sponsor

sponsor

viernes, mayo 30, 2025

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Casita de Arturo Ávila

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

"La casita de ensueño de Arturo Avila"

Es un diputado de medio pelo de MORENA en San Lázaro, como el hay muchos más que no suben a Tribuna ni por equivocación, a debatir, a defender alguna iniciativa de Ley que hayan presentado, a defender algún punto de acuerdo, no,  se dan a conocer, por el escándalo, porque casi todos los Morenos tienen esa debilidad de adquirir propiedades, si los nopales tienen muchas propiedades, porque ellos no, el vocero de los Diputados de Morena, se hizo de una "casita de ensueño" que ya la quisieran los magnates, los del billete verde, Mexicanos contra la corrupción y la impunidad lo sacaron a balcón, la casita tiene un valor de 4.8 millones  de dólares, que en devaluados pesos mexicanos son 96 millones de pesos y se encuentra ubicada en Rancho Santa Fe, en California Estados Unidos, una zona exclusiva no solo del Estado de California, sino de toda la Unión Americana, la senadora de MORENA por el Estado de Chihuahua, Andrea Chávez fue muy claridosa al decir que muchos políticos de MORENA tienen propiedades en el otro lado de la frontera, que eso no es novedad y tiene razón pero a ella se le cayó la candidatura al Gobierno de Chihuahua, al señor Arturo Ávila también su carrera política tendrá por supuesto consecuencias nada agradables  diputado Arturo Ávila señalo que la adquirió en una cuarta parte del precio, pero que no hay nada que esconder, no hay nada que ocultar, claro que gana $ 75 mil pesos mensuales, pero como es un empresario exitoso ha ganado mucho billete, verde para darse esos pequeños lujos, también señalo el buen Arturo Ávila que hay una campaña de desinformación manipulada con bots,a La casita tiene una superficie de 5 mil 854 pies cuadrados, cuenta entre otras cosas con 6 habitaciones, con cinco baños y medio, con dos chimeneas, el inmueble se construyó en 1989 el garaje es para tres vehículos, cuenta con aire acondicionado, lavandería, patio trasero, una cava con capacidad de almacenar mil 700 botellas, Sauna, sala multimedia, por cierto el sueldo del legislador es de $ 75 mil pesos, y como diría el clásico "Quien Pompo"  lo que si está claro es que, Arturo Ávila pone oídos sordos esta más que claro que por más que la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo por más que les diga, les sugiera, que les diga fuerte y quedito en México no puede haber un pueblo pobre con una Gobierno rico, pero sus muchachos legisladores no comparten la austeridad Republicana, ni mucho menos las austeridad Franciscana, la lista es grande Manuel Bartlett, Marina del Pilar, Rocío Nahle, etc es enorme la lista    

Read more »

Locutores/ Rosalía Buaún/ Nueva Ley para digitalizar trámites

Locutores
Rosalía Buaún
Nueva ley que promete digitalizar 80% de trámites, pone en riesgo controles anticorrupción.
La iniciativa de ley busca reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites, pero podría afectar la transparencia y la calidad regulatoria, comprometiendo la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas. En un contexto donde México concentra más del 55% de los ciberataques en América Latina, la propuesta carece de garantías para proteger los derechos digitales.

México Evalúa y Coparmex organizaron un evento virtual con expertos en mejora regulatoria y digitalización para analizar la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNETB). Si bien ambas organizaciones reconocen el esfuerzo del Gobierno por simplificar procesos administrativos, advierten que, si no se mejora su diseño, la iniciativa podría comprometer la transparencia, la calidad regulatoria y la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas.
En 2023, las MiPymes invirtieron en promedio 500 horas anuales en trámites, y sólo el 16.2% de estos se realizó en línea, de acuerdo al aporte de México Evalúa en la última edición del Índice de Burocracia en Iberoamérica.
La propuesta de ley que se votará en periodo extraordinario, sin parlamento abierto— promete reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites mediante herramientas como la "Llave Mx" (identidad digital única). También plantea eliminar duplicidades, homologar procesos, brindar un expediente a cada ciudadano y otorgar validez legal a los documentos digitales. En teoría, estos avances permitirían reducir la corrupción y cerrar brechas.
Sin embargo, expertos alertan que, sin rediseñar primero los trámites existentes, la digitalización podría perpetuar procesos ineficientes o incluso perjudiciales. Al respecto, Mariana Campos, directora de México Evalúa, quien colaboró en el proceso de digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), compartió el principal aprendizaje de esa experiencia: "No puedes digitalizar encima de procesos o de trámites que no están bien establecidos, que son redundantes o que tienen vicios."
Riesgos regulatorios y falta de participación ciudadana
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es un mecanismo clave para evaluar la pertinencia de nuevas normas. Por ello, una de las principales preocupaciones es que la ley contempla demasiadas excepciones a la aplicación del AIR incluso en temas sensibles como expropiaciones, fiscalidad o seguridad, de manera que en la práctica es como si se le eliminara. Además, para el tema de las consultas públicas, se subraya la necesidad de involucrar a organismos ciudadanos para que ayuden a fortalecer el diseño de normas.
"150 mil regulaciones a nivel nacional y más de 300 mil trámites en los tres niveles de gobierno, es un reto enorme; la mejor forma de implementar un proceso de simplificación es hacerlo de la mano con el usuario", señaló Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex.
También se cuestiona la centralización de competencias en una sola dependencia federal, la desaparición de los consejos locales de mejora regulatoria y del observatorio ciudadano, así como la falta de mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento. Esto podría limitar la transparencia, debilitar los contrapesos y reducir la autonomía de estados y municipios.
Brecha digital y ciberseguridad: retos pendientes
El proyecto no aborda de manera precisa el rezago tecnológico de municipios con baja conectividad ni la exclusión de grupos vulnerables. La implementación sin inversión en infraestructura y alfabetización digital podría profundizar las desigualdades.
Además, pese a que México concentra el 55 % de los ciberataques dirigidos a América Latina según expresó Sissi de la Peña, directora de la Academia Mexicana de Ciberseguridad, la iniciativa carece de un marco que garantice, desde la ley, los derechos digitales en vez de delegar estas acciones a normas o estrategias, es decir, ordenamientos de menor fuerza jurídica. Por su parte, Ana Lilia Moreno, coordinadora en México Evalúa, advirtió que para lograr una transformación legítima es indispensable que la aplicación de la ley esté alineada con las mejores prácticas internacionales, ya que en el fondo está en juego la capacidad del Estado para generar confianza entre ciudadanía y gobierno. Finalmente, Jorge A. Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub, destaca la oportunidad para aprovechar experiencias e involucrar al sector privado como un aliado para soluciones en el manejo de la información.
Recomendaciones clave para una digitalización incluyente y efectiva:
Aplicar modelos probados de digitalización para facilitar el cumplimiento ciudadano y empresarial.
Asegurar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto.
Limitar las excepciones al AIR.
Restaurar procesos de participación ciudadana más amplios para recabar opiniones y sugerencias de las partes interesadas en la construcción de regulaciones. 
Preservar la autonomía local con recursos y capacidad de acción.
Evaluar y rediseñar trámites antes de digitalizarlos.
Invertir en infraestructura y alfabetización digital.
Fortalecer la protección de datos personales y derechos digitales desde la ley.
Preservar los mecanismos de generación de estadísticas e indicadores públicos de seguimiento y evaluación bajo criterios técnicos e imparciales.
El evento estuvo presidido por Mariana Campos, directora de México Evalúa, y Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex. Contó además con la participación de destacados especialistas: Leonardo Álvarez, Director de Ergo Group; Rosanety Barrios, experta en política y regulación energética; Santiago Betancourt, Gerente de Asuntos Regulatorios en FEMSA Proximidad & Salud; Juan José Cabrera, Director General de ESZ Smart Solutions; 
Así como Sissi De la Peña, Directora en la Academia Mexicana de Ciberseguridad; Alain De Remes La Brely, Coordinador Académico en Fundación NovaGob México; Christina Ibarra, Presidenta de la Federación de Colegio Nacional de Economistas de la República Mexicana; Ana Lilia Moreno, Coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa; y Jorge Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub. Fue moderado por la periodista Diana Baptista, de Context.
México Evalúa y Coparmex reiteran que la transformación digital debe equilibrar eficiencia con gobernanza democrática. La aprobación de esta ley será un avance significativo, siempre que esté sustentada en evidencia, participación ciudadana y buenas prácticas regulatorias. Solo así se logrará una digitalización que fortalezca la productividad, competitividad e inclusión social.

Read more »

martes, mayo 27, 2025

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina
* La Universidad Politécnica de Yucatán en la Vanguardia del Futuro Digital
Lino Calderón 

Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad.
En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país.
Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.
Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques.
"Además, de una alarmante escasez de talento, con un déficit global de 1.4 millones de profesionales en el campo, lo que subraya la necesidad urgente de formar y capacitar a más expertos en la materia", indicó.
En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina.
Subrayó que la combinación única de factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y de talento convierten al estado en un polo ideal para la innovación y el desarrollo en este campo.
Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente.
"Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital, su objetivo principal es claro posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica", asentó.
Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave: La primera se basa en el desarrollo de talento, que implica la creación de la Academia de Ciberdefensa, el fortalecimiento de las capacidades locales en STEM, la implementación del programa "Yucatán Cybersafe" y la atracción de talento internacional.
El segundo pilar, refirió, es la resiliencia digital, la modernización de la infraestructura, la certificación de infraestructura crítica y la resiliencia ante desastres digitales.
Y el tercer punto, anotó, es el ecosistema de innovación, que promueve un Fondo de Innovación en Ciberseguridad, el establecimiento del Cyber Innovation HUB, la implementación de incentivos fiscales y regulatorios, así como el fomento de alianzas estratégicas.
Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey.

Read more »

Fiscalía Peruana denuncia a soldado israelí por crímenes de Guerra en Gaza

Fiscalía Peruana denuncia a soldado israelí por crímenes de Guerra en Gaza
*Como "un paso decisivo en el desmantelamiento de la impunidad israelí", lo calificó la Fundación Hind Rajab.
El primer país latinoamericano en investigar a un soldado israelí por crímenes en Gaza

Agencias

Perú abrió formalmente una investigación penal contra un militar israelí por presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio en la Franja de Gaza, informó la Fundación Hind Rajab (HRF, por su sigla en inglés).
"Un paso histórico en la justicia internacional: la Fiscalía peruana ha iniciado trámite a una denuncia penal por genocidio en Gaza, impulsada por la HRF", apuntó el sábado el Estudio Arbizu & Gamarra, encargado de la delación en la nación latinoamericana.
El imputado sirvió como soldado de ingeniería de combate en el Ejército israelí y está acusado de tener un "papel directo en la destrucción metódica y sistemática de barrios civiles en la Franja de Gaza durante la ofensiva militar de 2023-2024".
El individuo ingresó al Perú por el aeropuerto del Callao, provincia colindante a Lima, luego fue a las localidades de Ica y Cusco, donde visitó Machu Picchu. Previamente pasó por Brasil, según lo reportado este lunes por el medio local La Encerrona.
Hind Rajab instó a seguir el ejemplo del Perú en el futuro cercano. "La justicia no es opcional. La justicia es imperativa", afirmó el presidente de la fundación, Dyab Abou Jahjah. "Esta investigación marca un paso decisivo en el desmantelamiento de la impunidad israelí", añadió.
"Este caso aplica el principio de jurisdicción universal y muestra el rol activo que el Perú puede asumir en la lucha contra la impunidad por crímenes de guerra", expresó el Estudio Arbizu & Gamarra.

España pide que se imponga un embargo de armas a Israel y más sanciones individuales
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido este domingo que se imponga un embargo de armas a Israel, así como más sanciones individuales, a causa de la guerra en la Franja de Gaza (Palestina).
"El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí en Madrid, en una nueva reunión del grupo Madrid Plus —con más del doble de miembros que en la última reunión— es parar la guerra, parar esta guerra injusta, cruel e inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos estados", declaró Albares durante una rueda de prensa en Madrid.
"Gaza es una herida abierta en la humanidad", señaló el jefe de la diplomacia española, que denunció que "el silencio en estos momentos es cómplice de esta masacre", al tiempo que aseguró que todos saben que la solución de los dos Estados sería "definitiva" para la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
"Si la guerra no para, el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, que se fundamenta en su artículo 2 y, por lo tanto, en el respeto de los derechos humanos, tiene que ser suspendido inmediatamente", continuó. "Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas. No puede haber venta de armamentos a Israel. Oriente Medio lo último que necesita en estos momentos es armamento", añadió.
Asimismo, abogó por revisar y ampliar la lista nacional de israelíes sancionados de cada país, incluidos los de la UE, para asegurarse de que no permiten que aquellos que no quieren la solución de dos Estados "puedan triunfar y hagan inviable un Estado palestino sobre el terreno".

Read more »

Fraternal reunión de Masones de diversas logias

Fraternal reunión de Masones  de diversas logias
Redacción
Recientemente, nuestro  Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador, JESÚS MIRAMONTES y la Coordinadora Nacional de ORGANIZACIÓN MASÓNICA MEXICANA, KARLA VÁZQUEZ, sostuvieron una maravillosa reunión fraternal, con el Muy Respetable Gran Maestro, JESÚS ANGEL GONZÁLEZ CRUZ y con él Gran Tesorero, ABEL GABRIEL BADILLO BUSTAMANTE, quienes de una manera generosa y fraternal, los hicieron sentir en familia, con una actitud Masónica de excelencia!.
Además de una larga y enriquecedora charla, que los llevaron, de recuerdos a liturgias, de acontecimientos recientes a momentos de hace ya más de 40 años, de CARLOS VÁZQUEZ RANGEL, A JORGE GAVIÑO...  
El Muy Respetable Gran Maestro, les obsequio a ambos, unos pines y unas medallas, de su campaña para la Gran Maestría, cuyo lema, lleno de sorpresa a nuestra Coordinadora Nacional, ya que es, también, su frase recurrente:
*"DEUS MECUM,
QUI CONTRA ME"*
SI DIOS CONMIGO, QUIEN CONTRA MI?
Entre coincidencias y fraternidad, la reunión fue un éxito!

Read more »

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica
Lino Calderón

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Mario Delgado, titular de la SEP, hablaron sobre las pensiones de los maestros ya que señalan que a través de la Pensiones del Bienestar se logrará que más de la mitad de los maestros de la federación tengan una pensión similar a su último sueldo, esto tras los 12 días de movilizaciones de la CNTE quienes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE DEL 2007.
La Jefa del Ejecutiva afirmó el dialogo está abierto y que le aparece raro que los maestros estén amagando con boicotear la elección del Poder Judicial. Estás afirmaciones durante la mañana del pueblo en Palacio Nacional.
Al responder preguntas de la prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum reprobó la 'radicalización' de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Subrayó que, aunque ya existía diálogo con los docentes disidentes, éstos han incurrido en actos que afectan a la ciudadanía, violentan a periodistas y llaman a boicotear la elección del Poder Judicial, lo cual, enfatizó, "no es un tema menor".
"Ahora están planteando lo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con las demandas de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?", cuestionó Sheinbaum.
Pidió a la CNTE mantener las manifestaciones dentro del marco legal y sin afectar a terceros:
"Pedimos manifestación pacífica, que no se afecte a la ciudadanía y que nos expliquen qué tiene que ver la elección del Poder Judicial con sus demandas", declaró.
El diálogo debe ser institucional
Sheinbaum dejó claro que el diálogo con la CNTE debe darse con las dependencias correspondientes, como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda, ya que son las instancias facultadas para negociar.
Afirmó que desde el primer momento existía una mesa de diálogo, y que, pese a eso, la CNTE recurrió a acciones como agredir a periodistas y bloquear el aeropuerto, medidas que, en su opinión, no tienen justificación si ya había un canal institucional abierto.
"No hay necesidad de que se reúnan conmigo, porque el canal institucional ya está abierto", afirmó, y subrayó que como presidenta actúa en representación del pueblo, por lo que una reunión con ella "no cambiaría nada" si las dependencias ya están negociando.
Asimismo, cuestionó acciones como el cierre del INE y pidió claridad sobre el objetivo real de esas protestas.
"No se puede dialogar si ellos no escuchan nuestros argumentos. No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo", reiteró.
Incremento salarial y esfuerzo presupuestal
La mandataria reiteró que el incremento salarial a los maestros representa alrededor de 37 mil millones de pesos, una cifra que comparó con el monto destinado a la pensión Mujeres Bienestar:
"Es un esfuerzo muy grande el que se está haciendo. Nosotros nos apretamos en el gobierno para poder darle un aumento salarial justo a los maestros", afirmó.

Read more »

Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, recibe Micrófono de oro.

Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, recibe Micrófono de oro.
También recibió la Medalla "Cristina Pacheco", nombre de la periodista que fue parte importante de canal Once durante varios años al aire. Canal Once cumple con hechos su designación al frente de uno de los canales Culturales más importantes de México.

Adolfo Ruiz
 
La Asociación Nacional de Locutores de México fue la sede donde se  realizó la entrega de la máxima presea que otorga la organización  a personalices de vareos ámbitos del quécher humano. Esta ocasión la galardonada fue Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, dando  la bienvenida la mesa del Presídium integrada por a Rosalía Buaún  Sánchez  presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), Federico Lamont Campos, Jadira Armendáriz Buaún ; directora académica, Rodrigo de la Cadena; área de Cultura,  y Filemón Arcos Suárez "Monchi"; presidente de Honor y Justica además de otros directivos de la Asociación Nacional de Locutores de México, en diferentes áreas. Así como la locutora Beatriz Arellano; delegación Guanajuato, Juan Carlos Magullón, del Periódico Excélsior, el licenciado Alfonso Manzanilla, conductor del evento
Al iniciar el evento Federico Laamot, hizo una reseña sobre el canal 11, comentó: Canal Once, la estación de televisión XEIPN, es la primera televisora pública educativa y cultural de México. Fue fundada el 2 de marzo de 1959 por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Desde entonces, ha sido pionera en la difusión de contenidos educativos, culturales y de entretenimiento en México. La idea original fue del Ingeniero Alejo Peralta y Díaz, apoyado por Walter Buchanan y Eugenio Méndez Docurro,
Acto seguido la presidente de la ANLM, Rosalía Buúan Sánchez, entregó a directora de Canal Once; Renata Turrent Hegewisch, el Micrófono de oro máxima presa que otorga la ANLM, asimismo otorgó  la Presea "Cristiana Pacheco" que fue también parte de canal Once  , fue una periodista ícono en las entrevistas a los personajes que conforman la cultura y la sociedad mexicana, relatando las historias en cada  programa cuyo nombre fue  "Aquí nos tocó vivir" con cientos de entrevistas a personas que conforman el tejido social.
En su participación Jadira Armendáriz, directiva de la ANLM,  solicitó a Renata Turrent, directora del Canal Once, que se hiciera una revisión de aquellos conductores que tienen la responsabilidad de hablar ante un micrófono en los programas del Canal y que cuenten con una licencia de locución o la licenciatura.
Ante esta solicitud en entrevista la maestra Renta Turrent, hizo un compromiso para que la Asociación Nacional de Locutores de México, capacite a los locutores de Canal Once, "Somos muy rigurosos con los periodistas que tenemos al frente de los noticieros, ya que nos debemos a la audiencia y tenemos que tener profesionales de la comunicación y tomaremos muy en cuenta esta solicitud, para que sean capacitados,
"Es un honor inmenso y una enorme responsabilidad, llevó siete meses y tenemos tiempo para trasformar para bien la programación, lo cual se ha estado haciendo desde mi llegada, mi equipo; la mayoría de jóvenes tenemos un compromiso con el país inagotable con la trasformación, con el cuidado y con la dignidad, de que el pueblo se sienta siempre representado en representado la televisión y que la Cultura de México, tan grande y maravillosa, lo podamos exponer en todo el mundo, en las redes sociales es una apuesta en la que estamos colocando todo nuestro tiempo y esfuerzo que tenemos, para que todo el mundo conozca nuestra cultura "señaló la Directiva.
Renata Turrent, Directora del Canal Once. Expresó, "Nos interesa que nuestros hermanos que se encuentra en Estados Unidos se sientan representados y cerca de México, con nuestro programa "Sin Muros",  con periodistas de los dos lados de la frontera que analizan la relación bilateral; tiene una gran audiencia, en Estados Unidos, tenemos registrados un 30% de este país, con nuestra señal Internacional".
Canal Once ya está en el gusto del público de todo México pues con su programación variada ha logrado adueñarse de la atención. Series, programas informativos y de todo un poco presenta diariamente en su contenido asimismo es una de las primeras aliadas de la diversidad y la Inclusión.
Sus objetivos son; Producir, coproducir, adquirir y trasmitir contenidos en los que se privilegie la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, el hábitat de México y aquellos que aporten información clara del orbe. Impulsar la difusión de los contenidos de El Once en la multiplataforma audiovisual.
Fue así que concluyó la Ceremonia de entrega de ambas preseas, con un fuerte aplausos y brindis, de público asistente,  y reafirmando el compromiso de la directora de canal Once, al frente de una televisora importante de México.
 

 

Read more »

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Recesión o inflación, como guste

                                         "UFFF LA POLITICA"
                                           Rodolfo Mendoza

recesión o inflación, como guste
Llamarle la canasta básica por las nubes  

De acuerdo con el INEGI se tuvo un crecimiento raquítico, de tan solo el 0.2% en el primer trimestre del año, las actividades agropecuarias fueron el sector más dinámico, la industria reporto un retroceso trimestral de 0.1% y entonces de dónde saca el titular de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico Edgar Amador que la economía mexicana mantiene una trayectoria solida y robustas  que refleja estabilidad estructural y confianza en el desempeño de la actividad productiva Nacional, que mas bien en base a ese crecimiento simbólico del 0.2% y que por lo mismo esta muy débil y raquítica, por otra parte la inflación repunto en la primera mitad del mes para llegar a 4.22% impulsada por u repunte en los precios de la carne de res, pollo y que fueron afectados por el gusano barrenador y la gripa aviar, también para estar al día en los precios no hay nada mejor que el padecen las amas de casa, en donde no solo los Supermercados, también los tianguis y los mercados, no hay día en que no modifiquen sus precios, de un día a otro, las frutas y verduras están por las nubes, todas las carnes, también constantemente el kilo de barbacoa es todo un lujo comerla, seiscientos pesos por Kilo, la carne de Carnero se encuentra a $ 400 pesos el kilo, el pollo por su parte también ha sufrido varios aumentos, la carnitas esta a $ 400 pesos el kilo, de los mariscos y pescados mejor ni hablamos, sus precios también andan por las nubes, una mojarra $ 150 pesos, un coctel de camarón $ 150 pesos, un huachinango el precio de este está por los cielos, $ 250 pesos sale el comer ese manjar, en lo que se refiere a los productos de abarrotes y cremerías también se tienen alzas considerables, el Nescafe, la leche, la crema, el queso en todas sus presentaciones,  los embutidos, el aceite, los frijoles, las sopas, las conservas enlatadas, la lechera, la clavel, las leches en sus distintas marcas, lo mismo que los refrescos que no hay semana en que le pongan un incremento, la mala noticia es que mientras no haya un control de precios,  se seguirá en esa competencia entre la oferta y la demanda, la cruda realidad para todas las amas de casa es que por mas que estiran el raquítico gasto que le deja el trabajador, después de que este ha trabajado su jornada laboral de 8 horas, está claro que jamás se podrá dar algunos lujos ya que la canasta básica esta por las nubes y ni soñar que vayan a bajar los precios, eso no sucederá y por eso le batallan buscando los mejores precios y si se puede le regatean, por cierto el Kilo de tortillas también algunas tortillerías venden el kilo en 22 pesos otros mas cara, rara es la tortillería que tiene ese precio, por su parte las panaderías el único precio que lo tienen controlado y ya lleva meses con ese precio es el bolillo, 2.50 dos pesos cincuenta centavos por pieza, en el pan de dulce varían los precios y dependiendo también de la panadería    

Read more »

domingo, mayo 25, 2025

Festeja a niños y niñas la alcaldía Magdalena Contreras, con juguetes y espectáculos infantiles

Festeja a niños y niñas la alcaldía Magdalena Contreras, con juguetes y espectáculos infantiles
Redacción
 
El Alcalde Fernando Mercado Guaida festejó a las infancias de Contreras, a través de la línea de acción "Día de la Niñez".
Esta línea de acción contempla la repartición de 20 mil juguetes y 20 mil bolsas de dulces, de manera gratuita.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida festejó a las infancias de Contreras, a través de la línea de acción "Día de la Niñez", en diversos puntos de la demarcación, con la entrega de una variada gama de juguetes y dulces.
Esta línea de acción contempla la repartición de 20 mil juguetes y 20 mil bolsas de dulces, de manera gratuita.
Los juguetes que se entregaron son lúdicos, recreativos y sin estereotipos de género, adecuados para distintas edades, con el objetivo de garantizar el derecho al juego y fomentar el desarrollo integral de la niñez.
En un ambiente de festividad, miles de niños y niñas disfrutaron de  música, baile, juegos y diversión. Los pequeños pudieron disfrutar del show de payasos, Paw Patrol, El Gato Con Sombrero y de juegos didácticos para pasar una extraordinaria jornada acompañados de su familia.
El alcalde Fernando Mercado señaló que su gobierno está comprometido a garantizar que las infancias tengan recreación, entretenimiento y cultura porque es un derecho fundamental de los niños y las niñas, especialmente para los infantes que viven en las colonias de bajos recursos.
La alcaldía La Magdalena Contreras, a través de la Dirección General de Bienestar Social, preparó un calendario con 5 eventos en diversos puntos estratégicos a efecto de que las niñas y los niños de las zonas más marginadas puedan disfrutar de los espectáculos y juegos infantiles, así como de la entrega de juguetes.
Las entregas se realizaron los días: viernes 23 de mayo, en Tierra Colorada; sábado 24 de mayo, en Ex Hacienda y Campo Contreras y Domingo 25 de mayo, en el módulo Oasis y Casa Popular
Finalmente, se solicitó la CURP de los menores como parte del requisito para entregar de manera gratuita los juguetes entre los asistentes.

Read more »

Que la justicia no se quede en los escritorios, pide Yasmín Esquivel

Que la justicia no se quede en los escritorios, pide Yasmín Esquivel
• La candidata a Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, destacó la importancia de salir a las urnas el próximo domingo 1 de junio y contribuir a la transformación del Poder Judicial de la Federación.
Redacción
PUEBLA, MÉXICO. El Poder Judicial requiere una transformación profunda, para que sea un Poder austero, con transparencia, prontitud e imparcialidad, así lo expresó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En un recorrido por el Mercado "Emiliano Zapata" de la ciudad de Puebla, la candidata platicó con los ciudadanos sobre los desafíos en torno a la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Refirió que uno de los objetivos de la Reforma es lograr un sistema de justicia en el que la defensoría jurídica gratuita llegue a las poblaciones más vulnerables, donde no hay recursos, donde no hay dinero o posibilidad de contratar una defensa.
A lo largo de su campaña, Esquivel Mossa ha recorrido diferentes mercados y plazas públicas del país, lugares llenos de historia y trabajo digno que sostienen a las comunidades; por ello ha reafirmado su compromiso con una justicia que no se quede en los escritorios, sino que camine entre la gente: una justicia de puertas abiertas para todas y todos.
Finalmente, la candidata destacó la importancia de salir a las urnas el próximo domingo 1 de junio; además de reiterar su compromiso con las mexicanas y mexicanos que claman una justica de puertas abiertas, que les devuelva la esperanza y la confianza en sus autoridades.
En Puebla son 166 los candidatos que participan en la elección judicial, en busca de uno de los 49 cargos en disputa para convertirse en jueces, magistrados o ministros.

Read more »

Valija Diplomática/“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Mäki

"Negociamos un acuerdo global con México y UE": Ari Mäki
Federico La Mont
"La base de nuestra política exterior y seguridad son el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la democracia", apuntó en entrevista para Valija Diplomática el Embajador de Finlandia ante México, Ari Mäki, quien atribuyó a un amplio entorno de recursos naturales, como sus 160,000 lagos, y la inexistencia de corrupción, la categoría de "nación más feliz del mundo".
¿Cuáles son los principios de la política exterior de Finlandia?
En Finlandia, nuestra base de política exterior y seguridad es el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Es esta la cooperación que nos mueve con los países socios, como las buenas relaciones bilaterales, el respeto y fortalecimiento del derecho internacional, así como el quehacer multilateral, los cuales son las piedras angulares de las relaciones internacionales de Finlandia. Obviamente, la Unión Europea y ahora también la OTAN, forman los núcleos, los pilares de nuestra política exterior.
A partir de lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos, ¿cuál es el estado de la relación que guarda México y Finlandia?
Pese a que llevo un año y medio, faltaban las ceremonias porque en el camino se atravesaron las elecciones, la transición de poder y la toma de posesión, por lo que hace seis semanas entregué las cartas en una ceremonia reducida, pero con tres puntos a la presidenta. Finlandia tiene muchas innovaciones y soluciones que pueden apoyar al actual programa de gobierno, como la transición verde a una economía circular, la energía renovable, el reciclaje, el agua, la minería sostenible y la educación. Y el tercer punto es el apoyo al multilateralismo. Entonces, es muy importante que podamos apoyar ese orden mundial basado en acuerdos, normas, y que los grandes vecinos no deben decidir sobre nuestras cabezas. En Finlandia tenemos nuestro vecino Rusia y México tiene su vecino EE. UU., entonces es muy importante lograr la cohabitación.
¿Cuáles serían los principios de su misión diplomática en México durante su permanencia aquí?
Aumentar el conocimiento de Finlandia, todavía no hay mucha gente que sabe dónde está Finlandia De nuestro país se sabe que es una nación nórdica, escandinava, europea, pero también hay muchos estereotipos sobre Finlandia que no son ciertos. Por ejemplo, mucha gente piensa que en Finlandia siempre hace frío, pero tenemos cuatro estaciones y el verano es maravillosamente cálido y luminoso.¿Por qué México y Finlandia muestran grandes coincidencias ante los organismos multilaterales?
Mantenemos una enorme cooperación en la ONU, pero también en otros lugares, por ejemplo, en Nueva York mantenemos cooperación sobre las Misiones Especiales para la Paz. Hay muchas, muchas oportunidades en las que podemos hacer más con México. México es partidario del multilateralismo, es un país fuerte en la ONU, la OCDE y en materia de cambio climático, y este gobierno es un muy buen socio para nosotros.
¿Qué importancia ofrece su misión a la diplomacia parlamentaria?
Sostuvimos una visita por parte del parlamento finlandés y su Comité de Futuro, responsable de las innovaciones. Este comité de futuro es algo que en México no tiene el Senado ni la Cámara de Diputados. El Comité del Futuro es para innovaciones y para el futuro, con una delegación de 12 diputados y 3 exsecretarios de Gobierno.
¿Cuándo es el deadline para que los finlandeses prescindan de la energía del carbón para llegar a una totalmente renovable?
Finlandia se encuentra entre los países líderes de la UE en el uso de energía renovable con su cuota de energía renovable de 42 por ciento. Justamente hace tres semanas cerramos la última planta térmica basada en el carbón en Helsinki. El objetivo de Finlandia es que la energía renovable represente al menos el 51 por ciento del consumo final en 2030. Los combustibles fósiles y la turba cubrieron aproximadamente el 29% del consumo total de energía en 2024. En Finlandia, la energía renovable se centra claramente en la madera y los combustibles reciclados de origen biológico. Además, la energía nuclear representa aproximadamente el 27 por ciento de la producción energética. También utilizamos energía eólica y solar. En 2024, el 95% de la producción de electricidad se basaba en energía libre de fósiles. El objetivo de Finlandia es ser neutral en carbono para el año 2035.
De acuerdo con el Índice de World Happiness, Finlandia hoy es la nación más Feliz del Mundo, aunque México y Costa Rica también le secundan.
Ya somos reconocidos como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Y este resultado refleja los sólidos sistemas sociales y la cultura del bienestar construida. La felicidad no ocurre porque sí, ni es un rasgo nacional indefinible; es el resultado de la sociedad y el modo de vida finlandesa, es un producto final de nuestra infraestructura de la felicidad. Se conserva para el bienestar en que la confianza, la igualdad y las redes de seguridad crean un entorno seguro, una profunda conexión con la naturaleza que promueve la calma, reduce el estrés y fomenta un sentimiento de satisfacción. La presión de la sencillez hace hincapié desde los pequeños momentos de la vida.
¿Cómo se puede explicar el ingreso de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la OTAN?
Como consecuencia del ataque ruso contra Ucrania, la relación bilateral entre Finlandia y Rusia ha cambiado profundamente. Nos tomamos muy en serio la invasión rusa a un país vecino soberano. Desde 2022, la cooperación bilateral ha estado prácticamente congelada. El comercio con Rusia también se ha desplomado y la mayoría de las empresas finlandesas abandonaron el mercado ruso tras la invasión a gran escala de Ucrania. El sentimiento de solidaridad con Ucrania ha sido muy fuerte en la sociedad finlandesa desde el principio, y el apoyo a las sanciones contra Rusia y a la ayuda a Ucrania es muy alto en Finlandia. Finlandia seguirá promoviendo una paz justa y sostenible. 
Finlandia tiene una frontera de 1.343 kilómetros con Rusia. La invasión rusa de Ucrania cambió radicalmente el entorno de seguridad en Finlandia y Europa. Finlandia se unió a la OTAN tras una evaluación exhaustiva de la nueva situación. Antes de la guerra de agresión, menos de la mitad de los ciudadanos apoyaban la membresía. Esto cambió muy rápidamente. Actualmente, el apoyo finlandés a la membresía en la OTAN sigue siendo el más alto de la Alianza. En una encuesta realizada en diciembre de 2024, el 82 % de los finlandeses se mostró a favor de la membresía. La OTAN es una alianza de defensa e importante para garantizar la paz y la seguridad. 
¿Esta frontera estaba abierta, pero ahora está cerrada? ¿Qué pasó? Porqué 
Las autoridades rusas han facilitado el cruce ilegal de la frontera con Finlandia por parte de ciudadanos de terceros países. Rusia utiliza a estas personas como una herramienta híbrida contra Finlandia y Europa. Eso es una guerra híbrida que no podemos aceptar.  
¿Por qué nace la figura del ombudsman, del abogado del pueblo, en las naciones nórdicas?
Sí. Es importante que tengamos esta cultura de ombudsman, que puede ser una institución independiente, que puede, y tenemos diferentes gobiernos. Los gobiernos pueden tener muchas ideas diferentes, pero es muy importante que haya esta independencia, esta institución, que puede ser para cualquier gobierno Tenemos un ombudsman para los niños, un ombudsman para la igualdad, un ombudsman para las mujeres, entonces tenemos muchos diferentes ombudsman. Eso es muy importante para, como se dice en español, para todos los gobiernos, que ustedes no pueden hacer esto, eso es importante para mostrar que hay ley, hay ley, Constitución, que es más importante.
¿A 88 años de una relación bilateral en la que el intercambio comercial aún debe consolidarse más, pero hay una presencia importante de empresas finlandesas en México. Son alrededor de 80 empresas qué más requiere la agenda bilateral?
Sí, contamos con alrededor de 80 empresas finlandesas que tienen oficina propia en el país o un representante que emplean a aproximadamente 17.000 personas. Pienso que podemos hacer aún más - vemos el importante papel de México como parte del mercado norteamericano y las posibilidades del nearshoring. También es importante recordar que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y considero importante que se firme este año el Acuerdo Global Modernizado UE-México. Eso nos permite hacer crecer el comercio aún mejor y profundizar las relaciones. La diversificación comercial es importante para todos nosotros.

Read more »

jueves, mayo 22, 2025

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda.

Así lo dice Lamont/Crítica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México: Oswaldo Ojeda. 
Diana Salazar Palma                                               

La complejidad y el impacto del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México fueron el eje central de una entrevista con el maestro Oswaldo Ojeda en el programa "Así lo Dice Lamont" de Audiorama Radial 1530.La conversación, abordo las necesarias reflexiones que este cambio paradigmático ha traído consigo para la Ciudad de México y el resto del país.
El Maestro Ojeda, compartió su experiencia y conocimiento en la materia, abordó  las virtudes y las deficiencias que persisten en la implementación del sistema acusatorio. Subrayó que, si bien el modelo prometía una justicia más pronta, transparente y adversarial, su puesta en marcha ha revelado "tanto avances significativos en la oralidad y la presunción de inocencia, como importantes cuellos de botella y áreas de oportunidad que requieren atención urgente".
Uno de los puntos críticos que el Maestro Ojeda destacó fue la capacitación y la infraestructura. "No basta con cambiar las leyes; necesitamos operadores jurídicos (jueces, fiscales, defensores) con la formación adecuada y una infraestructura digna que soporte la carga procesal. En muchos lugares del país, esta asimetría es palpable y afecta directamente la calidad de la justicia", afirmó. En el caso específico de la Ciudad de México, aunque se han logrado avances, el Maestro señaló que la saturación de los juzgados y la necesidad de una mayor especialización siguen siendo retos latentes que impactan en los tiempos de respuesta y la percepción ciudadana.
La percepción de impunidad y la eficacia en la resolución de los casos fueron otros temas centrales de la entrevista con Lamont. El Maestro Ojeda invitó a una reflexión profunda sobre cómo el sistema ha sido percibido por la sociedad. "La oralidad y la transparencia son un paso adelante, pero si la ciudadanía no ve que los delitos se castigan y que las víctimas obtienen justicia de manera expedita, la confianza en las instituciones se erosiona", explicó. Propuso analizar si los mecanismos alternativos de solución de controversias están siendo utilizados de manera óptima y si la investigación inicial de los delitos está alcanzando los estándares requeridos para sostener los juicios orales.
Mirando hacia el futuro, el Maestro Oswaldo Ojeda hizo un llamado a una revisión constante y un ajuste fino de los mecanismos del sistema. Enfatizó la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional entre policías, peritos, ministerios públicos y jueces, así como la inversión continua en tecnología y recursos humanos. "No podemos quedarnos estáticos. Este es un sistema vivo que requiere evaluación permanente y la valentía para corregir el rumbo donde sea necesario, siempre con el objetivo supremo de garantizar el acceso a una justicia eficaz y equitativa para todos los ciudadanos de nuestro país", concluyó.
El Maestro Oswaldo Ojeda en "Así lo Dice Lamont" no solo ofreció un panorama técnico del Sistema Penal Acusatorio, sino que también invitó a una reflexión profunda sobre su impacto social y los caminos a seguir para consolidar una justicia más robusta y confiable en México.

Read more »

miércoles, mayo 21, 2025

ULTIMA HORA/ Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada

Detienen a 7 en cacería por ejecución de colaboradores de Brugada
*Se presume venganza por arrestos recientes de presuntos criminales; sospechosos serán entregados al Ministerio Público, este día
Redacción 

En las últimas horas fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a  7 personas por su presunta participación en el ataque directo en el que fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. 
Ya por la madrugada continuaron declarando y se prevé que en próximas horas un número, no determinado de éstos, sean puestos a disposición del Ministerio Público.
El asesinato de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue cuidadosamente planeado; las investigaciones indican que los agresores conocían el horario exacto en que Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, pasaba a recoger a su compañero y pareja, José Muñoz, asesor del Gobierno.
A las 7:00 de la mañana de este martes, un sospechoso fue captado en Calzada de Tlalpan, direccional Centro, a la altura del Metro Xola.
Frente a un bajo puente, estaba detenida la camioneta Audi de Ximena, con las intermitentes puestas y con ella al volante, aguardando que subiera Muñoz.
Justo cuando Muñoz abordó el vehículo, el atacante, que simulaba esperar por un taxi sobre Tlalpan se acercó y abrió fuego contra los servidores públicos. Hizo cuatro detonaciones, de pie y frente a la Audi y dos más al huir corriendo, según un video de una cámara particular.
La videocámara del C2 Sur, apostada frente al lugar de los hechos, no captó nada. No servía. Eso facilitó la huida del sicario a bordo de una motocicleta. Tras él circulaba una Nissan Kicks azul que funcionó como "muro" de protección.
Camioneta hallada en Iztacalco, a nombre de otra persona
La moto fue encontrada más tarde en la colonia Moderna, cerca de donde pasó el doble homicidio y la camioneta fue localizada en la colonia Santiago Norte, en Iztacalco. Según la indagatoria, la camioneta está a nombre de Ana Lucía "N", con domicilio en Valle de Bravo, Estado de México.
Trascendió que el medio La Silla Rota obtuvo información de un tercer vehículo —una camioneta Nissan blanca con matrículas V12-BGM— en la que se presuntamente escaparon los asesinos. La imagen de este vehículo fue obtenida por un arco detector cuando circulaba en dirección al norte del Valle de México, donde fue captada por última vez.
Cambiar de vehículos, saber previamente que una cámara del C2 no funcionaba, tener perfectamente trazada la ruta de huida y enfilar hacia provincia implica que el crimen estaba bien organizado.
Fiscalía indaga crimen 
La Fiscalía de CDMX confirmó que no había denuncia alguna por parte de las víctimas, con respecto a amenazas o que estuvieran ligados a alguna carpeta abierta.
Los agentes de Investigación han entrevistado a algunos compañeros de Ximena y José, para elaborar un diagnóstico del entorno en el que vivían y laboraban. Incluso, se prevé tomar declaración a la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada y hacer un mapeo de los grupos criminales con los que tuvo que ligar cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.
Preliminarmente se hizo una lista: el principal grupo delictivo que opera en Iztapalapa es el de los "Tanzanios", vinculados a extorsiones, venta de droga, sonideros, desapariciones y trata de personas.
El segundo grupo es el de la "Madame", cuya hija, Maricarmen Rojas y su esposo, Alejandro García, el "Chayanne" fueron capturados el 11 de mayo pasado, en Iztapalapa. El "Chayanne" era un cabecilla de narcomenudistas ligado a mandos de la Policía preventiva, de acuerdo con un audio dado a conocer por este reportero en 2020.
El tercer grupo es el de los "Chikis", vinculados a la extorsión a tianguistas de Iztapalapa y a la distribución de drogas. No obstante, las autoridades buscan ampliar el espectro de hipótesis para no descartar ninguna, aunque hasta el momento parece un mensaje directo para el Gobierno capitalino.
En décadas recientes no se había atentado contra el círculo más cercano de un jefe de Gobierno; no obstante, semanas atrás un funcionario de la alcaldía Cuauhtémoc fue asesinado en Peralvillo, de igual modo como un mensaje a las autoridades de este territorio, particularmente a los que se encargan del ordenamiento de comercios ambulantes.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, garantizó que su gobierno continuará dando la "lucha implacable" contra la inseguridad y prometió que no habrá impunidad.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina calificó a Ximena Guzmán como una mujer maravillosa, incansable y buena; mientras que a José Muñoz lo recuerda como una de las personas más inteligentes que haya conocido.
A las 11:40 horas del martes, Brugada dio un breve mensaje desde el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, donde se montó un fuerte operativo de seguridad y pidió guardar un minuto de silencio en honor de Ximena Guzmán y José Muñoz.
"Como jefa de gobierno me dirijo a las y los capitalinos para garantizarles que este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de todo el gobierno de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad", dijo.
Durante el mensaje de poco menos de 4 minutos, la jefa de Gobierno lamentó la pérdida de sus colaboradores e indicó que el gabinete capitalino está de "luto".
"Me siento muy triste por la pérdida de Ximena y de Pepe, con que por muchos años compartimos anhelos y luchas, por transformar primero Iztapalapa y luego la Ciudad de México", expresó.
Clara Brugada asistió la noche del martes a la funeraria Gayosso, ubicada en Sullivan, para los servicios funerarios de sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz.

Read more »

martes, mayo 20, 2025

Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

Diana Salazar Palma

La discusión sobre la división de poderes en México ha cobrado nueva relevancia, centrándose en el controvertido papel del Poder Judicial. En el programa audiorama 1530  "Así lo dice Lamont", la licenciada Nayeli Paredes, experta en teoría jurídica y derecho constitucional, abordó la crítica del libro "Contra el gobierno de los jueces" de Jeremy Waldron, planteando la necesidad de una verdadera autonomía judicial frente a los otros poderes.
La licenciada Paredes señaló que, históricamente, el Poder Ejecutivo y Legislativo han gozado de legitimación popular al ser elegidos por voto directo. Sin embargo, el Poder Judicial, al no ser electo, ha basado su legitimidad en el apego a la ley y la Constitución en sus sentencias. "A mí me parece que en el actuar de los jueces no siempre ocurría así", afirmó Paredes, sugiriendo que las decisiones judiciales no siempre respondían al bien común.
Citando a Waldron, la experta cuestionó por qué un poder no electo debería tener la "última decisión" sobre políticas públicas o leyes aprobadas por la voluntad popular. Paredes ejemplificó esta preocupación con un escenario hipotético sobre el derecho al agua: si la ciudadanía vota por una ley que garantice el acceso universal al agua, y un grupo reducido de jueces la anula basándose en la capacidad de pago, la democracia se ve comprometida. "Ahí es donde viene el gobierno de los jueces. Los jueces ya no se encargan de aplicar la ley, sino de gobernar", sentenció.
La discusión también recordó el polémico historial del Poder Judicial mexicano, con menciones a resoluciones controvertidas en casos como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y la influencia de despachos como el de Lozano Gracia y Diego Fernández de Ceballos en decisiones judiciales, incluso durante el proceso de desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se hizo alusión a la crítica del extinto abogado Ignacio Burgoa, quien calificaba a los poderes de la Unión como "lacayos del Ejecutivo" en épocas pasadas.
Un ejemplo reciente que generó controversia fue la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos, a solicitud de los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, una decisión que, según Paredes, "no es nada una práctica nada democrática" y pone en entredicho el interés superior del menor.
Frente a esta situación, la licenciada Paredes enfatizó que la reforma al Poder Judicial en curso busca que los tres poderes "respondan únicamente al pueblo" al ser elegidos por voto popular. Con este cambio, se espera una verdadera división de poderes sin "invasión de competencias entre uno y otro".
La reforma también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, distinto al Consejo de la Judicatura Federal, cuya función será "revisar el actuar" de jueces, magistrados y ministros. Esto incluye fiscalizar dilaciones en la resolución de sentencias y asegurar que la justicia se otorgue a la ciudadanía de manera oportuna, con plazos máximos ya establecidos en el Artículo 17 constitucional.
"Estamos atravesando un momento histórico que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo", concluyó la licenciada Paredes, invitando a la audiencia a informarse para que el rumbo del país sea el mejor.

Read more »

sábado, mayo 17, 2025

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel

La Justicia Social es un principio que rige la vida pública: Yasmín Esquivel
* La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, visitó el Mercado "Alianza" de Torreón y explicó que para la próxima elección judicial en dicha entidad se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
* Refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social.
Redacción

Coahuila, México. Estoy fuertemente comprometida a promover una impartición de justicia con enfoque humano y reparador desde el Poder Judicial, que ponga al centro a las personas, especialmente a quienes históricamente han sido invisibilizados por la ley o la negligencia institucional, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al visitar el Mercado "Alianza" de Torreón, la candidata explicó que para la próxima elección judicial en el Estado de Coahuila se elegirán un total de 50 cargos para jueces, magistrados o ministros, a los que aspiran 237 candidatos.
Yasmín Esquivel refirió que, a partir de la Reforma al Poder Judicial y dada su experiencia ejerciendo la función jurisdiccional, es posible transformar la justicia y darle un enfoque social: transformarla para que sea accesible para todas las personas, con decisiones que protejan sus derechos, desde una perspectiva de Derechos Humanos y con enfoques diferenciados, especialmente cuando se involucren personas de los sectores más desaventajados de la sociedad.
Mencionó que tras los recorridos que ha realizado las últimas semanas por diferentes Estados del país y escuchar a las personas y conocer sus necesidades de justicia, le han permitido reafirmar la razón por la que se encuentra en esta
contienda.
La candidata comentó a vecinos y transeúntes que México se transforma rápidamente bajo un modelo de desarrollo con bienestar, con justicia social, y sustentabilidad, donde "la justicia social es un principio que rige la vida pública".

Read more »

viernes, mayo 16, 2025

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones

Personal de la SEDENA realiza labor social en Azcapotzalco consistente en Tequios por la Paz y Contra las Adicciones
Noel F. Alvarado 

Personal militar del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó labor social en Deportivo Renovación Nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones", en el que se desarrolló la reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.
Desde las 9:30 horas y hasta las 12:00, el personal militar en coordinación con autoridades civiles, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, estudiantes y personal del Instituto de la Juventud de la CDMX, se dieron a la tarea de realizar la labor social.
Por parte del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, participaron el sargente segundo de infantería, José Juan Flores Ramírez, con 13 más de personal y dos vehículos oficiales; también participaron estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel 18 con 150 alumnos; además participaron del Instituto de la juventud, a cargo de Javier Portugal Durante, subdirector de empleo y capacitación del Instituto de la Juventud con 16 personas más, mismos que proporcionaron apoyo a Labor Social  en el Deportivo Renovación nacional "Tequios por la Paz y Contra las Adicciones".
Además, participaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en esta labor social, mismos que realizaron acciones de reforestación de árboles, pintado de banquetas, recolección de hojarasca; se barrieron banquetas y calzadas y se quitaron ramas de árboles en mal estado.

Read more »

jueves, mayo 15, 2025

Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente del caso Ayotzinapa

Muere Jonathan Maldonado, normalista
 sobreviviente del caso Ayotzinapa
*El joven estudiante padeció diferentes problemas de salud derivados de su experiencia en los hechos ocurridos en septiembre de 2014
Ángel Iturralde

Jonathan Maldonado Hernández, sobreviviente del ataque contra los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrido entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, falleció recientemente en condiciones de presunto abandono institucional, según informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa a través de un comunicado.
Maldonado, quien perdió varios dedos de la mano derecha debido a un disparo recibido durante los hechos, jugó un papel crucial en las investigaciones del caso Ayotzinapa que han buscado esclarecer uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México.
De acuerdo con el comunicado emitido por el colectivo, Maldonado colaboró activamente con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Su testimonio y participación fueron fundamentales para el arresto y enjuiciamiento de policías municipales, estatales, federales, elementos del Ejército mexicano y miembros del crimen organizado, quienes han sido señalados como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y de otros crímenes relacionados.
A pesar de su contribución al avance de las investigaciones, el colectivo denunció que Maldonado vivió en el olvido por parte de las autoridades. Según el comunicado, enfrentó durante años cuadros severos de depresión y ansiedad, agravados por la falta de atención médica, psicológica y psiquiátrica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Además, nunca recibió la rehabilitación adecuada tras la mutilación de su mano, lo que complicó aún más su calidad de vida. En sus últimos días, tuvo que ser atendido en un hospital privado debido a la falta de respuesta de las instituciones públicas de salud.
El colectivo señaló que el Gobierno de México se comprometió a cubrir los gastos funerarios de Maldonado, pero hasta el momento de la redacción del comunicado, esta promesa no se había cumplido.
En el mensaje, se lamentó que, a pesar de su disposición para colaborar en la búsqueda de justicia, Maldonado fue revictimizado y estigmatizado, quedando prácticamente invisible para las instituciones encargadas de proteger a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
"En realidad, siempre estuvo desaparecido para las autoridades y sus instituciones", afirmó el colectivo.
La muerte de Jonathan Maldonado Hernández ha reavivado el debate sobre la situación de los sobrevivientes del caso Ayotzinapa, quienes, a más de una década de los hechos, continúan exigiendo justicia y un acompañamiento integral por parte del Estado mexicano.
Este caso, que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en México, sigue siendo objeto de investigaciones y revelaciones. Recientemente, Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida por presuntamente haber destruido imágenes y videos grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014, lo que podría aportar nuevos elementos al caso.
El colectivo subrayó que la información proporcionada por Maldonado fue clave para exponer las responsabilidades del Estado mexicano en los hechos de Iguala.
Sin embargo, su fallecimiento, destacó el colectivo, pone en evidencia las fallas estructurales en la atención a las víctimas y sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos. La falta de apoyo médico y psicológico, así como la indiferencia institucional, han sido denunciadas como factores que contribuyeron al deterioro de su salud física y mental.
El caso Ayotzinapa, que comenzó con la desaparición de 43 estudiantes normalistas y la masacre de otros tres jóvenes, sigue siendo un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en México.
A pesar de los avances en las investigaciones, los sobrevivientes y las familias de las víctimas continúan enfrentando obstáculos significativos en su búsqueda de respuestas y reparación.

Read more »

miércoles, mayo 14, 2025

Inicia en La Magdalena Contreras programa de seguridad vial para motociclistas

Inicia en La Magdalena Contreras programa de seguridad vial para motociclistas
¨*Más de 250 repartidores y conductores de motocicleta participaron en la jornada Rumbo Seguro, organizada por la Alcaldía Magdalena Contreras, SEMOVI, ANASEVI y DiDi.
*José Fernando Mercado, alcalde de La Magdalena Contreras, afirmó que en su administración, moverse no es un lujo, sino un derecho.

Lino Calderón 

La Magdalena Contreras, Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. Con la participación de más de 250 motociclistas conectados a la plataforma DiDi, arrancó en la Alcaldía La Magdalena Contreras el programa Rumbo Seguro, una estrategia conjunta para fomentar el uso responsable de la motocicleta, reducir percances viales y reconocer a este medio de transporte como herramienta para generar ganancias a través de la movilidad.
La jornada, impulsada por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, autoridades de La Magdalena Contreras, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y DiDi, incluyó sesiones teórico-prácticas, revisión de equipo de protección, talleres sobre manejo defensivo y una exhibición de técnicas de conducción segura.
Durante su intervención, José Fernando Mercado Guaida, alcalde de La Magdalena Contreras, afirmó: "la motocicleta no es el problema. Es una herramienta de trabajo y de vida para miles de familias. Lo que necesitamos es fomentar su uso responsable y garantizar condiciones dignas para quienes la usan todos los días".
Subrayó que, en su administración, se apuesta por una movilidad segura, inclusiva y humana. "Déjenme contarles que cada día transitan por nuestras calles miles de personas. Cada una de ellas merece moverse con seguridad. Y aquí, desde este Gobierno, creemos que moverse no debe ser un lujo, sino un derecho".
Mercado Guaida también destacó que "no podemos seguir criminalizando a quienes trabajan honestamente y ven en la motocicleta una herramienta para generar ganancias. Nuestro deber es cuidar la integridad de los conductores, garantizar calles más seguras y construir una ciudad donde todos podamos movernos con respeto y con derechos".
En su intervención, el Director de capacitación de ANASEVI, Ing. Helios Magallán,  mencionó que: "el objetivo es crear conciencia sobre los hechos de tránsito fatales y sus consecuencias". el Ing. Magallán también añadió que para asegurar que las y los motociclistas cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir este tipo de vehículo de manera segura y minimizando las posibilidades de tener un incidente de tránsito, la Secretaría de Movilidad ofrece una evaluación que incluye componentes como: revisión físico- mecánica del estado de la motocicleta, revisión del casco y equipo de protección, prueba de conocimientos, y prueba de pericia.
Por su parte, el Director General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana de SEMOVI, Miguel Armando Montecinos, comentó: "acciones como Rumbo Seguro nos permiten acercar a los motociclistas conocimientos clave para su protección y la de otros en la vía. Apostamos por una movilidad donde todos compartamos el espacio con responsabilidad y con buenas prácticas que salvan vidas".
Tonatiuh Anzures, de DiDi, señaló que más de 3 mil familias en La Magdalena Contreras generan ingresos a través de esta plataforma como repartidores, conductores, o colaborando dentro del ecosistema de restaurantes y que "este esfuerzo refleja el compromiso de cuidar no solo a los usuarios, sino también a quienes conectan a la ciudad desde el asiento de una moto, pues más del 16% de los trayectos de DiDi Moto en la alcaldía se originan o terminan en hospitales, escuelas, universidades o estaciones de transporte público".
Finalmente, el alcalde Fernando Mercado concluyó: "cada casco que se usa, cada semáforo respetado, cada calle que hacemos más segura es una vida salvada. Y eso lo vale todo. Hoy damos un paso, pero el cambio lo vamos a construir todos los días, hombro a hombro, cuidando a quienes mueven a México".
DiDi es la plataforma líder de tecnología en movilidad. Ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y otros mercados a nivel global, incluyendo servicios de conexión por aplicación, conexión a transporte en taxi, conexión a viajes compartidos y otras formas de soluciones de movilidad compartida, así como soluciones para conexión de automóviles, intermediación tecnológica de entrega de alimentos, intermediación tecnológica  transporte de carga y logística y  servicios financieros.
DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de independencia y ganancias flexibles. Está comprometida a resolver los desafíos de transporte y medio ambiente en el mundo mediante el uso de tecnología artificial e innovaciones de movilidad inteligente. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias para sus usuarios y mayor valor social mediante la construcción de un ecosistema de soluciones de transporte y soluciones de servicios locales seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Read more »

martes, mayo 13, 2025

En exclusiva en "Así lo dice Lamont": La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

En exclusiva en "Así lo dice Lamont":
La revocación de visa a la gobernadora que sacude Baja California.

Diana Salazar Palma
 
El programa radiofónico "Así lo dice Lamont", transmitido a través de la señal del 1530 AM, abordó en su emisión más reciente la polémica en torno a la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres. Para analizar este tema, el espacio informativo de Audiorama 1530 contó con la participación vía telefónica de Vanessa Green, de Green Agencia de Noticias y corresponsal del programa en Baja California.
Durante la entrevista, se desarrollaron temas de violencia política y seguridad a nivel nacional, Vanessa Green ofreció un panorama desde Baja California sobre la situación. Inicialmente en" Así lo dice Lamont" se destacaron los logros del reciente Tianguis Turístico Nacional en el estado. Sin embargo, la conversación rápidamente se centró en la noticia de la revocación de la visa de la mandataria estatal.
Vanessa Green señaló ha Audiorama 1530 y la audiencia  la sorpresa y la preocupación que este hecho ha generado en la región, recordando que la cancelación de visas por parte del Departamento de Estado de EE.UU. suele estar relacionada con la consideración de individuos como "personas no gratas" por posibles vínculos con actividades ilícitas.
"Acabamos de pasar de un tema importante, vamos a decirlo a menos, por poner en alto el nombre de Baja California, cuando inmediatamente también nos vamos a este terrible tema que está dando vuelta al mundo, sobre muchos mencionan que la gobernadora quería ser famosa, y que pues ahora sí lo está haciendo bastante", comentó Green
La corresponsal también mencionó que, a pesar de que la gobernadora ha declarado no tener problemas al respecto, la noticia ha tenido mucha controversia  en la prensa nacional, con varios diarios ubicándola en la lista de políticos latinoamericanos con visas canceladas. Asimismo, se refirió a especulaciones sobre la posible inclusión de otros funcionarios bajacalifornianos en esta situación.
"Se habla en fuentes no oficiales, también, Federico, que se encuentra por ahí en la lista, que se irá a dar a conocer, probablemente en los siguientes días, todavía no es de manera oficial, sin embargo, son especulaciones, que hay algunos otros funcionarios que se encuentran dentro de esta lista, vamos a decirle la lista negra, que pueda tener Estados Unidos sobre el tema", añadió Green.
Finalmente, Vanessa Green y el conductor del programa Federico Lamont acordaron mantener un seguimiento puntual a este tema, dada su relevancia para la política y la sociedad de Baja California, ofreciendo a la audiencia información de primera mano sobre los acontecimientos que se desarrollen.

Read more »

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'

La misteriosa entrega a EEUU de Griselda López, la misteriosa exesposa de 'El Chapo'
*La mujer tuvo cuatro hijos con el famoso capo.
Lino Calderón 

Griselda López Pérez, exesposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien fuera el poderoso jefe del Cártel de Sinaloa, abandonó el secretismo que rodeaba su paradero al entregarse a las autoridades estadounidenses.
La noticia provocó una conmoción en el mundo narco mexicano, ya que la prensa local confirmó que López Pérez forma parte del contingente de 17 familiares de Guzmán que, de manera sorpresiva, cruzaron la frontera norte de Tijuana a San Diego para entregarse a funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals.
Hasta ese momento, la mujer de 65 años estaba señalada como integrante del Cártel de Sinaloa, el cual se encuentra sumido en una disputa de liderazgos que ha provocado un imparable clima de violencia en ese estado desde el año pasado.
En esa pelea tienen un papel protagónico dos de los cuatro hijos que López Pérez tuvo con 'El Chapo': Ovidio y Joaquín, conocidos como 'Los Chapitos', quienes están detenidos en EE.UU. y en medio de negociaciones para acortar sus penas.
De hecho, la principal especulación hasta el momento es que López Pérez y el resto de los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa se entregaron como parte del pacto que Ovidio y Joaquín esperan concretar antes de que se realicen sus juicios, y que se basaría en colaborar con información para detener a otros narcos, con la condición de sus familiares queden a salvo en EE.UU.
Antecedentes
'El Chapo' se casó por lo menos en cuatro ocasiones y se desconoce con precisión cuántos hijos tuvo, ya que según la fuente que se consulte pueden ser entre 12 y 18.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que López Pérez fue su segunda esposa, que se casaron a mediados de los años 80 y que con ella tuvo a cuatro hijos que han tenido destinos dísimiles: a Edgar, el mayor, lo asesinaron en 2008 en un centro comercial; a Ovidio lo extraditaron a EE.UU. en 2023; y a Joaquín lo detuvieron en ese país en un opaco operativo realizado en julio de 2024 en Texas y en el que también fue capturado Ismael 'El Mayo' Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa. Así, la única que está libre es Griselda, la hija menor.
López Pérez solía utilizar el seudónimo de Karla Pérez Rojo, ya que en 2012 las autoridades de EE.UU. denunciaron que participaba en las operaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. Un par de años antes, fue detenida en Culiacán y llevada a la Ciudad de México por no poder justificar sus millonarios ingresos, pero el caso se saldó con multas y ni siquiera quedó procesada.
A pesar de las denuncias en su contra, la mujer siempre mantuvo un perfil discreto. Nadie sabía en dónde vivía, si se había vuelto a casar, si trabajaba, si contaba con estudios.
Por eso sorprendió que en 2012 decidiera ofrecer su única entrevista conocida hasta ahora. Lo hizo para defender a sus hijos porque ya eran señalados como sucesores de su poderoso padre en la organización criminal.
"Yo no he dejado que mis hijos hagan lo que su padre (...) ellos no tienen la culpa de ser hijos de Joaquín Guzmán", afirmó. Pero el tiempo no le dio la razón.

Read more »

En Hidalgo denuncian acoso laboral y arbitrariedades en Preparatoria 3 de la UAH

Redacción

Docentes y padres de familia de estudiantes de la Escuela Preparatoria 3 en el estado de Hidalgo, denunciaron una ola de arbitrariedades y acosos laborales por parte de las autoridades del plantel, contra maestros trabajadores administrativos y los propios bachilleres.
Por tal, hacen un llamado al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  Octavio Castillo Acosta, de quien depende la preparatoria, para que conozca el caso y deslinde responsabilidades.
El director de la Escuela Preparatoria 3, José Miguel Martínez Martínez ha permitido el nepotismo, debido a que la Secretaria Académica, Martha Patricia Sierra Guzmán, incluyó en la nómina a su hermana Karla Sierra Guzmán, a quien le dio cargas de trabajo completas y varios privilegios.
Estas conductas afectan al resto del personal con amplia trayectoria, mismos que han conseguido sus ascensos con trabajo y de acuerdo a los protocolos académicos.
En la Preparatoria personal administrativo y académico ya no aguanta el acoso laboral y decidieron denunciar. Además, de que existe un descarado negocio con la venta de  libros y copias.
El reloj checador también es otro importante negocio, pues se paga por no asistir a laboral, lo que relaja la disciplina en forma peligrosa en perjuicio de los estudiantes.
Los denunciantes pidieron el apoyo de las autoridades, debido a que urge orden, pero nadie se atreve a denunciar por temor a represalias.

Read more »

jueves, mayo 08, 2025

Así lo dice Lamont/ federico Lamont/ ¿Nuevo T-MEC 2027?

¿Nuevo T-MEC 2027?
Así lo dice La Mont
Una versión: Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el año 2026. El T-MEC es excelente para todos los países y beneficioso para todos. Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló. En un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: "No, de hecho fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, ese es  un problema. La gente no lo sigue , pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina  pronto. . Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirvió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para EU, que nunca debió  firmarse. (Me estás oyendo Carlos Salinas de Gortari?) El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo, dijo Trump. Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia. En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa. Carney rechazó la idea con firmeza. "No está en venta y no estará en venta nunca". A lo que Trump contestó: "Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es asunto de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca".
Entre otras cosas: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China esta semana en Suiza, en un lugar neutral, como primer paso para las negociaciones sobre la andanada de aranceles del presidente Donald Trump. Esta información fue confirmada por China. La oficina del Representante Comercial y el Tesoro dijeron que Greer y Bessent viajarían juntos a Ginebra el jueves y también se reunirían con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, para discutir negociaciones sobre comercio recíproco. Espero que las conversaciones sean productivas y que trabajemos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos, comentó Bessent. El Ministerio de Comercio de China confirmó que iniciará negociaciones con Estados Unidos sobre su guerra arancelaria a raíz de los llamados de la industria y los consumidores estadunidenses, pero advirtió que "no sacrificará sus principios". "Si Estados Unidos quiere resolver el problema a través de negociaciones, debe reconocer el grave impacto negativo de sus aranceles unilaterales en su propio territorio y en el mundo", dijo un portavoz del ministerio chino en un comunicado. De acuerdo con fuentes oficiales, el vice primer ministro He Lifeng viajará a Suiza del 9 al 12 de mayo, y será quien se reúna con los funcionarios estadunidenses. Bessent señaló que el gobierno estaba negociando con 17 socios comerciales importantes y que muchos de ellos formularon  buenas ofertas, por lo que los funcionarios de Trump están en proceso de renegociar  en medio de la disputa China Estados Unidos (EU) sigue vigentes los aranceles que las dos potencias se impusieron recíprocamente. Trump fijó una tarifa de 145 por ciento y Xi Jinping respondió con otra de 125, pero Trump ya se dobló ante China y abrió negociaciones. Solas, quedaron millares de empresas, entre ellas Apple, que se está llevando la producción de sus celulares, pero no a Estados Unidos, como lo suponía Trump, sino a India. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro He Lifeng con miras a llegar a un acuerdo que reactive su comercio. Este acercamiento debió ocurrir desde enero, cuando Trump tomó posesión. Debieron   evitar  daños que hoy suman miles de millones de dólares.

Read more »

Aunque pese/ Salvador Martínez/ A pesar de todo

Aunque Pese
 A pesar
de todo
 Por Salvador Martínez G.
 
A pesar de las mil y una barbaries que ha dicho y ejecutado Donald Trump contra México y el mundo, especialmente en materia arancelaria, las exportaciones de productos nacionales a Estados Unidos crecieron en 15.4 por ciento en marzo en tasa interanual, con un valor de 47 mil 982 millones de dólares.
Para México, el resultado fue mejor al obtenido por Canadá, aun cuando también esta nación aumentó sus ventas al vecino del norte, siendo China más afectada, pero con tasa de crecimiento positiva del 1.9 por ciento.
De esta forma, nuestro país mantuvo un superávit comercial con Estados Unidos por 18 mil 600 millones de dólares y se mantuvo como el principal socio comercial de Washington, no obstante que a mediados de marzo se empezaron a cobrar los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
Los buenos resultados de marzo no serán fáciles de mantener a partir de abril y en los meses sucesivos porque el impacto de las medidas trumpianas tendrán efecto negativo, pero aún más para la propia Unión Americana, que este año entrará en recesión y sufrirá un incremento inflacionario afectado también por la determinación de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés entre 4.25-4.50, lo cual nubla más las perspectivas económicas para el segundo semestre.
En ese difícil ambiente económico crecen las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con sus dos socios comerciales en el T-MEC, pacto comercial que Trump amenaza con desaparecer o al menos modificar de manera sustancial para que ya no le sea "perjudicial", como alega ha sido desde su origen como el TLC.
Nada bueno se espera para el futuro cercano.

SUSURROS
La cercanía del primer proceso electoral judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio ha generado la publicación en diversos diarios de la capital de aviesas encuestas, las más falaces, que anticipan el triunfo a alguna de las candidatas a ministras y por ende la proyectan a la presidencia de la SCJN.
Una de las más recientes, la de El Financiero, de dudosa veracidad, coloca a Yasmín Esquivel Mossa, con 14 puntos a su favor, seguida de Lenia Batres Guadarrama, con 11 y Loretta Ortíz Ahlf con nueve. Lo curioso del caso es que la propia encuesta advierte que el 53 por ciento de los consultados manifestaron aún no haber decidido por quién van a votar.
Sin embargo, la presentación (periodística) hace creer que Yasmín es la favorita entre las mujeres y César Mario Gutiérrez Priego, entre los hombres. Y lo peor es que el muestreo revela que al 25 por ciento no le interesa votar en este proceso electoral. ¡Qué cosa!
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
ooo0ooo

Read more »