformación digital y nuevas oportunidades
Desde el año pasado, diversas instituciones internacionales han anticipado una desaceleración en la economía mundial, esto debido a factores como las crecientes tensiones geopolíticas, las interrupciones en las cadenas de suministro globales, entre otros, lo que genera incertidumbre tanto en consumidores como en inversionistas. De acuerdo con el último Informe sobre Comercio y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su siglas en inglés), se prevé que el crecimiento económico se desacelere hasta un 2.6% en lo que resta del 2024.
Sin embargo, no todos los sectores de consumo funcionan de la misma manera. Mientras que los tradicionales se verán afectados por esto, el comercio electrónico sigue beneficiándose de la evolución en las preferencias de los consumidores. Hoy, la industria del ecommerce en México tiene un valor de 658,000 millones de pesos, un crecimiento de 29% en comparación con el año previo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Además, el país lidera el crecimiento global al registrar un aumento de 24.6% (siete puntos por encima del promedio mundial de 16.5%) en 2023, superando a países como Malasia, Filipinas, Brasil y Argentina.
La expansión de la infraestructura digital, mejoras en las plataformas de venta online y estrategias innovadoras para aumentar las ventas, son algunas de las razones por las cuales el comercio electrónico parece ser un sector resiliente ante una desaceleración económica global.
"La tendencia de crecimiento del ecommerce en México 'va viento en popa', genera un ciclo virtuoso entre el ecosistema que invierte en mejorar la experiencia y los compradores que le ven más valor a las compras en línea por la conveniencia de adquirir productos desde cualquier sitio, obtener mejores precios y, al mismo tiempo, poder tener a su disposición un catálogo más amplio", comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico.
México representa un excelente mercado para el comercio electrónico. Plataformas especializadas y diversas marcas realizan una gran inversión en tecnología para buscar destacarse de la competencia. De acuerdo con Tiendanube, el 90% de los compradores llegará a tener una interacción con el ecommerce durante el proceso de compra y datos de Statista indican que para el año 2027, en América Latina el porcentaje de compradores digitales crecerá al menos un 15%.
Es importante considerar las grandes ventanas de oportunidad que México tiene en el sector online. Tan solo 6 de cada 10 PyMEs venden en línea y los estados con mayor crecimiento en esta modalidad son Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Campeche y Puebla (entidades que no son consideradas como los mayores centros económicos del país), lo que indica que el aumento de la conectividad, el mayor uso de dispositivos móviles y la cada vez mayor confianza de los consumidores en las compras en línea, abren el panorama para que más negocios busquen potenciar sus ventas y se unan a la digitalización.
Muchos emprendedores en México temen digitalizar su negocio debido a los obstáculos que puede implicar. De acuerdo con Nubecommerce, 4 de cada 10 tiendas nube consideran el conocimiento en tecnología como uno de sus principales desafíos; sin embargo, plataformas como Tiendanube buscan apoyar a los negocios para derribar dichas barreras.
"Cuando los negocios logran integrar eficazmente sus canales en línea, mejoran la experiencia del cliente y aumentan al mismo tiempo su competitividad en el mercado. La capacidad de adaptarse rápidamente y utilizar herramientas tecnológicas será clave para no quedarse atrás y aprovechar este gran crecimiento del comercio electrónico", indicó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Read more »

Descarta Sheinbaum reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador

Descarta Sheinbaum reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador
Lino Calderón

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó reanudar relaciones con Ecuador, mientras el gobierno de ese país no cumpla con la demanda presentada por México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que comprende una disculpa y el reconocimiento al derecho de asilo. "No es un asunto de sentarse a platicar", afirmó.
En conferencia de prensa subrayó que "ellos tienen que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda y también el reconocimiento del derecho de asilo", del ex vicepresidente de ese país, Jorge Glas.
"No es cosa menor lo ocurrido el 5 de abril pasado, ya que se cometió una violenta agresión a la embajada de México. La invadió y se agredió al personal diplomático", señaló.
Sheinbaum Pardo subrayó que desde el momento en que ocurrió la irrupción de fuerzas policíacas y militares a la embajada de Quito, "nosotros apoyamos la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de romper relaciones… Y hoy hay una demanda en la Corte Internacional de Justicia en donde se está pidiendo la expulsión de Ecuador de Naciones Unidas, para que no haya repetición".
Se trata, sostuvo, de un asunto sumamente grave, porque se violaron todas las normas y reglas internacionales. "No es menor lo que hizo Ecuador con México".
Por ello, insistió: "no es un asunto de sentarse a platicar, porque lo que está pidiendo en esta demanda México, es por un lado la disculpa y la reparación del daño y, por otro, el caso del vicepresidente (Jorge Glas), porque él tiene derecho de asilo en México, porque el derecho de asilo lo brinda cada país".
Subrayó: "nosotros no podemos permitir que se viole nuestra soberanía y se violó de manera violenta. Es un asunto de definición del gobierno de México, y el presidente (López Obrador) actuó bien", insistió
Cuestionada sobre la relación que tendrá su gobierno con América Latina, Sheinbaum destacó que hay que mirar al sur, puesto que no solo se trata de la relación con Estados Unidos como socios comerciales, también con las otras naciones del continente con quien hay que mantener la colaboración, amistad y respeto, como iguales.

Read more »

Conversan vía telefónica Claudia Sheinbaum y Kamala Harris

Conversan vía telefónica Claudia Sheinbaum y Kamala Harris
Lino Calderón 

 La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conversó este jueves con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con quien dijo, "compartimos el haber sido las primeras mujeres en ser electas a nuestros respectivos cargos".
Al informar de la conversión por medio de un mensaje de redes sociales, Sheinbaum Pardo le agradeció "por la llamada telefónica sostenida el día de hoy para felicitarme por nuestro triunfo electoral".
En tanto, la Casa Blanca dio a conocer por medio de un comunicado que dialogaron sobre la relación entre ambas naciones para "abordar las causas fundamentales de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico", así como del combate al tráfico de personas, drogas ilícitas y armas de fuego.
Además, "se comprometieron a trabajar juntas para abordar la crisis climática global y reforzar la energía renovable" en la región. También, hablaron sobre "la importancia de que las mujeres ocupen puestos de liderazgo y el empoderamiento de mujeres y niñas", agregó la oficina del gobierno estadunidense.

Read more »

Gana SAT mayor juicio que tenía contra Elektra; deberá pagar 24 mil mdp

Gana SAT mayor juicio que tenía contra Elektra; deberá pagar 24 mil mdp
*Poco más de un tercio de todo lo que el fisco mexicano le reclama a Grupo Salinas, tras haber perdido un amparo contra la resolución que desde una primera instancia le ordenaba pagar.

Lino Calderón

El corporativo Elektra  de Ricardo Salinas Pliego deberá saldar alrededor de 24 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), poco más de un tercio de todo lo que el fisco mexicano le reclama a Grupo Salinas, tras haber perdido un amparo contra la resolución que desde una primera instancia le ordenaba pagar. En orden de evadir la entrega de estos impuestos, la última alternativa de la compañía es recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este jueves, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito –integrado por los magistrados Fernando Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López– negó el amparo 98/2021 a Grupo Elektra, por el que la compañía pedía rectificar la sentencia que en primera instancia resolvió el Tribunal Federal de Justicia Administrativa a favor del SAT.
La víspera Grupo Salinas ya había adelantado que este asunto se discutiría en Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Incluso amagó con pedir que los magistrados que estaban dictaminando el caso se recusaran, debido a las declaraciones realizadas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al actuar de Luis María Aguilar Morales, integrante del pleno de la SCJN.
"La presión ejercida desde la más alta tribuna de este país, es evidente, ha contaminado el efectivo y autónomo proceder de dichos magistrados", comentó el mismo corporativo que en su momento pidió que Aguilar Morales presentara justo este caso, que implicaba el adeudo de ahora 24 mil millones de pesos, ante una de las salas de la SCJN para que este máximo tribunal lo atrajera.
El adeudo en litigio originalmente alcanzaba 18 mil 455 millones 467 mil 083 pesos por impuesto sobre la renta (ISR) del ejercicio 2013, pero con las actualizaciones y recargos está cerca de los 24 mil millones de pesos. De acuerdo con lo que ha argumentado el SAT, el monto de este crédito fiscal responde a que al concluir el régimen de consolidación fiscal, se dejaron de sumar diversas pérdidas por enajenación de acciones que la empresa usó en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 para disminuir el pago de sus impuestos.
En un primer momento, la empresa impugnó el monto adeudado ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Cuando esa instancia falló a favor del SAT, Elektra promovió un juicio de amparo que recayó en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, donde, de nueva cuenta, la empresa de Ricardo Salinas Pliego perdió.
También hace una semana Elektra perdió también en segunda instancia un recurso contra el pago de ISR que se arrastran desde 2008 y que a la fecha alcanzan casi 2 mil 11 millones de pesos.
En suma, Grupo Salinas arrastra adeudos por 63 mil millones de pesos con el fisco –de acuerdo con lo presentado por SAT en una conferencia de Palacio Nacional– y aunque en las últimas dos semana el Poder Judicial ha fallado a favor del fisco, si Elektra decide continuar con litigios, la última palabra la tiene la SCJN.
Continuará Grupo Salinas litigio en la SCJN
Luego de perder el amparo directo 98/2021, Grupo Salinas confirmó que continuará este litigio en la SCJN. "Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo", calificó en un comunicado.
El corporativo aseguró que le asiste " la razón ética y jurídica", de ahí que llevará sus casos "a las instancias superiores correspondientes en busca de una resolución que elimine los abusos como los cobros dobles e ilegales que buscan imponernos" y seguirá usando "todos los instrumentos legales" para defender la reputación de sus compañías.

Read more »

miércoles, junio 12, 2024

Sheinbaum anuncia nuevos programas sociales con mujeres de 60 a 64 años y adolescentes

Claudia Sheinbaum anuncia nuevos programas sociales con mujeres de 60 a 64 años y adolescentes
*Serán un millón de mujeres de 60 a 64 años y todos los jóvenes de secundaria los que se beneficiarán a partir del 2025 de los nuevos programas sociales
Lino Calderón

La próxima semana estaremos enviando la iniciativa a la secretaría de Gobernación para que la pueda ver con el Presidente de la República y que ellos consideren el momento para enviarla'', informó sobre el comienzo de los trabajos para la implementación de los nuevos apoyos
''No hay ni sorpresas, ni divisiones, somos parte del mismo proyecto (...) Vamos a dar continuidad, vamos a cumplir'', aseguró al destacar que el pueblo de México votó por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación
''Vamos a cumplir con los compromisos que hicimos, que en la Cuarta Transformación, como decía en campaña: no son promesas, son compromisos y los compromisos se cumplen'', aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, al recordar los dos nuevos programas sociales que impulsará en su administración: el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca para todos los niños, niñas y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas.
"Lo que les quiero anunciar es que, en el caso de la beca de niños y niñas, ya hemos hecho el estudio: vamos a iniciar en 2025 con todos los niños y niñas de secundaria o los adolescentes de secundaria, ahí va a ser nuestro inicio en el 2025. Y en el caso de las mujeres es para un millón de mujeres, como lo dije en los 100 puntos", detalló.
Puntualizó que en el caso de la beca universal a estudiantes de educación básica, primero se iniciará con los adolescentes de 12 a 15 años y posteriormente, cada año, se irá ampliando para las demás familias que tengan hijos e hijas en primaria y preescolar.
En el caso del apoyo a mujeres de 60 a 64 años, también en 2025, llegará a un millón de beneficiarias por todo el país, lo cual aseveró será un reconocimiento al trabajo que todas las mexicanas hacen día con día a favor de la nación.
''Como llega una mujer Presidenta hay que reconocer a las mujeres de México, a las mujeres mexicanas y por eso es este programa, para que al llegar a los 60 años no solamente sea un reconocimiento sino que tengan las mujeres un apoyo que les permite desarrollarse, generar autonomía para su propio desarrollo'', explicó.
Sobre la implementación de estos dos nuevos programas sociales, Claudia Sheinbaum destacó que enviará a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, la iniciativa para que sea el Presidente López Obrador quien envíe la propuesta al Congreso y con ella avanzar en el cambio constitucional que se requiere para la ejecución de estos apoyos al comenzar el siguiente sexenio.
''Esto lleva un cambio constitucional también para el artículo Cuarto Constitucional, ya estamos preparando la iniciativa; nuestro objetivo es que la envíe el presidente de la República para que no tenga que ser a partir del 1o. de octubre, sino que se envíe antes. Y la próxima semana estaremos enviando la iniciativa a la secretaria de Gobernación para que la pueda ver con el Presidente de la República y que ellos consideren el momento para enviarla al Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados o a la Cámara de Senadores, probablemente sería a la Cámara de Diputados'', explicó.
Asimismo, reconoció que estos nuevos programas sociales responden a los principios de la Cuarta Transformación, los cuales buscan garantizar los derechos para quienes más lo necesitan, tal y como se ha hecho durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues aseveró que esa será la esencia de la construcción del Segundo Piso de la 4T.
''No hay ni sorpresas, ni divisiones, somos parte del mismo proyecto, evidentemente, cada uno de los millones de mexicanos y mexicanas que formamos parte de este proyecto pues venimos de orígenes distintos, somos un movimiento plural, pero que tiene muy claro hacia dónde vamos'', aseveró.
Por lo anterior, recordó que el pueblo de México votó por la continuidad de la Cuarta Transformación y lo que ello significa para la implementación de una política humanista.
''Esta idea que se está planteando por algunos de que va a haber un distanciamiento entre el Presidente López Obrador y la nueva Presidenta ahora sí que, ¿de dónde? Si somos parte del mismo proyecto y por eso votó el pueblo de México, por el proyecto de Transformación, por eso le llamamos el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública'', destacó.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también anunció que este fin de semana será su primera gira junto al Presidente, con quien recorrerá los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila.
''Estoy muy emocionada con este fin de semana que vamos a ir a revisar acciones, programas y obras que se están desarrollando a las cuales le vamos a dar continuidad'', agregó.
Entre otros temas de interés nacional, Claudia Sheinbaum también informó que la encuesta sobre el Poder Judicial se realizará a través de Morena, con la finalidad de conocer diferentes ideas y opiniones respecto a la iniciativa.
"Morena tiene un área de encuestas y además, pues ellos en todo caso pueden contratar alguna encuestadora, nuestro partido. Entonces hoy lo vi con él para que pueda hacer un primer análisis de quién puede hacer estas encuestas y cómo lo haría Morena y qué preguntas serían y ya les estaríamos informando. (…) Sería una metodología representativa para todo el país, qué opina la ciudadanía de las y los jueces, de los ministros; qué opina de la elección; qué opina", dijo.
Finalmente, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), le envió una felicitación; sin embargo, puntualizó que aún falta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le entregue su constancia.

Read more »

Anuncian Banqueros que apoyarán al gobierno de Sheinbaum en grandes proyectos

Anuncian Banqueros que  apoyarán al  gobierno de Sheinbaum en grandes proyectos
*La banca mexicana acompañará al gobierno de Sheinbaum en sus proyectos, así lo declaró el presidente de la Asociación de Bancos de México.
Lino Calderón

La banca mexicana acompañará al próximo gobierno en los grandes proyectos, así lo sostuvo Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
En función de los proyectos que la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, presentó a los banqueros en abril durante la Convención Bancaria que se desarrolló en Acapulco, la ABM aseguró que dispone de sus recursos para el financiamiento de obras y la apertura de créditos:
 "Inversión en infraestructura en sectores claves, que es el 3.5% del PIB en ocho años. La banca aportará su parte financiando a proyectos de agua, energía, transporte y vivienda, hasta 100 mil millones de pesos en crédito adicional anual para este rubro.
 En cuanto al proyecto de apoyo al crédito MIPyME, estamos proponiendo como banca tener un programa piloto de 30 mil millones de pesos para apoyar a las PYMES para que tengan oportunidad de crecimiento y de poder participar en el crédito también en México".
Asimismo, Carranza expresó que la banca está abierta a apoyar al nuevo gobierno y al país en la coyuntura de la relocalización de las cadenas globales de valor:
"Fomentar la innovación y el uso de tecnologías del lado de la banca, una inversión en tecnología en 24 mil millones de pesos e inversión de 100 parques industriales para favorecer el nearshoring.
 El crecimiento del crédito empresarial lo tenemos nosotros considerado de hasta 77 mil millones de pesos anuales, beneficiando a más de 5 mil empresas en los próximos años, y acompañando precisamente todos estos proyectos del gobierno federal. En la banca estamos comprometidos y además muy gustosos de poder participar con este nuevo gobierno".
En conferencia de prensa, el líder de los banqueros destacó la fortaleza de la banca, misma que le brinda la capacidad para continuar aportando al desarrollo del país:
 "En la banca estamos listos para acompañar al nuevo gobierno e impulsar el desarrollo de nuestro país. La banca hoy provee el 50% del financiamiento al sector privado en la economía. Somos el sector con mayor capital invertido en el país: 1.6 billones de pesos, y es muy importante decirles que durante este sexenio, ha crecido la inversión del capital en más del 60%.
La banca genera 276 mil empleos directos y es uno de los sectores que más aporta en la recaudación fiscal".
El presidente de la ABM mencionó estar contento con la propuesta de la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, sobre propiciar el diálogo y tomar decisiones por consenso.
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), anunció que la institución estará atenta a la volatilidad del mercado ante la posibilidad de que muestren un movimiento "atípico o de extrema volatilidad".
Esto ya que los mercados accionarios y el peso tuvieron un desempeño negativo tras la posibilidad de que se haga una reforma al Poder Judicial.
Durante una rueda de prensa para presentar el reporte de Estabilidad Financiera, Rodríguez agregó que la institución estará pendiente del desarrollo de los mercados para volver a un comportamiento ordenado, en caso de ser necesario:
 "(Banxico) estará muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad, y ante alguna eventualidad que lo amerite, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos.
  […] Quisiera recordar que actualmente tenemos un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30,000 millones de dólares, y en caso de ser necesarios la Comisión de Cambios podría utilizarlo".
Cabe mencionar que el tipo de cambio ha sufrido episodios de volatilidad desde que se dieron a conocer los resultados de la elección presidencial.

Read more »

México reduce su deuda externa

México reduce su deuda externa
* La Secretaría de Hacienda redujo la deuda externa del país que vence en 2025 en 894 millones de dólares, con el objetivo de darmayor flexibilidad a la siguiente administración en su primer año.
Lino Calderón

El día de hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público inicia un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente administración.
Este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración.
Durante el periodo 2019-2024, se ha refinanciado aproximadamente 15,055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado, como se detalla a continuación:
Anuncio de ejecución Bono Recomprado
(moneda, tasa cupón y año de vencimiento)
Monto recomprado (USD
Millones)
jul-19 USD 3.500% 2021 832
ene-20 EUR 2.375% 2021 1,081
nov-20 EUR 1.875% 2022 1,828
nov-20 USD 3.625% 2022 1,761
ene-21 EUR 2.750% 2023 1,662
abr-21 USD 4.000% 20231/ 2,225
ene-22 USD 4.000% 20231/ 545
feb-22 EUR 1.625% 2024 1,269
ago-22 USD 3.600% 2025 1,717
nov-22 EUR 1.375% 2025 1,241
jun-24 USD 3.900% 2025 894
Total 15,055
Durante la presente administración, se han ejecutado 11 operaciones de vencimiento anticipado. Cabe señalar
que, en abril 2021 y enero 2022, el mecanismo se aplicó sobre el mismo bono.
La Secretaría ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso para este año, asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente.

Read more »

Urge una defensa más efectiva para defender a adultos mayores de fraudes financieros

RADIO/ Así los dice Lamont
Urge una defensa más efectiva para defender a adultos mayores de fraudes  financieros
Lino Calderón

La delincuencia de cuello blanco también se desarrolla entre los empleados bancarios que buscan y localizan a los adultos mayores quienes cuentan con ahorros de toda su vida en cuentas bancarias desaparecen misteriosamente sin que  las instituciones bancarias y otras instituciones como la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros) buscan que los mexicanos adquieran una mejor educación financiera, fue el tema principal del programa Así lo dijo Lamont  que se transmite de 12 a una por la 1530 y 1590 de AM.
En esta ocasión Federico Lamont titular de este programa radiofónico patrocinado por las revistas Liberal Metropolitano y Cúspide tuvo como invitados al Actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de análisis y estadísticas de servicios y productos financieros de la  CONDUSEF; a Alejandra Sonia Beltrán,  juez 35 de Proceso Oral Civil del PJCDMX y el perito en Tecnología el Dr. Antonio García  para tratar este importante tema que es cada día más recurrente y donde las autoridades no han implementado una estrategia para combatir este tipo de delincuencia que deja grandes dividendos a estas bandas de cuello blanco.  "Es un tema al que a cualquiera nos puede suceder en el fraude financiero y tarjetas de crédito y débitos de los adultos mayores", dijo.
"Que pasa que de pronto estamos en casa y abrimos nuestra apps bancarias (muy comunes hoy en día) donde tenemos desde mil o hasta millones de pesos que nos hacen falta de nuestros ahorros, principalmente de personas de la tercera edad. Esto se convierte en todo un tema ya que trabajan toda una vida y tener al final una buena calidad de vida y de repente nos Dejan sin el ingreso correspondiente", dijo la Juez 35  de Proceso  Oral.
Destacó que las personas mayores a veces no saben o no le entienden usar las APPS y al no tener  mayor conocimiento al esperar el estado de Cuenta vemos que hacen falta cantidades importantes de dinero que han sido el ahorro de toda su vida
Durante  la emisión radial Alejandra Sonia Beltrán Juez 35 de procesos Oral Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México dijo que ante los recurrentes casos de fraudes financieros en contra de lois adultos mayores, ella junto a otros servidores públicos preocupados por esta situación han creado una red de apoyo a los mismo que hasta el momento es ciudadana ya que los delincuentes frecuentemente son empleados o directivos de instituciones bancarios, que ubican e identifican al adulto mayor para que bajo triquiñuelas digitales accedan a sus datos personales y claves bancarias para vaciar sus cuentas, sin que los adultos mayores se den cuenta, y tarde cuando ya lleva días el ilícito ellos presenten las denuncias  correspondientes.
"Es por ello que se hace un llamado para los adultos mayores que protejan sus datos personales e información de sus ahorros bancarios a fin de que estas personas no puedan realizar el delitos de fraude financiero", dijo el Actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la  CONDUSEF quién añadió que en este organismo federal frecuentemente llegan un número importante de casos de fraudes financieros a los que se les abren expedientes de investigación y a la que el organismo busca  que tanto banco como Usuario lleguen a un acuerdo económico.
Chávez Ugalde dijo que es necesario avanzar para que los adultos mayores cuiden sus datos personales y sus claves ya que los delincuentes coludidos con empleados bancarios con el uso de las nuevas tecnologías hasta se roban la identidad de los adultos mayores a fin de acceder y vaciar las cuentas bancarias de éstos con toda impunidad.    
Durante la emisión radial su conductor Federico Lamont preguntó si esto también está ocurriendo en el nuevo Banco del Bienestar que ha impulsado el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador. A los que los invitados recalcaron que esto sucede en todas las instituciones bancarias. Esto también le sucede a las tarjetas de pensión.
"El tema tecnológico ha sido un tema muy importante en el caso de los  adultos mayores ha sido más marcado, porque son vulnerables por el avance paradigmático del  avance tecnológico y los medios electrónicos. Esto es sus tarjetas  al momento de que van hacer sus trámites bancarios, se los quitan  y se los cambian y no se dan cuenta y se dan cuenta del fraude cuando vuelven hacer otra consulta y ésta es una modalidad de tantas de fraude financiero", explicó el actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de análisis y estadísticas de servicios y productos financieros de la  CONDUSEF.
También mencionó que en el tema de transferencias es otra modalidad porque hay un conflicto paradigmático entre la cuestión informática y la cuestión no informática así como el conocimiento y habilidad del manejo de las apps bancarias en operaciones y muchas ocasiones , los adultos mayores confían en los más cercanos donde se vulnera esta seguridad y es donde viene por ello para dar certeza a los adultos mayores deben de contar con una identificación biométrica sonde se diga que son efectivamente ellos los que realizan los trámites bancarios.  

Read more »

Sheinbaum: Con un mejor sistema de justicia, inversiones estarán más seguras

Sheinbaum: Con un mejor sistema de justicia, inversiones estarán más seguras
Lino Calderón

Los inversionistas nacionales y extranjeros "no tienen de qué preocuparse por una reforma del Poder Judicial, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para el país. Sus inversiones están seguras en México", seguirá habiendo Estado de Derecho y hay certidumbre, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.
"Nuestro mensaje a los inversionistas es que no tienen que preocuparse, no es una cosa contra la otra… el Estado de Derecho y la certidumbre existen… no hay ningún problema para la inversión en nuestro país".
En su primera conferencia de prensa en la casa de transición, recordó que ni con el Fobaproba se detuvieron las inversiones; "quizá por la crisis económica que se planteó y ahí se hicieron las cosas fueran del margen jurídico".
Subrayó que México es un Estado libre, soberano. "Procuramos con la cuarta transformación cada vez más justicia en todos los sentidos, social, ambiental, para las mujeres, un sistema de justicia que funcione".
Comentó que anoche la CEO de Walt Mart le planteó que tienen mucho interés en seguir invirtiendo en nuestro país, "y como ellos, hay muchos (otros) inversionistas".
Sheinbaum resaltó que no están de acuerdo con la reforma desde el mismo Poder Judicial, pero "también es importante que ellos lo discutan".
-¿Se sentaría a dialogar con la Presidenta de la Corte?
-Es que no es un asunto personal, que se abra la discusión al pueblo de México, a los distintos sectores… Que se conozca cómo está constituido el Poder Judicial".
Sheinbaum Pardo aseguró que "tiene que avanzar la Reforma al Poder Judicial, (porque) fue parte de lo que se planteó en la campaña, y no tiene por qué haber preocupaciones porque finalmente es para fortaleza de la justicia en nuestro país, de la seguridad, del bienestar de los mexicanos".
Puede haber "alguna situación en estos momentos (volatilidad del peso) pero yo confío que la economía es sólida y siempre va a haber diálogo con todos los sectores. Lo importante es que sepa".
Subrayó que en México "hay estabilidad económica, social, política y en el marco siempre del cumplimento de las normas de nuestro país, pues evidentemente esta relación comercial con el mundo entero y particularmente con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas, eso va a continuar, pero al mismo tiempo hay una agenda del pueblo de México, un proyecto de nación que tiene que continuar. No tiene que haber preocupaciones de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo cada vez más fuerte".
Hay que entender la reforma, precisó y mencionó la posibilidad de proponer una encuesta sobre lo que opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

Read more »

Entrega EVELYN SALGADO , apoyos por mas de 16 mdp a proteccion civil estatal

* ENTREGA LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO , APOYOS POR MÁS DE 16 MDP A PC ESTATAL *...
*Esto se da en el marco de las acciones de reconstrucción luego del paso de Otis
*Se otorgaron 4 ambulancias de urgencias avanzadas, 2 mil botiquines de primeros auxilios, 2 mil tinacos y 10 mil láminas galvanizadas
*Permitirá potenciar las capacidades de atención del organismo
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó ambulancias y material de apoyo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, por un monto de inversión de poco más de 16 millones de pesos, lo que permitirá mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio que se otorga a la población. Este apoyo se da en el marco de las acciones de reconstrucción luego del paso del huracán Otis y se logró gracias a la gestión de la mandataria estatal en coordinación con el programa de Fondo Sostenible de Nacional Financiera (Nafin).
"El compromiso con la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca, no ha terminado. Nosotros continuamos, esto no es una convocatoria que se va a cerrar, este es un trabajo de todos los días y esto no se acaba hasta que Acapulco y Coyuca de Benítez estén al cien en todos los rubros, en todos los aspectos. Por eso seguimos trabajando", expresó la mandataria.
En el evento que se llevó a cabo en el Centro Estatal de Atención de Emergencias de la Zona Diamante, la mandataria hizo entrega de 4 ambulancias terrestres de urgencias avanzadas, 2 mil botiquines de primeros auxilios, 2 mil tinacos y 10 mil láminas galvanizadas. Ahí, reconoció ampliamente el trabajo que realizó el personal de Protección Civil para apoyar a la población, a través de diversas tareas.
"Hoy a casi ocho meses ya, del paso del huracán Otis, la vida en Acapulco y en Coyuca de Benítez se ha ido desarrollando con resiliencia y con tenacidad. Hoy las familias de ambos municipios se han levantado juntas, para recibir el presente y este futuro, que sin duda, lo tenemos lleno de esperanza, porque así va a ser", añadió.
También agradeció el apoyo de los estados, los diferentes órdenes de gobierno, las instituciones, la sociedad civil y todos aquellos que se unieron para ayudar a Acapulco y Coyuca de Benítez. De manera particular señaló que esta donación fue posible gracias a la intervención del programa de Fondo Sostenible de Nacional Financiera, así como de las aportaciones de diversos organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo.
"Hoy en el marco de este apoyo, que sigue llegando, nos da mucho gusto entregar este apoyo emergente. Todas nuestras entregas son abiertas, son públicas, no entregamos algo nada más y luego lo demás está detrás de la puerta; aquí todo es público, que ustedes sepan lo que se está entregando y lo que se recibe", dijo.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, expresó su reconocimiento, pues como "nunca antes, en ninguna de las administraciones anteriores se había impulsado con tanta determinación el fortalecimiento de esta secretaría".
A nombre del personal de la dependencia, el brigadista Gilberto Gazca Romero agradeció este apoyo, el cual permitirá realizar sus labores en mejores condiciones. Y agregó: "Es innegable que ninguna administración anterior ha mostrado tanta determinación para fortalecer esta secretaría. Estas acciones no sólo mejoran la eficiencia de nuestros servicios, sino que también elevan la moral de todos los que formamos parte de este equipo; nos sentimos respaldados y motivados para seguir dando lo mejor de nosotros cada día".

Read more »