sponsor

sponsor

miércoles, julio 30, 2025

Ufff la Política/Rodolfo Mendoza/ Los Primeros Auxilios y su exacta aplicación a salvado muchas vidas

Ufff la Política 
Rodolfo Mendoza
"LOS PRIMEROS AUXILIOS Y SU EXACTA APLICACIÓN A SALVADO MUCHAS VIDAS"
Una verdadera crisis la que se está viviendo en el Sector Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y en General la Secretaria de Salud a nivel Federal y no se diga en la Secretaria de Salud en la Ciudad de México, en donde los medicamentos escasean o de plano no hay, los anaqueles de las farmacias de clínicas y hospitales lucen vacías y para variar medicamentos oncológicos siguen brillando por su ausencia, hacen falta, médicos especialistas, enfermeras y enfermeros, asistentes, trabajadoras sociales, hay una verdadera preocupación entre los pacientes que tiene que buscar fármacos, genéricos o similares no tiene alternativa son los más baratos y ante esa problemática que vive el sector Salud, cuatro personas se dieron a la tarea de impartir de manera gratuita LOS PRIMEROS AUXILIOS su método adecuado que ha salvado muchas vidas, Myrna Flores Carrasco, Secretaria de Salud de la CNC, Alberto Mujica Domínguez, Presidente de la CNC en Azcapotzalco, Iván David González Moreno, médico y Luis Oscar Guzmán Cristóbal paramédico de protección Civil, cuatro personas que unieron sus conocimientos en medicina, para impartir cursos integrales de primeros auxilios, los cursos que son realizados para formar la cultura de la prevención de enfermedades y las primeras atenciones en un entorno social, como escuelas, empresas, parque recreativos, centros deportivos,, via publica, en el transporte público, en hospitales con el objeto de formar una conciencia de auxilio cuando se tengan verdaderas emergencias en donde la ciudadanía recibe toda la información de cómo se debe actuar, ante una verdadera emergencia y con ello evitar complicaciones que se estén registrando en el paciente, incluso la muerte, se les capacita en lo que son los auxilios médicos y tengan conocimiento de como se debe actuar ante este tipo de situaciones, de ahí que esos cursos que se dan de primeros auxilios, comprenden la toma de signos vitales, cuando se esta ahogando una persona ya sea que este comiendo o bien cuando se encuentran en el mar o en alguna alberca ya sea la persona se esté atragantando, como se les debe vendar cuando se presentan hemorragias o bien como hacer un torniquete, como atender las hemorragias, las heridas, las quemaduras, cuando alguna persona se está infartando y yase en el piso, como darle la respiración boca a boca o bien las 30 veces que hay que bombear con ambas manos donde se encuentra el corazón, son cursos completos que las empresas debieran aplicar a su plantilla de trabajadores y para la ciudadanía en General, solo es cuestión de que se les faciliten espacios las demás Alcaldías, la ciudadanía se los va a agradecer……..

Read more »

martes, julio 29, 2025

Destaca la Presidenta ahorro histórico de 50 mil mdp en compra de medicamentos

*La mandataria, Claudia Sheinbaum, explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas.
Redacción 

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que el gobierno federal ha logrado un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, como resultado de un proceso de adquisición transparente y del combate a prácticas de corrupción en el sector Salud. "La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado", aseguró.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la revisión minuciosa de los contratos permitió detener intentos de sobrecosto y conflictos de interés por parte de funcionarios y farmacéuticas. "Decidimos parar cualquier conflicto de interés o corrupción que se pudiera presentar. Algunas empresas se coordinaban para descalificar a laboratorios con precios bajos o retrasar la entrega. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial", subrayó.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la distribución de medicamentos ha aumentado progresivamente. El IMSS alcanza ya una cobertura de 96-97 por ciento, el ISSSTE 93 por ciento y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos. Explicó que el tiempo promedio entre la compra y la llegada de los fármacos a los centros de salud es de 15 días, y sólo un grupo de medicinas de difícil acceso sigue en proceso de abastecimiento.

Read more »

Debilidad institucional e impunidad permitieron que aumentara la actividad económica informal: CANACO-CDMX

• Exige Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno ante el crecimiento reportado por el INEGI, mismo que alcanza al 64.3% de unidades económicas informales y llega a 3.5 millones de establecimientos

Lino Calderón

Desde hace tiempo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ha venido señalando el peligroso crecimiento de la actividad económica informal en el país y en la propia capital de la República, sin que haya acciones oficiales que permitan frenar y revertir este problema.
Por el contrario, su expansión se ha visto impulsada no solo por la debilidad institucional, sino también por la impunidad que han convertido a la informalidad en una fuente de ingresos para las organizaciones criminales.
El reciente reporte de los Censos Económicos dado a conocer por el INEGI muestra que de 2018 a 2023 la proporción de las unidades económicas informales pasó de 62.6% a 64.3%, lo que representa más de 3.5 millones de establecimientos fijos, semifijos o móviles bajo esta condición.
Esto confirma la preocupación externada reiteradamente por Canaco CDMX ante las diferentes formas a través de las cuales han proliferado las actividades informales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo empresarial, recordó que estas actividades suelen estar vinculadas a productos de origen desconocido, sin controles de calidad, ni garantías, lo que debilita los cimientos de la economía formal. Resaltó que además de facilitar la distribución de mercancía ilícita, la informalidad genera impactos negativos en los ámbitos fiscal, social y productivo, tanto a nivel local como nacional
"Permitir el crecimiento de la informalidad equivale a aceptar un modelo de desarrollo caracterizado por baja productividad, ausencia de contratos laborales, falta de acceso a la seguridad social y, sobre todo, la producción y comercialización de bienes y servicios que incumplen las normas que rigen la economía formal y el Estado de derecho", destacó el titular de Canaco CDMX.
Vicente Gutiérrez Camposeco recordó que en el sexenio pasado se dejó crecer a la delincuencia organizada sin hacer nada para atacarla y "algo similar podría suceder con la actividad informal si siguen dejándola proliferar, será muy difícil combatirla en el futuro".
Ante ello, exigió acciones eficaces e inmediatas de los tres órdenes de gobierno, en virtud de que la economía informal no es sólo una distorsión estadística: es una barrera profunda al crecimiento sostenible, a la equidad social y a la integridad institucional en México.

Read more »

lunes, julio 28, 2025

Investigan a mando policiaco de la FGJCDMX, adscritos a Cuauhtémoc por abuso de autoridad

Redacción 

El Consejo de Honor y Justicia, la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de Investigación y la Fiscalía para Servidores Públicos de la FGJCDMX investiga al comandante Carlo Marco Yáñez Martínez, debido a que presuntamente detectó abusos de autoridad y otras actividades constitutivas de delito.
Ello, luego de que se han recibido quejas y denuncias anónimas en esas áreas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX contra el comandante en Jefe de la Policía de Investigación y Coordinador de Investigación Territorial en la Alcaldía Cuauhtémoc, Carlo Marco Yáñez Martínez.
De acuerdo a las quejas y denuncias anónimas, ese mando policiaco de la FGJCDMX, incurre en actividades de abuso de autoridad contra los propios elementos policiacos bajo su mando a quienes presuntamente manda a cometer actividades delictivas.
Debido a ello, piden la intervención de la Fiscal, Bertha Alcalde Luján, toda vez que existen antecedentes en la Policía de Investigación de haber incurrido en otras actividades constitutivas de delito en abril del 2018, donde dos elementos policiacos bajo su mando fueron videogabados y recibiendo dinero en efectivo de narcomenudistas, ligados a un grupo delictivo.
En ese entonces, el jefe de grupo, René Domínguez Sánchez (camisa azul marino, quien lleva un aparato de radiofrecuencia), y el policía de Investigación Juan Pedro Bernal Ramírez (quien porta una pequeña maleta atravesada en el pecho), fueron captados en video cuando estaban dentro de una vecindad ubicada en el número 6 de la calle Jesús Carranza, conocida por los múltiples operativos por venta de droga en el llamado "Barrio Bravo".
Los servidores públicos dialogan con El Fernando y El Daniel, éste último, supuesto líder de narcomenudeo del "Palacio Negro" o "Cártel del 6", ligado a La Unión, según información de la PGJ.
Hacia el final de la grabación, -fechada en abril de 2018-, los presuntos narcomenudistas le entregan un fajo de billetes a Bernal Ramírez, quien los cuenta y se los guarda en la bolsa trasera del pantalón.
Domínguez Sánchez tenía el número de empleado 213400 de la PGJ, donde laboraba desde hace más de 25 años, en tanto que Bernal Ramírez tenía el número 938625.
Ambos estaban adscritos al área de Cuauhtémoc 2, bajo las órdenes del comandante, Carlo Marco Yáñez Martínez, quien ahora se encuentra bajo investigación por presuntos actos de abuso de autoridad y otras actividades constitutivas de delito.

Read more »

viernes, julio 25, 2025

A cuatro años de la denuncia, el poder judicial de Guanajuato quiere dejar libre a pederasta

Redacción 

En agosto de 2021, víctimas de abuso sexual denunciaron a Rosendo Sainz-Trápaga N por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual. Aunque las pruebas fueron recabadas en la Ciudad de México —entrevistas, dictámenes médicos y psicológicos— el caso fue remitido a Guanajuato, donde comenzaron los obstáculos.
En febrero de 2022, la Fiscalía del Estado solicitó su aprehensión. Pero el juez Juan Anselmo Monjaraz Mendoza desechó todas las pruebas, alegando que fueron obtenidas por autoridades "incompetentes". El imputado quedó libre.
El caso llegó a la Suprema Corte, que en enero de 2025 resolvió que las pruebas recabadas por el Ministerio Público sí son válidas en casos de delitos sexuales contra menores de edad, exhortando a las autoridades del Poder Judicial de Guanajuato a privilegiar los derechos de los niños.
Sin embargo, cuando se programó la audiencia en marzo de 2025, Rosendo Sainz-Trápaga N no se presentó y fue declarado prófugo. Fue capturado por INTERPOL en España y permanece detenido en el penal de Soto del Real.
Pero ni la orden de la Suprema Corte detuvo al sistema judicial guanajuatense: en julio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado de Guanajuato, integrado por los magistrados Roberto Hoyos Aponte, Luz Elva de la Torre Orozco y Enrique Zamora Camarena, anuló la vinculación a proceso. A esta resolución que raya en lo absurdo se sumaron el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas, titular de la Novena Sala Penal, y el juez Mauricio Rogelio Flores Saldaña, pavimentando el camino para que el agresor quede en libertad.
Este caso expone con claridad cómo el Poder Judicial de Guanajuato ha protegido al acusado y revictimizado a quienes alzaron la voz. A cuatro años, el mensaje es claro: en Guanajuato, la justicia favorece a los agresores, no a las víctimas.

Read more »

En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

Noel Alvarado 

Agentes de la Policía de Investigación de la.FGJCDMX adscritos al Aeropuerto Internacional de la CDMX combaten el trasiego de drogas y, es que un presunto traficante de mariguana fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un paquete de supuesta mariguana. El imputado quedó a disposición de las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Pedro Enrique "A" de 57 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Aeropuerto Internacional de la CDMX, en coordinación con la seguridad aeroportuaria y Marina, así como con personal de Dirección de investigación Criminal en Fiscalías Territorial.
En la Carpeta de Investigación iniciada en la agencia del Ministerio Público de la FGJCDMX que a las investigaciones señalan que a las 14:55 horas de ayer, la Inspectora de la empresa Armour King S. A de C. V.  detecta en el filtro de entrada, al pasajero un bulto anaranjado el cual es material orgánico, haciéndole conocimiento a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Debido a ello, elementos de la Policía de Investigación se trasladan al Filtro PIB A, siendo las 15:00 horas llegan los Agentes al Filtro en donde le es señalado a un sujeto el cual manifestó llamarse Pedro Enrique "A" de 57 años, el cual portaba un envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis, por lo que al encontrarnos en presencia de un hecho que la ley señala como delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo y en forma flagrante fue detenido y puesto a disposición en las oficinas de la Agencia Especializada del Metro del Ministerio Público.
El presunto traficante de droga y el envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales donde se continúa con las investigaciones.

Read more »

jueves, julio 24, 2025

Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

Noel Alvarado

Con el Tianguis del Bienestar, 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca, cuyos habitantes viven en pobreza o que fueron afectados por el huracán "Erick", recibieron, de manera gratuita, más de un millón 463 mil bienes nuevos, de primera necesidad.
Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que desde el pasado 3 de junio se entregó esa cantidad de bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco.
Destacó que, del 4 al 8 de agosto, el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, municipios de Guerrero.
"Tenemos claro que la prioridad son los más necesitados que se encuentran, a veces, en las regiones más apartadas del país. Por eso, la exigencia de contribuir, entre todos, a mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir las desigualdades", resaltó.
Comentó que desde el pasado 3 de junio se han visitado 16 municipios de dichas entidades, llegando a 74 comunidades. Seis corresponden a Guerrero: Acapulco, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Mientras que 10 están en Oaxaca: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Villa Tultepec, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya.
La funcionaria federal explicó que también se llevaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, lugares que eran de difícil acceso, debido a las afectaciones del huracán.
Entre los sitios recorridos se encuentran Corralero, La Palma, Hornos Pajaritos, El Ciruelo, El Tamarindo, Lagunillas, El Ranchito, El Vizcaino, El Conejo, Motillas, El Tamal, Lo de Riaño, Banco de Oro, La Noria y El Jícaro, entre otros.
"Entregamos a la población los artículos nuevos incautados, que permanecían almacenados. Y así vamos a continuar, hasta cumplir con la instrucción de la Presidenta para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita", enfatizó.
La titular de Gobernación destacó el despliegue del personal de varias dependencias del Gobierno de México, encabezado por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena.
Participan, además, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Igualmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las secretarías de Bienestar federal y estatal, y los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y Oaxaca.
La Secretaria Rodríguez subrayó que con acciones como el Tianguis del Bienestar, el Gobierno de México reitera, con hechos, que el centro de sus políticas públicas es mejorar la condición de vida de las familias, sobre todo de las que menos tienen.

Read more »

martes, julio 22, 2025

RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

Diana Salazar Palma

Un intenso debate se ha desatado en la capital mexicana tras la reubicación de las esculturas de Fidel Castro Ruz y Ernesto "Che" Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc. La decisión, impulsada por la titular de la alcaldía, Sandra Cuevas, ha generado indignación en diversos sectores, incluyendo al gobierno central de la Ciudad de México y al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
Sandra Cuevas ha justificado la remoción de las figuras, que estaban ubicadas en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera desde 2018, argumentando irregularidades en su instalación y falta de los permisos necesarios. Por su parte, la presidenta ha calificado el retiro como un "mal manejo" y ha sugerido que las esculturas sean entregadas al gobierno de la Ciudad de México para su reubicación en otro sitio.
Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" emite que el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, a través de sus redes sociales, minimizó la acción señalando que "la verdadera revolución no es de piedra ni bronce, es la conciencia transformada", aunque el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción de la alcaldesa como "unilateral y cobarde".
La discusión ha reavivado la percepción del legado de Castro y Guevara en México, figuras que, según algunos, están "arraigadas en el pueblo". Se recordó el papel de Fidel Castro en la Revolución Cubana, que nacionalizó bienes y casinos, transformando una isla descrita como "el burdel de los estadounidenses" durante la dictadura de Batista. También se mencionó el prolongado bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y el apoyo de las brigadas médicas cubanas a México durante la pandemia de COVID-19.
Federico Lamóntt, en su espacio Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamónt", comentó sobre la naturaleza ideológica de la decisión, sugiriendo que la alcaldesa se inclina hacia un sector con el que "no convivimos la mayoría de los capitalinos". La conversación se extendió a la polarización política, con opiniones sobre la persistencia de ideales de izquierda en la sociedad mexicana.

Read more »

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath
*El cantante británico, figura clave del heavy metal, se retiró de los escenarios por problemas de salud y fue homenajeado en un histórico concierto junto a los miembros originales de su legendaria banda
Lino Calderón

La noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne se conoció pocos días después de su última aparición en el escenario, donde el legendario músico compartió una vez más el escenario con los miembros originales de Black Sabbath en Villa Park, Birmingham. De acuerdo con el comunicado familiar publicado la noche del martes, el artista murió "rodeado de amor". El mensaje, firmado por Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis, solicita respeto por su privacidad en estos momentos.
El anuncio expresó: "Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento".
El conocido "Príncipe de las Tinieblas", apodo que se ganó por su personalidad extravagante en el escenario y su profunda conexión con los fanáticos del heavy metal, interpretó un breve repertorio de cinco canciones durante su última reunión con Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward. Este concierto fue promocionado como "el mayor espectáculo de heavy metal de la historia", mientras el artista sonreía ante los vítores del público e incluso presenciaba la propuesta de matrimonio de Sid Wilson a su hija Kelly.
El cantante había dejado claro que aquella sería su despedida definitiva de los escenarios debido al deterioro de su salud, situación que él mismo reveló en 2020 al hablar públicamente sobre su diagnóstico de Parkinson. El retiro marcó el cierre de una carrera marcada por la resiliencia, la creatividad y la singularidad.
En Villa Park, Black Sabbath reunió a estrellas del rock y metal para despedirse definitivamente de los escenarios después de más de medio siglo de trayectoria Crédito: (X/@historyrock_)
Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy tuvo varios empleos después de abandonar la escuela a los 15 años, desempeñándose como obrero, fontanero y trabajador en un matadero. Durante su juventud, se vio envuelto en delitos menores y cumplió dos meses de prisión por robo, antes de encaminarse hacia la música, inspirado por la canción "She Loves You" de The Beatles en 1963.
Tras participar en algunas obras escolares, Osbourne inició su periplo en la música junto a Geezer Butler en el grupo Rare Breed en 1967. Aunque esa formación fue breve, ambos músicos volverían a unirse en Polka Tulk Blues junto a Tony Iommi y el baterista Bill Ward. Con el tiempo, ese grupo adoptó el nombre de Black Sabbath, revolucionando la escena musical con guitarras distorsionadas, letras cargadas de referencias al ocultismo y la inconfundible voz de Ozzy.

Ozzy Osbourne fundó Black Sabbath
En 1970, el primer álbum homónimo de Black Sabbath impulsó a la banda al estrellato, generando un culto de seguidores tanto en Estados Unidos como en Reino Unido. Temas como "Paranoid" catapultaron a la agrupación, aunque los problemas internos condujeron a la salida de varios integrantes. Ozzy Osbourne abandonó la banda en 1978 tras una etapa de adicciones, lo que también supuso el final de su primer matrimonio con Thelma Mayfair, con quien tuvo dos hijos.
Fue entonces cuando conoció a Sharon Arden, inicialmente subestimada por Osbourne, quien creía que ella lo consideraría un "loco", aunque terminarían casándose en Hawaii en julio de 1982. Juntos tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack. Apoyado por Sharon y por su suegro, el reconocido mánager musical Don Arden, Osbourne inició una exitosa carrera como solista.
El álbum debut solista Blizzard of Ozz de 1980, impulsado por "Crazy Train" y el carisma tenebroso del cantante, logró reputación multiplatino y redefinió el género. La gira de promoción fue recordada por episodios tan notorios como morder la cabeza de un murciélago en pleno escenario, consolidando el mito del Príncipe de las Tinieblas.
En 1992, Osbourne anunció su retirada, aunque cuatro años más tarde regresó con el festival Ozzfest, que llevó a destacados grupos de metal por Estados Unidos y Europa, con la organización de Sharon. La vuelta a Black Sabbath en 1999 permitió al grupo alzarse con el Grammy al Mejor Interpretación de Metal por la canción "Iron Man", distinción revalidada en 2013 con el tema "God Is Dead?" del álbum "13".
En 2001, Ozzy conquistó una nueva audiencia con el reality familiar The Osbournes, emitido por MTV. La serie, la más vista en la historia del canal durante su primera temporada, catapultó a Jack y Kelly Osbourne a la fama, permitiendo a la hija del músico iniciar también una carrera musical.
A lo largo de su vida, Ozzy Osbourne dejó una huella indeleble en la música y la cultura popular, atravesando conflictos personales, éxitos mundiales y una inimitable conexión con distintas generaciones de seguidores.

Read more »

Congreso de la CDMX impulsa Encuentro Metropolitano para analizar propuestas en favor de la metrópoli

*Se busca crear acuerdos interparlamentarios entre los Congresos de CDMX, EdoMex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
•Se abordarán temas relativos a la vivienda social, seguridad, gestión del agua y de residuos sólidos, así como movilidad.
•Se proyecta también la presentación de la nueva Ley de Coordinación Metropolitana para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México.
Pamela Ramírez

El diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, informó que ya se tiene una ruta para la realización de foros metropolitanos en materia de vivienda, movilidad, seguridad, manejo de residuos sólidos y gestión integral del agua, con el objetivo de analizar propuestas en la materia para la metrópoli.
Estos foros, enfatizó el diputado, "permitirán enriquecer la creación o reformas de los instrumentos legislativos en materia de vivienda y otros rubros".
"Como parte de la reunión del día de 17 de julio con el Dr. Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y con la Mtra. Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica; Diputadas y Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que presiden las comisiones en materia de Coordinación Metropolitana, Gobierno y Políticas Públicas, y Desarrollo Urbano, se trazó una ruta para llevar a cabo los foros y analizar este tema que nos interesa a todas y todos", dijo.
Sobre la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana, el diputado tlalpense comentó que se ha trabajado de manera conjunta con el equipo técnico de la Secretaría que encabeza el Dr. Encinas, "hemos coincidido y avanzado, y es casi una realidad su presentación para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México".
En ese contexto, el Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso local enfatizó la importancia de impulsar el primer Encuentro Metropolitano, aprovechando las facultades de asociación existentes en la Constitución, al cual se invitará a los Poderes Legislativos de los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
"Se prevé tener un borrador del anuncio del encuentro para septiembre, mismo que lo convocarán de manera conjunta la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México; la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva", agregó.
Refirió que el objetivo es abrir el diálogo entre los congresos locales que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México para lograr acuerdos interparlamentarios y homologar el marco jurídico en la región, en aras de construir gobernabilidad en nuestros territorios, una mejor calidad de vida y mejores condiciones para las generaciones presentes y futuras.

Read more »

lunes, julio 21, 2025

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Ausencia y Presencia

Aunque Pese
 Ausencia y
presencias
Por Salvador Martínez G.

Desangelada y criticada resultó la VIII sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, que se llevó a cabo el domingo pasado, en la cual lo más destacado fueron las ausencias del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quienes prefirieron cumplir compromisos personales antes que con su responsabilidad política ante su partido.
En cambio, la presencia más comentada fue la de Adán Augusto López Hernández, responsable de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, pero no por la importancia de su cargo, sino por estar en el ojo del huracán, por el escándalo derivado de las acusaciones por crimen organizado en contra de Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad, durante su mandato como gobernador de Tabasco.
Tanto las ausencias como las presencias en el consejo nacional reflejaron la crisis de credibilidad del partido en el poder, que durante la dirigencia de Luisa María Alcalde Luján no ha podido brillar a pesar de ser el partido mayoritario en el país.
Alcalde, apenas logro decir que "Morena no protege a nadie, sea militante o no, que traicione los principios del movimiento de verdad y justicia". Deberán responder de sus actos y, si hay dudas o señalamientos, que la autoridad resuelva y determine su responsabilidad".
 La frase quedó en el vacío porque Morena no ha sancionado a ninguno de sus militantes ni ha iniciado investigaciones por parte de su Comisión de Honor y Justicia.
Para lavarse la cara ante la próxima selección, más que elección de quiénes vayan a ser abanderados en los comicios electorales del 2027 y de quiénes se vayan a incorporar al partido, se creó la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, Honorable Colegiado, para revisar y dictaminar la adhesión de políticos de otras fuerzas partidistas.
Todo ello habla de la debilidad de un partido en el que sus dirigentes, Alcalde, Alfonso Durazo Montaño, presidente del Consejo Nacional y el ausente Andy, como secretario de Organización, no han podido cohesionar a una militancia fragmentada y a veces hasta confrontada que hace dudar a millones de mexicanos que mantienen adhesión y simpatía por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos.
SUSURROS
La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rechazó, con energía, los actos vandálicos y el ataque a la Librería Julio Torri por parte de encapuchados desprendidos de la marcha contra la gentrificación del domingo pasado.
"Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser totalmente condenable. Los actos de violencia no se pueden solapar. Lo único que muestran son prácticas que sólo pueden catalogarse como fascistas".
Tras estas palabras, toca ahora a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada localizar, detener y castigar, como lo marca la ley, a los responsables de tan reprochables actos.
Esta columna tomará un descanso y reaparecerá el próximo martes 5 de agosto. Gracias.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Read more »

Personal penit5enciario recibió reconocimiento y la Medalla al mérito Penitenciario 2025

• 87 trabajadoras y trabajadores del sistema penitenciario fueron galardonados por su trayectoria y actos de valor en el servicio
Diana Salazar Palma 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), celebró el Día del Personal Penitenciario donde entregó a 87 trabajadores del sistema penitenciario nacional reconocimientos y la Medalla al Mérito Penitenciario 2025.
El evento fue encabezado por el titular de PRS, Omar Reyes Colmenares y estuvo acompañado de los cinco coordinadores regionales de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, diversas autoridades federales y se llevó a cabo en el Jardín de la Paz en las instalaciones de la SSPC.
Durante su intervención, Reyes Colmenares destacó que este reconocimiento responde al mérito, servicio a la patria, labor destacada, perseverancia y contribuciones a la mejora del sistema penitenciario nacional, con el objetivo de dignificar la función penitenciaria y reconocer la labor a nivel federal y en las 32 entidades del país.
"La conmemoración del Día del Personal Penitenciario no busca ser una celebración de autoelogios, tiene el propósito de humanizar y dignificar la función penitenciaria y crear condiciones para que la sociedad conozca y comprenda lo que implica mantener en operación un centro penitenciario", expresó Reyes Colmenares.
Por su parte, el coordinador general de Control Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García, honró la memoria de quienes entregaron su vida en cumplimiento del deber; "deseo que este reconocimiento que hoy se entrega no sea únicamente símbolos o recompensas pasajeras, sino el impulso que renueve diariamente en sus corazones el compromiso profundo con esta noble causa, que los inspire a seguir adelante con firmeza, humanidad y orgullo por su labor", expresó.
En representación del personal galardonado, la oficial Beatriz García Torres, con 33 años de servicio, compartió un emotivo mensaje en el que manifestó su orgullo por formar parte de esta labor y reafirmó su compromiso con la transformación del sistema penitenciario en México.
La SSPC refrenda su compromiso con el fortalecimiento institucional y con la dignificación del trabajo del personal penitenciario, pieza fundamental para la construcción de un sistema de justicia más humano, eficiente y respetuoso de los derechos humanos.

Read more »

Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento militar de Bangladesh provisto por China: 19 muertos

Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento
militar de Bangladesh provisto por China: 19 muertos
*El país declaró día de duelo tras el devastador choque del jet contra una institución educativa, con saldo fatal y numerosos heridos. La comunidad exige respuestas y medidas de seguridad
Agencias/ALMC

El lunes, un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra el campus del Milestone School and College en Daca, dejando al menos 19 personas muertas y más de 100 heridas, según confirmaron las autoridades y diversos medios internacionales.
Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos
El impacto de la tragedia se sintió de inmediato en todo el país, que declaró un día de luto nacional y movilizó a sus principales autoridades para atender la emergencia.
"La pérdida sufrida por la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal del Milestone School and College, así como otros afectados por este accidente, es irreparable", expresó el jefe del Gobierno interino, Muhammad Yunus, en un mensaje difundido en redes sociales y recogido por AFP.
Un conductor que iba a alta velocidad perdió el control del auto, atropelló a un niño y terminó incrustado en el techo de un granero en Alemania
Bomberos y miembros del ejército trabajan junto a los restos de un avión de entrenamiento de la fuerza aérea después de que se estrellara en el campus de Milestone College, en Dhaka, Bangladesh, el 21 de julio de 2025. REUTERS/Stringer
La declaración de Yunus, marcada por la conmoción, se convirtió en el eje de la reacción oficial ante el siniestro más mortífero que se recuerda en la capital de Bangladesh.
El accidente ocurrió poco después de las 13:06, hora local, cuando el avión F-7 BGI, de fabricación china, despegó para un vuelo de entrenamiento rutinario. Según detalló el ejército a The Associated Press, la aeronave se precipitó sobre el campus escolar ubicado en el barrio de Uttara, al norte de la capital, mientras los estudiantes asistían a clases.
Ante la "amenaza rusa", Alemania y Noruega anunciaron un acuerdo de cooperación en defensa y seguridad
Te puede interesar: Ante la "amenaza rusa", Alemania y Noruega anunciaron un acuerdo de cooperación en defensa y seguridad
El impacto fue devastador: el avión se incendió de inmediato, generando una densa columna de humo visible a varios kilómetros de distancia.
Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han anunciado la apertura de una investigación exhaustiva para determinar qué provocó la caída del aparato.
La magnitud de la tragedia se reflejó en la respuesta de los servicios de emergencia.
Equipos del ejército, bomberos y defensa civil acudieron rápidamente al lugar para evacuar a los heridos, muchos de ellos estudiantes que se encontraban en las aulas en el momento del impacto.
"Me daba mucho miedo ver videos en la televisión. ¡Dios mío! Es mi escuela", dijo Rafiqa Taha, una estudiante de 16 años que no se encontraba en el campus durante el accidente, en conversación telefónica con The Associated Press.
El Milestone School and College es una de las instituciones educativas más grandes de Daca, con aproximadamente 2.000 estudiantes matriculados desde primaria hasta duodécimo grado.
El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas, en un momento en que muchos niños y adolescentes se encontraban en clase.
El número de heridos superó los 100, de los cuales al menos 83 fueron hospitalizados, según la oficina de prensa de Yunus.
El periódico local Prothom Alo informó que 28 personas fueron ingresadas en el Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica, la mayoría con lesiones graves por quemaduras. La rápida propagación del fuego tras el impacto complicó las labores de rescate y aumentó la gravedad de las heridas. Los equipos de bomberos lograron extinguir el incendio tras varios minutos de intensa labor, mientras los hospitales de la ciudad se preparaban para recibir a decenas de pacientes en estado crítico.
En un mensaje difundido en Facebook, el primer ministro reiteró su pesar y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y a los heridos. "Deseo a los heridos una pronta recuperación y ordeno a todas las autoridades, incluidos los hospitales, que manejen la situación con la importancia que merece", instó Yunus, según recogió Europa Press.

Read more »

jueves, julio 17, 2025

Legamos para hacer realidad la Transformación del Poder Judicial: Yasmín Esquivel

Redacción 

La Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, regresó a Iztapalapa para refrendar su compromiso de contar con un sistema de impartición de justicia cercano a la gente y de puertas abiertas.
Afirmó que la nueva Corte abrirá sus puertas a quienes acudan en defensa de sus derechos, con Ministras y Ministros dispuestos a escucharlos, y con sensibilidad ante las desigualdades históricas que han marcado por siglos a pueblos y comunidades.
  "La campaña me permitió conocer de primera mano inquietudes, dudas y reclamos por las injusticias de las que han sido víctimas", expresó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa a ciudadanos de Iztapalapa, ante quienes refrendó su compromiso para con un sistema de impartición de justicia cercano a la gente y de puertas abiertas.
Tal como lo prometió durante su campaña electoral, la Ministra regresó a dicha Alcaldía para agradecer a quienes confiaron en ella y le dieron la oportunidad de continuar en el Máximo Tribunal protegiendo los derechos de todas las personas para que la justicia deje de ser un privilegio.
Esquivel Mossa afirmó que la nueva Corte abrirá sus puertas a quienes acudan en defensa de sus derechos, con Ministras y Ministros dispuestos a escucharlos, y con sensibilidad ante las desigualdades históricas que han marcado por siglos a pueblos y comunidades.
"Llegamos para hacer realidad la transformación del Poder Judicial y alcanzar esa nueva justicia, que mire a los ojos a las mujeres, niñas y adolescentes; a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, a las personas con discapacidad, de la diversidad sexual; en pobreza, víctimas de la discriminación y múltiples violencias; que los escuche y les abra las puertas" sentenció.
Finalmente, la Ministra confirmó que una persona juzgadora no puede permanecer aislada en la torre de su Tribunal, sin mirar abajo ni tener contacto con la gente, ya que su sentencia va a resolver sobre la vida, la libertad, los bienes y los derechos de esas personas; por lo que ya es tiempo de poner los cimientos de la nueva justicia.

Read more »

domingo, julio 13, 2025

Abre Nayarit sus puertas al turismo internacional con vuelos a Vancouver

Abre Nayarit sus puertas al turismo internacional
Rocío Esther González García resaltó la mejora en la conectividad con aerolíneas internacionales, lo que permitirá a los nayaritas viajar a otros países desde la ciudad de Tepic
Lino Calderón

La secretaria general de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González García, destacó en entrevista que la semana que concluye ha sido trascendente para el estado en materia turística, gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales impulsadas por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
González García explicó que esta semana ha marcado un hito importante para Nayarit, sumándose a los logros de la administración del Doctor Miguel Ángel Navarro Quintero. La funcionaria resaltó la mejora en la conectividad con aerolíneas internacionales, lo que permitirá a los nayaritas viajar a otros países desde la ciudad de Tepic. Subrayó que, además de las rutas ya existentes a Los Ángeles y Houston, se han anunciado nuevos vuelos, con especial énfasis en la conexión con Canadá, lo que abre "más puertas culturales y de oportunidades" para la entidad.
Al ser consultada sobre la oferta turística de Nayarit, González García enfatizó que el estado brinda a sus visitantes playas, mares, ríos y una "rica y amplia gastronomía" que los nayaritas ofrecen con orgullo al turismo nacional e internacional.
Asimismo, la secretaria general afirmó que Nayarit es reconocido como un paraíso y que esta imagen debe proyectarse al mundo. "Debemos mostrar un nuevo rostro, uno positivo y hospitalario, sobre todo ahora con estas nuevas rutas aéreas que nos conectan globalmente", aseveró.
Rocío Esther González García reconoció el esfuerzo del gobernador Navarro Quintero para impulsar a Nayarit a nivel internacional. "Por ello debemos sentirnos parte de este proyecto y de estas nuevas rutas que nos conectan con el mundo y que además nos invitan a viajar y gracias a estas gestiones, Nayarit se abre al turismo internacional como nunca antes había sucedido".

Read more »

Jornalero fallecido tras redadas en California era de Michoacán: SRE

Redacción 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó ayer el fallecimiento en Estados Unidos de Jaime Alanís García, trabajador agrícola de 56 años originario de Michoacán, que se encontraba hospitalizado desde el pasado jueves 10 de julio, tras resultar gravemente lesionado durante una redada migratoria realizada por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja de cannabis al sur de California.
La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California, informó la dependencia en un comunicado, en el que también afirmó que dará seguimiento, a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), a los hechos que derivaron en su muerte.
Alanís García era originario del poblado de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, donde vivían su esposa y su hija. Fue internado en el Centro Médico del Condado de Ventura, donde permaneció con muerte cerebral hasta su fallecimiento este sábado. Según medios estadunidenses y compañeros del trabajador, Alanís cayó desde más de nueve metros mientras intentaba huir del operativo migratorio. Testigos indicaron que llegó al hospital con fracturas en el cráneo y cuello, así como una ruptura de arteria que lleva sangre al cerebro. No obstante, las autoridades no han esclarecido del todo las circunstancias que derivaron en su caída.
Desde el viernes, diversos medios en Estados Unidos y agencias internacionales difundieron que el connacional había fallecido, citando al sindicato United Farm Workers, que denunció públicamente el hecho como consecuencia directa de la redada. Sin embargo, la SRE indicó en ese momento que Alanís seguía con vida y estaba siendo atendido por médicos.
La madrugada del sábado, el hospital informó, a petición de la familia, que el connacional seguía con vida, aunque en estado grave. Por la tarde, la Cancillería confirmó su deceso. Allegados del migrante, a través de un video difundido en redes sociales, exigieron el esclarecimiento de los hechos que derivaron primero en su hospitalización y, luego, en su muerte.
La Cancillería detalló que el Consulado de México en Oxnard ha brindado acompañamiento constante a la familia, incluyendo contacto con sus familiares en Michoacán y gestiones para la repatriación de los restos.
La Secretaría del Migrante del gobierno de Michoacán informó que los familiares de Alanís ya cuentan con asesoría jurídica para el traslado del cuerpo a tierras michoacanas.
La SRE reiteró que su red consular continuará brindando protección y asistencia a los mexicanos en el exterior, en apego a los derechos humanos.

Read more »

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta

Nunca se negociará la soberanía, dice la Presidenta
Lino Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que su gobierno llegue a un acuerdo y, por supuesto, a mejores condiciones con Estados Unidos, sin subordinarnos, ante el anuncio de Donald Trump de que impondrá aranceles a los productos mexicanos.
Yo ya tengo alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, subrayó de gira por Sonora y Baja California, donde también resaltó que ya hay una mesa de negociación en Washington para tratar esos temas.
La delegación mexicana la encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y participan representantes de las secretarias de Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía.
"Es muy importante que todas y todos los mexicanos sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México. Tenemos claros nuestros principios.
México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales; nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos.
Horas después de que Trump difundió la carta que le dirigió, la mandataria subrayó que el texto "establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles.
Tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y hay algo que no se negocia nunca: la soberanía de nuestro país. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema.
La Presidenta sostuvo: "me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos la dignidad del pueblo de México, y éste es resistente, valiente, si lo saben los yaquis, refirió en Vícam, Sonora. Destacó que el pueblo de México siempre triunfa, y así vamos avanzar entre todas y todos.
Aclaró que el anuncio es para todos los países, no sólo para México, "porque luego algunos que no nos quieren andan diciendo que sólo es para México: es a todos los países del mundo; a cada uno les está mandando una carta.
Nosotros creemos, por lo que platicaron ayer (anteayer) nuestros compañeros que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, a mejores condiciones.

Read more »

viernes, julio 11, 2025

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Presidente Atrabiliano

Presidente atrabiliario
Por: Salvador Martínez García

Bravucón y atrabiliario, como lo ha sido siempre el presidente Donald Trump, provoca con sus alocados anuncios de mayores imposiciones arancelarias a prácticamente todo el mundo un caos comercial, una contracción en las inversiones y un comercio global errático.
A pesar de que ya en Estados Unidos se apoda a Trump como TACO, siglas de un término popular en inglés que significa que Trump siempre se acobarda, Trump Always Chickens Out, por anunciar aranceles o represalias a naciones con fechas definidas, que posteriormente difiere o no aplica.
Lo cierto es que, acobardado o no, Trump ha provocado un gran desorden comercial en todo el planeta y los acuerdos comerciales que busca imponer no se han alcanzado como él preveía, por lo que su voz se debilita aun cuando mantiene el sartén por el mango, como líder de la todavía potencia más grande del mundo.
Apenas ayer, Washington anunció aranceles hasta de 50 por ciento para Brasil porque "no ha sido bueno" con Estados Unidos, y nuevos impuestos al comercio con Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, esto sumado al anuncio de aranceles al cobre y la industria farmacéutica.
Todo este coctel impositivo amenaza al mundo para aplicarse a partir del primero de agosto, dando un pequeño lapso a negociaciones comerciales con los países víctimas de sus agresiones comerciales.
Todo esto no implica que el presidente convicto haya ganado, pues tiene muchas presiones internas tras sus grandes planes económicos con elevada deuda, además de no existir la certeza de que todos los países se sometan a sus designios.
En las próximas semanas se sabrá hasta dónde la administración tumpiana puede reducir su déficit comercial y el desbalance interno en su política fiscal con necesidades de 11 billones de dólares para cubrir su balanza.
México, al igual que el resto del orbe, está en riesgo, y hasta ahora ha habido prudencia y cautela, con daños realmente menores, pero no grandes peligros al acecho. Veremos.
  AHORROS
De última hora, Washington concedió una prórroga para la implementación de restricciones a transferencias de fondo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras mexicanas señaladas por operaciones de lavado de dinero.
Por lo pronto tendrán 45 días de plazo adicional hasta el cuatro de septiembre. Las tres instituciones están hoy intervenidas hoy por el gobierno a fin de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario mexicano, aún sólido.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Read more »

Valija Diplomatica/“50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del Ramadán”: Abdelfattah Lebbar

"50,000 mezquitas de Marruecos se inclinan en las festividades del  Ramadán" : Abdelfattah Lebbar

Federico La Mont

Sobre una superficie de 446,550 km2 el Rey Mohammed VI de Marruecos promueve reformas que trascienden al extremo noroeste de África, sur con el Sahara Occidental, este con Argelia y oeste Atlántico norte. Por esa condición su Embajador ante México Abdelfattah Lebbar,  afirmó en entrevista para Valija Diplomática que entre México y Marruecos se privilegia un enorme potencial para desarrollarlas en todas las áreas de interés común.

¿Cuál es la importancia de la celebración del Ramadán?.
Es un mes del Ramadán, un mes sagrado donde la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día  se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días hacen una oración más larga. Es un mes con un significado  especial para sentir lo que vive  el pobre que todo el día no ha comido.

¿Por qué es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán?
Es un mes de solidaridad y nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente este pobre que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad en este mes encabeza una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que residen aquí.

¿Cree que el Ramadán y su naturaleza de purificación sean un antídoto vs los fenómenos extremos de la naturaleza?
Si porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.

¿Qué hay respecto a la historia de la relación bilateral entre ambos países?
Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora  la relación es  amistosa entre ambos países, y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.

¿Cómo  ubica a Marruecos en el contexto de las naciones?
Actualmente, somos una de las economías más importantes y dinámicas de África ello  gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización  por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora  la industria automotriz es el principal sector de exportación de Marruecos que  incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y  productos agrícolas.  Esta mutación económica se  observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó  durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones.

¿Cómo ejemplificar los logros de Marruecos ante la aldea global?
Por ejemplo desde 2023 Marruecos registró un millón de vehículos exportados; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y  la OCP el gran  complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes. Tenemos una economía capaz de enfrentar desafíos debido a su estabilidad política, mano de obra calificada e incentivos a la inversión extranjera como su privilegiada posición geográfica.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Marruecos a los inversionistas mexicanos?
Gracias a las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI reflejadas en la economía más  competitiva, grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como  BIMBO, Gruma, Freshkamp. Bimbo  dispone de cuatro unidades de producción en Marruecos hoy en día. Para reforzar la relación bilateral se concretó una visita de prospección económica en Marruecos por una delegación de empresarios y mantenemos contacto permanente con inversionistas de Michoacán, Hidalgo y Puebla.

¿Qué cambios se reflejan en la agenda bilateral?
Tenemos una relación fuerte, somos el primer país del mundo árabe que tiene una relación económica con México, a veces somos primeros o segundos con Sudáfrica. Este año en materia de turismo somos el más visitado del mundo árabe en África, muchos mexicanos encuentran a sus hermanos gemelos en Marruecos con su cultura y gastronomía.

¿Cuáles son las características de la agenda bilateral?
Este año estamos celebrando 63 años de relación diplomática y lo vamos a festejar del 23 al 31 de julio donde vamos a promocionar también entre los mexicanos nuestra cultura, que es Marruecos, porque muchos lo conocen  pero es una ocasión para profundizar en el conocimiento de nuestros pueblos, especialmente la artesanía de Marruecos es similar a la mexicana. También será una oportunidad para los mexicanos que quieren instalarse en Marruecos y para los marroquíes que vendrán para conocer también las oportunidades de inversión en México.

Read more »

Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

Urgente una mayor  justicia redistributiva de recursos a municipios  y alcaldías: Armando Quintero-INAFED
*Instó a los presidentes municipales de los 2 mil 477 ayuntamientos del país a capacitarse para mejorar la recaudación del impuesto predial
*Recalcó que la autonomía de algunos municipios del país no es la solución ideal ya que cada uno de ellos tienen comunidades dispersas  que les impiden crecer.
* Dijo que ya si implementa una estrategia de la ONU Habitat para que las comunidades avancen en la recaudación de recursos

Lino Calderón

Los dos mil 477 municipios del país deben y están obligados a romper el rezago histórico que tienen con la recaudación del impuesto predial el catastro ya que presentan uno de los atrasos más evidentes del municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo, dijo Arando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
"Tiene que ser la visión federalista, pero justa, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye. Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio", reiteró para El Liberal Metropolitano y la revista Cúspide y el programa radial Así lo dice Lamont.
Esta es la entrevista que concedió al periodista Federico Lamont:-
-Lamont.- En esta ocasión hablamos con Armando Quintero Martínez, que en su carácter de representante federal y como ya saben ya ha sido representante de una alcaldía en la Ciudad de México y por lo tanto como diputado federal como fue parte de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública sabe cómo maniobrar en esos tiempos y ahora en una responsabilidad federal en  este Instituto de federalismo y asignar recursos a los municipios, que significan varios temas relevantes.
Muchas gracias Maestro Armando Quintero por la oportunidad de recibirnos en sus oficinas. Buenas tardes.
-Quintero.-Gracias buenas tardes Federico y a la orden…
-Lamont.-Hablar de un municipio es conocer, más de dos mil municipios de la república mexicana, es conocer.
-Quintero.- Son dos mil 4 77 municipios en total.
- Lamont.-Pero Oaxaca con 570, que se rigen en uso y costumbres. Que significa para usted estar en un cargo que le confirió la presidencia de la república y que se vió reflejado a tan solo  a cuatro meses de asumir el cargo  en enero en el WTC al realizarse el primer encuentro de federalismo de la presente administración.
-Quintero.-Bueno esa convocatoria  fue todo un reto por lo inédito de los acontecimientos que un presidente de México, tuviera la voluntad y la precisión, el interés de reunirse con todos los presidentes municipales del país.
Estuvieron presentes los señores gobernadores pero la reunión no era con ello era con los presidentes municipales que estaban invitados.
La reunión fue de la presidenta de México con los 2477 presidentes y presidentas municipales de este país.
Acudieron el 77 por ciento porque muchos están a 14, 16, 17 horas de sus capitales y luego viajar a la ciudad de México era muy difícil que estuviera el 100 por ciento de ellos, pero fue altisimamente la representación de este encuentro y ha sido muy productivo lo que hace a la misión, a la representación al interés de la presidenta de México reunirlos.

- Lamont.- Su tarea no es sencilla don Armando por ejemplo le pregunto. Cómo actualizar un catastro o que ideas asi como usted capacita a los alcaldes, Ojinaga, en Chihuahua en la línea fronteriza, como en la otra frontera en Tapachula Chiapas.
-Quintero.-Estamos trabajando en eso el tema catastral en el país. El pago del Predial es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo.

-Lamont.- Su tarea no es sencilla, don Armando. Por ejemplo, le preguntaría, ¿cómo actualizar un catastro o qué ideas dado que usted capacita a los alcaldes por igual de Ojinagua en Chihuahua en la línea fronteriza como en la otra frontera Tapachula, Chiapas?
-Quintero.- Bueno, estamos trabajando en eso. En el tema catastral en el país del pago de predial, para decirlo muy claramente, es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país. Sobre todo los municipios pequeños con bajos recursos, con baja infraestructura de todo tipo, recaudan muy poco por el  impuesto de los prediales.
Estamos trabajando en formar un nuevo proyecto de capacitación para ampliar y mejorar significativamente la capacidad de los municipios pequeños y medianos en la modernización de sus técnicas y de sus infraestructuras para que cobren más y mejorar el predial.
De hecho, estamos recientemente platicando con la ONU, con Hábitat de la ONU, que ellos tienen mucha experiencia mundial sobre este tema y nos va a ayudar a conformar una propuesta que podamos impulsar a todo México, pero insisto particularmente a los municipios medianos a pequeños, las grandes ciudades, los municipios muy grandes con presupuestos mayores, es mínimo el problema, pero de medianos para abajo, el tema que estás preguntando te lo respondo, es un tema, un reto grande que vamos a enfrentar con
asesoría de hábitat de la UNU y yo creo que antes de que se acabe este año estamos ya trabajando eficientemente en favor de que los municipios puedan recaudar más y tengan mayores recursos propios para poder invertir en obras comunitarias pues más importantes y relevantes.
No debe de romperse un tema también, Federico, que hay que decirlo.
Hay temor, a veces hay miedo en presidentes municipales de los municipios pequeños de ir a actualizar los catastros.
¿Por qué? porque sienten que se le va a alborotar el tema, pero justamente la capacitación que estamos preparando es para que tengan los argumentos y tengan los las propuestas de convencer a los vecinos que el pago de impuesto predial no es para que se lo embolse ningún presidente municipal, sino que será un ingreso al municipio que será retribuido básicamente en obras de infraestructura
Pública, escuelas, mercados, parques, jardines deportivos, banquetas, iluminación.

-Lamont.- De lo contrario,  los alcaldes de la región de la montaña de Guerrero, Metratón o Cochoa el Grande o Chimalhuacán en el Estado de México o la misma Atlaya Guerrero, quedarían condenados, don Armando Quintero, a una política de endeudamiento que amenaza la toma de las decisiones de los cabildos y los resultados a la ciudadanía cada vez más de mandato.
-Quintero.- Bueno, el tema de las deudas, sobre todo, que se generaron anteriormente y que ha recibido la mayoría de los alcaldes contemporáneos son deudas a veces con CFE, enormes, impagables,  deudas en con agua, deudas con el organismo estatal de agua en los estados, juicios laborales perdidos y  donde tienen que pagar montos millonarios de sueldos caídos porque se pierden los conflictos laborales de todos los municipios.
Vuelvo a subrayar sobre todo de mediano para abajo, estas problemáticas estoy narrando. Los ahorcan significativamente y si solamente están  a expensas de los recursos públicos que bajan a través del gobierno federal y de algunos estados, entonces evidentemente no alcanza para que puedan hacer políticas públicas que hagan que sus vecinas, sus vecinos se sientan contentos con los presidentes municipales.
Mira qué dato te voy a dar. 2024. Del 100% de presidentes y presidentas municipales que intentaron reelegirse, el 75% perdió. Solo fue aprobado el 25%. ¿Por qué? Pues porque no pudieron hacer obras importantes, porque no tuvieron la asesoría correcta de hacer políticas públicas significativas, porque no pudieron modernizar su infraestructura pública, porque hicieron políticas sociales inocuas.
O sea, es un tema. 75% de todos los partidos, de todos los partidos, de Morena, de PAN, de PRI y bueno, ya ni del desaparecido perro de que hablamos.
O sea, la gente te compra la primera vez las frases esperanza, te compra la palabra cambio, te compra el concepto yo soy diferente. Pero una vez que te da el apoyo y tú ejerces el cargo, esas palabras si las repites en la propuesta de reelección puedes sonarle hueco y burla a la gente y no te lo perdona y te va a votar en contra.
Tienes que decirle con hechos que gobernaste bien, que cumpliste la esperanza, que fuiste el cambio y que fuiste diferente. Si no cumpliste con eso, ten la seguridad de que si pretendes una reelección, que todavía va a ser posible en el 27, pues la mayoría va a volver a ser rechazada.

Lamont.-Por su experiencia como diputado federal, donde conoció cómo bajar los recursos y ahora que ya los alcaldes o gobernadores no tienen que ir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a cabilar esos recursos, ¿qué le diría usted en su actual desempeño al alcalde de Cajeme en el estado de Sonora o le diría al de Culiacán en la misma franja fronteriza o alcalde de Mineral del Cobre? o alcalde de Guatusco, Veracruz, basado en esa experiencia.
 ¿Qué se tiene que hacer? Dos cosas. Claridad de cuáles son las necesidades del municipio y cuáles son las más urgentes y graves necesidades que necesitan atención del municipio que tiene la gente.
-Quintero.- Y para eso no hay que inventar, Federico, hay que oír a la gente. Si oímos a la gente, no te equivocas.
Si tú quieres que eres todo, que conoces todo y que tienes respuesta para todo, lo más seguro es que te vas. Entonces, lo mejor es oír a la gente,  entenderla, analizar tus condiciones y generar con tu equipo, porque tú no eres todo y debes contar con un equipo que sepa en cada área qué hay que hacer y que sea responsable y te diga, "Presidente municipal, alcalde, esto no se puede hacer o es muy difícil de hacer, mejor hay que hacer esto otro y tú tienes. Tienes que ser un alcalde humilde para oír a los colaboradores cuando alguien te pueda decir que la propuesta que tú estás haciendo no es la adecuada.

-Lamont Armando Quintero, al frente de este Instituto del Federalismo de la Administración Pública Federal, comentarios que desea agregar, desees agregar en esta ocasión y dejar abierto otros rubros que van desde la carga impositiva, una nueva hacienda distributiva que restituye a los municipios su calidad de autonomía, sin la cual el pacto federal no avanzaría.
-Quintero.- Bueno, tiene que refrendarse el  115 constitucional. Tiene que actualizarse en la relación, no el artículo 115, el artículo 115 es correcto, sino la relación entre la Federación, los Estados y los municipios tiene que someterse a una revisión para que haya un poco de mayor justicia distributiva, diría yo, y en favor del municipio. Sí.
Creo que el municipio es la parte más castigada presupuestalmente hablando a la hora de que se distribuyen en la Cámara de Diputados y se refrenda en el Senado los presupuestos públicos.
Entonces, creo que tiene que haber un matiz que entienda que el municipio es la instancia inmediata de la gente y que si se le mantiene con el margen tan reducido de recursos federales que llegan al municipio.
Vamos a tener mucha insatisfacción porque la mayoría de ellos son municipios pequeños, medianos y pequeños, que componen el municipalismo en el país.
Hay que trabajar en eso.
Número dos, retomar la pregunta inicial. ¿Tienen los municipios, los presidentes municipales que armarse de decisión, de valor y desatar su inteligencia para ir a recuperar recursos propios?
Y la llave maestra del recurso propio número uno en el mundo es el cobro del predial, la modernización y actualización de los catastros…

-Lamont.-Concluyendo un tema que la audiencia nos pidió presentar a tu consideración, Quintero, frente al fenómeno de la autonomía que plantean algunos municipios como Cherán, Michoacán. ¿Sería esa la solución? ¿Sería ese modelo o cuál es tu percepción ante un fenómeno que está latente?
-Quintero.- Yo no creo que la autonomía ayude. Puede haber alguna excepción como es Cherán, algún otra en Chiapas, en alguna parte del país, pero cómo nació por su tamaño, por su complejidad de todo tipo, por la enorme dispersión, tú tienes municipios pequeños que tienen 80 comunidades dispersas, o sea, aunque sean pequeños, pero están muy dispersos.
Entonces, de esa manera no va a haber recursos que les permitan elevarse a adquirir una calidad de vida significativa.
Tiene que ser la visión federalista, pero justa, este, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye.
Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio. Muchas gracias, Armando Quintero, al frente de esta responsabilidad del INAFED que le fue conferida por la presidenta de la República y cuyo evento central fue en el mes de enero con esta cumbre del federalismo.
Gracias, gracias, mucho gusto.
Saludos a todo el auditorio.     

Read more »

jueves, julio 10, 2025

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros
*Se han ido acabando con  rezagos de obras y proyectos dejados por anteriores gobiernos.
*Las obras hospitalarias se han logrado con reducida inversión y optimización de recursos
*Este gobierno ha mantenido su combate al trata de Blancas y se han procesado ya a 16 tratantes con condenas que suman 600 años
Lino Calderón

Tlaxcala sigue avanzando a pesar de contar con un presupuesto muy "chico" y ha venido acabando con los rezagos en obras y proyectos dejados por gobiernos pasados, lo que ha permitido acabar importantes obras en la entidad como la red de hospitales estatales e infraestructura complementaria.
Asimismo se ha venido trabajando en la desconcentración de la administración estatal creando las diversas ciudades administrativas que ayudan a este objetivo y hacer que el gobierno sea más eficiente, dijo la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuellar Cisneros, entrevistada por Así lo dice Lamont, El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.
La entrevista realizada por el periodista Federico Lamont, para el programa radial que se transmite en el 1530 de AM Grupo Audiorama, la mandataria local dijo que la austeridad de Gobierno ha logrado concluir importantes obras hospitalarias como uno reciente que tuvo un costo de 320 millones de pesos que sorprendió a la presidenta de la República por contar con los equipos más  modernos para las cirugías.
Durante la entrevista Cuellar Cisneros dijo que se trabaja para sanear las cuencas hídricas de la entidad que ahora cuenta con un millón 400 mil habitantes, luego de que las plantas tratadoras de agua fueron abandonadas por el limitado presupuesto en cada uno de los ayuntamientos tlaxcaltecas.
Reconoció que esta situación les generó severos problemas de salud, hasta problemas de cáncer por lo que hoy se sigue una plan hídrico que previene esta situación.
En cuento a el delito muy mencionado de la trata de blancas, dijo que las autoridades siguen el combate contra este delito y hasta la fecha han logrado la detención y cárcel para de 16 tratantes sumando 600 años de cárcel para estos delincuentes.
Explicó que Tlaxcala si existe y que por ello su gobierno ha fomentado la internalización de la entidad organizando diversos campeonatos internacionales y el fomento  turístico con la campaña "Tlaxcala si existe" que comenzó la ahora secretaria federal de Turismo.
Reconoció que en este momento Tlaxcala es gobernado por mujeres en los tres niveles de gobierno, en el poder judicial, legislativo y ejecutivo, ya que la entidad siempre ha sido una "nación" que le dio identidad a México y que como nación dentro del país cumple 500 años y que su aportación ha sido la integración durante la colonia y su expansión y como miembro de la nacionalidad mexicana.
Estos los fragmentos más importantes de la entrevista:
-Lamont.-En esta ocasión con la titular de los destinos de Tlaxcala que cuenta con 60 ayuntamientos, pero particularmente en la capital que ella fue síndico, regidora, fue alcaldesa, fue diputada local por un distrito de la capital. La conoce y el lema es para ser gobernador se tiene que ser presidenta municipal. Así saludamos a Lorena Cuellar gobernadora de Tlaxcala. Muchas gracias por la oportunidad de platicar con usted en Así lo dice Lamont.
-Lorena Cuellar.- Gracias Federico, como siempre es un gusto que muchos años te conozco y sé que eres un gran profesor.
De verdad que agradezco mucho estemos le agradezco sus palabras, gobernadora, dado que su ascendencia es con la de gobernadores,

-Lamont.-¿Cómo se ubica usted frente a quien dio los vecinos de la entidad aún antes de contar con un millón de habitantes a partir del gobierno del zootecnistaa Sánchez Anaya cuando había un millón de habitantes?
-Lorena Cuellar.-Gobernadora Sí, pues hoy ya estamos cerca de 1millón 400 habitantes y decirte que bueno pues cada gobernador desde luego hizo su esfuerzo en su dimensión. Yo creo que todos pues tenemos la obligación de hacer nuestro máximo esfuerzo en nuestro periodo.
Sin embargo, pues a mí me tocó ahora resolver muchos temas que venían, desde luego rezagados en muchos años y para mí es importante ir cerrando estos problemas, sobre todo para que pues hoy la ciudadanía pueda tener más claridad de lo que está pasando en el estado con poco recurso.
Como sabes hemos estado con unos presupuestos del país y también el que no es endeudando. Tlaxcala que no se puede endeudar por la ley, pero para nosotros es muy importante hacer mucho con poco y eso es lo que hemos venido haciendo.
Más de 5600 obras hasta el momento de todo tipo obras monumentales con recursos propios que por primera vez por recursos del gobierno estatal, pues sea este tipo de eventos o de hojas más bien pues monumentales.
Estamos poniendo orden en el estado para que haya organización, se están construyendo ciudades, la ciudad administrativa, la ciudad de la seguridad, la ciudad de la salud, la ciudad del deporte de alto y la ciudad del entretenimiento. En fin, varias ciudades que van poniendo orden en el estado a lo que antes, pues venía siendo pues a lo mejor muchas oficinas que trabajaban rentas que se pagaban millones de pesos en renta. Además además estaban casi todas en el centro de la ciudad y esto afectaba la movilidad.
En fin, hoy pues a muy poco tiempo ya de poder trasladarse todas esas dependencias, hará habrá un ahorro muy importante, pero sobre todo un orden y una mejor atención a los ciudadanos, así como muchas otras ciudades en donde se han hecho edificios muy muy importantes, y obras secundarias.

Lamont.-De tal manera que hoy pues los ciudadanos puedan gozar de varios privilegios. Ventaja que antes pues no se en su campaña y como titular de los destinos de la entidad fue recurrente su mensaje en cuanto menos gasto corriente y más en obras de beneficio a las y los
tlaxcaltecas. Así va su cuatrienio.
-Lorena Cuellar.-sí vamos. De hecho, quiero decirte que el plan estatal pues vamos increíblemente bien. Cerca de los 3 años ya teníamos el 87% de acciones cumplidas, pero además muchas obras. Casi todas estas ciudades de las que te hablo no estaban realmente contemplados en el plan porque realmente eran obras muy caras. Ya mí me preocupaba en el plan estatal pues tan siquiera  comprometerme porque -el presupuesto es tan chico-, tampoco que realmente pues era muy aventurado.
Sin embargo, ya estando aquí cuidando los recursos, velando porque haya una brutal transparencia, hoy hemos podido hacer este tipo de obras.
De hecho, la presidenta hizo una visita recientemente y conoció una clínica de mínima invasión. Esta clínica se construyó con tres quirófanos con los mejores equipos del país.
En menos de los 100 primeros días de gobierno la construimos y ella (la presidenta Sheinbaum) estaba asombrada del costo de la porque decía, "Todo esto fue con todo el equipamiento a un costo de 320 millones de pesos y me decía, es que es increíble".
"Y esta esa clínica lo que hace es atender todo el rezado de las cirugías que estaban pendientes en los hospitales y que por no haber camas, porque no se contaba de alguna manera".
Hoy, las programamos. Hoy se programan todas las cintillas de rodilla, todas las cirugías de cadera, de vista.
Todo este programa se hace un gran ahorro para el estado porque se abre esa clínica en determinados días y eso hace que los costos bajen y se pueda atender pues eh en un periodo muy rápido a todas las pendientes.
Y ese modelo le gustó mucho a la presidenta. Apenas estuvo el secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, estuvo Zoé Robledo Aburto, y la verdad es que a mí me emociona mucho pues que sea un referente de la modelos pues que nacieron pues de la necesidad de un pueblo que al conocer durante 30 años las necesidades del Estado.
Pues eso me ha hecho tomar decisiones para crear este tipo de soluciones que hoy también son referentes. La titular del ejecutivo federal también resultó sorprendida en lo relativo a un plan hídrico ambicioso.

Federico Lamont.-Antes se hablaba gobernadora mucho de la recuperación de los ríos y Zahuapan que lamentablemente son víctimas de la falta de conciencia. Pero usted fue en su campaña recurrente también en el rescate de ambos afluentes. Ahí, ¿qué le dijo la presidenta? Parece que hasta de otros países de la aldea global han solicitado su experiencia y comentario sobre el particular.
-Lorena Cuellar.-Pues mira, quiero decirte que anteriormente todas las plantas de tratamiento las manejaban presidentes municipales y eso hacía que ellos sin los recursos que necesarios pues hicieran responsables, quedaban al abandono y por eso empezamos a tener muchas enfermedades también renales, muchos enfermos de cáncer porque el agua no se trataba y lo que hizo el estado. Ahora es ponernos,  hacernos responsable.
Hasta ahora llevamos el 60% de agua plantada que va hacia, pero la planta una de las más grandes, muy importantes, está en Chimalpa.
Viendo una planta que estaba "Maloliente" que los vecinos se quejaban por ello, se convirtió hoy en un parque, un parque que se llama a Federico Silva en honor al escultor, pero que además hoy se convierte en un parque en donde la gente puede ir a correr, puede ir a escuchar un este espectáculo donde tiene un área para espectáculo precisamente donde tiene áreas verdes donde hoy un estanque de los que antes tenían agua contaminada y ahora  tiene peces, aves, por ejemplo.
Hoy tenemos un museo inversivo para enseñarles a los niños cómo cuidar el agua. Pero lo más importante de este proyecto integral es el agua que se trata, porque antes se iba al río, que pues contaminada.
Hoy va totalmente certificada, limpia hacia el río, pero también esa agua se está utilizando para el riego porque alrededor de esta planta. Ahí están de la voz y eso ha sido algo fundamental porque se vuelve prácticamente un fertilizante natural y ha ayudado al campo.
Hoy el campo florece, pero además totalmente con agua certificada y este modelo lazó a la presidenta.
Estuvo en Tlaxcala, me decía. Es que Tlaxcala está dos pasos adelante siempre y nos da justo venir a Tlaxcala. Ella como ambientalista decía, "¿De dónde sacaron estas máquinas?" Porque esta esta maquinaria que viene de Europa, pues es una maquinaria que ha permitido que no haya olores.
Entonces estaba muy impresionada la presidenta y nos dijo, "Este modelo va a ser para todo el país." Y para mí es un gran orgullo. Imagínate qué padre que se oiga hablar de Tlaxcala y se oiga bien.

Federico Lamont.-Con el entusiasmo que dirige usted la atención al re                                                                                                                                                                                                            portero, le pediría le pediría gobernadora que antes de concluir su administración nos permita visitar con su equipo de colaboradores de sustentabilidad y ver que esa cascada decía ya no arroja. Es difícil.
-Gobernadora.-El tiempo apremia todavía no está la resta final, pero creo que se pueda. Eso estamos trabajando ya estamos empezando desde ya para eficientar las plantas municipio por municipio procurando frenar parte de la contaminación y seguramente va a ser por muchos años, frenar la contaminación del agua, ya iniciamos.
Va a ser una inversión de cerca de 100 millones de pesos que nos va a apoyar la presidenta para iniciar.

Federico Lamont.-En su rama de gobierno observé una promoción a la internacionalización de las casas. Usted como presidenta municipal promoviendo la diplomacia municipal, como senadora de la República y como ejecutiva estatal. ¿En qué dirección?
Gobernadora.-Pues mira, hoy para mí también era un riesgo decir que la escala iba a darse como en el mundo.
Con muy aventurado y lo hemos logrado a través de 10 eventos deportivos que hemos llevado. Tres mundiales y esto ha hecho que en poquito tiempo, en 3 años, voleibol, voleibol, bueno, este tiro con arco, boxeo, este estuvo apenas en una etapa del tour temprano, en fin, este, las olimpiadas nacionales que también todo eso ha traído un comunicar impresionante.
Tan solo para el Volibol de playa tuvimos 2,800 millones de pesos de de derrama económica de derrama económica.
Así que fue muy importante para el estado y quiero decirte que pues hoy se han abierto 22 nuevos hoteles, nuevos museos.
Hemos promocionado mucho a Tlaxcala en diferentes partes del mundo y hoy por eso tenemos muchos eventos internacionales y vamos a seguir trayendo eventos internacionales porque eso ha hecho que Tlaxcala pues hoy esté. Tiene una aliada en el gobierno federal a la secretaria de turismo.
Imagínate que además fue mi secretaria de turismo, una gran secretaria, muy contenta, muy orgullosa de ella, porque pues ella hizo un gran trabajo en Tlaxcala. Sacamos una campaña de "Tlaxcala si existe" que era distintiva,  mucha gente obvio sabe que existe. Sí, pero teníamos que dar mostrarle a todo México que Tlaxcala existe, que es una de las naciones, que de ahí nació prácticamente en México y que hoy vamos a cumplir 500 años de nuestra fundación.


-Federico Lamont.- En el medio a propósito de los 500 años y octubre, un tema gobernadora que no puede pasar en advertido en la historia es la fidelidad, la confianza que los mexicanos podemos tener hacia nuestras Tlaxcaltecas  por el capítulo de la Marín que si la traición o no frente a la historia, el juicio de la historia hacia su estado, hacia nuestra origen, ¿qué nos refiere?
-Lorena Cuellar.-Bueno, pues solamente decirles que la historia de alguna manera no fue como tal y que para mucha gente se pensó que la escala había traicionado con la escala prácticamente salvó a la civilización salvó a nuestro país y hoy México nace por
Tlaxcala. Y gracias a Tlaxcala sale la colonización para diferentes partes inclusive del mundo, no nada más al norte de la ciudad del país, no nada más al norte del país, sino también, por ejemplo, a Filipinas.
Y hoy hay muchos ejemplos de esa colonización que los dieron y que gracias a ellos ahí nace el Senado de la República, por ejemplo, en fin, hay mucha historia y pues nos hemos nos han reconocido

-Federico Lamont.-Tlaxcala si no me falla la memoria es reconocida por el tema de la luciérna que es un gran educativo que espero sea promovido
-Lorena Cuellar.- Desde luego, pues ahorita estamos justo en la temporada de los Luciérnagas. Los invitamos a que vayan a Nanacamilpa a disfrutarse esta este espectáculo mágico.
Sobre el libramiento cerca de Nanacamilpa que comunica la entidad con Veracruz. Pues estamos trabajando, quiero decirte que pues hay varias propuestas que tenemos que valorar que realmente sirvan, sobre todo a la sociedad. Estamos haciendo ese análisis. Ya estuvo en la mesa varias veces, en otros tramos está también Puebla. La ampliación de la tercera Puebla que es muy muy querida y también estamos trabajando en esto, así que pronto habrá noticias también en esos tres temas finales.

-Lamont.- Gobernadora, como senadora de la República le pregunté en una ocasión o cuando el presidente López Obrador fue a Tlaxcala y usted iniciaba como delegada de los programas federales en un deportivo, le preguntara acerca de un tema delicado que es el de mujeres y que ubicó ya no espero a Tlaxcala como un mal referente de usted se conformó una campaña que aplicaría el estado de derecho y sería severo…
- Lorena Cuellar.- Hoy te puedo decir que 16  tratantes de agenda entonces de varios años atrás han sido sentenciados que entramos a revisar todas las carpetas y que seguimos las investigaciones.
Hasta ahora ya van 16 tratantes, afortunadamente que están recluidos cerca de más de 600 años de cárcel y pues para nosotros es muy importante y que haya justicia para aquellas de ustedes que en su momento pues tuvieron esta situación tan lamentable en estado, pero que todos los días trabajamos para que esto haya quedado listo.

-Lamont.-¿Cómo es la participación de las mujeres en su administración?
-Lorena Cuellar.-Pues mira, afortunadamente pues hablamos de una este secretaria eh de turismo hoy ya federal y tenemos muchas compañeras sumamente valiosas, la secretaria de cultura, por ejemplo, y desde luego se creó la secretaría para también fortalecer el apoyo a ustedes. Hoy los programas del gobierno 65% están encaminados atender a los apoyar a los y las mujeres eso es algo que ha cambiado.

-Lamont.- Hoy Tlaxcala está gobernado por tres mujeres historia. Los tres poderes hoy son mujeres y pues eso es en el estado y pues hemos seguido en la en el bienio final de su mandato. ¿Cuáles son los?
-Lorena Cuellar.- Pues desde luego concluir todas las obras, no dejar ninguna obra inconclusa. Me voy a dedicar el próximo año prácticamente a ir concluyendo las obras. Estas que te digo que son bastante grandes, nuevos proyectos que tengo para el próximo año muy importantes también. Pero que estamos calculando los tiempos para poder concluir con todos los todos los temas que tenemos. Sobre todo en salud, que mucho, que estamos también cerrando ya con los proyectos ideal de la salud como es la ampliación del hospital infantil.
El nuevo hospital de las nuevas comunidades, el nuevo observatorio de urgencias, en fin…

Read more »