sponsor

sponsor

domingo, noviembre 02, 2014

Cancelan sanciones arancelarias contra la exportación de excedentes de azúcar mexicana

Cancelan sanciones arancelarias contra la exportación de excedentes de azúcar mexicana
Irma Jiménez Albarrán
Reportera
ZACATEPEC, Mor.- Cancelan sanciones arancelarias contra la exportación de excedentes de azúcar mexicana, y con ello se evita una guerra comercial entre México y Estados Unidos al conciliarse acuerdos, lo que también traerá mayor estabilidad al mercado del dulce, manifestó el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (CNC) del ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, Aristeo Rodríguez Baerrera.

Anunció que mediante un oficio se les comunicó que hay una suspensión temporal contra el nuevo arancel que se pretendía imponer al azúcar mexicana de hasta un 17% para la producción de lo ingenios en manos del FEESA como los que operan en Morelos.

Industriales y empresarios de los EU se quejaron, que al trascender la aplicación de este arancel subieron los precios en el mercado norteamericano, lo que les afecta de manera directa. Ya que genera inestabilidad en el mercado del dulce en ese país y el nuestro.

Se concilió una suspensión provisional y será hasta enero o marzo cuando se dé una resolución definitiva en torno a la demanda de dumping. Lo que se busca es llegar a los acuerdos para que se respeten los cupos de importación y exportación que es lo más sano para no llegar a una guerra comercial con nuestros mayores socios.

Si bien era a todas luces ilegales el que pretendieran aplicar un arancel al azúcar mexicana, contraviniendo el TLC, estos primeros cuerdos alejan una posible confrontación. Ya que aunque hay un incremento de 30 pesos con 24 centavos por tonelada de caña en esta zona, hay una ligera disminución en el precio del azúcar.

La producción nacional de azúcar se prevé que llegue de 1.2 a 1.5 millones de toneladas de excedentes de azúcar para la zafra 2013-2014. Se podrá salir como cupos de exportación y desahogar el mercado nacional.

Dijo que no ha cerrado el proceso los avances en estos acuerdos, son halagüeños para el arranque de la zafra 2014-2015, ya que se da con el cliente comercial más poderoso y pone fin a una disputa que inició el Departamento de Comercio de Estados Unidos para la imposición de aranceles contra subsidios y dumping.