sponsor

sponsor

lunes, junio 03, 2024

Eduardo Ramírez, de Morena, gana en Chiapas


Redacción 

Ramírez Aguilar se perfila como próximo gobernador con un amplio margen de ventaja. Agradeció el apoyo del pueblo chiapaneco y prometió cumplir sus propuestas de campaña
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a gobernador de Chiapas por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", levanta la mano en señal de triunfo, luego de que las y los chiapanecos decidieron que él es la mejor opción para gobernarlos durante los próximos seis años. Hasta el cierre de esta edición la oposición no se declaró ganadora.
"Hoy, Chiapas tiene el primer gobernador comiteco", manifestó el abanderado oriundo del municipio de Comitán, a 120 kilómetros de distancia de Tuxtla Gutiérrez.
En un primer mensaje a las y los chiapanecos para agradecer su apoyo, el virtual gobernador en conferencia de prensa manifestó que cuando asuma la gubernatura del estado cumplirá cada una de sus propuestas de campaña.
Resaltó que el pueblo es quien hace la democracia, y son ellos quienes decidieron a quién quieren que los gobierne y refirió que aún quedan muchas cosas en las que se debe trabajar, las cuales atenderá de aquí al mes de diciembre.
De acuerdo con la encuesta de salida de Massive Caller, el candidato de Morena lleva un amplio margen de ventaja que hace imposible que sus contrincantes políticas lo alcancen.
El morenista contendió con Olga Luz Espinosa, del PAN, PRI y PRD y con Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano. A ellas las preferencias electorales no les favorecieron.
En Chiapas se eligieron a la persona titular de la gubernatura, 24 diputaciones locales de mayoría relativa y las correspondientes de representación proporcional, así como a las y los integrantes de 123 ayuntamientos. La autoridad electoral informó que en el estado se instalaron 99.98% del total de las casillas. El padrón electoral es de 3 millones 942 mil 751 personas.
En total se registraron 175 incidencias menores. En general la jornada transcurrió en calma, salvo en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó, en donde los consejos distritales 8 y 2 del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, acordaron suspender las elecciones debido a la falta de condiciones de seguridad. En ambos lugares se llevarán a cabo elecciones extraordinarias.
En otro incidente, las fiscalías de Distrito Centro y Norte abrieron una carpeta de investigación, luego de que en San Fernando se registró la privación de la libertad de Darinel "N", representante del Partido Verde ante el instituto electoral del estado y quien fue hallado posteriormente con lesiones. En redes sociales circuló un video en el que bajo presión de quien graba, Darinel N. señala que el PVEM pagó 400 pesos por votos.
Asimismo, se notificó a la Policía Municipal de Pichucalco de un hombre herido por arma de fuego. Luis Felipe N., de 25 años, fue trasladado de la colonia Napana a un hospital para su debida atención médica.
Otro hecho que se registró de última hora fue la renuncia de Ernesto Cruz Díaz a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Cintalapa, la cual dio a conocer a través de una carta enviada al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
"Estoy plenamente agradecido con mi familia y con los ciudadanos libres que nos brindaron su apoyo desde el proceso ciudadano hasta la campaña (…) siempre estaremos cercanos para seguir haciendo lo que más nos gusta, ayudar a las causas del pueblo".
Originario del municipio de Comitán, Chiapas, Eduardo Ramírez tiene una Licenciatura en Derecho por la Universidad Realística de México y un Posgrado en Marketing Político por la Universidad Complutense de Madrid.
Además, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por el Instituto de Estudios Superiores Manuel José Rojas y un doctorado en Ciencias Políticas por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.
Ramírez Aguilar –de 46 años– se formó en las filas del PVEM, fuerza política con la que logró ser presidente municipal de Comitán, Chiapas, de 2008 a 2010. Dos años más tarde, fue diputado federal y, de 2013 a 2015 se desempeñó como secretario general del Gobierno de Chiapas durante la administración del exgobernador Manuel Velasco. En 2021 fue senador, cargo en el que se le otorgó licencia para buscar la candidatura a gobernador de Chiapas.