sponsor

sponsor

domingo, junio 29, 2025

El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

Lino Calderon

El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
"Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.

Read more »

jueves, junio 26, 2025

Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro

Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro
* Es una iniciativa que busca promover y valorar la cerveza artesanal a nivel local
* Los pequeños productores promueven el consumo responsable bajo la premisa de "Menor cantidad, mayor calidad"
* La cerveza artesanal forma parte esencial del turismo gastronómico en el estado

Lino Calderón  

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Querétaro, la Asociación de Cerveceros Independientes del estado promueve el "Pasaporte cervecero", iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el turismo gastronómico, el mercado de consumo responsable, así como impulsar los viajes y el turismo.
En Querétaro operan alrededor de 25 cervecerías artesanales que generan, en su conjunto, más de 1,500 empleos directos e indirectos. La industria de la cerveza artesanal forma parte esencial del turismo gastronómico, que es uno de los pilares económicos en el estado.
Los pasaportes están disponibles en establecimientos participantes, siempre bajo la premisa de promover un consumo responsable con el mensaje: "Menor cantidad, mayor calidad", que permite el disfrute de la cerveza artesanal.
En conferencia de prensa en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, Erika Contreras, Coordinadora de Proyectos Especiales, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, titular de Sectur, aseguró que esta iniciativa permitirá a los turistas recorrer diversos establecimientos y obtener sellos de acreditación, que podrán ser canjeados por diversos premios.
Miritha Porter Arellano, Presidenta de la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro, explicó que el pasaporte fue creado como una estrategia de crecimiento para la industria cervecera artesanal local, que fomenta el consumo responsable y la valoración de la producción en pequeño.
Cecilia Montaño Cervantes, Coordinadora de Proyectos de la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro, dijo que Querétaro es un destino turístico gastronómico y cultural por excelencia. Por ello, invitó a los turistas a obtener su pasaporte en estas vacaciones de verano y probar la experiencia de los sabores artesanales.
José Manuel Sanz, representante de cervecerías participantes, aseguró que el pasaporte tendrá un impacto positivo en los establecimientos participantes, en el consumo responsable y el fortalecimiento de la cultura cervecera. Señaló que la riqueza y diversidad de estilos, filosofía y marcas es por lo que se reconoce a los cerveceros queretanos, cuyos productos han merecido reconocimientos.
La iniciativa del Pasaporte Cervecero no solo impulsa la economía local, sino también el conocimiento y disfrute de la cerveza artesanal queretana, que poco a poco se convierte en referente en el país.

Read more »

martes, junio 24, 2025

“Así lo dice Lamont” / ¡Alerta en la CDMX! PAN denuncia “simulación” y colapso del sistema hídrico

Diana Salazar Palma

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ha lanzado una severa crítica a la gestión hídrica de la capital, acusando a las autoridades de "simulación" y alertando sobre el colapso inminente del drenaje y la falta de inversión en infraestructura. Óscar Agüeros Unida, representante del PAN, destacó en Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont "la gravedad de la situación ante las constantes inundaciones que azotan la metrópoli.
Según Agüeros Unida, a pesar de la creación de una Secretaría del Agua y la emisión de "alertas rojas" por colonia, no se están implementando acciones concretas para prevenir los desbordamientos. "Hoy es de vecina, se va a inundar. ¿De qué no sirve que nos avisen que nos vamos a inundar si realmente no se están haciendo ninguna actividad para evitar estas inundaciones?", cuestionó, señalando que la función de la Secretaría del Agua parece limitarse a una "imagen" sin el presupuesto ni la capacidad real para resolver el problema.
El representante del PAN enfatizó para audiorama 1530 A.M y su audiencia la urgencia de una mayor inversión en el sistema hídrico de la ciudad, tanto para el agua potable como para el drenaje. Afirmó que las coladeras y la infraestructura existente son "viejas" y están rebasadas. Agüeros Unida argumentó que el presupuesto asignado a la Secretaría del Agua, apenas un 10% más que el de una dependencia menor, refleja una falta de compromiso. Además, criticó la insuficiencia de las labores de desazolve, insistiendo en que la única solución a largo plazo es una nueva infraestructura.
 Agüeros Unida ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para enfrentar la crisis hídrica, asegurando que no implicarían un costo desmedido para la ciudad. Entre ellas, destaca la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas nuevas. Estos sistemas incluirían filtros y áreas de absorción que permitirían la recarga de los mantos acuíferos, reduciendo así la presión sobre el drenaje. "Si todos nos mandamos al drenaje, es donde colapsamos. Si dejamos que la misma naturaleza absorba el agua de la lluvia, vamos a evitar este colapsaje y vamos a tener una recarga de los mantos acuíferos", explicó Agüeros Unida.
Tambien lamentó que en la legislatura pasada, donde el PAN presidió la comisión de agua, sus propuestas para mejorar la infraestructura fueron "congeladas" y votadas en contra. "Esa es la rezago que tres años de la legislatura pasada no permitieron que hicieran nada, o lo que estamos sufriendo", sentenció.
Una preocupación adicional surge con la proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que coincidirá con la temporada de lluvias. El panista advirtió en "Así lo dice Lamont "que si la problemática de las inundaciones persiste, esto podría generar una imagen negativa del país a nivel global.
Finalmente, el PAN cuestionó la forma en que el gobierno destina el presupuesto. Agüeros Unida sugirió que se están priorizando actividades político-partidistas, como la contratación de "brigadistas" para afiliación masiva, por encima de las necesidades básicas de la población, como el mantenimiento de la infraestructura hídrica y la seguridad.

Read more »

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Milpa Alta impulsa su economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Milpa Alta impulsa su  economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales
Diana Salazar Palma
 
La Alcaldía Milpa Alta, conocida por su herencia de pueblos originarios y su característica geográfica de "alcaldía de la montaña", está implementando una serie de nuevos proyectos estratégicos para fortalecer su economía local y preservar sus ricas tradiciones. José Octavio Rivera, alcalde de Milpa Alta, detalló para Audiorama 1530 A.M en" Así lo dice Lamont" diversas iniciativas, destacando los programas de apoyo económico para productores agrícolas y el fomento cultural.
El alcalde Rivera explicó que se han lanzado dos proyectos principales para el sector agrícola: "En Memoria del Campo" e "Innovación al Campo". El primero busca brindar apoyo económico a los productores dedicados a cultivos ancestrales, esenciales para la identidad de Milpa Alta, como el amaranto, la flor de calabaza, la calabaza y el frijol. Estos cultivos, a menudo desatendidos por otros esquemas de apoyo, son fundamentales para la producción local.
Por otro lado, "Innovación al Campo" está dirigido a productores que exploran nuevas alternativas de cultivo, como el hongo seta, el cultivo de plantas medicinales y la fresa, introduciendo novedades que responden a nuevas necesidades del mercado. "Estamos teniendo este tipo de estímulos para el sector agrícola", afirmó el alcalde.
Además del ámbito agrícola, Milpa Alta ha puesto en marcha el proyecto "Gremios Culturales". Este programa permite a colectivos y artistas tradicionales de la zona registrar proyectos que fortalezcan diversas expresiones artísticas. El alcalde mencionópara Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" y su audiencia que estos recursos pueden utilizarse para la publicación de libros, el fortalecimiento de danzas tradicionales a través de la compra de instrumentos y vestuarios, y la realización de obras teatrales. El objetivo es consolidar y apoyar la vibrante vida cultural de la demarcación.
Una de las iniciativas más ambiciosas es la próxima inauguración de la Escuela Campesina "Saberes de País". Esta escuela busca ofrecer capacitación y acompañamiento a los productores, fusionando la parte técnica con la sabiduría tradicional de los pueblos. Se prevé que fomente el desarrollo de sectores productivos como cooperativas, el establecimiento de empresas productivas y la certificación de productos y buenas prácticas de cosecha.
El alcalde Rivera subrayó que la Escuela Campesina también servirá como un polo de atracción para jóvenes, incentivándolos a regresar a sus orígenes y a la labor de la tierra, particularmente en el cultivo del nopal, un producto emblemático de la alcaldía. La iniciativa contará con convenios con diversas instituciones como la UAM Iztapalapa, la UNAM, la Universidad de Chapingo y tecnológicos locales, facilitando el acceso a asesoría técnica, orientación económica y oportunidades de certificación y comercialización. "Es un polo de atracción para los jóvenes, para quienes se quieran acercar a seguir produciendo la tierra", destacó.
Respecto a la conservación del suelo y la expansión urbana, el alcalde enfatizó en "Así lo dice Lamont" la importancia de la inversión en agricultura para crear un "cerco verde" entre las zonas forestales y urbanas. Milpa Alta está implementando un plan denominado "Mi Padre" para fortalecer el bosque y prevenir la deforestación. Se está llevando a cabo una Segunda Sanidad Forestal y se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente para supervisar que no se invadan las zonas de conservación.
Finalmente, en cuanto a las inundaciones, un problema recurrente en la capital, Milpa Alta ha implementado un programa de intervención directa en las comunidades. El alcalde Rivera mencionó en "Así lo dice Lamont "que él mismo, junto con sus equipos operativos, supervisa el mejoramiento del espacio urbano, incluyendo pintura, poda de árboles y limpieza de barrancas y drenajes. Este programa, que busca la recuperación de espacios públicos como deportivos y plazas, ha generado un impacto positivo en el disfrute de la ciudadanía.

Read more »

Fiscalía de Tamaulipas revela que integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados y calcinados

Fiscalía de Tamaulipas revela que integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados y calcinados
*La banda de regional mexicano desapareció a finales del mes de mayo, solo uno de ellos sobrevivió por llegar tarde
Redacción 

El caso de Grupo Fugitivo ha sido uno de los más llamativos entre el público mexicano; la noticia de su desaparición y posterior asesinato desató preocupación en todo el país, pues la misma era integrada principalmente por jóvenes músicos.
¿Qué les pasó a los integrantes de Grupo Fugitivo?
La Fiscalía de Tamaulipas confirmó que un grupo de hombres armados interceptaron a los integrantes de Grupo Fugitivo, quiénes fueron llevados a una ladrillera, donde fueron asesinados y calcinados.
"Fueron interceptados por sujetos armados, quienes los bajaron de su unidad para subirlos a la ya referida camioneta y ser llevados a una ladrillera para en dicho lugar ser privados de la vida e incinerados en un horno de la ladrillera", explica el fiscal Irving Barrios Mojica, quien detalla que los restos fueron colocados a trescientos metros del lugar.
Dinastía Casillas: Reparto y cuando sale la nueva serie spin-off de El Señor de los Cielos
La fiscalía mencionó que 3 de los 5 integrantes de la banda fueron identificados entre los restos incinerados, después de que se llevaron a cabo los peritajes pertinentes. Además, se realizan más análisis para la extracción de ADN, en apoyo de la Fiscalía General de la República.
Cronología del caso de Grupo Fugitivo
Fue la noche del 25 de mayo, en la colonia Riveras de Rancho Grande, en Reynosa, Tamaulipas que desaparecieron cinco integrantes de la agrupación después de haber realizado una presentación en la zona.
El contacto se perdió entre ellos y sus seres queridos, lo que los motivó a levantar un reporte de desaparición. Días después, se registró un rastro de sangre en la zona donde la banda de regional mexicano se presentó por última vez.
El jueves 29 de mayo se confirmó la muerte de los integrantes de Grupo Fugitivo que estaban desaparecidos. "Al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde desafortunadamente fueron privados de la vida", informó en ese entonces la Fiscalía de Tamaulipas.
A pesar de esta información oficial, los familiares de Grupo Fugitivo rechazaban la versión de la muerte de los músicos. La última información antes de la revelación de qué le pasó a la banda, fue que Carlos González, vocalista y único sobreviviente, ya había hablado ante la fiscalía.

Read more »

Diputados aprueban nueva Ley de Guardia Nacional; pasa al Senado

Diputados aprueban nueva Ley de Guardia Nacional; pasa al Senado
Redacción

 Tras discutir por más de tres horas y media las reservas al dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, los diputados federales avalaron en lo particular la reforma que regula el mando del Ejército. La mayoría aceptó tres cambios que amplía las atribuciones de la corporación, entre otros para proteger áreas naturales y combatir delitos como la tala ilegal o el tráfico de especies.
Además, se precisó que, para encabezar las coordinaciones territoriales, estatales y de unidad, el Secretario de la Defensa Nacional podrá designar a quien considere capacitado para ello, sin necesidad de que cuente con el rango de general de división, como proponía la iniciativa presidencial.
Los artículos reservados fueron avalados con 351 votos por parte de Morena y sus aliados, por 124 votos en contra de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano.
Luego de ser aprobada la reforma en lo general, 59 legisladores subieron a la Tribuna para presentar reservas, pero solo se aprobó una de Morena, otra del Partido Verde Ecologista (PVEM) y una más del Partido del Trabajo (PT).
Por parte de la bancada del partido guinda, Jessica Saiden presentó una reserva para, entre otros cambios, "eliminar el requisito de ser general de división (para encabezar coordinaciones territoriales), y que este cargo pueda ser ejercido por personal con la experiencia suficiente en seguridad pública y pueda así ocupar este mando".
Además, Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) explicó que, con la reserva presentada por su partido, "la Guardia Nacional podrá participar, en coordinación con las autoridades ambientales competentes, en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, incluyendo la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación o contaminación de ecosistemas".
En entrevista, explicó que no existe una gendarmería o un cuerpo de seguridad encargado especialmente de cuidar las zonas naturales.
En tanto, Martha Aracely Cruz Jiménez, del PT, propuso que "la educación de la Guardia Nacional estará orientada al conocimiento y aplicación en materia pública, con enfoque en derechos humanos e interseccionalidad, y con perspectivas de género e interculturalidad; en igualdad de oportunidad y de trato entre mujeres y hombres".
Sostuvo que la modificación permitirá a los elementos de la GN "entender que una persona no sólo es mujer, sólo indígena o sólo una persona con discapacidad", sino que puede ser todo ello, lo que les permitirá actuar de acuerdo con las necesidades y riesgos de las personas. Además, ayudará a desmantelar estereotipos.
Entre jaloneos, encienden los ánimos
Casi por concluir el debate sobre el dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, legisladores del PRI y PAN se liaron a jaloneos e insultos con integrantes del PT.
Los ánimos se encendieron luego de que la diputada panista Margarita Zavala subió a tribuna para presentar una reserva. Sostuvo que la legislación pone en mayor peligro a este cuerpo de seguridad porque los pone como la única línea de combate al crimen organizado, "a esos criminales que los tienen bien maiceaditos a ustedes, a esos criminales que no han querido enfrentar". Y cuando se retiraba, ante los reclamos desde los curules petistas, agregó: "Nosotros sí enfrentamos a los criminales".
Al presentar su reserva, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se refirió a la legisladora como "Margarita, la esposa de (el ex presidente) Felipe Calderón", y reprochó su "cinismo". Desde la bancada panista, le respondieron "¡violentador!"
Momentos antes, la bancada del PRI colocó una manta con la frase "cartel de Morena" y la fotografía del vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, así como de dos hijos del ex presidente López Obrador. El legislador Carlos Gutiérrez Mancilla, nombró a Ávila como "vocero del narco".
Antes de que subiera el siguiente orador a la tribuna, los priístas colocaron la manta junto a otra que fue colocada por los diputados del PT, en la que le deseaban feliz cumpleaños a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que derivó en jaloneos.
El coordinador del PAN, Elías Lixa, reprochó el "tono provocador y porril" que usó Sandoval, mientras Karina Rojo (PT), sostuvo que el priísta Gutiérrez Mancilla "quiso violentar y golpear al diputado Reginaldo; y él me aventó a mí. Yo lo detuve".
Gutiérrez Mancilla pidió que se revisaran los videos y "si es verdad (que la aventó), renuncio a mi curul, y si es mentira, usted renuncia.
Calmados los ánimos y después de la votación, la Cámara envió la minuta al Senado, para que lo discuta como parte de la agenda del periodo de sesiones extraordinarias.

Read more »

lunes, junio 23, 2025

Putin: "Los ataques contra Irán fueron una agresión no provocada que no tiene ninguna justificación"

Putin: "Los ataques contra Irán fueron una agresión no provocada que no tiene ninguna justificación"
El líder ruso subrayó que Moscú está haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní.
Agencias

Los ataques contra Irán no tienen justificación y son una agresión no provocada, afirmó este lunes el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el canciller iraní, Abbas Araghchi.
"Una agresión absolutamente no provocada contra Irán no tiene base ni justificación", afirmó. Subrayó que la parte rusa está haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní.
"Me alegro mucho de que esté hoy en Moscú. Esto nos dará la oportunidad de debatir estos temas tan agudos y pensar juntos cómo podemos salir de la situación actual", añadió.
Además, recordó que Moscú condenó las acciones de Estados Unidos e Israel tanto a nivel del Ministerio de Asuntos Exteriores como en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU.
Por su parte, el jefe de la diplomacia iraní agradeció la postura de Rusia y constató que está "en el lado correcto de la historia". También señaló que Irán respondió a la agresión defendiendo su soberanía y su país.
Anteriormente, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirmó que, con sus acciones, EE.UU. ha abierto la caja de Pandora, y aún no está claro qué consecuencias puede tener.
"Si no se detiene la escalada, Oriente Medio se encontrará en el umbral de un conflicto a gran escala de consecuencias imprevisibles para todo el sistema de seguridad internacional, y el mundo entero podría estar al borde de una catástrofe nuclear", expresó, instando al cese inmediato de las acciones agresivas de Tel Aviv y Washington, así como a la moderación de todas las partes y el retorno de la situación al marco de la diplomacia internacional.

Read more »

viernes, junio 20, 2025

Se registra deslave de material rocoso en la colonia La Cantera, Tlalnepantla

 José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla, Edomex.-.Esta mañana se presentó un deslave de tierra de aproximadamente dos metros en calle Cerrada de Aztlán colonia La Cantera sin personas lesionadas, el Gobierno de Tlalnepantla a través de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos acudió inmediatamente al lugar de los hechos para establecer acciones de prevención y apoyo a las personas afectadas.
La titular de la dependencia Mara Pamela Arreguin indicó que esta situación se originó aproximadamente a las 8:20 horas, sin embargo, a las 8:40 horas se reportó la caída de rocas en un domicilio ubicado en calle Cantera de la misma comunidad; Bomberos, personal de Gestión Integral de Riesgos y especialistas en la materia hicieron una evaluación que arrojó el riesgo de caída de varios macizos rocosos.
Tras conocer el peligro inminente al que se exponen 19 familias por riesgo de deslave como consecuencia de las lluvias presentadas los últimos días, el Gobierno Municipal exhortó a los damnificados a trasladarse a alguno de los refugios temporales habilitados por el DIF Tlalnepantla, o con otros familiares que se ubiquen en comunidades fuera de peligro.
"No podemos obligar a nadie a salirse de sus casas, les estamos entregando una cedula de notificación de viviendas en riesgo para concientizarlos sobre el peligro al que se exponen al quedarse en sus hogares, se está programando también con ellos, en caso de que decidan no abandonar sus hogares, una capacitación en temas de evacuación y movimiento de ladera para que ellos mismos hagan las revisiones pertinentes o estar pendientes en caso de que haya alguna situación que modifique su entorno", expresó Pamela Arreguin.
 En atención a esta emergencia, participan dependencias del Gobierno Municipal como Secretaría de Integración Territorial, Infraestructura Urbana, DIF Tlalnepantla, entre otras; por parte del Gobierno Estatal asistió la Jurisdicción Sanitaria, Coordinación General de Protección Civil del Estado de México y el área de enlaces con la Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez; también estuvieron presentes desde el primer momento de los hechos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.
La titular de Protección Civil Municipal, hizo un llamado a estas familias asentadas en terrenos irregulares para que "tomen conciencia sobre la situación peligrosa que prevalece en este momento, el tema de la caída de los macizos rocosos es alto, se les está pidiendo que consideren moverse a otro punto, ya sea con amigos, familiares o que acepten el apoyo por parte del municipio a través de los refugios temporales, su vida es lo más importante".
Los espacios que pueden fungir como refugios temporales son Casa de Día Karol Wojtyla en el fraccionamiento industrial La Presa; Auditorio de Educación para Adultos Mayores (EDUCAM), colonia Vista Hermosa; Subsistemas San Isidro Ixhuatepec, colonia San Isidro Ixhuatepec; y CDC Bosques Ceylán, colonia Bosques de Ceylán.

Read more »

miércoles, junio 18, 2025

Trump declara la guerra a Irán

Trump declara la guerra a Irán, Rusia advierte que entrará a guerra de manera sutil
*Donald Trump ha decidido implicar directamente a Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán y ha lanzado un ultimátum a Teherán

The Associated Press Josh Boak, Tara Copp, Kevin Freking, David Klepper, Matthew Lee, Darlene Superville y Will Weissert

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que Estados Unidos sabe dónde se esconde el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, en el contexto del conflicto entre Israel e Irán, pero que no quiere que lo maten "por ahora".
En una publicación en redes sociales, Trump pidió la "rendición incondicional" de Irán mientras el conflicto que estalló hace cinco días continúa escalando.
"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'", añadió Trump. "Es un objetivo fácil, pero está seguro allí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora. Pero no queremos misiles disparados a civiles o soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando".
Los comentarios cada vez más belicosos de Trump hacia el gobierno iraní se producen después de que instara a los 9,5 millones de residentes de Teherán a huir por sus vidas mientras acortaba su visita a una cumbre internacional para regresar a Washington para conversaciones urgentes con su equipo de seguridad nacional.
Los comentarios sobre Jamenei y los llamados a la rendición se produjeron poco después de que Trump, en una publicación separada, afirmara que tiene el control total de los cielos sobre Teherán.
En los primeros días del conflicto, Trump rechazó un plan presentado por Israel para matar a Jamenei, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto, que no estaba autorizado para comentar sobre el tema debido a su delicadeza y habló bajo condición de anonimato.
Los israelíes habían informado al gobierno de Trump que habían desarrollado un plan factible para matar a Jamenéi. Pero los funcionarios de la Casa Blanca informaron a los israelíes que Trump se oponía a tal medida. Los funcionarios estadounidenses estaban preocupados de que el plan para matar a Jamenéi pudiera inflamar el conflicto y desestabilizar la región.
Trump regresó a la Casa Blanca de la cumbre del Grupo de los Siete en las Montañas Rocosas canadienses el martes temprano, en un momento decisivo de su presidencia. Israel, con cinco días de ataques con misiles, ha causado un daño considerable a Irán y cree que ahora puede asestar un golpe permanente a su programa nuclear, especialmente si recibe un poco más de ayuda de Estados Unidos.
Pero una mayor participación estadounidense, tal vez proporcionando a los israelíes bombas rompebúnkers para penetrar en las instalaciones nucleares iraníes construidas bajo tierra u ofreciendo otro apoyo militar directo, conlleva un enorme riesgo político para Trump.
Trump, mientras regresaba a Washington, expresó su frustración con los líderes iraníes por no llegar a un acuerdo. Dijo que ahora buscaba "un verdadero fin" al conflicto y una "rendición completa" del programa nuclear de Teherán.
"Deberían haber hecho el trato. Les dije, 'Hagan el trato'", declaró Trump a los periodistas en el Air Force One. "Así que no sé. No estoy muy dispuesto a negociar".
Irán ha insistido en que su programa nuclear es solo para fines pacíficos, y las agencias de inteligencia estadounidenses han evaluado que Teherán no está desarrollando activamente una bomba atómica.
Trump, quien sostuvo una reunión en la Sala de Crisis con asesores el martes por la tarde, parece estar desarrollando un argumento para un papel estadounidense más directo en el conflicto. Estados Unidos ha reposicionado buques de guerra y aviones militares en la región para responder si el conflicto entre Israel e Irán se intensifica aún más.
Mientras tanto, el Departamento de Estado creó un grupo de trabajo especial para ayudar a los estadounidenses que buscan salir de Israel y otros países de Oriente Medio, aunque actualmente no se planean evacuaciones gubernamentales. Hay unos 700.000 estadounidenses, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses-israelíes, en Israel y miles más en otros países de Oriente Medio, incluido Irán.
Trump abandona la cumbre del G7 antes de lo previsto
Trump dejó la cumbre del G7 un día antes para regresar a Washington y centrar su atención en la crisis de Oriente Medio. Mientras estaba en la cumbre, Trump generó inquietudes cuando instó a los iraníes en una publicación en redes sociales a "evacuar Teherán de inmediato".
Cuando se le preguntó sobre su comentario de evacuación, Trump dijo a los periodistas: "Solo quiero que la gente esté segura".
Añadió que no descartaba una opción diplomática y que podría enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff a reunirse con los iraníes.
También desestimó declaraciones de la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, quien dijo a los legisladores en marzo que las agencias de espionaje no creían que Irán estuviera construyendo un arma nuclear.
"No me importa lo que ella dijo", expresó Trump. "Creo que estaban muy cerca de tenerla".
Gabbard restó importancia a la discrepancia con Trump, y culpó a los medios de tergiversar su testimonio anterior y afirmó que "el presidente Trump estaba diciendo lo mismo que yo dije".
Trump podría estarse inclinando por una implicación más directa
Los israelíes dicen que su ofensiva ha destruido las defensas aéreas de Irán y ahora pueden atacar objetivos en todo el país a voluntad. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que el bombardeo israelí continuará hasta que el programa nuclear de Irán y los misiles balísticos sean destruidos.
Hasta ahora, Israel ha atacado múltiples sitios del programa nuclear iraní, pero no ha podido destruir la instalación de enriquecimiento de uranio de Fordo.
Las instalaciones están enterradas profundamente, y para eliminarlas, Israel podría necesitar la bomba GBU-57 de 14 toneladas (30.000 libras), que utiliza su peso y fuerza cinética para alcanzar objetivos bajo tierra y luego explotar. Pero Israel no tiene la munición ni el bombardero necesario para lanzarla: dicha bomba es lanzada actualmente por el bombardero furtivo B-2.
Las defensas de Israel siguen en gran medida intactas tras los ataques de represalia de Irán, pero algunos de los misiles de Teherán están atravesando y teniendo un impacto mortal.
Una creciente división sobre Irán entre los partidarios de Trump
Trump se irritó cuando se le preguntó sobre algunos de sus simpatizantes, incluido el conductor conservador Tucker Carlson, quienes han insinuado que una mayor participación de Estados Unidos sería una traición a los seguidores que se sintieron atraídos por su promesa de poner fin a la participación del país en guerras costosas e interminables.
"Alguien que por favor le explique al loco Tucker Carlson que Irán no puede tener un arma nuclear", escribió el presidente en redes sociales.
Otros partidarios prominentes de Trump también han expresado preocupaciones sobre hasta dónde debería llegar el presidente en su apoyo a Israel.
La representante federal Marjorie Taylor Greene, el exasesor de Trump Steve Bannon y el fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, están entre los aliados prominentes de Trump que han señalado que los votantes apoyaron a Trump porque prometió no involucrar a la nación en enfrentamientos extranjeros y ser cauteloso con la expansión de la participación nacional en el conflicto de Oriente Medio.
Y los representantes Thomas Massie, un republicano de Kentucky, y Ro Khanna , un demócrata de California, presentaron una resolución el martes que pide a Trump que "cese" el uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra Irán a menos que sea "explícitamente autorizado" por una declaración de guerra del Congreso.
En una publicación el martes en X, Vance dijo que quería abordar "un montón de cosas locas en las redes sociales" sobre el enfoque de Trump hacia Irán.
Vance argumentó que Trump ha sido congruente en que "Irán no puede tener enriquecimiento de uranio" y ha dicho "repetidamente que esto sucedería de una de dos maneras: la manera fácil o la 'otra' manera".
Pero también hay partidarios de Trump, incluido el senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham, que están argumentando que este es el momento de Trump para asestar un golpe decisivo a Irán. Graham está pidiendo a Trump que "vaya con todo" en apoyo a Israel y destruya el programa nuclear de Irán.

Read more »

martes, junio 17, 2025

Destaca Sheinbaum interés de empresarios canadienses en invertir en México

Destaca Sheinbaum interés de empresarios canadienses en invertir en México
* El Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés)
agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses
* Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía,
transporte y manufactura.
Pamela Ramírez

Calgary, Alberta, Canadá .-En reunión con el Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés), la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, conversaron con empresarios canadienses sobre su interés de aumentar sus inversiones en el país y del Plan México.
"Conversamos con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá @BizCouncilofCan interesados en invertir en nuestro país, sobre beneficios y oportunidades del Plan México. Nos acompañan los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente", compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.
Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura.
En el encuentro de carácter privado, que se llevó a cabo en la Sala Wildrose Ballroom South del Hotel Sheraton, estuvieron presentes, por parte del Consejo Empresarial de Canadá: el presidente y director ejecutivo del Business Council of Canada (BCC), Goldy Hyder; la asesora especial senior en el BCC, Shauna Hemingway; el presidente y director ejecutivo de TC Energy, François Poirier, la cual opera siete gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el director ejecutivo de WestJet Airlines, Alexis
von Hoensbroech, que opera más de 200 vuelos semanales entre México y Canadá y en cuya ruta se transportaron en 2024, 2.6 millones de pasajeros; el presidente y director ejecutivo de Palliser Furniture, Peter Tielmann, empresa que tiene cuatro
plantas de manufactura en Saltillo y Matamoros; la presidenta y directora ejecutiva de ATCO, Nancy Southern, que tiene presencia en México desde 2014; el presidente y director general de BRP, José Boisjoli, que fabrica vehículos recreativos; y la presidenta
y directora ejecutiva de Element Fleet Management, Laura Dottori-Attanasio, la cual tiene operaciones en el país.
Por parte del Gobierno de México, también asistieron el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el embajador de México en
Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y la representante de México ante el Banco Mundial, Diana Alarcón González.
El diálogo con el BCC, que agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses, se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Canadá y al que México asiste como país invitado.

Read more »

Sin Línea/ José Sánchez/ Disminuyen asesinatos aumentan desapariciones

SIN LÍNEA
***Disminuyen asesinatos ¿peroaumentan desapariciones?
                                                                                    José SÁNCHEZ LÓPEZ
EL martes 10, la presidente (con e) se ufanó de la baja del 25.8% de homicidios dolosos en el país,, "diariamente hay 22 homicidios dolosos menos", afirmó y, jactanciosa, dijo que era resultado muy importante del gabinete de seguridad, muestra de que la estrategia estaba funcionando desde septiembre de 2024 (un mes antes de que llegara a la Presidencia), hasta mayo de este año.
"Hay una disminución sostenida", aseguro.
En respaldo a tales afirmaciones, MARCELA FIGUEROA FRANCO, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que mayo concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios, "si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la presidenta que era de 86.9 homicidios diarios, en 8 meses se tuvo una disminución de 25.8 en este delito-,
Y aseguró que en los estados donde se ha focalizado la violencia: Guanajuato, Baja California y Estado de México, han mostrtado una tendencia a la baja.
OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH, el súper policía de la presidente (con a), también  "echó su cuarto de espadas" y resaltó que en los delitos de alto impacto hubo una disminución de 18.7 por ciento.
Esas fueron las cifras alegres presentadas por el Gabinete de Seguridad de la Princesa Caramelo (con el permiso de mi amigo y colega, MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN), en las que, por cierto, no se abordó el rubro de las desapariciones.
Pero si el SESNSP no tiene datos o no los quiere dar a conocer de los desaparecidos, la organización Causa en Común, presidida por MARÍA ELENA MORERA MITRE, --dolor de cabeza para la 4-T sí.
Señala que en 2025, las cifras de personas desaparecidas en México continúan siendo alarmantes, con un aumento interanual del 26% en los primeros meses del año.
Precisó que entre enero y abril de 2025 se registraron 5 mil 18 casos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se reportaron cerca de 4 mil, de acuerdo a la cifras oficiales del mismo SESNSP.
Entonces si las desapariciones aumentaron ¿cómo es posible que en ocho meses este gobierno ha hecho lo que no pudo hacer ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR en todo el sexenio? como reducir el número de asesinatos?
¡Fácil!
El inicio del régimen de SHEINBAUM PARDO fue desastroso.
El martes 1 de octubre, el primer día de su mandato, ocurrieron 85 homicidios dolosos; el miércoles 2 aumentaron a 87 y el jueves 3 se dispararon a 97.
Así que había que ponerle remedio de inmediato a esa situación tan incómoda.
Hasta ese día se podía consultar la página de medios informativos del país, que realizaba un  conteo similar al de la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana, pero a partir del viernes 4, con la leyenda de "not found" (no encontrado), quedó bloqueado el acceso a la página de medios.
Aun así, la primera semana registró 573 crímenes, cifra por encima de 80 asesinatos diarios y en Sinaloa, el número de narcoejecuciones fue de 45.
Después desapareció definitivamente la página de medios.
Desde ese día, según las cuentas del SESNSP, los crímenes diarios no han sido más de 80 y regularmente no rebasan los 60.
El problema de los homicidios quedó resuelto, pero ahora el número de personas desaparecidas y no localizadas se ha incrementado en todo el país, tan sólo en la Ciudad de México amentó el 295.14 por ciento.
¡Ah! Y los secuestros también se duplicaron.
¿Será que también los desaparezcan, como lo hizo el "Camaján Macuspano en el sexenio pasado, a los desaparecidos?
Por cierto, GARCÍA HARFUCH llegó a Sinaloa el sábado 14, junto con mil 600 elementos de seguridad para apoyar las tareas de la seguridad. Horas después, elementos de la Policía de Culiacán y de Navolato fueron atacados a balazos, dos de ellos murieron y dos más resultaron hedidos.***MIENTEN COMO RESPIRAN. ***AU REVOIR.
                                                                                          joebotlle@gmail.com    

******* 

Read more »

Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado

Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado
lino Calderón 

Concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sinaloa, nombrado por Rubén Rocha Moya, este domingo 15 de junio fue asesinado Lázaro Gambino Espinoza, en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, el gobernador dijo no conocerlo.  
El funcionario estuvo ligado al Partido Sinaloense (PAS) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llegando a la función pública junto a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exaliado del gobernador Rubén Rocha Moya asesinado en julio del año pasado, el mismo día en que fue secuestrado Ismael El Mayo Zambada.
Lázaro Gambino Espinoza Se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, Fue director jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de marzo de 2018 a junio de 2021 y antes fue director de la facultad de Derecho desde 2012. Fue nombrado por Rocha el 1 de noviembre de 2021, al inicio de su administración.

Read more »

lunes, junio 16, 2025

“Así lo dice Lamont” / AGATAN aclara el alcance del ROAC, el registro gratuito para mascotas en la CDMX

"Así lo dice Lamont" / AGATAN aclara el alcance del ROAC, el registro gratuito para mascotas en la CDMX
Diana Salazar Palma
 
El ROAC nace con un propósito claro: formalizar la identificación de nuestras mascotas. El interés principal es que perros y gatos, al ser parte integral de las familias capitalinas, cuenten con un documento oficial. Este registro no solo es un mero trámite; es una herramienta que se alinea con la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, permitiendo que el ROAC sea utilizado con fines legales o como una simple identificación.
La titular Ana Villagrán de AGATAN comparte para Audiorama 1530 A.M en "Así lo dice Lamont "la importancia de este registro en la lucha contra el abandono animal, un problema palpable en zonas como el "panteón" de Constituyentes. Al dotar a los animales de un documento oficial, se busca fomentar una mayor responsabilidad por parte de sus dueños.
Una de las principales preocupaciones que han surgido en la ciudadanía es la creencia de que habrá multas inmediatas por no registrar a las mascotas. Ana Villagrán fue contundente al desmentir este rumor: "No va a haber ningún funcionario de la Ciudad de México que esté persiguiendo ciudadanos que están paseando a Fidulay o que tengan a Fifí en su ventana… y que te pregunten y que, si no tienes CURP, te detengan. Eso no va a pasar."
La única situación en la que la ausencia del ROAC podría tener implicaciones legales es en el contexto de un conflicto entre particulares que involucre a las mascotas, como una pelea entre perros que termine ante un juez cívico o el Ministerio Público. Incluso en esos casos, no existe un lineamiento que establezca multas directas o arrestos únicamente por no tener el registro.
Compartió para "Así lo dice Lamont "y su audiencia que el programa ROAC es permanente, completamente gratuito y accesible a todos los dueños de mascotas. Para registrar a tu mascota, los ciudadanos deben generar previamente la Llave CDMX, que es un requisito para diversos trámites digitales en la capital. Reconociendo que este paso puede ser un obstáculo para algunos, la Agencia de Atención Animal se ha comprometido a brindar apoyo. Villagrán invita a la audiencia a contactarlos a través de correo electrónico o redes sociales si necesitan ayuda para obtener su Llave CDMX, asegurando que los pondrán en contacto con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) para facilitar el proceso.
El registro en sí es sencillo y se puede realizar de dos maneras: En línea, a través de la página web oficial roc.cdmx.gob.mx, donde los usuarios pueden llenar un formulario y subir fotografías de sus mascotas y desde la aplicación de la Ciudad de México: Una vez descargada e iniciada sesión con la Llave CDMX, se puede buscar el trámite del ROAC, el cual permite incluso obtener una imagen digital del certificado.
A pesar de la ausencia de multas directas, el registro de mascotas es obligatorio según el artículo cuarto de la Constitución de la Ciudad de México. Esta obligatoriedad reside en el hecho de que el ROAC es un documento de protección para los animales. Su utilidad ya se ve reflejada, por ejemplo, en las aerolíneas que comienzan a solicitarlo como mecanismo de identificación. Además, en situaciones de conflicto, el registro permite acreditar que el animal tiene una familia que se preocupa por su bienestar y vacunación.
Mirando hacia el futuro, AGATAN tiene planes ambiciosos para el ROAC. La visión es expandir las categorías de registro más allá de perros y gatos. Se busca incluir a animales comunitarios y aquellos bajo el resguardo de tutores temporales (como los rescatistas). A largo plazo, el objetivo es incluso integrar otras especies como tortugas, aves, lagartijas, hurones y caballos que formen parte del núcleo familiar.
Ana Villagrán finalizo reafirmando para la 1530 A.M el compromiso de AGATAN de estar a la disposición de la ciudadanía para resolver cualquier duda. El mensaje final es claro: registrar a las mascotas no es solo un trámite, sino una acción fundamental para brindarles el documento oficial que acredite que serán protegidos por sus familias para siempre.

Read more »

sábado, junio 14, 2025

Fuego cruzado: misiles iraníes caen sobre Israel mientras sus FF.AA. bombardean Teherán


Las FDI señalaron que mientras "operan para interceptar misiles lanzados desde Irán", también "están atacando objetivos militares en Teherán".

Fuego cruzado: misiles iraníes caen sobre Israel mientras sus FF.AA. bombardean Teherán
Ohad Zwigenberg / AP

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron la noche de este sábado que han identificado "misiles lanzados desde Irán" hacia el país hebreo.

"Hace poco, se escucharon sirenas en varias zonas de Israel tras la identificación de misiles lanzados desde Irán hacia el Estado de Israel", indicaron en un comunicado.

Asimismo, señalaron que mientras "operan para interceptar misiles lanzados desde Irán", también "están atacando objetivos militares en Teherán".

Por su parte, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica anunciaron que han lanzado "una nueva ola de operaciones ofensivas combinadas con una multitud de misiles y drones" en respuesta a "renovados ataques del régimen sionista", informa la agencia IRNA.


Read more »

viernes, junio 13, 2025

Trump amenaza a Irán tras los ataques israelíes: "¡Ya están todos muertos, y solo empeorará!"

Trump amenaza a Irán tras los ataques israelíes: "¡Ya están todos muertos, y solo empeorará!"
*El mandatario estadounidense aseveró que a Irán le esperan ataques "aún más brutales".
Agencias

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Irán en un mensaje publicado este viernes, indicando que, sin un acuerdo, Teherán debe esperar ataques "aún más brutales". La declaración del líder norteamericano se produce en medio de la escalada en el oriente Medio después del ataque israelí contra Irán perpetrado la noche de jueves al viernes.
"Le di a Irán una oportunidad tras otra de llegar a un acuerdo. Les dije, con las palabras más enérgicas, que 'simplemente lo hicieran', pero por mucho que lo intentaron, por mucho que se acercaron, no pudieron conseguirlo. Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que supieran, anticiparan o les dijeran, que Estados Unidos fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo, CON MUCHO, y que Israel tiene un montón de estos equipos militares, y tendrán muchos más, y saben cómo usarlo. Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. Todos ellos están MUERTOS ahora, ¡y no hará sino empeorar! Ya ha habido una gran muerte y destrucción, pero todavía hay tiempo para hacer que esta masacre, con los próximos ataques ya planeados siendo aún más brutales, llegue a su fin. Irán debe llegar a un acuerdo, antes de que no quede nada, y salvar lo que una vez fue conocido como el Imperio iraní. No más muerte, no más destrucción, SOLO HÁGANLO, ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE. ¡Que Dios les bendiga a todos!", escribió Trump en su cuenta de Truth Social.

Read more »

martes, junio 10, 2025

GN participa en izamiento de bandera en Universidad en Tláhuac

GN participa en izamiento de bandera en Universidad en Tláhuac
Redacción 

Personal de la Guardia Nacional participó en el izamiento de Bandera en la Universidad de la República Mexicana, ubicada en la Alcaldía de  Tlahuac.
En ese mismo centro educativo, el personal de la Guardia Nacional participó en el cambio de escoltas.
Fue a las 6:10 horas cuando salió el agente Mayor Luis Alberto López Moreno, en conjunto con la Banda de Guerra en un vehículo oficial minibús con el fin de tomar evidencia fotográfica Universidad de la República Mexicana, ubicada en Alc., Tlahuac.

Read more »

lunes, junio 09, 2025

Alcaldes de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras realizan limpieza de barrancas ante la temporada de lluvias

Alcaldes de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras realizan limpieza de barrancas ante la temporada de lluvias
Noel Alvarado

Más de 450 trabajadores participaron en la jornada de limpieza de la Barranca de Texcalatlaco, como parte del trabajo conjunto entre Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.
Se anunció un proyecto de rescate de espacio público en la zona limítrofe que incluye un sendero seguro, luminarias, malla ciclónica de protección, arreglo del pavimento y banquetas, entre otros.
Las acciones forman parte de la estrategia Tlaloque, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, para prevenir inundaciones en esta temporada de lluvias.
Los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y Fernando Mercado, de La Magdalena Contreras, encabezaron este lunes una jornada de limpieza y saneamiento en la Barranca de Texcalatlaco, una importante área de valor ambiental que comparten ambas demarcaciones.
Las acciones tienen el objetivo de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, proteger la biodiversidad y los mantos acuíferos de la CDMX, además de fortalecer la salud de los ecosistemas urbanos.
"Nos encontramos aquí en la Barranca de Texcalatlaco, entre las alcaldías Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, donde hoy iniciamos una jornada más de limpieza. En las últimas semanas, solo en La Magdalena, gracias al trabajo coordinado con la ciudadanía y las autoridades, se han retirado más de 33 toneladas de residuos", destacó el alcalde Fernando Mercado.
Durante la intervención se recolectaron 5 toneladas de residuos sólidos. Esta jornada forma parte de un esfuerzo sostenido que ambas demarcaciones realizan desde hace tiempo en los límites fronterizos, particularmente en suelo de conservación, cuerpos de agua y barrancas.
Mercado anunció que, gracias al trabajo coordinado entre las alcaldías, se llevará a cabo trabajos de infraestructura: "En este paso haremos un proyecto de rescate de espacio público haciendo un sendero seguro que comunique a las dos alcaldías, con luminarias, colocando nuevas mallas, que protejan la barranca, se arreglará el pavimento, la baqueta y se realizará el bacheo necesario".
Esta jornada contó con la participación de una brigada de más de 450 personas, integradas por personal de la Secretaría de Medio Ambiente, cuadrillas de las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.
"Esta barranca es la más extensa que divide a Álvaro Obregón de La Magdalena Contreras. Por ello, estas acciones son fundamentales para mitigar riesgos, conservar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades", añadió Mercado.
El alcalde Javier López Casarín señaló que las tareas se enmarcan en el Programa "Tlaloque", anunciado recientemente por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para enfrentar la temporada de lluvias.
Destacó que el mantenimiento de las barrancas también forma parte del convenio que firmó la Presidenta Claudia Sheinbaum con todos los gobernadores por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
"Nuestras barrancas son cruciales para la recuperación del manto acuífero. En la CDMX existen 43 y de éstas 27 pertenecen a las dos alcaldías. Pero lamentablemente se han convertido en tiraderos clandestinos donde encontramos desde cascajo, muebles, refrigeradores, ropa y todo tipo de basura. Todo eso obstruye el cauce natural del agua y genera inundaciones en las zonas bajas", explicó.
Además del retiro de residuos, las autoridades indicaron la importancia de recuperar las áreas de valor ambiental, lo cual implica reforestación, saneamiento de ríos y la participación activa de vecinos para garantizar la sostenibilidad de los trabajos.
La alcaldía La Magdalena Contreras en conjunto con Álvaro Obregón y el Gobierno de la Ciudad de México hacen un llamado a la ciudadanía a evitar tirar basura en estos espacios naturales y a sumarse a las labores de protección ambiental.
En el evento se contó con la presencia del biólogo César Sánchez Ibarra, Director General de Sistemas de Áreas Naturales, Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y directores generales de las diversas direcciones de las alcaldías.

Read more »

domingo, junio 08, 2025

Sheinbaum reprueba redadas antimigrantes de ICE en Los Ángeles

Sheinbaum reprueba redadas antimigrantes de ICE en Los Ángeles
*La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que "no es con violencia" como se resolverá el problema migratorio en Estados Unidos
Lino Calderón 

La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de las redadas antimigrantes que han ocurrido en Los Ángeles, California, Estados Unidos, las cuales han resultado en la detención de 35 mexicanos, y dijo que "no es con violencia" como se va a resolver el problema de los cruces ilegales a este país.
Durante el evento Inauguración del Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar en San Andrés Cholula, Puebla, la presidenta se refirió a las detenciones masivas de migrantes que desde el viernes han ejecutado en Los Ángeles los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), las cuales se han caracterizado por el uso de la fuerza y la confrontación con civiles.
A propósito, la mandataria federal expresó que el Gobierno de México está en desacuerdo con esta medida, pues, afirmó, los mexicanos en Estados Unidos "no son criminales", sino que, por el contrario, "son hombres y mujeres de bien, honestos".
Por lo anterior, remarcó que, en su opinión, estas redadas son arbitrarias y no representan un método integral para abordar el problema de la migración en el país.
"No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a resolver", dijo la presidenta.
"Es sentándose a trabajar en una reforma integral migratoria, que tome en cuenta a todos los mexicanos en ese país. Nuestro llamado siempre será a la paz y a la no violencia", abundó Sheinbaum Pardo.
Destacó que por estos hechos hay 35 mexicanos detenidos, e informó que ya se estableció contacto con ellos y con sus familias para brindarles apoyo consular.
"Desde hace dos días le di instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que estuviera en contacto brindando todo el apoyo a los connacionales [...] El secretario de Relaciones Exteriores entró ayer en contacto con el embajador [de EU en México, Ronald Johnson] y con las autoridades de Estados Unidos", explicó la mandataria federal.
Remarcó que si los mexicanos en Estados Unidos planean regresar a su país, el Gobierno federal los recibirá "con los brazos abiertos".

Read more »

Muy tibia la protesta de México, pide respeto a la dignidad humana

Muy tibia la protesta de México, pide respeto a la dignidad humana
Lino Calderón
 
México hizo  un llamado tibio,  respetuoso, pero firme a las autoridades de Estados Unidos tras los recientes operativos migratorios llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que resultaron en la detención de migrantes, incluyendo mexicanos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó en un comunicado su profunda preocupación por estas acciones, particularmente las ocurridas en Los Ángeles, California. El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos de los connacionales en el extranjero, sin importar su estatus migratorio.
La SRE instó a las autoridades estadunidenses a que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al estado de derecho.
Para atender la situación de los detenidos, la red consular activó mecanismos de asistencia y protección, buscando asegurar que los connacionales reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. Además, se han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones a seguir en caso de ser objeto de un operativo migratorio.
El gobierno de México aseguró que continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en los Estados Unidos.
Subrayó que la migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional, y reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones apegadas a derecho.

Read more »

Efectivos de la Guardia Nacional llegan a Los Ángeles en medio de protestas

Efectivos de la Guardia Nacional llegan a Los Ángeles en medio de protestas
*La Casa Blanca anunció este sábado el despliegue de 2.000 agentes para hacer frente a las protestas y actos violentos provocados por las redadas migratorias.
Jon Putman

Unidades de la Guardia Nacional de EE.UU. empezaron a llegar este domingo a la ciudad de Los Ángeles (estado de California), donde desde hace varios días se producen desmanes a raíz de las redadas migratorias en la zona.
Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, anunció el sábado que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado un memorándum que prevé el despliegue de 2.000 agentes de la Guardia Nacional en la zona, señalando que últimamente "turbas violentas" han atacado a efectivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como a agentes de las fuerzas del orden federales que llevaban a cabo operaciones básicas de deportación en la ciudad.
Según Leavitt, estas tareas son "esenciales" para detener y revertir "la invasión de criminales ilegales" en el país.
La Oficina del Comando Norte confirmó el comienzo del despliegue de elementos de la 79ª Brigada de Infantería de la Guardia Nacional de California en el área de Los Ángeles.
"Algunos ya se encuentran en el terreno. Se proporcionará información adicional a medida que se identifiquen y desplieguen las unidades", escribió el organismo en su cuenta de X.
Por su parte, el gobernador demócrata Gavin Newsom escribió en su cuenta de X que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, contempla el despliegue de fuerzas de la Marina en los Ángeles y cuestionó las medidas del Gobierno federal, con el mantiene un conflicto abierto.
Comentando la orden de Trump, Newsom denunció que esta medida es "deliberadamente incendiaria y no hará sino aumentar las tensiones". "Esta es una misión equivocada y erosionará la confianza pública", advirtió.
En medio de los disturbios, Donald Trump escribió en su plataforma Truth Social que si las autoridades locales no pueden manejar la situación, lo haría el Gobierno. "Si el gobernador Gavin Newscum, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, no pueden hacer su trabajo, que todo el mundo sabe que no pueden, entonces el Gobierno Federal intervendrá y resolverá el problema, los disturbios y los saqueadores, de la forma en que debe resolverse", señaló.
Por su parte, el subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha tildado de "insurrección" las protestas que han estallado contra la expulsión de inmigrantes ilegales en Los Ángeles. "[Es] una insurrección contra las leyes y la soberanía de EE.UU. Se trata de una insurrección violenta", escribió este sábado en su cuenta de la red social X. "Banderas extranjeras ondeando en ciudades estadounidenses para defender la invasión y desafiar la ley federal", añadió en referencia a un vídeo en el que se ve a manifestantes portando banderas de Palestina.
Este sábado, Los Ángeles ha sido escenario de otra jornada de disturbios derivados de los enfrentamientos de manifestantes con agentes de orden público, a lo que se suman actos de vandalismo y quemas de la bandera estadounidense. Agentes de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra los manifestantes indignados por las redadas realizadas contra indocumentados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Read more »

miércoles, junio 04, 2025

Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral

Así lo dice Lamont/ La diputada Dulce María Sauri cuestiona la reforma judicial y la baja participación electoral
Diana Salazar Palma

La reciente elección judicial en Yucatán ha dejado un panorama de incertidumbre y preocupación, según la Maestra Dulce María Sauri, destacada política y exgobernadora de la entidad. En una entrevista para Audiorama 1530 AM en "Así lo dice Lamont", Sauri abordó la conformación del nuevo Poder Judicial del estado, la polémica reforma que permitió la elección de magistrados, y el significativo abstencionismo a nivel nacional, ofreciendo una lectura crítica de los resultados.
La Maestra Sauri expresó a la audiencia su pesar ante los resultados de la elección para el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán. De los nueve magistrados electos, ninguno de los que ya estaban en ejercicio logró superar la prueba de las urnas. "Ni una sola de las personas que estaba en ejercicio del cargo logró superar la prueba de las urnas", afirmó Sauri.
Lo más preocupante, según la exgobernadora, es que las personas que asumirán como nuevos magistrados y magistradas "no tienen carrera judicial". Esto implica que, en su mayoría, carecen de experiencia previa en la aplicación de la justicia, no habiendo escalado desde posiciones como oficiales, actuarios o secretarios. "Simplemente vienen de afuera", señaló Sauri, poniendo en duda la capacidad de estos nuevos perfiles para enfrentar la complejidad de sus cargos.
En contraste, celebró la inclusión de una persona con una "carrera muy prolongada en los órganos de transparencia" en el recién formado Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán, lo que consideró una aportación importante por su experiencia.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el análisis del abstencionismo. En Yucatán, Sauri mencionó que votó alrededor del 11% de la lista nominal de electores. Su experiencia personal en Mérida, donde las casillas estuvieron "desoladas", evidenció la baja participación. "En mi casilla, estuve desde muy temprano y fui la segunda persona en pasar,  yo  fui la primera en terminar... y en ese lapso solamente entre una persona más", relató, destacando que en casi media hora, solo tres personas emitieron su voto en su casilla. Una imagen viral en redes sociales, que contrastaba la soledad de las casillas con largas filas para comprar tacos de cochinita, simbolizó este desinterés.
A nivel nacional, la Maestra Sauri rechazó la interpretación de que el alto abstencionismo (que se estima en un 88% de no votantes) significa una mayoría opositora al gobierno. Explicó que esto se debe a varios factores: los "abstencionistas crónicos" (cerca del 40% de la población), la falta de información sobre la elección judicial ("solamente oye que era complicadísimo", dijo, refiriéndose a la complejidad percibida del proceso), y un porcentaje de personas que activamente decidieron abstenerse e invitaron a otros a no participar.
Sauri también cuestionó la idea de que la maquinaria de Morena "no logró mover más que a 12 o 13 millones de electores". Señaló que, de esos, 5 millones anularon su voto, consciente o inconscientemente. Para ella, el aparato gubernamental y las estructuras de Morena en la elección judicial hicieron "lo mínimo necesario para apoderarse del Poder Judicial Federal, lo mínimo en todos sentidos. Pero lo ganaron, eso hay que reconocerlo."
Respecto a la alternancia en Yucatán, con un gobierno emanado de Morena a nivel estatal y uno del PAN en la capital, Mérida, Sauri recordó que Yucatán está acostumbrado a esta dinámica de partidos diferentes en el gobierno estatal y municipal. Destacó la trayectoria de "Huacho" Díaz Mena, el nuevo gobernador, quien tiene una formación panista y "sabe el valor que le da la sociedad yucateca a la política".
Finalmente, la Maestra Sauri enfatizó para la audiencia y Audiorama 1530 AM la importancia de analizar los resultados de las elecciones locales, particularmente en Veracruz y Durango, donde "se demuestra que Morena no es la maquinaria invencible que pareció surgir después de la elección del 2004". Subrayó que es en el ámbito local donde los partidos de oposición tienen una "ventana de oportunidad para empezar a recuperar lo que perdieron contundentemente en el 2004", desafiando la noción de un partido hegemónico.

Read more »

martes, junio 03, 2025

Así lo dice Lamont/ Claudia Liliana Castillo Liderará: La innovación para Ayahualulco

Así lo dice Lamont/ Claudia Liliana Castillo Liderará: La innovación para Ayahualulco
Diana Salazar Palma

En un municipio históricamente marcado por el control familiar y el caciquismo político, Claudia Liliana Castillo Pimentel emerge como la virtual alcaldesa electa de Ayahualulco, prometiendo una administración de cambio y renovación. En una reciente entrevista telefónica para grupo Audiorama, Buenísima 1530 AM, Castillo Pimentel abordó los desafíos que enfrentó en su campaña y las prioridades para su gestión, que iniciará el próximo 1 de enero.
Uno de los temas centrales de la conversación  en "Así lo dice Lamont" fue la arraigada tradición de poder en Ayahualulco, donde el acceso de una mujer a la alcaldía era prácticamente impensable. La virtual presidenta electa se mostró consciente de esta realidad y aseguró que su gobierno buscará romper con estas inercias. "Dentro del equipo de trabajo, obviamente nadie de ellos va a ser incluido. Vamos a meter a personas nuevas que le den la atención adecuada a toda la ciudadanía", sentenció, refiriéndose a las familias que han detentado el poder por años y a los empleados municipales que llevan más de una década en sus puestos.
Castillo Pimentel destacó el enorme potencial turístico de Ayahualulco, un municipio enclavado en la sierra veracruzana, colindante con Puebla y con parte del Cofre de Perote. "Ayahualulco tiene demasiado por ofrecer, tenemos demasiado bosque, es un lugar de verdad de demasiada calidez", afirmó, expresando su deseo de que el municipio pueda ser considerado en el futuro como Pueblo Mágico, siguiendo los pasos de Coatepec y Xico. Sin embargo, reconoció que actualmente el municipio enfrenta un alto grado de marginación.
En cuanto a las prioridades para los primeros 100 días de su administración, la virtual alcaldesa electa fue enfática: salud, obra pública, seguridad y educación. "Estamos en un rezago total aquí en el municipio en esos temas", señaló, subrayando la urgencia de atender estas necesidades básicas.
La conversación transmitida en Audiorama   1530 también tocó el delicado tema de la seguridad, especialmente por la cercanía con Cosautlán, un municipio afectado por la delincuencia organizada. Castillo Pimentel reconoció que Ayahualulco no está exento de esta problemática, aunque con una menor intensidad. "Por el momento no hay tanta gente que se haya metido aquí… tiene dijéramos su propio crimen organizado que apenas están prácticamente empezando y que pues hay que erradicar desde ahorita para que no crezcan como aquel municipio", advirtió.
Al ser consultada sobre posibles amenazas durante su campaña, reveló haber sufrido "algunas persecuciones" e incidentes donde personas que la acompañaban fueron interceptadas y amenazadas. Sin embargo, enfatizó que no recibió amenazas directas a su persona.
Finalmente ,Claudia Liliana Castillo Pimentel expresó su confianza en el respaldo de la gobernadora del estado, Rocío Nahle, y del gobierno federal. "Claro que vamos a tener el respaldo de la gobernadora y a nivel federal son dos mujeres comprometidas también con el trabajo del país, del estado y yo sé que nos van a responder de igual forma, son mujeres de lucha y que pues al igual que yo hemos trabajado para el bien de todo el pueblo", afirmó.
La virtual alcaldesa electa recibirá su constancia de mayoría este miércoles, oficializando su victoria en una contienda reñida. Con una población de más de 26,000 habitantes y 28 localidades, Ayahualulco se prepara para una nueva etapa bajo el liderazgo de Claudia Liliana Castillo Pimentel, quien cerró la entrevista  en "Así lo dice Lamont"con un mensaje contundente: "No se nos olvide que los servidores públicos son puestos por la ciudadanía, que no se nos olvide que los cargos no se heredan y que los servidores públicos estamos para servir, no para servirnos".

Read more »

lunes, junio 02, 2025

Aguacero inunda clínica del IMSS y causa afectaciones en distintos puntos de Edomex

Aguacero inunda clínica del IMSS y causa afectaciones en distintos puntos de Edomex
Redacción 

La Paz, Edomex. Esta noche, continúa la emergencia en el Hospital General de Zona número 53 del IMSS, luego de la inundación ocurrida en el interior de este nosocomio cuando colapsó la red de drenaje, durante la tormenta que azotó la zona oriente del valle de México.
A las 21:45 horas de este lunes continúa una ligera llovizna luego de que de las 18 a las 20 horas cayó una intensa lluvia.
Silvia Morán Gómez vecina de Chimalhuacán narró que alrededor de las 18:20 horas, todos se encontraban en la hora de visita en las 22 camas, cuando se soltó el aguacero.
Casi de manera inmediata, el agua empezó a brotar por las alcantarillas y registros, el tanto el área de camas como la sala de espera de este hospital, se inundaron. El agua subió alrededor de 30 centímetros.
Elementos de seguridad, camilleros, enfermeros, médicos y la mayoría de los derechohabientes, se organizaron para sacar las aguas de drenaje y evitar que sus pacientes se mojaran con el agua de drenaje.
"Pues estaba nadando, todo el medicamento en farmacia, estaba nadando todo el medicamento en la caja iba saliendo, iba saliendo pañales de todo, iba saliendo porque si el agua fue arrasando pues con lo que veía".
La entrevistada, así como el personal de seguridad de este hospital ubicado en la carretera federal México-Texcoco, confirmaron que una vez que el tirante del agua bajó, todos los pacientes de urgencias fueron trasladados al primer piso.
Hasta el momento, continúan arribando bomberos y unidades vactor para realizar el desazolve y la limpieza del área de urgencias.
Este hospital es el de mayor demanda (la Clínica 25 del IMSS sigue en construcción) y por lo tanto, esta noche continúan recibiendo pacientes quienes son ingresados directamente al primer piso.
El hospital se encuentra en lo alto, respecto al nivel de banqueta de la carretera federal; sin embargo, fue el drenaje el que colapsó ante la gran cantidad de lluvia.
Protección Civil del Estado de México, informó que en diversos puntos de La Paz, en el nivel del agua superó el medio metro de altura.
La tromba también causó afectaciones en colonias de los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
Inundaciones en Toluca, Metepec, San Mateo
Algunas de las vialidades principales que rodean la capital mexiquense, como la llamada Alfredo del Mazo, y las que cruzan Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, padecieron encharcamientos severos.
La Avenida de las Torres y la entrada a San Mateo Atenco registraron flujo vehicular lento, pero que permitió el paso de vehículos. Otra de vialidad perjudicada es Paseo Tollocan, cuyos carriles centrales sufrieron flujo vehicular lento y con carga, mientras los carriles laterales se encharcaron.
Río Lerma presenta niveles altos
En el municipio de Lerma, el retorno que se encuentra en el centro comercial Las Plazas Outlet también quedó inundado y entre tránsito lento. Además se reportó que los aguaceros recientes dejaron altos los niveles del río Lerma, y en San Mateo Atenco hay zonas donde el agua se salió de su cauce.
De igual manera, personal de la Comisión de Agua del Estado de México realizó esta tarde trabajos de desazolve en el cárcamo rústico de agua pluvial que proviene de la zona Volcán, pasando por Tlacotepec, Metepec, hasta San Mateo Atenco, donde se bombea el arroyo a cielo abierto que lleva al río Lerma. (con información de La Jornada Estado de México)

Read more »

Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %

Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %
Redacción
 
La estimación de participación ciudadana en la primera elección judicial en México se calculó en un rango de 12.57 a 13.32 por ciento, informó a las 11 de la noche, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
En un mensaje difundido en cadena nacional -grabado desde las instalaciones de la junta número 10 del instituto, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo- señaló que este ejercicio es de cálculo estadístico de alta precisión para dar información confiable.
Este ejercicio estadístico fue realizado a partir de una muestra aleatoria de mil 644 casillas de todo el país, a partir de información sistematizada por dos expertos estadística y matemáticas, así como integrantes de la Dirección Federal de Electores, de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Sistemas Informáticos, vigilados por la oficialía electoral y un notario público.
La estimación anterior fue el único dato oficial emitida la noche de estos comicios y los resultados de los cómputos distritales serán emitidos los próximos días, con un orden preestablecido; primero, saldrán los de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); en segundo lugar, se darán a conocer los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; después las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Posteriormente se darán a conocer los resultados de las magistraturas de las salas regionales del tribunal electoral, le seguirán los resultados de magistrados de circuito y al último los jueces de distrito.
Por el carácter inédito de la elección judicial no existe un parámetro de comparación; sin embargo, es sustancialmente menor al de otros procesos de alcance nacional e incluso de otros ejercicios como la consulta ciudadana realizada en 2021 y la revocación de mandato en 2022.
En 2024, la lista nominal era de 98.3 millones de electores y el promedio nacional de participación ciudadana fue de 59.8 por ciento, 3.6 puntos menos que la contienda sexenal previa, la de 2018, y lejos de la marca histórica en la materia: 77.2 por ciento del padrón, en la presidencial de 1994.

Solo 16 casillas no fueron instaladas
Las casillas programadas para la elección judicial de ayer (domingo) eran 83 mil 974; de las cuales 16 no pudieron ser instaladas y en 50 se suspendió la votación en el transcurso del día, dando un total de 66 casillas donde no pudieron sufragar los electores. Esta cifra equivale al 99.98 por ciento de casillas instaladas, según el Informe de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) emitido al cierre de la jornada electoral.
En la elección presidencial de 2024, no pudieron instalarse 23 casillas en el territorio nacional.
Las razones por las que no pudieron instalarse fueron múltiples: robo de boletas, ausencia de funcionarios de casilla, enfrentamientos de grupos armados, violación de sellos de paquetes electorales y boletas ya marcadas, mientras que en las que suspendieron la votación fue por riesgo de violencia.
Las casillas no instaladas y que suspendieron la votación estuvieron ubicadas en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Comitán, Villaflores, Las Margaritas y Huehuetán en Chiapas; en Zitácuaro y en Ciudad Hidalgo, en Michoacán; en Huejutla, Hidalgo; en Oaxaca, Oaxaca; en San Luis Potosí; Valladolid, Yucatán; Jeréz de García Salinas, Zacatecas; Naucalpan, Estado de México, Izúcar de Matamoros y Puebla, en Puebla, así como en Chetumal, Quintana Roo.
En la sesión permanente del Consejo General, Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, detalló que desde la apertura de casillas y hasta el cierre de éstas, se reportaron mil 770 incidentes, de los cuales 500 (28.2 por ciento) presentaron interferencia en el desarrollo normal de la votación por impedir el ejercicio de la votación sin causa justificada.
Mientras que en 313 (17.7 por ciento) hubo cambio de lugar de la casilla con causa justificada; en 236 (13.3 por ciento) los funcionarios de casilla no llegaron; en 208 (11.8 por ciento) se suspendió la votación, debido a las condiciones climatológicas, y en 144 (8.1 por ciento) había propaganda electoral en el interior o en el exterior de la casilla.
No obstante, añadió que, del total de incidentes reportados, el 80.4 por ciento fue atendido y resuelto de manera satisfactoria.
"La votación se desarrolló con normalidad en la totalidad de las casillas seccionales instaladas en el territorio nacional, incluidas aquellas ubicadas en entidades con husos horarios del Pacífico y del Noroeste", resaltó Espino.

Read more »