sponsor

sponsor

martes, abril 29, 2025

CJNG reclutaba en Rancho Izaguirre, afirma FGR; no hay pruebas de centro de cremación

Redacción

El rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "no hay una sola prueba que acredite que se utilizara como un lugar de cremación", señaló Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
En conferencia de prensa, el funcionario aseveró que de acuerdo con estudios periciales realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el rancho se hacían fogatas y en las zanjas y hoyos detectados en la propiedad que se localiza en el municipio de Teuchitlán, se registraron temperaturas de 200 grados centígrados y ello no corresponde con la temperatura de se requiere para llevar a cabo una cremación, que son 800 grados.
Asimismo, dijo que se investigará y que ya se individualizó cada prenda que no se procesaron por autoridades locales, se realizarán peritajes en los cuales la FGR pedirá la participación con los familiares de las víctimas.
Reveló también que hay 13 procesos judiciales en marcha en contra del mismo número de personas, entre ellas integrantes de la policía municipal de Tala, Jalisco.
Gertz Manero puntualizó que las autoridades de Jalisco conocían desde 2021 que el Rancho Izaguirre era utilizado por el CJNG para reclutamiento y entrenamiento de sus integrantes, ya que así lo informó en ese año la Comisión estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco, y las instituciones locales no hicieron nada.
Como parte de las investigaciones se indaga a todos los integrantes de las policías municipales de Teuchitlán y Tala, así como también la existencia de responsabilidades por parte de otras autoridades por estar vinculados a las operaciones del CJNG.
La FGR  también realiza peritajes respecto de los fragmentos, pequeños, de restos presuntamente humanos, que fueron encontrados en una vasija en el interior del Rancho Izaguirre.  
El fiscal dijo que los peritajes realizados por los especialistas federales en los terrenos determinaron que en el lugar "no se encontraron osamentas completas o parciales", por lo que se descarta que haya sido un centro de exterminio.
De la misma manera  indicó que van a seguir las investigaciones e invitó a las personas que buscan a un familiar a que colaboren con datos genéticos para poder comparar los registros que se obtengan de las prendas encontradas dentro del Rancho Izaguirre y que la Fiscalía de Jalisco no procesó desde septiembre de 2024, y que ahora están bajo responsabilidad del Ministerio Público Federal.  
También expuso que la FGR continúa con las investigaciones del Rancho De la Vega, que también se localiza en Teuchitlán, a siete kilómetros del Rancho Izaguirre, como otro centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG.

Read more »

domingo, abril 27, 2025

Sin Línea/ José Sánchez López/Las falacias de la 4.T para esconder y tergiversar números de asesinatos

Domingo 27 abril 2025

SIN LÍNEA
***Las falacias de la 4.T para esconder y tergiversar números de asesinatos
  José SÁNCHEZ LÓPEZ
EN una de sus últimas mañaneras del pueblo, la presidenta (con a) CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, aseguró que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la GN, inteligencia e investigación, y coordinación, se disminuyó el 32.9% del promedio diario de homicidios dolosos de septiembre 2024 al 21 abril de 2025.
A ver.
Para empezar, la Princesa Caramelo, --como la llama fraternalmente nuestro querido amigo, colega y excelente columnista, MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN—no empezó su régimen en septiembre, sino en octubre, de tal suerte que lo que haya pasado en el mes patrio no le  va ni le viene.
Pero en fin, ella está convencida de que redujo los crímenes y con ello construye la paz en México.
 "A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizarla", afirmó.
¡Qué tal si no!
Sin embargo y pese a las marrullerías por ocultar y manipular el número de muertes violentas que ocurren en México, la aplastante realidad  exhibe a los morenistas como redomados embusteros.
Resulta que nuestro país acumula más muertos que Ucrania, una nación en guerra.
Desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el 24 de febrero de 2022, han perecido poco más de 12 mil 700 personas.
En ese mismo lapso, en México se han registrado cerca de 80 mil asesinatos.
Y al igual que en Rusia y Ucrania siguen ocurriendo muertes, sólo que aquí con mayor frecuencia, pese a la negativa de la 4-T.
Es obvio que el narcotráfico y el crimen organizado han convertido a México en uno de los países más peligrosos del mundo.
Pero como ocurrió en el sexenio pasado, resulta que tienen otros datos aunque en los mismos registros oficiales consta que de diciembre de 2018 a la fecha, son ya más de 386 mil homicidios dolosos.
Pero entonces cómo le hicieron para reducir los asesinatos.
¿Alguna formula mágica? ¿Una tregua?  ¿Se dieron cuenta los malos que se acabaron los abrazos y les dio miedo?
No, nada de eso. Simplemente se recurrió a la estrategia de las escondidillas.
Hasta fines del sexenio de ANDRÉS MANUEL LÓEZ OBRADOR, se podía consultar la página de los medios informativos del país, que también llevaban el conteo de homicidios en los 32 estados de la República, con lo que se podía hacer comparaciones con la del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), es decir la información oficial.
Difícilmente coincidían entre sí y casi siempre la del SESNSP mostraba un número menor de crímenes que la de los medios.  
Fue así que un marco de violencia y un registro de 80 personas asesinadas diariamente, un promedio de 3.38 mexicanos ejecutados cada hora, el uno de octubre de 2024, la corcholata favorita de LÓPEZ asumió la Primera Magistratura del país.
Y el recibimiento fue más que amargo.
El martes uno de octubre, el primer día de su gobierno, ocurrieron 85 homicidios; el miércoles 2 aumentaron a 87 y el jueves 3 se dispararon a 97, es decir que en sólo tres días ya tenía un registro de 269 narcoejeuciones; es decir que de 80 muertes diarias vinculadas con el crimen organizado registradas con LÓPEZ, pasaron casi a 90.
Ante el sombrío panorama había que tomar cartas en el asunto.
¿Cómo que con la presidenta (con a), la situación empeoró en tan sólo 72 horas?
¡Claro que no! Así que su equipo de inteligencia trabajó a marchas forzadas y tras devanarse los sesos, en unas cuantas horas, encontró la solución.
Al día siguiente, el viernes 4, la página de información de los medios apareció bloqueada y al pretender ingresar, aparecía la leyenda  "not found" (no encontrado) y así permaneció poco más de un mes.
Después, simplemente la eliminaron y en su lugar colocaron la del registro de automóviles recuperados.
Desde entonces, aunque usted no lo crea, por obra y gracia de la Princea Caramelo, ya no se registran 80 o más asesinatos en nuestro país. Difícilmente se rebasa el número de 60.
¿Qué si Sinaloa con Los Mayitos y Chapitos? ¿Qué si  Guerrero, Tabasco, Jalisco, Michoacán y a últimos días, hasta Baja California Sur que era súper tranquilo? ¿Qué si LOS ranchos de exterminio? ¿Qué si fosas clandestinas?
¡Bah!  Pamplinas. Nada de eso.
Doña CLAUDIA y su séquito tienen otros datos y háganle como quieran***SOBERBIA Y MENTIRA MARCHAN DE LA MANO DE LA DESHONESTIDAD.***AU REVOIR.
joebotlle@gmail.com  
*******    

Read more »

jueves, abril 24, 2025

El Soberano marroquí lanza oficialmente la ampliación de la Alta Velocidad entre Kenitra y Marrakech

Redacción

Rabat - Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, procedió, el jueves en la estación ferroviaria de Rabat-Agdal, al lanzamiento de las obras de realización de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Kenitra-Marrakech, de una longitud de aproximadamente 430 kilómetros.
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech refleja la visión ilustrada del Soberano a favor de la mejora de la oferta ferroviaria nacional, y se enmarca en las orientaciones estratégicas del Reino, bajo el impulso de SM el Rey, en materia de desarrollo sostenible, en particular la promoción de soluciones de movilidad colectivas con baja huella de carbono.
Asimismo, ilustra la firme determinación de Marruecos a proseguir el desarrollo de la red ferroviaria nacional, para que pueda desempeñar plenamente su papel de columna vertebral de un sistema de transporte sostenible e inclusivo.
Este proyecto estructurante, con un presupuesto de 53 mil millones de dirhams (excluido el material rodante), forma parte de un ambicioso programa que moviliza una inversión global de 96 mil millones de dirhams, que incluye también la adquisición de 168 trenes por 29 mil millones de dirhams, destinados a renovar la flota existente de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) y a apoyar proyectos de desarrollo, así como a mantener el rendimiento por valor de 14 mil millones de dírhams, permitiendo en particular el desarrollo de 3 redes de transporte metropolitano en las aglomeraciones de Casablanca, Rabat y Marrakech.
El proyecto de LAV Kenitra-Marrakech consiste en la creación de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades de Rabat, Casablanca y Marrakech y dará servicio a los aeropuertos de Rabat y Casablanca.
Con este nuevo proyecto, el tiempo de viaje será de 1 hora entre Tánger y Rabat, 1h40 entre Tánger y Casablanca y 2h40 entre Tánger y Marrakech (un ahorro de tiempo de más de 2 horas). El proyecto también unirá Rabat con el Aeropuerto Internacional Mohammed V de Casablanca en 35 minutos, dando servicio al nuevo estadio Bensliman. También está previsto un servicio de alta velocidad entre Fez y Marrakech con una duración del trayecto de 3 horas y 40 minutos (con trenes de alta velocidad que circularán por la línea convencional desde Fez hasta el norte de Kenitra antes de continuar por la nueva línea de alta velocidad hasta Marrakech).
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech incluye el diseño y la construcción de una nueva línea entre Kenitra y Marrakech concebida para una velocidad de 350 km/h, la mejora de las zonas terminales de Rabat, Casablanca y Marrakech (obras en las vías en uso), equipamientos ferroviarios, la construcción de nuevas estaciones de alta velocidad, estaciones de cercanías y mejoras en las estaciones existentes, así como la construcción de un centro de mantenimiento de unidades en Marrakech.
La realización de la extensión de la LAV Kenitra-Marrakech liberará capacidad en la red convencional y permitirá el desarrollo de un importante servicio de trenes de cercanías metropolitanos que cubrirá una parte de las necesidades de transporte público de los habitantes de las aglomeraciones de Rabat, Casablanca y Marrakech. Este nuevo servicio es una auténtica respuesta a los retos de la movilidad urbana en estas tres áreas metropolitanas y ofrece una serie de ventajas en términos de puntualidad, calidad de servicio y sostenibilidad.
Coincidiendo con el lanzamiento del proyecto de la realización de la nueva Línea de Alta Velocidad Kenitra-Marrakech, la ONCF lanza un programa inédito de adquisición de 168 nuevos trenes, con el fin de reforzar y rejuvenecer el conjunto de la flota de material rodante de viajeros.
Con una inversión de 29 mil millones de DH, este programa de adquisiciones permitirá mejorar el rendimiento operativo, reforzar los servicios regionales y hacer frente al aumento del tráfico previsto para 2030. En concreto, esta adquisición abarca 18 trenes de alta velocidad para los proyectos de ampliación, 40 trenes para los servicios de línea, 60 trenes lanzadera rápidos y 50 para la red de transporte público de las 3 aglomeraciones.
Este ambicioso programa de adquisición de material rodante permitirá también la aparición de un ecosistema ferroviario industrial. Con una tasa de integración local superior al 40%, el programa demuestra un fuerte compromiso con las empresas y las competencias marroquíes, y tendrá inevitablemente implicaciones positivas en términos de apoyo a la economía nacional, reducción de los costes de transporte y desarrollo sostenible.
El programa consta de dos componentes principales: el primero es de carácter industrial e implica la creación y puesta en marcha de una unidad industrial de fabricación de trenes y el desarrollo de un ecosistema de proveedores y subcontratistas. El segundo componente consiste en la creación de una empresa conjunta entre los fabricantes de trenes y la ONCF para el mantenimiento rutinario e industrial durante toda la vida útil de los trenes, con un control de los costes.
Durante un periodo de 10 años, este programa permitirá formar recursos humanos especializados y crear varios miles de empleos directos e indirectos. Con el nuevo proyecto de modernización, el conjunto de la red ferroviaria marroquí experimenta un verdadero renacimiento, que implica no sólo la extensión de la red de alta velocidad hasta Marrakech, sino también la modernización, el refuerzo y el rejuvenecimiento de la flota de trenes de la ONCF, así como la creación de una red de transporte público basada en el ferrocarril y de un nuevo y prometedor ecosistema industrial.
Este importante proyecto de inversión y modernización de la red ferroviaria se ha llevado a cabo basándose, en particular, en la experiencia de empresas internacionales de renombre, entre ellas la francesa Alstom para el material rodante de alta velocidad, la española CAF para los trenes interurbanos (200 km/h) y la surcoreana Hyundai Rotem para los trenes de cercanías metropolitanos, con condiciones de financiación preferenciales.

Read more »

martes, abril 22, 2025

La elección judicial garantiza los derechos de los ciudadanos y garantiza el acceso a la Información: Aristide Rodrigo

La elección judicial garantiza los derechos de los ciudadanos y garantiza el acceso a la Información:  Aristide Rodrigo
Lino Calderón

La nueva elección judicial que renovará una parte del poder Judicial tanto federal y local garantiza los derechos de los ciudadanos a una mejor justicia y garantiza el acceso a la información digitalizada para transparentar resoluciones y sentencias, dijo el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el doctor Aristide Rodrigo quien por su trayectoria por el INFO CDMX logró importantes resultados para agilizar solicitudes de información.
Entrevistado por el periodista  Federico Lamont, en Asi lo dice Lamont  que se transmite por la 1530 y 1590 de AM Grupo Audiorama, reiteró que INFO CDMX, ante de su extinción comenzó a utilizar a la inteligencia Artificial para generar resultados a las solicitudes de información de los ciudadanos, y lamento que no se haya valorado el trabajo que se estaba haciendo en este organismo.
Asimismo reiteró que a las nuevas generaciones de ciudadanos se les debe garantizar su derecho al acceso de la información gubernamental y facilitarles la vida y su trabajo, por ello se debe avanzar en la justicia digital.  
Dr Aristide Rodrigo que ha sido profesor durante más de 10 años en la máxima casa de estudios en la UNAM es doctor en derecho titulado Convención honorífica maestría en derecho con un promedio de 10 convención honorífica y especialidad en derecho constitucional con un promedio de 9.4 cuatro comisión honorífica además de también ser licenciado en derecho y dentro de su perfil profesional también ha sido como mencionábamos hace unos momentos comisionado presidente de del INFO CDMX.
Ha sido comisionado ciudadano y ha sido director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia además de ser en su momento titular de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores eh secretario de estudio y cuenta coordinador de difusión y
publicación y secretario auxiliar. Esta es la plática que tuvo en Así lo dice Lamont.

Federico Lamont.-¿Cómo se encuentra muchas gracias y muchas gracias por la presentación por la oportunidad y bueno saludo también a toda la audiencia que nos sigue en radio y a través de las diferentes redes sociales el secretario de cuenta es de la penúltima aduana para ser juez de distrito magistrado o ministro de la corte ya transitó por ahí doctor pero ahora déjeme llevarlo a estos temas de la desconexión digital que es otra de su especialidad especialidades y en estos tiempos ¿hasta cuándo puede ser uno acosado o no por nuestros eh jefes en el sentido de la conexión o la desconexión digital es uno de los derechos que surgen ante la revolución tecnológica que estamos viviendo hoy en día el derecho a la desconexión digital y este derecho es el que tiene un trabajador o trabajadora a no contestar un WhatsApp o un correo electrónico fuera del horario laboral.

Aristide Rodrígo.- Recordemos que cuando surge la pandemia en el año 2020 gran parte de la actividad laboral se trasladó a casa y al trasladarse la actividad en casa pues en realidad no teníamos una hora de entrada y mucho menos una hora de salida porque el trabajo seguía llegando y llegando y no nos dábamos a veces el tiempo de descansar entonces la Organización Mundial de la Salud descubrió o más bien empezó a ponerle un nombre a esta problemática de salud mental que se estaba generando principalmente ansiedad y le llamó el síndrome del trabajador quemado o el síndrome del Bornout y derivado de eso es que surge el derecho a la desconexión digital es decir a desconectarte del
mundo virtual de tu mundo laboral para que puedas tener pues el derecho al ocio el derecho a la familia el derecho a la convivencia sin estar pegado todo el tiempo a tu teléfono celular en México.
Se encuentra contemplado en el artículo 330E de la Ley Federal del Trabajo sin embargo no ha tenido un desarrollo como en otros países como España en donde en la ley 3/28 sí se ha logrado desarrollar de manera más amplia tengo por ahí una anécdota con el doctor Aristides de un joven que pasaba en su teléfono alrededor de unas 10 12 horas diarias.

Lamont :¿Qué podría decir sobre ello o sea el avance tecnológico si bien ha sido importante para la automatización de los procesos?, ¿a qué ha llevado a la juventud, al final ha llevado principalmente a que pasemos gran parte de nuestra vida en el teléfono celular o en alguna pantalla.

Rodrigo: Hay que decirlo en mi generación todavía creció con una pantalla la televisión hoy las generaciones crecen con cuatro o cinco pantallas televisión teléfono celular tablet computadora incluso lentes de realidad aumentada y entonces el tiempo en el tiempo en el que estamos  inmersos en el mundo digital cada vez es mayor siempre que doy una conferencia en las universidades les pregunto a los estudiantes ¿cuánto tiempo pasan en promedio en pantalla y hacemos el experimento en vivo y el otro día precisamente nos tocaba un joven que pasaba 10 u 11 horas diarias en pantalla el promedio de acuerdo al INEGI es de 6.3 horas diarias si un joven pasa 6 horas diarias en el teléfono celular significa que al año está pasando 3 meses en el mundo digital.
¿Cómo cómo obtengo esta cifra? háganlo en sus casas 6 horas por 365 que son los días del año entre 24 y va a ser el número de días que les va a arrojar en el mundo digital y bueno eso implica también pues los riesgos que conlleva el entorno digital los trabajadores disfrutan de 10 derechos esenciales
¿cuáles serían los más importantes con relación a la desconexión digital pues el principal derecho es a precisamente no estar pegado todo el tiempo al teléfono celular ni sentir esa obligación de responder automáticamente el correo electrónico o al WhatsApp porque si no te corren es importante decirlo porque tendría que ser parte de nuestra cultura jurídica y también hay que decirlo a ver quién esté libre de pecados que arroje la primera piedra siendo honestos todas y todos los que hemos, los que estamos en el mundo laboral cometemos y hemos cometido ese acción o tenemos esa cultura de seguir mandando mensajes fuera del horario de trabajo.
En su momento en el INFO de la Ciudad de México empezamos a implementar una cultura de desconexión digital incluyendo al comisionado que era yo el comisionado presidente incluso hasta cuando las personas que trabajaban conmigo me empezaban a mandar mensajes fuera del horario laboral les decía "A ver también es mi derecho el desconectarme del mundo digital." Y también les decía yo "A ver para que podamos armonizar este derecho y que
todas y todos podamos gozar de este derecho les propongo algo una hora antes de la salida veamos todos los pendientes porque también esa es una parte de la cultura laboral mexicana ya que te vas es cuando llegan a tu oficina o ya cuando te empiezan a mandar todos los mensajes de están todos estos pendientes entonces para que realmente podamos salir en el horario establecido y lograr este derecho a la DESCONEXIÓN DIGITAL.

Lamont. Implica un proceso organizativo también doctor Rodrigo justamente un antecedente pudo haber sido la pandemia digamos que empezó el el trabajar desde casa el home office y también pues abrió la brecha digitalizada de digitalización donde tal vez la gente de la periferia comparte un mismo teléfono de toda la familia ¿qué podríamos decir sobre ello?.  ¿por qué es necesaria que sea al final la reducción de la brecha digital pero al mismo tiempo la  desconexión digital bueno eso que comentas es fundamental y hay que decir que incluso es un derecho humano el artículo sexto de la Constitución establece el derecho humano.

Rodrígo:  Al internet imagínense en México está desde el año 2000 si no me equivoco  desde el año 2011 o 2000 entre esas fechas es decir ya lleva más de 15 años sí lleva el derecho al internet en México como derecho humano ahora una vez que es un derecho humano el internet hay que materializar los derechos ¿y cómo logramos que los derechos se
materialicen por ejemplo en la ciudad de México la doctora Claudia Sheinbaum en su momento se impulsó una política digital importante con la corrupción en el ámbito digital importante también principalmente dirigida a lograr que hubiera más puntos de conexión de acceso a internet gratuito y eso implicó en su momento incluso que fuéramos la ciudad más conectada del mundo.
 Ahora el reto es lograr que todos los estados de la República tengan un mayor o mayor conectividad para porque el derecho humano al internet implica también pues el derecho a la educación. Por señalar un ejemplo observamos una  visión general de INFO que lamentablemente es un órgano autónomo en extinción como su sinónimo federal pero déjeme llevarlo a una visión de lo que va a vivir México en un mes donde más de
98 millones de mexicanos vamos a emitir nuestro voto por nuevos ministros o ministras del pienso es una cantidad menor que va a propiciar un rezago de resoluciones. Y quien ingrese ahí en a partir del primero de septiembre y en adelante pues se va a encontrar con un monstruo de siete cabezas

Lamont ¿cómo enfrentar bajo las nuevas reglas de operación ya una corte desmantelada, donde los fideicomisos están en proceso de liquidación, los sabadazos?,  entre otras cosas ¿cuál es su visión eh doctor respecto a este cambio que vivirá el país en transición a una nueva Suprema Corte que celebró hace dos semanas 200 años de existencia?

Rodrígo: Que estoy preparado. Pero además que no me da miedo enfrentarme a la transición y ya lo demostré cuando me designan comisionado en el año 2018 el INFO de la Ciudad de México venía de una crisis institucional en marzo de ese mismo año habían concluido el número suficiente de comisionados para que hubiera sesiones públicas es decir, el derecho de acceso a la información estaba olvidado en la ciudad de México en el año 2018.
No hubo un rezago de recursos de revisión. Más de 15 recursos de revisión habían tenido que suspenderse. Muchos de ellos resueltos o más bien el INAI ejerció su facultad de atracción pero teníamos un rezago importante y logramos salir adelante y transformamos al INFO de la ciudad de México y no solamente sentamos las bases del derecho de acceso a la información sino logramos que cuando termino de comisionado incluso lograr que las solicitudes de acción la información en la ciudad de México se resolvieran se respondieran no en 9 días que contempla la norma o en 15 días de lo el tiempo que habla una norma de otro estado en 9 segundos imagínate de 9 días a 9 segundos. Una respuesta a una solicitud de acceso a la información y eso lo hicimos con inteligencia artificial es decir pasamos de un modelo de rezago en el INFO de la Ciudad de México a un modelo de avanzada innovador y que mereció incluso reconocimientos a nivel internacional
¿Por qué? es ahora importante llevar esta transformación digital a la Suprema Corte de Justicia pues es definitivamente hay que estar evolucionando lo decía o los expertos en
inteligencia artificial lo han dicho la inteligencia artificial no va a sustituir a los seres humanos pero los seres humanos que sepan utilizar inteligencia artificial sí van a sustituir a aquellos que no se estén actualizando porque la inteligencia artificial llegó para quedarse es como el internet en su momento es una de las grandes revoluciones tecnológicas es como la computadora no utilizar inteligencia artificial sería tan absurdo como pensar en que no voy a utilizar la computadora y voy a seguir redactando sentencias a máquina de escribir a ver la computadora eh el uso de herramientas como Word por ejemplo permiten citar una jurisprudencia eh sin necesidad de transcribir la pie de la letra la inteligencia artificial me puede servir como un modelo de control de calidad como un modelo de búsqueda de
 precedentes como para determinar si un juzgador está siendo congruente en sus sentencias.
Pero no nos asustemos. No voy a sustituir a un secretario de estudio y cuenta por un robot. Mi secretario de estudio y cuenta va a seguir proyectando va a seguir estudiando el fondo. El ministro, la ministra, nosotros vamos a seguir estudiando el fondo de las sentencias vamos a dictar justicia a partir de nuestro conocimiento técnico jurídico. Pero la inteligencia artificial nos va a permitir agilizar la obtención de precedentes entonces la inteligencia artificial no sustituirá al hombre o a la mujer en una sentencia definitiva. Nunca y sería un error hacerlo sería un error que la inteligencia artificial sustituya a una persona en un tema tan sensible como es la justicia.
La inteligencia artificial no puede sustituir ni a un abogado ni a un médico ni a un ingeniero pero la inteligencia artificial sí te puede ayudar a agilizar los procesos en todas las áreas tuve la oportunidad de estar en un congreso sobre inteligencia artificial al cual me invitó la UNESCO y hubo un colombiano que creó una aplicación a través de la cual te tomaba una fotografía le tomaba una fotografía a un lunar y con inteligencia artificial podía saber si ese lunar ten un era un lunar que  que podía generar antecedentes de cáncer en la persona. Ver la inteligencia artificial puede ser positiva y muy positiva con inteligencia artificial puedo buscar precedentes.
Por qué no pero el fondo. El fondo si debe ser todavía y siempre estudiado por el ser humano Openhaimer lo comentaba en su momento en su libro.

Lamont: Me gustaría preguntarte más del lado humano  ¿qué te motiva a ti Aristides Rodrigo a buscar un cargo dentro del  poder judicial de la Suprema Corte de Justicia ¿por qué ¿qué nace en ti para motivarte a la justicia

Rodrigo: La justicia no está llegando a todo el país estoy recorriendo a todo el país estuve en Tabasco en barra de pescador en Barra de San Pedro de con pescadoras y pescadores y me platicaban el caso de cómo el daño al medio ambiente genera una afectación de otros derechos por ejemplo el hecho de que se grandes empresas petroleras. Que una de ellas
algunas de ellas británicas y que han sido acusadas de injusticias y de casos de corrupción generen un daño al medio ambiente. A ellos les afecten su trabajo. ¿por qué porque si antes salían una o dos horas a pescar para tener y lograr la pesca del día pues el daño al medio ambiente ocasiona que tengan que ir más mar adentro para lograr la pesca del día entonces en lugar de 2 horas se pueden tardar cinco se o 7 horas afectando con eso el derecho al trabajo el derecho a la familia.  Voy un paso más allá me platicaba un pescador… pues fíjate que en mi caso. Mi hijo tuvo que dejar la escuela porque como tenemos que entrar más mar adentro pues me tienen que acompañar y entonces ahí vemos la interdependencia de los derechos humanos.
La corrupción, la injusticia, el daño al medio ambiente desencadena una catástrofe constitucional dañando el derecho al trabajo el derecho a la familia, el derecho a la educación el derecho a la salud y entonces es ahí donde nos  vamos dando cuenta como muchos casos. Se viven en la periferia del país y que no llegan o no son conocidos por falta de conocimiento ojo de las dos partes.
Conocimiento jurídico de la de las y los pescadores y conocimiento social del ministro y la ministra, doctor cuando se nos señala y reitera que este proceso para la renovación del poder judicial de la federación no está partirizado como que no lo cree uno. Porque si va usted a la República ve a partidos políticos que trabajan y hacen proselitismo en favor de aspirantes al poder judicial y con un color específico entonces si esto llega a ocurrir y nos encontramos con que una de las candidatas a continuar como ministra es acusada por un fraude en Santander. Uno se queda bueno realmente se va a dar una renovación.
Se va a innovar realmente el poder judicial de la federación o después del primero de septiembre nos volveremos a encontrar con que un ministro o administra forma parte de la delincuencia organizada y ya no el Consejo de la Judicatura sino el Tribunal de Sentencias tendrá que destituirlo pues definitivamente el poder que tiene hoy la ciudadanía nunca se había tenido y eso se llama democracia. Es el poder del voto. 

Read more »

lunes, abril 21, 2025

Irán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

Irán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

- Irán entrenó a combatientes del frente polisario con sede en Argelia.
- Fuerzas del ejército sirio en el primer día de alto al fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. -Tras el derrocamiento de Assad, los nuevos gobernantes sirios han estado destruyendo el "puente terrestre" que Irán utilizó para proyectar su poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Loveday Morris* / Souad Mekhennet*

El importante diario estadounidense The Washington Post publicó hace unos días este artículo de investigación por las dos autoras en el que nos informa la realidad de Siria actual,  pero también cómo y de qué forma Irán quiere intervenir a como de lugar en la región árabe, claro después de la caída del nefasto dictador Bashar Al Assad, es una realidad que solo se lee y se mira no estando allá, Hezbollah continúa su trabajo iraní en Siria sin dejar por supuesto a El Líbano, pero dentro de los intentos iraníes de estar presente en el conflicto provocando a las fuerzas que podría desatar una nueva confrontación bélica, nos damos cuanta leyendo el artículo a continuación, la también nefasta intervención de Irán en apoyo al Polisario argelino para continuar el conflicto ya perdido por obtener el siempre Sahara Marroquí, si, el Sahara que tanto se ha comentado que hoy oficialmente apoyado por todas las instancias mundiales debidas y realizadas oficialmente, la Iniciativa Marroquí de la Autonomía de la Región del Sahara ya es un hecho, el Sahara Marroquí es del Reino de Marruecos.
En esta nota del Washington Post creada por dos mujeres periodistas con gran experiencia en su campo, descubrimos un párrafo interesante, sino que muy interesante, en el que informan que Irán apoyó de diferentes maneras al Frente Polisario quienes solo buscan problemas para con Marruecos tratando inútilmente de quitarle el Sahara. Recomendamos la lectura de esta nota de investigación para estar informados y saber, por este medio, lo que Irán ha hecho para con el Frente Polisario.
A reserva de que se lea la nota completa, reproducimos el párrafo dedicado al Polisario: "A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo".
*
Washington Post - Loveday Morris / Souad Mekhennet –

Desde el asiento delantero de un camión GMC negro, Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa este tramo de la frontera con el Líbano, se dirigió por radio para verificar la seguridad de la vía de tierra que se extiende hasta la frontera. Pero antes de que obtuviera una respuesta, los combatientes sirios en una motocicleta pasaron a toda velocidad más allá de su ventana, gritando una advertencia. "¡Hezbollah, Hezbollah!" Uno gritó. "¡Hezbollah disparó a uno de nuestros chicos!"
Un coche le siguió, su interior manchado de sangre. Una patrulla había sido bombardeada, dijeron los soldados.
En las últimas semanas, las fuerzas del gobierno sirio han estado tratando de ahogar las rutas de contrabando que cruzan la escarpada frontera de 233 millas con el Líbano. Estas rutas son los últimos vestigios del "puente terrestre", una red que atraviesa la amplitud de Siria, utilizada por Irán y sus milicias aliadas para transportar armas, dinero en efectivo, drogas y combustible. Estos habían ayudado a apoyar al gobierno derrocado del presidente sirio Bashar al-Assad y representaron un apoyo vital para el poderoso aliado del régimen, el grupo militante libanés Hezbollah, incluso en su enfrentamiento con Israel.
Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa su operación en parte de la frontera sirio-libanesa. Hoy en día, es una imagen dramáticamente diferente después de que los militantes islamistas derrocaran a Assad en diciembre, causando un gran revés al poder regional de Irán y cortándolo en gran medida de Hezbollah.
Desde los centros de contrabando fronterizos como Hawsh al-Sayyid Ali, que todavía ardiendo por los enfrentamientos cuando Ziwani visitó el mes pasado, hasta las bases de la milicia musulmana chiíta abandonadas en las ciudades devastadas por la guerra de Qusayr y Palmyra al este, los puntos de referencia una vez utilizados por Irán y sus representantes están en ruinas. Un reciente viaje de reportajes de los periodistas del Washington Post a estos nodos una vez vitales en la red de contrabando encontró abundantes pruebas de una salida apresurada.
Sin embargo, con su influencia regional destrozada, Irán ha comenzado a mirar más allá de sus aliados tradicionales, incluidos los grupos extremistas musulmanes suníes, en esfuerzos por mantener las líneas de suministro y desestabilizar el nuevo gobierno, encabezado por el líder interino Ahmed al-Sharaa, han advertido funcionarios de seguridad en Europa y la región. Este es uno de los muchos desafíos para Sharaa, ya que intenta hacer frente a la intromisión de las potencias externas rivales y unir a Siria.
Enfrentamientos en la frontera libanesa - Las fuerzas del ejército sirio hablan con el ejército libanés. - El otrora indiscutible dominio de Irán sobre los corredores estratégicos de Siria ha dado paso a un nuevo orden incierto.
Después de que Hezbollah fuera golpeado por las fuerzas israelíes en el Líbano el otoño pasado, el grupo sigue desesperado por reponer sus reservas de armas y traer dinero en efectivo para compensar a sus partidarios tradicionales en Beirut y el sur del Líbano que perdieron propiedades en el conflicto.
"Están tratando de abrir brechas", dijo Ziwani, refiriéndose a los intentos de los clanes alineados con Hezbollah para retener las rutas de contrabando. Los esfuerzos de las fuerzas de Ziwani para cortar las rutas de contrabando se han convertido en enfrentamientos mortales. El más grave llegó el mes pasado, cuando los clanes locales en la zona fronteriza se enfrentaron a las tropas del gobierno sirio, dijeron los residentes. Tres soldados sirios fueron asesinados, y las fuerzas sirias respondieron entrando en la aldea de Hawsh al-Sayyid Ali, que dijeron que había sido una base para operaciones contra sus fuerzas. Viertieron miles de refuerzos en la zona, en gran parte desde la provincia de Idlib, en el norte de Siria, que ha sido durante mucho tiempo un bastión de los militantes islamistas que derrocaron a al Assad.
El ejército libanés también dijo que se involucró, respondiendo al bombardeo dentro de su territorio. Hezbollah dijo que no asistió. "Es bastante difícil trazar una línea clara entre los clanes y Hezbollah. Hay una cooperación clara y fuerte entre los dos", dijo Haid Haid, analista de Siria de Chatham House que rastrea las rutas de contrabando transnacional.
Incluso después de que se acordara un alto el fuego, las balas todavía silbaban por el aire en Hawsh al-Sayyid Ali. ¿Cuánto confía Ziwani en el ejército libanés para asegurar la frontera? "Ni siquiera el 1 por ciento", dijo mientras miraba a las tropas libanesas en la distancia.
La región alrededor de la frontera libanesa se convirtió en un centro crítico para Hezbollah en el transcurso de la guerra civil siria de 13 años, un centro para la fabricación de drogas y una puerta de entrada para la transferencia de armas y mano de obra. Durante las operaciones en las aldeas fronterizas, las fuerzas del gobierno sirio descubrieron 15 fábricas para fabricar Captagon, una droga similar a la anfetamina cuyas ventas beneficiaron tanto al régimen de Assad como a Hezbollah. Los funcionarios de seguridad locales estimaron el valor del comercio alcanzado en decenas de millones de dólares.
En la ciudad de Qusayr, a solo seis millas de la frontera libanesa, toda la zona industrial se había convertido en un vasto sitio de almacenamiento de armas, que cubría un área de unos 50 campos de fútbol. Los ataques aéreos israelíes habían volado las persianas de las ventanas de los edificios, y se veían cajas de municiones.
"Estos son misiles iraníes", dijo Samer Abu Qassim, jefe de seguridad general de Qusayr, señalando grandes cajas de madera. Los restos de otros artilleros llenaron el suelo. "Esta era una instalación central para ellos", dijo. "Todas estas tiendas eran almacenamiento de armas".
Un edificio cercano, anteriormente una escuela, había sido utilizado como base de entrenamiento de Hezbollah. Los pellets de paintball de los ejercicios estaban esparcidos por el patio. Los drones yacen descartados en una escalera encima de cajas de municiones. Las ayudas de enseñanza abandonadas apresuradamente ofrecieron una visión de la pedagogía de Hezbollah, incluyendo cómo los combatientes prepararon planes de batalla.
A medida que los combatientes islamistas liderados por Sharaa avanzaban el año pasado desde el norte de Siria, los militantes de Hezbollah que se habían reunido en la ciudad empacaron y se fueron sin luchar, dijeron los lugareños.
"Fue una gran pérdida para ellos", dijo Ahmed Adbelhakim Ammar, jefe de seguridad de Qusayr y sus alrededores. Para Hezbollah, el área se había convertido en un "segundo Hermel", dijo, refiriéndose al bastión del grupo en el valle de Bekaa del Líbano.
Reservas de armas en Siria - Un puente que fue destruido por un ataque aéreo israelí en Hawsh al-Sayyid Ali. - Aun así, los elementos de la red de Irán en Siria siguen activos, particularmente los vinculados a Hezbollah, dijo Haid. El nuevo gobierno sirio ha interceptado más de una docena de envíos con destino al Líbano, dijo. Una de esas redadas en enero, anunciada por el Ministerio del Interior de Siria, produjo cajas de drones escondidas en un camión de alimento para animales.
"Hay una gran reserva en Siria que Hezbollah está tratando de sacar de Siria", dijo Haid. "Saben dónde están, y están trabajando con redes sirias para sacarlos".
Para hacerlo, Hezbollah debe evadir los ataques aéreos israelíes. El puente que conecta Hawsh al-Sayyid Ali con el Líbano, una de las líneas de suministro clave de Hezbollah, fue destruido por un ataque aéreo durante algunas redes a través del país. Es probable que todavía estén funcionando, dijo Phillip Smyth, un experto en milicias chiitas.
"En una Siria casi anárquica, no va a ser difícil para ellos cruzar cuando un gobierno está tratando de solidificarse y lidiar con un montón de problemas internos", dijo. "Se han derretido de nuevo en los alrededores; operar con redes más centradas en el crimen probablemente será la forma de facto en que hacen negocios".
Sospechas sobre Irán - Más allá de los esfuerzos de contrabando, los funcionarios sirios también han acusado a Irán de tratar de desestabilizar el nuevo gobierno, incluso ayudando a fomentar la violencia reciente a lo largo de la costa, cuando los ataques coordinados de los leales a Assad contra las fuerzas de seguridad sirias se convirtieron en violencia sectaria.
Los funcionarios sirios no han proporcionado detalles para respaldar sus afirmaciones, y dos funcionarios de seguridad europeos dijeron que no hay evidencia de un papel directo iraní en los ataques coordinados contra las fuerzas sirias.
Pero los funcionarios europeos dijeron que Irán había estado tratando de sembrar disturbios movilizando a extremistas sunitas, incluidos militantes afiliados al Estado Islámico, contra el nuevo gobierno sirio. "Vemos la participación iraní allí", dijo uno de los funcionarios. Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados de seguridad, no elaboraron.
Un viaje planeado para finales de marzo a Damasco por los ministros del Interior alemán y austriaco se canceló abruptamente debido a una amenaza concreta de afiliados del antiguo régimen contra los diplomáticos, según un funcionario y diplomático de seguridad occidental.
A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario, con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo.
En Palmira, hogar de las impresionantes ruinas de una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, la caída del régimen de Assad ha ayudado a revelar la escala de las milicias respaldadas por Irán en Siria.
"Muerte a América", se lee el grafiti en el costado de un antiguo hotel que se utilizaba para albergar a cientos de combatientes de Liwa al-Fatemiyoun, una milicia de chiitas afganos desplegada para promover los intereses iraníes en Siria. La ciudad, en una encrucijada estratégica del desierto, se convirtió esencialmente en un vasto complejo militar, dijeron los soldados de Palmira. Hoy, las fuerzas de seguridad han terminado de limpiar las trampas explosivas y las minas plantadas en la ciudad y sus alrededores, pero su agarre parece endeble.
"El control estatal es cero", dijo Zaher al Salim, de 40 años, voluntario del consejo civil local. - Hani al-Agbar en Hawsh al-Sayyid Ali y Palmira y Mohamad el-Chamma y Suzan Haidamous en Beirut contribuyeron a este informe.

*Loveday Morris – Es jefa de la oficina de Berlín para Europa Educación: Universidad de Exeter, Licenciatura en Estudios de Oriente Medio con especialización en árabe. Morris es la jefa de la oficina de The Washington Post en Berlín. Antes de mudarse a Alemania en 2019, dedicó una década a reportar en Oriente Medio, más recientemente en Jerusalén. Anteriormente, pasó tres años en Irak como jefa de la oficina de Bagdad, cubriendo las batallas del país contra el Estado Islámico, desde Faluya hasta Ramadi y Mosul. Empezó a trabajar en The Post como corresponsal en Beirut en 2013, cubriendo principalmente la guerra civil siria. Anteriormente, trabajó como freelance en la región para publicaciones como el periódico británico Independent. Comenzó su carrera en Bloomberg News, cubriendo noticias financieras en Londres, antes de trasladarse a Oriente Medio para el periódico National en Abu Dabi.
*Souad Mekhennet - Washington, D.C. Reportera especializada en seguridad nacional, Oriente Medio, Norte de África, terrorismo y Europa. Educación: Diploma, Universidad Johann-Wolfgang Goethe de Fráncfort/M. Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales, Investigación sobre Paz y Conflictos), Historia, Psicología, Sociología; Escuela de Periodismo Henri-Nannen, Hamburgo.  Souad Mekhennet es corresponsal de la sección de seguridad nacional de The Washington Post y ha informado sobre terrorismo para The New York Times, The International Herald Tribune y NPR. Fue becaria Nieman en 2012 en la Universidad de Harvard y es investigadora visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, así como en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra. También fue nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial. Mekhennet comenzó a trabajar para The Post inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, profundizando en los antecedentes de la célula de Hamburgo y escribiendo sobre la amenaza de Al Qaeda en Europa, Norte de África y el Golfo. Formó parte de la cobertura del Post sobre la ocupación estadounidense de Irak. En 2004, comenzó una larga etapa en el New York Times, donde produjo algunos de los reportajes más destacados sobre la guerra contra el terrorismo de la administración Bush. Mekhennet regresó al Post como colaboradora en 2014 y se convirtió en redactora en 2017. Junto con sus colegas, ayudó a desenmascarar a Yihadi John. Informó sobre la muerte de Abdelhamid Abaaoud, líder del grupo que organizó los atentados de París, 15 horas antes de un anuncio del gobierno y del resto de los medios de comunicación. Y en un desgarrador artículo reciente, describió la dura experiencia de apresurarse a cubrir un atentado terrorista en Múnich solo para descubrir que uno de los muertos era un familiar. Mekhennet ha escrito cuatro libros, el más reciente de los cuales son sus memorias, aclamadas por la crítica, "I Was Told to Come Alone: My Journey Behind the Lines of Jihad". Fue incluido en la lista de finalistas del Premio Baillie Gifford de No Ficción de 2017 y recibió el Premio Daniel Pearl a la Valentía y la Integridad en el Periodismo. Entre sus otros libros se incluyen: "Islam"; "El nazi eterno: De Mauthausen a El Cairo, la implacable persecución del doctor de las SS Aribert Heim", coescrito con Nicholas Kulish; y "Los hijos de la yihad: La nueva generación del terror islamista en Europa", coescrito con Claudia Sautter y Michael Hanfeld. Reconocimientos y premios: Premio Daniel Pearl de Periodismo, noviembre de 2017; Premio Especial Nannen del consejo editorial de la revista STERN, abril de 2018. Afiliaciones profesionales: Young Global Leader / Foro Económico Mundial (Suiza), Fundación Nueva América (DC), Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins (DC).
-Syria seeks to sever last Iran-linked networks for smuggling arms and cash - After ousting Assad, Syria's new rulers have been stamping out the "land bridge" that Iran used to project regional power by arming Hezbollah and other allies. - https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/
Información: WashingtongPost / Imagen: Fuerzas del ejército sirio en el primer día de un alto el fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. (Fotos de Salwan Georges/The Washington Post)
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 21 del 2025

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.  

Read more »

SSPC, SEMAR, GN va por policías de la Guardia Civil por su relación con huachicoleros en Tecámac

SSPC, SEMAR, GN va por policías de la Guardia Civil por su relación con huachicoleros en Tecámac
Noel F. Alvarado

Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Semar, Defensa y de la Guardia Nacional detectaron una toma clandestina de huachicol en los terrenos del Fraccionamiento Rancho Aéreo, en la parte trasera del municipio de Ojo de Agua. Además investiga a mandos y policías de la Guardia Civil de Tecámac, por su presunta relación con una organización delictiva dedicada a ordeñar ductos de Petróleos Mexicanos.
Las investigaciones de inteligencia del gobierno federal señalan que el pasado viernes 11 de abril vecinos reportaron que una pipa estaba conectada a una toma clandestina de huachicol localizada en el Fraccionamiento Rancho Aéreo por lo que, al llegar policías de la Guardia Civil de Tecámac, Estado de México detectaron que en ese lugar había una patrulla en la que estaba el director de Seguridad Pública de la Guardia Civil, Francisco Santos Pérez, a quien se le conoce como El Maverick.
Ello, Trajo como consecuencia que ese mando policiaco, presuntamente ordenara a los policías que le ayudaran a desconectar la maguera de la toma de Pemex con la pipa; sin embargo, se negaron porque detectaron que era una situación irregular y constitutiva de delicto.
Los policías denunciantes y quienes pidieron omitir sus nombres, señalaron que esta situación llegó a los oídos de la presidenta municipal Rosi Won Romero, así como de la comisaria de la Guardia Civil María de Lourdes Cossio Gazca; sin embargo, señalaron que no les hicieron nada, porque les dijeron que tienen muy buena relación con la gobernadora, Delfina Gómez y con la senadora, Maricela Gutiérrez Escalante.
Los policías de la Guardia Civil de Tecámac también denunciaron que desde que llegó la presidenta municipal, Rosi Won Romero la incidencia delictiva va en aumento y que llegó a cubrir las plazas más importantes con mandos del Estado de Puebla.
Denunciaron que hasta el momento, más de 50 policías de la Guardia Civil Tecámac han sido separados de sus cargos y los quieren dar de baja porque quieren quedarse con sus plazas para dárselas a sus conocidos.
Ante tal situación, los más de 50 policías separados de sus cargos denunciaron que acudirán a todas las instancias para que se acabe con el acoso laboral y anunciaron que realizarán una manifestación o bloqueos de avenidas en Tecámac, a fin de que se investigue y se lleve a cabo el operativo Enjambre en ese municipio.

Read more »

Omite ministra Yasmín Esquivel Mossa su vínculo con cúpula que intentó derribar el movimiento de AMLO

- La ministra Yasmín fue candidata del PRI para ser diputada en el Distrito Federal

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, que busca ser reelecta y obtener el mayor número de votos en los comicios del próximo 1 de junio para presidir el Máximo Tribunal, ha ocultado a los mexicanos su pasado que la liga a las cúpulas del poder que en su momento intentaron sepultar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador que años más tarde lo convirtió en presidente de México.
Camaleónica de acuerdo a los intereses que representa, la autonombrada "ministra de la Transformación", solo utiliza el eslogan de la 4T para buscar una de las posiciones más importantes –tras la reforma al Poder Judicial– en esta nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esquivel Mossa, que en lo que va de campaña ha omitido mencionar que parte de su actividad la vincula con el priismo, es otro de esos perfiles moldeables a los intereses ajenos al de las personas más necesitadas que buscan paz, justicia y mejorar sus condiciones de vida.
Su carrera fue impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en tiempos de Carlos Salinas de Gortari como presidente de México; Manuel Camacho Solís como Jede del Departamento del Distrito Federal; y David Jiménez González, delegado del Departamento del Distrito Federal de Azcapotzalco (1988-1992) quien la nombró como subdelegada Jurídica y de Gobierno.
Al dejar la Delegación Azcapotzalco, David Jiménez fue nombrado Subprocurador de Asuntos Jurídicos y Política Criminológica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, pero no llegó solo pues de inmediato nombró a Yasmín Esquivel como su Coordinadora de Asesores.
Entre 1994 y 1997, David Jiménez fue diputado en la Asambleas Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y a su alfil Yasmín Esquivel la nombra Secretaria Técnica de la Comisión de Hacienda que él presidió.
Su formación priista siguió enraizándose y Esquivel Mossa fue palomeada e impulsada para ser diputada para la ALDF por el entonces líder del PRI en la capital del país, Manuel Aguilera Gómez.
Dichas elecciones las perdió, sin embargo, años más tarde, Yamín devolvió el favor a Manuel nombrando a su hijo Andrés Aguilera Martínez como su coordinador de asesores cuando ella es presidenta del Tribunal y posteriormente lo impulsó para magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX).
"Se otorga el registro a la fórmula compuesta por Esquivel Mossa Yasmín y Arrieta Espinosa de Jesús, como candidatos propietarios y suplente, respectivamente, postulada por el Partido Revolucionario Institucional, en el Distrito Federal, para contender al cargo de Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral uninominal lll, dentro del proceso electoral ordinario del año dos mil", indica el acuse que emitió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
En el año 2000 llegó al ámbito jurisdiccional como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Tribunal Superior Agrario; para 2004, el presidente Vicente Fox la propone como magistrada de dicho tribunal.
En 2009 es designada magistrada de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en la Ciudad de México y en 2012 nombrada como presidenta de dicho órgano jurisdiccional; en 2016 fue reelecta para un segundo periodo.
Yasmín no olvidó por quién escaló en la política y fue que al tribunal llevó a María Luisa Gómez Martín -esposa de quien la cobijó, David Jiménez González-, como Secretaria General de Atención Ciudadana. Gómez Martín fue electa posteriormente como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa capitalino.
Independientemente de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa sea esposa del empresario José María Riobóo, personaje cercano al expresidente López Obrador, la autonombrada ministra de la "Transformación" ha encumbrado su trayectoria, tanto en la política como en el servicio público, desde las entrañas del viejo priismo que por años utilizó sus artimañas para intentar el debilitamiento del precursor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ahora, a pocos días que México decida en urnas sobre quiénes serán sus jueces, magistrados y ministros, Esquivel Mossa ha omitido parte de su pasado durante los recorridos que realiza o en entrevistas con medios de comunicación.

Read more »

viernes, abril 18, 2025

Eliminar cobro de casetas en Periodos vacacionales en apoyo a la economía de las familias mexicanas

Noel Alvarado 

Con el propósito de apoyar la economía de las familias y fomentar el turismo en el país, Israel Betanzos Cortes propuso eliminar el cobro de casetas en carreteras y con ello reducir los costos de viaje, incentivando a más personas a viajar y conocer distintas regiones del país, lo que beneficiaría al desarrollo y fomento económico de hoteles, restaurantes y comercios locales, haciendo crecer la economía en las entidades de la República.
El dirigente del PRI capitalino comentó que durante los periodos vacacionales muchas familias viajan en auto para reducir gastos, por lo que no pagar casetas representa un alivio económico directo, especialmente para sectores de ingresos medios y bajos. "Viajar por México no debe ser un privilegio y facilitar el tránsito entre estados fomentará el desarrollo económico, cultural y el sentido de pertenencia nacional".
Señaló además que las carreteras son arterias del comercio y mejorar su estado reducirá tiempos de traslado, costos logísticos y pérdidas por accidentes o retrasos, beneficiando a empresas, productores y consumidores. Aseguró que estados con mejor conectividad y carreteras seguras atraerán más inversión y generarán más empleo, porque la buena infraestructura impulsa el desarrollo económico.
En ese contexto, recordó que cada año miles de personas mueren en accidentes carreteros, por lo que debe ser una prioridad mantenerlas en buen estado, con constantes operativos de seguridad y señalizadas para reducir riesgos y salvar vidas.

Read more »

Explica Segob la forma de como votar en la elección judicial

Noel Alvarado 

Con miras al proceso democrático del 1 de junio, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,  explicó la forma en que hombres y mujeres podrán votar para elegir a ministros, magistrados y jueces.
Al participar en la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal recordó que desde los tres Poderes de la Unión se puede promover el voto para que la ciudadanía participe.
Detalló que el día de la elección, al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas de distinto color.
Una morada, para ministras y ministros; una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Otra es color salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una color rosa, para magistraturas de Circuito; y una amarilla, para Juzgados de Distrito.
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
La titular de la Secretaría de Gobernación comentó que cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre.
Además, en los recuadros con color rosa se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata.
Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir.
"Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres", dijo.
Explicó que el caso de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se elegirán cinco mujeres y cuatro hombres, en total nueve; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son tres mujeres y dos hombres, en total cinco, y la boleta es turquesa.
En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral se deberán elegir dos mujeres y un hombre, en total tres, la boleta es color salmón.
Por lo que corresponde a las boletas de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color cada boleta, y podrá contener hasta siete especialidades por las que se podrá votar en el caso.
Además, invitó a la población a visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde está el micrositio "Conóceles", con información de la totalidad de las candidaturas.
La secretaria recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que el INE, los Poderes de la Unión, es decir, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales pueden promover el voto.
Lo mismo los poderes estatales, pero solo para las elecciones judiciales locales; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y también las personas servidoras públicas, con algunas limitantes.
Puntualizó que se puede promover el voto y la participación ciudadana, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico, campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.

Read more »

miércoles, abril 16, 2025

El Pez y el Fresa, GEEUU ofrece millonaria recompensa en dólares por líderes de La Nueva Familia Michoacana

El Pez y el Fresa 
Gobierno de EU ofrece millonaria recompensa en dólares por los líderes de La Nueva Familia Michoacana
*Los cataloga como Organización Terrorista Extrajera
Noel Alvarado 

El gobierno de Estados Unidos califica como Organización Terrorista Extrajera al grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM) que dirigen los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez y Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, por quienes ofrece ocho millones de dólares; cinco por El Pez y tres por El Fresa.
Estas recompensas, se suman a las que ofrece el gobierno del Estado de México de medio millón de pesos para cada uno, así como para Josué Ramírez Cabrera, alias El Tuerto o El Ojo de Vidrio.
Ayer, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro a los asociados con La Nueva Familia Michoacana (LNFM), cartel mexicano del narcotráfico designado como una Organización Terrorista Extranjera y un Terrorista Global Especialmente Designado, "que ha envenenado a los estadounidenses mediante el tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacía Estados Unidos".
De acuerdo a las autoridades estadounidenses, los crímenes también incluyen el tráfico de extranjeros ilegales hacía EU y violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas además de armas de fuego convencionales.
Por los líderes máximos de la Nueva Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez y su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco y tres millones de dólares respectivamente. Además, a la Nueva Familia Michoacana la cataloga como organización terrorista extranjera.
En la estructura de La Nueva Familia Michoacana, también se encuentran; Ubaldo Hurtado Olascoaga y Edita Hurtado Olascoaga, también hermanos de los máximos líderes de esa organización deictiva.
Además, las autoridades de Estados Unidos, tienen identificados con nombre y fotografía y como miembros activos del mismo grupo criminal, a Francisco Tabarez Martínez; Josué Ramírez Cabrera; Rodolfo Maldonado Bustos, Uriel Tabarez Martínez, David Durán Álvarez, Josué López Hernández y Lucio Ochoa Lagunes.
Las investigaciones de inteligencia del gobierno federal señalan que La Nueva Familia Michoacana tiene presencia en los Estados de México, Guerrero, Morelos, Michoacán y en la Ciudad de México.
La acción complementa la apertura de los cargos contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga por parte de un gran jurado federal del Distrito Norte de Georgia. Además, el Departamento de Estado anunció ofertas de recompensas por narcóticos de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de Johnny Hurtado Olascoaga y de hasta 3 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de José Alfredo Hurtado Olascoaga.
"La acción subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como la LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes indocumentados a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. "La Administración Trump seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para atacar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intentan explotar a nuestras comunidades y perjudicar a los estadounidenses".
La acción refleja la coordinación continua con la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Departamento de Justicia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Departamento de Estado. Esta acción también se coordinó estrechamente con la Unidad de Inteligencia Financiera de México.
LNFM es una organización narcotraficante con sede principalmente en los estados mexicanos de Guerrero y Michoacán que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a Estados Unidos y ha blanqueado las ganancias de estas drogas ilícitas a través del sistema financiero estadounidense.
Además de envenenar a estadounidenses, el grupo ha cometido actos de terrorismo y violencia en México. Por ejemplo, LNFM ha utilizado drones para lanzar bombas contra sus rivales, con total desprecio por la población civil mexicana. También aterrorizan a las comunidades locales mediante secuestros, asesinatos y extorsión.
Adita Hurtado Olascoaga, alias Adita, ha blanqueado el dinero del narcotráfico para la LNFM, incluso a través de tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande. Este esquema de lavado de dinero basado en el comercio incluye la compra de ropa usada en Estados Unidos y su envío a México, donde se vende, y el dinero blanqueado es recibido por la LNFM. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde Estados Unidos a México para usarlas contra cárteles rivales en México.
Ubaldo y Adita están siendo sancionados en virtud de la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059 y E.O. 13224, según sus modificaciones, por ser propiedad de, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente de La Nueva Familia Michoacana.

Read more »

Greygi Arguello, la joven promesa del fútbol infantil que brilla en la Copa Récord en CDMX

Greygi Arguello, la joven promesa del fútbol infantil que brilla en la Copa Récord en CDMX
Redacción 

Con tan solo 10 años de edad, Greygi Arguello se ha convertido en un nombre que empieza a resonar con fuerza en el mundo del fútbol infantil. Originario de Chiapas, pero criado en tierras tabasqueñas, este talentoso niño ha dejado huella en el terreno de juego al llevar a su equipo, el FC Napoli Tabasco, hasta la semifinal de la prestigiosa Copa Récord, celebrada en la capital del país.
La participación de Greygi en esta competencia no ha pasado desapercibida. Su entrega, visión de juego y destrezas técnicas lo han posicionado como uno de los jugadores más destacados del torneo, en el que participan equipos de toda la República. La Copa Récord es reconocida como una plataforma para detectar nuevos talentos, y sin duda, Greygi ha demostrado que tiene todo para llegar lejos.
Pero lo más admirable de este joven atleta no es solo su desempeño en la cancha. Greygi también destaca en el ámbito académico: actualmente cursa el quinto grado de primaria con un promedio general de 10, ejemplo de disciplina y compromiso tanto en lo deportivo como en lo escolar.
"Es un niño que lo da todo en cada entrenamiento, en cada partido, pero también en su escuela. Tiene un enfoque admirable para su edad", comentó uno de sus entrenadores.
Greygi Arguello representa el orgullo de Chiapas y Tabasco, una promesa que combina talento, esfuerzo y valores. Su historia es testimonio del poder de la constancia y una inspiración para otros niños que sueñan con alcanzar grandes metas.
Con su actuación en la Copa Récord, este pequeño gigante del balón sigue dando pasos firmes hacia un futuro prometedor. Sin duda, estamos ante el nacimiento de una estrella.

Read more »

domingo, abril 13, 2025

Detienen a cinco presuntos ‘montachoques’ en Avenida Central; agredieron a automovilista en Ecatepec

Lino Calderón 

Detienen a cinco presuntos 'montachoques' en Avenida Central; agredieron a automovilista en Ecatepec
Cámaras de videovigilancia permitieron una rápida intervención de fuerzas estatales y federales para frenar el ataque
Elementos de la los tres órdenes de gobierno lograron la detención de cinco presuntos integrantes de una banda de presuntos montachoques, quienes agredieron a un automovilista y dañaron su vehículo sobre Avenida Central, a la altura de Plaza Las Américas, ya en el cruce de la estación del Mexibús Primero de Mayo, esto en el inseguro municipio de Ecatepec de Morelos.
El hecho fue captado por las cámaras de vigilancia del Centro de Mando, lo que permitió una rápida respuesta de las autoridades.
Inmediatamente, se alertó a personal de la Policía Metropolitana y a efectivos de la Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina, quienes se movilizaron en coordinación para asistir al lugar de los hechos.
Después de agredir a automovilista, policía del Edomex detiene a presuntos montachoques en avenida Central en Ecatepec.
A su arribo, encontraron que elementos de la Policía Estatal ya habían iniciado las labores de intervención y detención. En el sitio fueron asegurados José "N", Ángel "N", Lucio "N", Jorge "N" y Ana Paula "N", quienes fueron señalados por las víctimas como agresores directos.
Según el testimonio del conductor afectado, los hechos ocurrieron luego de que su vehículo fuera perseguido por una motoneta y dos autos —un Beat sin placas y un Versa color vino— mientras circulaba sobre Avenida Central.
Por su parte, los reportes de la autoridad, destaca que la víctima supuestamente chocó con una moto cerca de la estación del Mexibús del UNITEC y posteriormente el motociclista llamó a un grupo de choque que llegó a agredir al masculino.
Al llegar a la intersección con 1ero. de Mayo, los presuntos delincuentes lo impactaron intencionalmente, rodearon el automóvil y comenzaron a golpear tanto el vehículo como al conductor, esto quedó grabado y se hizo viral en redes.
El automóvil agredido, un Nissan Versa color azul con placas MFA-237-A, fue identificado como uno de los principales vehículos involucrados en el incidente.
Gracias a la intervención inmediata y al operativo coordinado entre fuerzas estatales y federales, los cinco presuntos responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público con sede en La Palma. Será esta autoridad quien determine su situación legal en las próximas horas.
Este caso se suma a otros reportes recientes relacionados con la operación de bandas de "monta choques" en zonas de alta circulación como lo es Avenida Central, una modalidad delictiva que ha generado preocupación entre automovilistas y qué autoridades municipales no han podido contener y reducir los índices delictivos, localidad que es gobernada por Azucena Cisneros Coss, alcaldesa presuntamente ligada a la "organización social" que opera bajo el nombre de "La Chokiza".
Actualmente, Ecatepec tiene el primer lugar en todo el Edomex por la alta percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía, según datos de la encuesta ENSU-INEGI.

Read more »

jueves, abril 10, 2025

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Agencias

Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.
"México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado", publicó Trump en Truth Social.
Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.
"Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump.
Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales.
Trump culpabilizó al ex presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden, a quien llamó "Sleepy Joe" por "negarse a mover un dedo para ayudar a los agricultores. ¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos".

Read more »

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025
Redacción 

El Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Municipio de Tequisquiapan, anunciaron la realización del nuevo Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, que se realizará entre el 22 de mayo y el 8 de junio en el Pueblo Mágico.
"El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia para el turismo cultural, vinícola y gastronómico, ya que ofrece una amplia oferta turística y experiencias para los visitantes, así como una infraestructura hotelera de más de mil 200 habitaciones", aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado.
Se estima que el evento dejará una derrama superior a los 180 millones de pesos, con la presencia de más de 60 mil visitantes.
Héctor Iván Magaña Rentería, Presidente Municipal de Tequisquiapan, informó que en esta edición el festival contará con la participación de 20 vinícolas nacionales, 10 queserías, así como productores locales y restaurantes de Tequisquiapan. Habrá catas guiadas, eventos temáticos, experiencias gastronómicas, actividades interactivas y talleres especializados.
Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan, dijo que el evento contará con un Pabellón Español, en el que se exhibirán bodegas ibéricas como Virtus, Bornos y Freixenet, lo que permitirá fortalecer los lazos vinícolas y culturales entre ambos países. También se contó con la presencia de Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro.
En su oportunidad, Carla Negrete, curadora de arte del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, explicó que se ofrecerá a los visitantes un programa cultural con la presencia de artistas de talla internacional, conciertos y espectáculos. Este año, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, así como los conciertos de Motel, Kinky, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, entre otros. Además, se retomará la tradición de la carrera de meseros y la charreada nocturna.
Es importante destacar que se trata de un evento gratuito de carácter familiar, cuyo contenido busca dar realce al arte, la cultura vinícola y la gastronomía.
El festival regresa a las calles del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, ya que tendrá como escenarios el Parque de la Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la vinicultura que ofrece el destino.

Read more »

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza / Jorge Luis Ramírez Sánchez para magistrado de Ministerio de Ley

                                        "UFFF LA POLITICA"
                                          Rodolfo Mendoza

Sin duda será una elección complicada, nada sencilla y si demasiado compleja, ya que es la primera ocasión que en nuestro País se realizara una elección de esta naturaleza, en donde este 1 de junio se elegirán a Jueces, Magistrados y Ministros, se trata de elegir a quienes impartirán justicia, una tarea nada sencilla y que por lo mismo, no se puede dejar en manos inexpertas a quienes impartirán justicia y es que para algunos candidatos que se inscribieron, que no son abogados y lo más grave que no tienen ni idea de lo que es una norma jurídica, para fortuna de la ciudadanía, algunos de los candidatos a ocupar esos cargos tienen experiencia, no son ningunos improvisados porque son abogados y tienen una larga trayectoria dentro de la Judicatura, uno de esos candidatos que aspira a ser Magistrado Civil por Iztapalapa, si el voto de la ciudadanía así lo decide, es Jorge Luis Ramírez Sánchez actualmente se desempeña como Magistrado por Ministerio de Ley, en la Segunda Sala Civil, en su hoja de servicios se destacan sus siguientes cargos, se desempeñado como secretario de acuerdos en el Juzgado Decimo de lo familiar, empezó su carrera dentro del Tribunal Superior de Justicia con el cargo más modesto que se tiene en un Juzgado, Secretario de Acuerdos ,ha sido proyectista en el Juzgado Sexto de lo Civil, ocupo también el cargo de Juez Cuadragésimo Noveno de lo Civil de Primera Instancia, fue Juez en el Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Procesos Oral, en los 30 años que lleva en el servicio Judicial, nunca en su larga carrera dentro del ámbito de la judicatura ha recibido una queja o denuncia penal, su hoja de servicios está limpia, lo que habla bien de su desempeño dentro de los cargos que ha desempeñado, en el ámbito académico el abogado Jorge Luis Ramírez Sánchez cuenta con varios diplomados en los juicios orales en materia civil y mercantil que impartió la Universidad IUS SEMPER, ha sido moderador en el Simposio Juicio Oral en el Distrito Federal, Nuevos desafíos para la comunidad judicial, la experiencia del Juzgador, fue ponente en el Taller de Oralidad en materia Mercantil, ha sido también docente en Maestría en Derecho Civil, impartiendo la materia Juicio Oral Civil y Mercantil 11 en la Universidad IUS SEMPER, cuenta con una Maestría en Derecho Civil, ha participado también en cursos básicos en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ha realizado también Seminarios y una diversidad de cursos en distintas áreas del Derecho, podemos decir que en su amplia carrera, Laboral y Académica, pocos de los candidatos que aspiran a ser Magistrados en materia Civil cumplen con creces, el perfil que se necesita para ser un buen Magistrado en materia Civil y por supuesto un buen impartidor de Justicia.  

Read more »

domingo, abril 06, 2025

Descubren en Altamira Tamaulipas red de morenistas involucrados en el Huachicol

*Decomiso de combustible en Altamira desnuda a Armando Martínez manriques y Erasmo González, Olga Sosa y otros morenistas involucrados en el Huachicol 
Redacción 

El aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, ha puesto a esta ciudad en el centro de la atención nacional y en la mira del gobierno de los Estados Unidos.
País el cual ya tiene fincada carpetas de investigación en Washington en contra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios morenistas entre los que destacan los tamaulipecos Olga Patricia Sosa Ruiz, Erasmo González Robledo, Eduardo Gattas Baez, Armando Martínez Manriquez y Makito Ortiz de Reynosa.
Destaca que durante el operativo también se aseguró un predio donde se encontraron pipas repletas de combustible "huachicol" el cual es propiedad de un prestanombres del alcalde, Armando Martínez Manriquez y mismo que está dispuesto a hablar con la autoridad a fin de demostrar "su inocencia", pese a que radica en la unión americana.
Este personaje dice llamarse Roberto Brown, el es el dueño del barco y del diesel que está llegando de manera ilegal al puerto de Altamira, así como también es dueño de la empresa MEFRA fletes la cual con ella distribuyen el combustible a todo el territorio nacional, dijo ser socio de Armando Martínez Manriquez, su hijo Miguel Martínez Luque, Erasmo González Robledo y de Olga Patricia Sosa Ruiz en la zona sur, operando varios negocios con ellos y otro socio más desde Mc Allen Texas.
Así mismo, en la frontera su socio Héctor Portales Ávila, específicamente en las ciudades de Matamoros, Reynosa de Tamaulipas y Piedras Negras en Coahuila y Ciudad Juárez en Chihuahua operan negocios de huachicol y otros giros en sociedad con Makito, Eduardo Gattas Baez, Erasmo González, Olga Sosa Ruiz, Mario Delgado y los presidentes municipales de esas ciudades, también mediante la empresa MEFRA fletes.
 Reporte Índigo hace algunos días atrás puso en evidencia mediante un vídeo reportaje donde señalaba las operaciones de este grupo de huachicoleros en el puerto de Tampico.

Read more »

sábado, abril 05, 2025

Entregan Créditos y firman convenio la Magdalena Contrerasy Fondeso

Se entregaron más de 890 financiamientos, que corresponden a un monto total de  9 millones 480 mil pesos
Durante los 3 años de gobierno en La Magdalena Contreras no se construirán supermercados ni tiendas de autoservicio en con el propósito de fortalecer el comercio local.
Noel Alvarado 

El día de ayer se entregaron más de 890 financiamientos, que corresponden a un monto total de  9 millones 480 mil pesos, de manos del Alcalde Mtro. Fernando Mercado Guaida y de Daniela Cordero Arenas, Directora del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), con el propósito de impulsar el emprendimiento, fomento y desarrollo a las micro, pequeñas y medianas empresas, en la ciudad.
El 62% de los créditos fueron otorgados a mujeres, con el objetivo de promover el autoempleo, como una alternativa de actividad productiva que además ayude a contribuir a la igualdad de género y al desarrollo económico.
Durante el evento realizado en la explanada de la alcaldía, se firmó un convenio de colaboración entre la Alcaldía La Magdalena Contreras y el FONDESO, con la finalidad de desarrollar proyectos y estrategias en materia de cultura del emprendimiento, fomento, creación, promoción al financiamiento y desarrollo económico.
Durante su intervención, la Mtra. Daniela Cordero, mencionó que a través de este convenio se fortalecerá el módulo de FONDESO en La Magdalena Contreras, haciendo más accesibles los trámites a todas y todos aquellos que estén interesados en acceder a los créditos y capacitaciones que ofrece el Fideicomiso.
El Alcalde Mtro. Fernando Mercado Guaida, reconoció el esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, para realizar la primera entrega de créditos 2025, a emprendedores  de toda la Ciudad de México, para que puedan iniciar o fortalecer su negocio.
"Estos créditos y la firma de convenio hablan de la sinergia, de un modelo de trabajo entre la Jefa de Gobierno y todas las alcaldías, para que todas y todos ustedes tengan un apoyo económico que seguramente ayudará muchísimo a los pequeños comerciantes".
Fernando Mercado destacó que durante su gestión no permitirá que se construyan en el territorio de La Magdalena Contreras ningún supermercado o tienda de autoservicio, con el propósito de fortalecer el comercio local.
También comentó que se está trabajando para que pronto regrese el programa "Con Permiso Voy a Abrir", para que todos los comerciantes de La Magdalena Contreras tengan el apoyo y las garantías para poder hacer crecer su negocio.
Finalmente, la Directora del Fondo de Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México (FONDESO), Daniela Cordero Arenas, invitó a que más servidores públicos de la Ciudad de México acompañen el planteamiento del gobierno capitalino, de fortalecer la economía popular desde el territorio de cada alcaldía, colonia y barrio de la Ciudad, para fortalecer la economía de la capital del país.
---ooo0ooo---

Read more »

martes, abril 01, 2025

Valija Diplomáyica/“Gracias al legado de Sheikh Mujbur Rahman somos una nación sustentable”: Abida Islam

Federico La Mont

"Bajo la guía de nuestro precursor Sheikh Mujbur Rahman alcanzamos progreso económico y sustentabilidad que se traduce en importantes programas sociales qué revierten la tasa de pobreza y manifiestan en un crecimiento sostenido de nuestra industria del vestido, textiles, construcción de barcos, farmacéutica y desarrollo del software como tecnologías de la información", apuntó en el marco del 54 aniversario la embajadora de Bangladesh en México Abida Islam y recalcó que con motivo del 76 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. En este contexto "Bangladesh apoya la causa palestina" como también "es la casa para 1,2 millones de refugiados y desplazados de la comunidad Rohinja". Respecto a la agenda bilateral sostuvo que esta se basa en respeto como valores compartidos. Dijo para Valija Diplomática que las relaciones bilaterales con México se basan en respeto y valores compartidos, y coinciden en  puntos de vista en varios temas en los foros internacionales.
¿Cuál es la importancia del 26 de marzo que es cuando celebran el día nacional de la República Popular de Bangladesh?
Precisamente celebramos el 54 aniversario de nuestra República Popular de Bangladesh y quiero expresar nuestro agradecimiento a todas las personas qué a través de las muestras culturales de México  buscan  acercar a Bangladesh con México para dar a conocernos como un país con una rica herencia cultural.
¿Cuáles son los principios de la política Exterior de Bangladesh?
Se sustentan en el precursor de la nación Sheick Mujibur Rahman y tienen como propósito fomentar  la paz y seguridad lo que resalta en nuestra  fiesta nacional mientras en el ámbito comercial avanza  un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Mexicano   de Comercio Exterior de Occidente (Comce) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Bangladesh (FBCCI), en el que resaltó el gran potencial que ofrecen los dos mercados para las empresas mexicanas y bangladesíes.
¿Qué principios orientan la ejecución de su política exterior?
Se orienta a la paz y seguridad a partir de que Bangladesh es una nación con liderazgo en las operaciones para el mantenimiento de la paz. Así contribuimos a la estabilidad global. Nuestra política exterior también es de carácter humanitario y el objetivo de mi misión es fortalecer la relación bilateral porque ofrecemos una prioridad a nuestra agenda con México para asegurar nuestra  alianza y mejor aprendizaje de nuestras experiencias.
¿A qué atribuye qué debido a su posición geoestratégica exista una  relación especial  con China, Estados Unidos, India y Pakistán?
Todas las naciones son importantes para nosotros porque como mencioné previamente los objetivos de nuestra política exterior son para mantener y reforzar la amistad con todos no solo una nación. Permítame iniciar con India porque es el más cercano y limitamos en tres frentes y extendió su apoyo durante la guerra de liberación de 1971 y no solo ello recibió a más de 10 millones de bangladesí durante ese conflicto junto con nuestros luchadores por la libertad como contribuyó a crear una opinión favorable hacia nuestra causa.
¿Por qué esa relación especial con India y cómo se orienta hacia la República Popular de China?
Principalmente un crecimiento en términos de comercio e intercambio de mercancías donde importamos diversos productos y materia prima cómo se ofrecen diversas formas de créditos. También es fluida en términos de comercio dado que ofrece 97 por ciento de acceso libre de impuestos a los productos bangladesí, así como un centro de Estudios para nuestros estudiantes al igual que la India.
¿Cuál es la importancia de la reunión del Mecanismo de Consultas entre México y Bangladesh?
Las dos delegaciones acordamos promover los contactos y un mejor conocimiento mutuo entre ambas sociedades como fortalecer el marco institucional para el desarrollo de las relaciones bilaterales.  En ese orden se concluyeron las  negociaciones como instrumentos en materia de intercambio cultural educativo y el fomento de la investigación académica. En la esfera económica  resalta la adopción del Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Mexicano   de Comercio Exterior de Occidente (Comce) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Bangladesh (FBCCI), en el que resaltó el gran potencial que ofrecen los dos mercados para las empresas mexicanas y bangladesíes. En ese sentido recuerdo que México es el principal destino de las exportaciones de Bangladesh en América Latina y nosotros el 15° socio comercial de México en Asia-Pacífico.
¿Por qué hay una relación diferente con Pakistán?
Existe una relación bilateral comercial no muy significativa y con temas aún no resueltos de tipo fronterizo como la falta de  una disculpa formal por el genocidio cometido durante los setenta.
¿Qué soluciones contempla su gobierno al tema de la población Rohinyá?
Este problema fue creado en Myanmar y por lo tanto ahí se debe resolver con una ciudadanía para los rohinyás en tanto Bangladesh se inclina por su seguridad y dignificación.

Read more »