sponsor

sponsor

viernes, noviembre 29, 2024

Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde

Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde
Fuentes le revelaron a la revista Rolling Stone el posible plan del mandatario electo estadounidense para su "guerra" contra los narcotraficantes.
Ángel Iturralde

El equipo de Donald Trump, presidente electo de EE.UU., estudia la opción de una "invasión suave" a México para asesinar a narcos en la "guerra" que prometió librar contra los cárteles de la droga, según lo que divulgó la revista Rolling Stone.
"¿Hasta qué punto debemos invadir México?", cuestionó un alto funcionario del equipo de transición de Trump. "Esa es la pregunta", contestó antes de explicar el plan preliminar, con el cual Trump se habría mostrado entusiasmado privadamente.
La idea sería emplear fuerzas estadounidenses de manera encubierta para abatir a los líderes de los cárteles, aunque sin aprobar un gran despliegue. Una propuesta que incluiría bombardeos contra laboratorios de drogas.
Trump, quien volverá a la Casa Blanca tras imponerse en las urnas a la actual vicepresidenta Kamala Harris, se refirió a México múltiples veces durante la campaña electoral y mencionó entre sus propuestas terminar con los cárteles, en su afán por frenar la llegada del fentanilo a EE.UU.
A mitad de año, por ejemplo, la cadena Fox News le preguntó directamente si estaría dispuesto a atacar a los cárteles mexicanos. "Absolutamente", respondió el republicano, quien abogó por la pena de muerte para traficantes.
Por su parte, el nominado para dirigir el Pentágono, Pete Hegseth, le dijo en marzo de 2023 al programa 'The Big Money Show' de Fox Business que, a diferencia del caso de Ucrania, autorizar que fuerzas militares estadounidenses ataquen a los narcos podría ser de interés nacional.
"Si las cosas no cambian, el presidente todavía cree que es necesario tomar algún tipo de acción militar contra estos asesinos", manifestó una fuente a Rolling Stone.
La contestación
Este jueves, durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional en Ciudad de México, un periodista le preguntó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre esta información, que calificó como "toda una película".
"Pues ya lo dijiste: es toda una película", expresó entre risas. "¿Cuál es su base? Yo lo que me sustento es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el presidente Trump y, en su momento, la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre", comentó.
Como ha hecho en otras ocasiones, Sheinbaum garantizó que su Gobierno piensa "defender siempre" la soberanía de su nación. "México es un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo", recalcó.

La relación que se avecina
Efectivamente la noticia surgió el mismo día que Trump charló con Sheinbaum sobre el fenómeno de la migración y de "reforzar la colaboración en temas de seguridad", así como la campaña para prevenir el consumo de fentanilo.
"Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber buena relación y que habrá un momento para podernos encontrar", profundizó este jueves la jefa de Estado.
Detalló que el magnate "evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo" para reducir la cantidad de migrantes en la frontera común.
Sheinbaum añadió que Trump abordó el tema de la seguridad y que ella manifestó su absoluta disposición para colaborar en un marco de respeto a la soberanía de ambos países.
De acuerdo a lo que se ha divulgado oficialmente, no se habló sobre el aumento de los aranceles que Trump ha planteado como una manera de "sancionar" a México y proteger la industria estadounidense, especialmente la automotriz.

Read more »

martes, noviembre 26, 2024

La voz Judicial/ En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez

La voz Judicial
En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez
Lino Calderón

A unos días de iniciarse en su primera fase la nueva forma de impartir justicia en el Poder Judicial de la Ciudad de México a través del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) la comunicación efectiva, será  esencial en el nuevo sistema procesal civil y familiar para que la gente comprenda claramente lo que sucede en una audiencia entre los ajusticiables donde los abogados deberán hablar claro y directo para una resolución y un proceso más directo, dijo  Yaopol Pérez Amaya Jiménez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México entrevistado por el programa radial La Voz Judicial que se transmite en la 1530 y 1590 de Amplitud Modulada.
Asimismo dijo en estas audiencias se debe evitar el lenguaje técnico que hace inentendibles las sentencias del juez, quien agregó que los operadores de la reforma a este sistema de justicia deben estar conscientes de que es menester desaprender lo aprendido ya que ahora los juicios serán totalmente orales apoyados por Unidades de Gestión.
En el programa que dirige la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México Rosalía Buaún y el director de el Liberal Metropolitano y Cúspide Lino Calderón el magistrado  destacó que pueden hacerse cosas diferentes a lo realizado en materia penal y hay que esforzarse porque el nuevo sistema de justicia es muy complejo.
"Hasta ahora no hay una oralidad que sirva de punto de partida y deberán iniciar de cero, por el hecho de que la oralidad significa comunicación muy sencilla, sin tecnicismos, sin cita de artículos solamente por citarlos, sin leyendas sacramentales, pues no se trata de comunicación entre jueces y abogados, sino con la sociedad y esa es la parte más difícil", consideró y reconoció que si hay un rezago importante en los juicios orales de la justicia mexicana ya que hay un desfase de cerca de 100 años.
"La idea es que lo que se haga por escrito se debe incorporar a las audiencias a través de comunicación donde el emisor y el receptor del mensaje entiendan el contenido. Debido a que si el mensaje solamente lo comprenden jueces y litigantes no va a servir, va a ser lo mismo hacerlo en papel que en video grabación", dijo.
El magistrado capitalino hizo énfasis en que la gente debe saber qué está sucediendo, porqué ganó un juicio, porqué perdió o porqué perdieron los dos, en caso de darse ese supuesto. "Generalmente el que pierde se ofusca porque no entiende, de ahí que el juez o el magistrado debe esforzarse para que sus palabras sean claras y contundentes en cuanto al resultado de la resolución. Al final y será en la mayoría de los caso donde los que han perdido un juicio agradecen a los jueces su desempeño. Lo hemos logrado ver en las audiencias orales que se han realizado desde 2014 a la fecha".
El magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez agregó que la gente debe comprender todo el procedimiento por sí misma, ya que si el abogado funge como traductor del juez esa traducción puede tener colores a favor o en contra. Por ello, el juzgador debe ser lo más claro posible y no dejar lugar a dudas, explicó.
Pérez Amaya Jiménez señaló que con la reforma a la justicia civil y familiar es menester que los juzgadores cumplan cuatro características:
-    Tener un perfil de negociador que resuelva problemas a través de la mediación, conciliación o cualquier forma de resolver el problema de manera distinta a la emisión de una sentencia.
- Contar con facilidad de palabra, hacerse entender bien.
-  Dejar la actitud inquisitiva, autoritaria. Antes de dictar sentencia ingresar a la sala de audiencias como un facilitador del trabajo de los abogados, que no lo impide ni interrumpe o lucha con los litigantes.
-   Y ser una persona muy sensible que tiene claro que no está resolviendo un expediente, sino un problema que afecta a personas.
El magistrado integrante de la séptima sala civil del TSJ de la CDMX, comentó que aunque se puede nacer con estas habilidades también se desarrollan a través de la capacitación. Habrá personas que posiblemente ya están muy contaminadas de tantos años estar en un sistema inquisitivo ( escrito) y será difícil que se trasladen a uno de negociación, con la actitud para resolver un problema y no un expediente, pero con capacitación, acorde a las personas a las que va dirigida, se pueden adquirir estos perfiles, apuntó.
Confió en que a diferencia de lo que ocurrió con la oralidad penal, ahora en la materia civil y familiar se estandarice no solamente la capacitación, sino también formatos, protocolos o guías de audiencia. Detalló que no se trata de que los secretarios pongan al juez todo lo que debe decir, sino guías sencillas que permitan a los abogados desarrollar sus teorías del caso.
 "Veo mucho peligro de que pase como en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial donde surgieron escuelas buenas, pero también escuelas "patito" y tuvieron visiones distintas de la oralidad", dijo.

"Ello originó que hubiera grupos que entendieron de forma distinta las figuras jurídicas que contemplan los códigos. 

Read more »

lunes, noviembre 25, 2024

Dueño de la tequilera Pasión Azul se deslinda de relación con el “Mencho”

Redacción

El empresario tequilero, Víctor Alfonso Camacho Ortega, dueño de la empresa Pasión Azul S.A. de C.V.; compañía dedicada a servicios agrícolas en la industria del tequila, con sede en Atotonilco El Alto, Jalisco, se deslinda de cualquier vínculo con Fernando Gutiérrez Ochoa, alias "El Guacho", yerno de 'El Mencho', quien fue detenido el pasado 19 de noviembre en Estados Unidos.
Gutiérrez Ochoa fue capturado en el interior de una residencia en zona exclusiva de Riverside, California, donde vivía con su esposa, hija menor de Nemesio Oceguera Cervantes "El Mencho".
En la investigación que llevó al arresto de Gutiérrez Ochoa, la DEA descubrió que esta propiedad de lujo en Riverside estaba conectada con Pasión Azul S.A. de C.V. como propietaria registrada.
Sin embargo, aunque no se ha acusado formalmente a la empresa de cometer algún delito, el uso de su nombre en la compra de la mansión ha generado cuestionamientos sobre su papel en el traslado y asentamiento de "El Guacho" en Estados Unidos, motivo por el cual el empresario se amparó y se deslinda de cualquier vínculo con los familiares de Oseguera Cervantes.
La defensa del empresario, en cabezada por el Abogado Víctor Beltrán García, tramitó un amparo para evitar cualquier acción legal en contra de su cliente, mientras se aclara legalmente que no tiene vínculo alguno con el yerno del "Mencho".
En la demanda de garantías, dirigida al Juez de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco en Turno, a través de su defensa el empresario expone:
"VICTOR ALFONSO CAMACHO ORTEGA, por propio derecho, en mi carácter de quejoso en el presente juicio de garantías; ante Usted respetuosamente comparecemos para exponer:
Que por medio del presente escrito, con fundamento en lo dispuesto y establecido por los artículos 1°,14, 16, 103, fracción I y 107, fracciones 1, II, X y XII, todos estos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 9 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 7 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, así como de los artículos 1º, fracción I y 107, ambos de la Ley Reglamentaria de los dos últimos preceptos Constitucionales en cita, vengo a demandar EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNION, por actos de las autoridades que a continuación señalo como responsables"...
En entrevista, el Abogado Beltrán García, explicó que su cliente a través de un tercero rentó la propiedad que fue subarrendada a Gutiérrez Ochoa y a su pareja.
Afirmó que el empresario Camacho Ortega, "es una persona Honorable, apegada a derecho en todas sus transacciones comerciales y particulares, sin adeudos al fisco y generador de fuentes de empleo para el desarrollo de México" explicó Beltrán García.
De acuerdo a informes de la DEA Cristian Gutiérrez Ochoa vivía en California, bajo el alias de Miguel Luis Martínez para no ser ubicado, toda vez que, desde octubre de 2024, existe una alerta Roja de Interpol, emitida por el Gobierno de México para su captura por el secuestro de dos marinos.
En los EUA se le investiga por tráfico de drogas desde México a la Unión Americana. 

Read more »

domingo, noviembre 24, 2024

Sheinbaum detallará proyecto Nuevo Manzanillo e inaugurará acceso vial estratégico

Sheinbaum detallará proyecto Nuevo Manzanillo e inaugurará acceso vial estratégico
Lino Calderón

Claudia Sheinbaum detalló el proyecto portuario "Nuevo Manzanillo" e inaugurará el segundo acceso vial que conecta el recinto marítimo con la autopista a Jalisco, en el marco del Día de la Armada de México.
Este desarrollo, que podría requerir recursos combinados por 64,000 millones de pesos entre gasto público e inversiones privadas, buscará posicionarse como una obra estratégica para fortalecer la conectividad comercial global, especialmente con Asia y el Lejano Oriente.
Sheinbaum ha destacado el proyecto como un símbolo de su compromiso con el comercio exterior, respondiendo a las crecientes necesidades del sector. Actualmente, el puerto de Manzanillo, con 450 hectáreas, lidera la productividad en México y ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe, detrás de Santos, Brasil, y Colón, Panamá.
La mandataria también impulsa una visión estratégica para el sector marítimo, promoviendo la autosuficiencia financiera de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asiponas), gestionadas por la Secretaría de Marina al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Este enfoque busca no solo fortalecer la infraestructura y eficiencia operativa de los puertos, sino también consolidar a México como un actor clave en el comercio marítimo internacional, elevando su posición en el mapa geoportuario global.

"La Armada de México no es solo una fuerza de defensa, es un símbolo de la identidad de México en la mar. Y también, en este día de conmemoración, recordamos que la independencia no se logra una sola vez, sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos", dijo.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recalcó que, así como sucedió hace 199 años, la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor, deber, lealtad y patriotismo.

"Le ratificamos a usted, a los colimenses y, por supuesto, a nuestro pueblo de México, que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país, cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México, cuentan con nuestra voluntad, con nuestra entrega, con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria. Juntos habremos de llegar a buen puerto (...) Somos una Marina hecha a la medida de México", expresó.

En este sentido, anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, para fortalecer la conectividad nacional e internacional eficientando la administración del Sistema Portuario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

"Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas", agregó.

Resaltó que el Puerto de Manzanillo, es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa, por lo que hoy, continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra, el incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos, así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales.

Durante la ceremonia, la Presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval. Además, el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Marina, Norberto Alonso Martínez Martínez realizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar.

Read more »

TEPJF confirma elecciones judiciales 2025 tras desechar 275 impugnaciones

Lino Calderón 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dado un paso significativo hacia la consolidación de la reforma judicial al desechar 275 impugnaciones presentadas contra el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, programado para 2025.
Este fallo ratifica la convocatoria para las elecciones, marcando un precedente en la historia del Poder Judicial en México.
Las impugnaciones desestimadas fueron promovidas por jueces y ciudadanos que cuestionan acuerdos emitidos por la Cámara Alta respecto al proceso electoral. Entre las principales inquietudes estaban:
La legalidad del proceso electoral: Alegatos sobre una supuesta violación a la autonomía del Poder Judicial.
Los criterios de selección: Cuestionamientos sobre los requisitos para postularse como aspirantes.
Sin embargo, el TEPJF concluyó que las bases de la convocatoria son constitucionales y se ajustan al marco de la reforma judicial aprobada previamente.
La convocatoria, que cierra el 24 de noviembre, prevé la participación de hasta 5,410 aspirantes, de los cuales:
1,793 serán seleccionados mediante un proceso de insaculación para conformar la lista oficial que será entregada al Senado.
Etapas clave
Insaculación de aspirantes: El TEPJF determinará quiénes avanzan al proceso final.
Postulación oficial:
Ministros y magistrados de la SCJN podrán proponer hasta tres aspirantes.
Jueces y magistrados de Circuito postularán hasta dos candidatos.
Elección popular: En junio de 2025, los ciudadanos elegirán mediante voto a:
Magistrados de Circuito
Jueces de Distrito
Ministros de la SCJN
Este modelo, con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE), busca garantizar transparencia y legitimidad en las elecciones.
La reforma no solo establece elecciones populares, sino que también plantea un cambio en la forma en que se concibe el Poder Judicial en México. Las nuevas reglas prometen:
Mayor participación ciudadana: El voto popular permitirá que los ciudadanos influyan directamente en la integración del Poder Judicial.
Fortalecimiento institucional: La elección directa busca reducir la percepción de favoritismos y nepotismo en los nombramientos judiciales.
A pesar de los avances, el proceso enfrenta críticas de sectores que consideran que la reforma podría politizar al Poder Judicial. Sin embargo, el TEPJF y el Senado aseguran que las elecciones se realizarán bajo estrictas condiciones de imparcialidad.
Hasta el 21 de noviembre, 3,500 personas ya se habían registrado como aspirantes. Con el cierre de la convocatoria el 24 de noviembre, se espera que la lista definitiva de candidatos sea anunciada en los próximos meses.
El 2025 marcará un hito, no solo por la renovación del Poder Judicial, sino también por la implementación de un modelo que pone a prueba la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Read more »

Van por captura de 2 ediles más en Operativo Enjambre

Lino Calderón 

Derivado de las 14 órdenes de aprehensión libradas como parte del Operativo Enjambre, que encabeza la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con fuerzas federales, aún están pendientes por cumplimentarse órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos por presuntos nexos con el crimen organizado. Entre ellas estarían dos presidentas municipales, indican reportes del operativo en Toluca .
Fuentes al interior de la fiscalía señalaron que entre las capturas que están pendientes están Rosario "N", alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, del PRD, y Marlen "N", presidenta municipal de Tonatico, quien pertenece al PAN.
También están pendientes las capturas de Hipólito "N", presidente del Comisariado Ejidal de Chicoloapan; Armando "N", comisario de Seguridad Ciudadana de Coacalco; Arturo "N", comisario de Seguridad Pública y Movilidad de Jilotzingo.
Posterior al despliegue que se llevó a cabo este viernes 22 de noviembre, fuentes cercanas a la dependencia estatal señalaron que a los servidores públicos se les relaciona con delitos como homicidio, secuestro exprés y extorsión, considerados graves en la entidad.
También trascendió que se encuentran prófugos de la justicia la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, la alcaldesa de Tonatico y los directores de Seguridad de Jilotzingo y Chicoloapan, por lo que los operativos entre las fuerzas federales y estatales continúan para detener a los servidores públicos de la demarcaciones mencionadas.
Las autoridades encargadas de la operación y detención de los servidores públicos locales indicaron que las detenciones de los funcionarios tienen como finalidad desarticular una red de complicidad entre funcionarios públicos y organizaciones criminales como La Familia Michoacana.
Hoy darán inicio las audiencias de los siete funcionarios que fueron detenidos este viernes en la denominada Operación Enjambre. Son cinco mandos policiales, una presidenta municipal y un presidente honorífico del DIF.
En el Valle de México se realizarán las audiencias del subdirector operativo de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, Omar "N", así como los dos mandos policiales de Ixtapaluca, Rodolfo "N" y Roberto "N", y de Ellerey "N", presidente honorífico del DIF de Tonatico.
En el Valle de Toluca se tienen previstas las audiencias de la alcaldesa de Amanalco, María Elena "N"; Manuel "N", director de Seguridad Pública de Amanalco, y de Eraclio "N", director de Seguridad de Tejupilco.

Read more »

jueves, noviembre 21, 2024

Solicita INE retrasar 90 días elección judicial

Solicita INE retrasar 90 días elección judicial
Redacción 

Debido a las suspensiones del proceso ordenadas por jueces retrasaron la organización de los comicios por más de un mes, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Senado de la República retrasar 90 días la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025.
El arbitro electoral, explicó que ante los ajustados tiempos que tiene la institución para organizar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, tales retrasos "pudieran poner en riesgo la celebración de las elecciones en distintos aspectos, en específico, las acciones relativas al carácter organizacional y reglamentaria", por lo que solicita más tiempo para la organización de la elección.
A través de un oficio firmado por la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez, y dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, la autoridad electoral estima que dicha prórroga permitirá a este Instituto compensar el tiempo invertido en la espera de la certeza del despliegue de las actividades necesarias para el adecuado desarrollo del proceso electoral".

Read more »

Clausuran  Curso Internacional de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales

Clausuran  Curso Internacional de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales
El curso combinado  entre Universidad de la Policía-SSC y el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional de España.
Carlos Medellín

En la Universidad de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC de la Ciudad de México, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Curso Internacional Estrategia Táctica y Operaciones Especiales, impartido por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional de España.
En total, 33 oficiales adscritos a la Dirección General de Operaciones de Reacción e Intervención Inmediata, Dirección de Unidad de la Policía Metropolitana Fuerza de Tarea y Dirección de Ayudantía de la SSC recibieron su constancia por haber concluido esa especialización.
El "Curso Internacional de Estrategia Táctica, Operaciones Especiales, Combate Urbano y Planeación Operativa" impartido por el grupo GEO, forma parte de la estrategia para profesionalizar a los uniformados de la SSC y se realizó durante dos semanas, del 4 al 15 de noviembre del presente año.
A través de esta formación se actualizó y fortaleció a los oficiales en los temas jurídicos, planificación estratégica, táctica operativa, liderazgo y trabajo en equipo, en beneficio de la ciudadanía.
Durante su intervención, la Comisaría licenciada Tisbe Trejo García, Coordinadora General de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, quien emocionada y orgullosa por los lazos que se siguen estrechando, agradeció el respaldo de la Policía Nacional de España, considerada uno de los mejores cuerpos de operaciones especiales a nivel mundial, por su apoyo en el fortalecimiento de las capacidades de seguridad.
Además, hizo hincapié que esta capacitación tuvo el objetivo de desarrollar las habilidades y destrezas en medicina táctica, detención de personas y vehículos, registro e intervención, vigilancia, así como, armamento y tiro.
Cabe destacar que, en palabras de la consejera del Interior en la Embajada de España en México, Yolanda Rodríguez, este curso fue pensado y creado tomando en cuenta las necesidades que en materia de seguridad tiene la Ciudad de México.
Gracias a este tipo de cooperaciones por medio de la Dirección de Asuntos Internacionales, los oficiales de la SSC incrementan sus conocimientos para una mayor profesionalización de la seguridad pública, además de que contribuyen al desarrollo de una policía más profesional y confiable al servicio de la ciudadanía.

Read more »

miércoles, noviembre 20, 2024

Congresistas piden al alcalde de BJ exponer trabajo realizado

Congresistas piden al alcalde de BJ exponer trabajo realizado
* El alcalde de BJ aseguró que su gestión tiene apertura para atender todas las voces y buscará establecer convenios de colaboración para fortalecer la seguridad

Lino Calderón

En respuesta a los planteamientos de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, el alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, precisó las acciones realizadas por su gobierno en 2024 y las previstas para el siguiente año, particularmente en materia de seguridad.
El legislador Pablo Trejo Pérez (PRD) se refirió al pago de ADEFAS y pidió tener cuidado en este tema para evitar juicios mercantiles; recomendó también vigilar el incremento salarial a los trabajadores, y garantizar que éste sea conforme a la ley.
El diputado Royfid Torres González (MC) rechazó la postura del alcalde de Benito Juárez, al aseverar que "su demarcación está mejor que otras alcaldías", pues reiteró que en materia de seguridad Benito Juárez es la tercera con mayor índice en delitos contra el patrimonio, sólo después de Cuauhtémoc e Iztapalapa.
La diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT) subrayó que Benito Juárez es una alcaldía que ha tenido un crecimiento rápido, por lo que considera hacen falta más espacios públicos. En ese sentido invitó al alcalde a encontrar más sitios donde poner parques y jardines en beneficios de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) cuestionó que se soliciten 20 millones de pesos para atender los laudos que se tienen pendientes, cuando aún no se puede cuantificar el monto que se requiere; al tiempo que preguntó por qué no se equipara el programa de seguridad de la alcaldía con la estrategia planteada por el gobierno federal y capitalino.
En su turno, el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) cuestionó al alcalde Luis Alberto Mendoza Acevedo sobre el trabajo hecho por la administración anterior en materia de permisos de obras y permiso de espectáculo público en la Plaza de Toros.
BJ buscará convenios de colaboración para fortalecer la seguridad
Al dar respuesta a los cuestionamientos de las personas legisladoras, el alcalde Luis Mendoza Acevedo comentó que su gestión tiene apertura para atender todas las voces y buscará establecer convenios de colaboración para fortalecer la seguridad de la alcaldía.
Indicó que el presupuesto participativo se cumplirá en casi un 99 por ciento; y que existen adeudos anteriores de tres millones de pesos correspondientes a recursos de origen federal; además se cuenta con 115 laudos en proceso de pago, ocho firmes y cinco en amparo, que se están atendiendo.
Señaló que se tienen instalaciones dignas para la colaboración con los concejales de la demarcación, y aseguró que se buscará mejorar parques y espacios públicos.
En materia de cuidado ambiental, informó que se celebró un convenio con la ONU para tener una política transversal, por lo que se requiere de recursos suficientes para realizar un censo de las necesidades puntuales e implementar acciones.
Al dar detalles de la estrategia de seguridad dijo que se tiene coordinación con la SSC y un presupuesto de 200 millones para blindar la alcaldía, además de proyectos multianuales necesarios como la renta de patrullas, ya que hacen falta unidades.

Read more »

martes, noviembre 19, 2024

SSPC combate al crimen en todo el país

SSPC combate al crimen en todo el país
Redacción

En el combate al crimen organizado y narcotráfico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Guardia Nacional, Sedena, marina y Centro Nacional de Inteligencia continúan dando resultados positivos en beneficio de los mexicanos.

 EN CIUDAD DE MÉXICO:
 - En la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó la detención de una persona relacionada con una agresión con arma de fuego al interior de un domicilio.

EN GUERRERO:
- Derivado de la operación: "Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Acapulco", la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) realizaron la detención de una persona que presuntamente formaba parte de una organización delictiva, además se aseguraron aparentes drogas como: cristal y marihuana.

EN JALISCO:
- Elementos del Ejército Mexicano incautaron dos armas largas, 978 cartuchos, tres artefactos explosivos improvisados, un chaleco balístico y diversas dosis de drogas en un punto de observación utilizado por integrantes de la delincuencia organizada en el municipio de Quitupán.

EN NUEVO LEÓN:
- La Policía Estatal realizó, en dos hechos distintos, la detención de cinco personas generadoras de violencia en el municipio de Guadalupe. Además, se aseguraron dos armas de fuego, un chaleco balístico y diversas dosis de droga.

EN SONORA:
- En Cajeme, como resultado de los trabajos coordinados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Policía Estatal, de la Agencia Ministerial de Investigación (AMIC) y de la Semar, fueron detenidas siete personas y se aseguró un arma larga, cartuchos, 4 mil dosis de aparente metanfetamina, marihuana, cristal, un casco y una pechera tácticos. Estos hechos fueron parte de la operación "Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Cajeme".

EN SINALOA:
- En el municipio de Culiacán, el Ejército Mexicano localizó cinco vehículos abandonados, tres de ellos con blindaje artesanal y uno de ellos con blindaje de fábrica. En el hallazgo también se aseguraron: 30 armas largas, dos fusiles, una ametralladora, 55 cargadores, 10 mil 252 cartuchos, tres granadas, un afuste con contenedor para ametralladora, 32 artefactos explosivos improvisados, así como varias dosis de drogas y equipo diverso.
- Elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración en Culiacán y Cosalá, donde hallaron 5 mil 450 litros de químicos para la elaboración de droga sintética, así como 10 kilos de sosa cáustica. Con este hallazgo la afectación económica al crimen organizado asciende a los 122 millones de pesos.

EN TLAXCALA:
- La Guardia Nacional (GN) realizó la detención de tres hombres en el municipio de Calpulalpan, a quienes se les incautó un arma larga y 57 cartuchos.

EN TAMAULIPAS:
- Elementos del Ejército Mexicano fueron agredidos con disparos de armas de fuego en Reynosa, donde se aseguró un arma larga, un artefacto explosivo y dos vehículos; además uno de los agresores resultó herido.

EN ZACATECAS:
- En el municipio de Genaro Codina, elementos de la GN fueron agredidos por sujetos con armas de fuego; en el lugar se realizó el aseguramiento de cuatro vehículos.

 TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
 Como parte de las tareas para el combate a la producción y tráfico de drogas, el Ejército Mexicano realizó tareas de erradicación de 168 plantíos de amapola en 22 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en 5 hectáreas, en los estados de: Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
Como resultado del "Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo", del 15 al 18 de noviembre, la GN en coordinación con la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Estatal y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, localizaron cinco tomas clandestinas herméticas en: de Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas.
Derivado de ello, se aseguró un inmueble; tres tractocamiones, cuatro vehículos, 12 contenedores, cuatro toneles, un arma de fuego y se recuperaron 115,155 litros de hidrocarburo.

Read more »

Cateos en Chiapas

Redacción  

Investigadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la personal de la FGR, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Marina, realizaron dos operativos y cateos en domicilios en el municipio de Cintalapa, Chiapas relacionados con las Células Deltas, de Cártel Jalisco Nueva Generación, donde se aseguraron armas, municiones y aparente droga.
Al realizar trabajos de inteligencia e investigación, los agentes obtuvieron información de sitios donde posiblemente se almacenaban objetos ilícitos y con los datos de prueba obtenidos un juez de control liberó las órdenes de cateo para intervenir los predios ubicados en el municipio de Cintalapa, Chiapas.
La madrugada de hoy, de manera simultánea, los efectivos cumplimentaron una orden de cateo en un rancho donde hallaron cinco armas de fuego largas, cuatro escopetas, tres paquetes que contenían una sustancia sólida con características propias del cristal y cuatro paquetes que contenían una sustancia similar a la cocaína.
En otra acción, los agentes se trasladaron a la carretera Internacional San Pedro Tapanatepec – Tuxtla Gutiérrez, donde ejecutaron una orden de cateo en otro rancho posiblemente vinculado con actividades delictivas en la región, donde hallaron casquillos de diferentes calibres.
Los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado se puso a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, para las indagatorias subsecuentes e integrar la carpeta de investigación del caso.
El primero fue en el "Rancho El Zapote", donde se aseguraron cinco armas de fuego largas, cuatro escopetas, cuatro paquetes con cocaína y tres paquetes con cristal. El segundo denominado "Rancho sicarios", ubicado en la carretera Internacional / San Pedro Tapanatepec – Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, donde se hallaron casquillos de diferentes calibres, los inmuebles están relacionados con las Células Deltas, de Cártel Jalisco Nueva Generación.

Read more »

Desplegó Guardia Civil Operativo de Vigilancia por el “Buen Fin” y Torneo Flag de Tecamac

Desplegó  Guardia Civil Operativo de Vigilancia por el "Buen Fin" y Torneo Flag de Tecamac
*Participaron 550 elementos, quienes mantienen presencia en plazas comerciales, zonas bancarias y tiendas departamentales
Redacción  
Terminado el Buen Fin y a partir de las primeras horas del  pasado viernes, la Guardia Civil de Tecámac realizó el operativo especial por el Buen Fin, en el que participaron más de 500 elementos, con el propósito de reforzar la seguridad de los habitantes el cual concluyo el pasado lunes.
El personal  fue  desplegado en plazas comerciales, zonas bancarias, cajeros y tiendas departamentales, donde además de las acciones operativas, la policía municipal lleva a cabo labores de proximidad social.
La Guardia Civil mantuvo presencia en zonas con mayor concurrencia en el territorio, con acciones operativas coordinadas con la Fiscalía del Estado de México, Policía Estatal, Guardia Nacional y la Defensa Nacional.
Se dispuso vigilancia incluso en la madrugada. En las labores de participarán elementos de la Unidad de Intervención Táctica, de la Dirección de Tránsito y de la Unidad de Vigilancia Aérea (drones), además de la Dirección de Inteligencia para evitar fraudes y extorsiones.
Una parte del operativo inició el jueves para salvaguardar la seguridad de los asistentes al 11º Nacional de Flag Football, que se lleva a cabo en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa y que concluyó el lunes pasado.
Se brindó apoyo a dicho evento con seguridad perimetral, así como vialidad al exterior del parque, donde las unidades de los cuadrantes buscan inhibir delitos (robo de autopartes, robo de vehículo, robo a transeúnte) y faltas administrativas, así como dar seguridad al evento y estacionamientos de GEO, Chedraui y Aurrerá.

Read more »

lunes, noviembre 18, 2024

Inteligencia artificial no puede sustituir a quienes aplican la ley

Inteligencia artificial no puede sustituir a quienes aplican la ley
Lino Calderón  

Así se planteó en la continuación de los trabajos del VII Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional. La oralidad y la inteligencia artificial en el ámbito jurisdiccional.
En la conferencia Retórica, derecho e inteligencia artificial, el magistrado Óscar Gregorio Cervera Rivero, y el director general de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, Raciel Garrido Maldonado, coincidieron en que a esa herramienta se le puede dar la bienvenida para ejecutar tareas de administración.
Se debe evitar caer en la tentación de creer que quienes aplican la ley pueden ser sustituidos por una máquina o la inteligencia artificial, porque si bien a estas herramientas se les debe dar la bienvenida para ejecutar tareas como la administración de una gran cantidad y volumen de datos, tales avances no tienen el atributo de experto que depende de la intuición humana.
Así lo plantearon el magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Óscar Gregorio Cervera Rivero, y el director general de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, Raciel Garrido Maldonado, en los trabajos del VII Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional. La oralidad y la inteligencia artificial en el ámbito jurisdiccional.
Durante la conferencia Retórica, derecho e inteligencia artificial, moderada por el magistrado Sadot Javier Andrade Martínez, se subrayó que el campo del derecho la inteligencia artificial ya incursiona en rubros como la facilitación de la interpretación, la optimización de búsquedas y hallazgos de legislación y la disminución de ambigüedades en el lenguaje jurídico.
Garrido Maldonado alertó que, sin embargo, cuando la inteligencia artificial pretende introducirse en los llamados "sistemas expertos" o en cuestiones más especializadas, siempre se requerirá del criterio decisorio de los juristas.
De lo contrario, agregó, hay riesgos, dado que las máquinas solo pueden acceder a una parte del trabajo de los abogados, sea un juzgador o un defensor, pues "el segmento axiológico es impenetrable para dicha tecnología".
"Desde una perspectiva procedimental, la inteligencia artificial presenta una utilidad indiscutible en todas aquellas labores que se realizan casi de manera automática, lo que implica atajar tres de los problemas más acuciantes de nuestro sistema judicial: burocratización de la justicia, tiempo de tramitación y escasez de recursos", expuso Garrido Maldonado.
En ese sentido, el magistrado Cervera Rivero destacó que en la parte administrativa la inteligencia artificial puede servir, por ejemplo, para controlar expedientes y saber quién los tiene y en qué estatus se encuentra; además, para alertar si se vence un término.
Añadió que la inteligencia artificial se puede ocupar de la "gran cantidad y volumen de datos" que se manejan en el PJCDMX, el cual, con dos millones de expedientes, ha llevado a cabo una labor de digitalización que implica la generación de 18 o 20 millones de imágenes.
"Es una cantidad que mi mente no me da para entender, pero que sí me da para sacar dos mil, tres mil o cinco mil asuntos que tengo en mi ponencia y que tengo que resolver en sala cada año, cada dos años", planteó el magistrado de la Segunda Sala Familiar.
Por otra parte, en la conferencia Justicia e Inteligencia Artificial, moderada por la magistrada de la Sexta Sala Civil, María de los Ángeles Rojano Zavalza, se alertó sobre aspectos negativos que pueden generar estos avances en el ámbito de la justicia, como las falacias, malas interpretaciones y hasta diálogos irreales.
Por ello, la impartidora de justicia subrayó la importancia del análisis primordial de cada caso, a partir de no seguir una línea reglada, sino un "análisis de criterio"; a fin de "la basura ponerla en la basura" y los datos de los justiciables se rindan de manera adecuada, y así hallar el verdadero lenguaje en los asuntos de las personas.
En tanto, en la conferencia Retórica, Ética y Argumentación Jurídica, moderada por el magistrado de la Primera Sala Civil, Marco Antonio Velasco Arredondo, se enfatizó la importancia de la retórica en el trabajo judicial, asumida como el arte de persuadir, deleitar y convencer, y la cual debe ser atributo de todos los operadores jurídicos.
Se señaló que la retórica adquiere relevancia en el marco de la oralidad que impone el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para los nuevos juicios en esas materias, ya que estos implican contacto directo entre el juez y el justiciable.

Read more »

martes, noviembre 12, 2024

Encarcelan a exfuncionario de Chihuahua señalado de asesinar a su esposa

Encarcelan a exfuncionario de Chihuahua señalado de asesinar a su esposa
Lino Calderón
Un juez del estado mexicano de Chihuahua dictó en las últimas horas  una medida de aseguramiento preventivo en contra de un exfuncionario local, de 67 años, al que se le imputaron cargos por feminicidio agravado, al figurar como sospechoso en el asesinato de su esposa, reseña Excélsior.
De acuerdo con la investigación adelantada por las autoridades, el hombre, identificado como Raúl Humberto I.C., habría asesinado a su cónyuge dentro de la vivienda común el pasado 26 de septiembre, y luego arrojó su cadáver a un campo de menonitas en la ciudad de Cuauhtémoc, con la intención de hacerlo desaparecer y ocultar el delito.
Fue bajo la causa penal 817/24 que está representación social expuso los argumentos incriminatorios ante el Juez de Control en el Distrito Judicial Benito Juárez, donde se atribuyó que el 26 de septiembre, presuntamente privó de la vida a la víctima y posteriormente el cuerpo fue localizado a la altura de la calle Central, del Campo 22, en el municipio de Cuauhtémoc.
El imputado fue llevado ante el juez penal luego de que se le cumplimentara una orden de captura ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación el 09 de noviembre por la mañana en colaboración con autoridades del estado de Tamaulipas, en la ciudad de Reynosa.
El Juzgador resolverá la situación jurídica del imputado el próximo 14 de noviembre a las 8:30 horas y ordenó como medida cautelar la prisión preventiva internado en el CERESO de la localidad.
De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Read more »

domingo, noviembre 10, 2024

Dan banderazo con operativo de seguridad los alcaldes Javier López Casarín y Fernando Mercado

Dan banderazo con operativo de seguridad los alcaldes Javier López Casarín y Fernando Mercado
Redacción

Los alcaldes de Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, Javier López Casarín y Fernando Mercado Guaida, respectivamente, dieron el banderazo de salida al operativo de seguridad de forma conjunta para la zona limítrofe en la noche de este viernes, a fin de aumentar la protección a la ciudadanía.
Fernando Mercado Guaida agradeció la buena disposición y la amistad del alcalde Javier López Casarín para realizar un trabajo coordinado en toda la frontera entre ambas alcaldías en materia de seguridad con un primer patrullaje, dijo que "a poco más de un mes de tomar el gobierno estamos teniendo estas acciones que llegaron para quedarse los tres años de gobierno".
Además, destacó que entre Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras habrá una coordinación para compartir estrategias de inteligencia e información, tener capacidad de respuesta y realizar gabinetes de seguridad en conjunto con las diferentes instituciones de seguridad Federales, de la Ciudad de México y policías auxiliares para atacar los lugares generadores de violencia.
En su oportunidad, Javier López Casarín destacó que la colaboración es integral y atiende a un eje de trabajo estratégico conocido como Comunidades Seguras.
"Las vecinas y vecinos de esta zona limítrofe demandan seguridad, sin importar si la alcaldía es Álvaro Obregón o Magdalena Contreras. Este esfuerzo conjunto va más allá de la materia de la vigilancia, se trata de una agenda integral que contempla, por ejemplo, la construcción de puentes para conectar comunidades, así como mejorar las cañadas", aseveró.
El estado de fuerza para el operativo fue de 2 patrullas de la Guardia Nacional, 2 patrullas del Sector San Jerónimo pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una patrulla de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, 3 patrullas, 2 potros y una grúa de la Policía Auxiliar de la Alcaldía La Magdalena Contreras.
Por su parte, la Alcaldía Álvaro Obregón contó con 4 unidades y 6 células.
El punto de inicio del operativo fue en el puente de Avenida Hidalgo, en donde convergen ambas alcaldías, con el propósito de inhibir los delitos en los puntos de mayor índice delincuencial.
Las autoridades realizaron operativo "rastrillo" recorriendo las colonias de ambas alcaldías como Torres Potrero, Lomas de los Cedros, La Era, Las Cruces, Los Padres y El Tanque, donde se espera que con estas acciones se reduzcan los índices delictivos en esta zona de la Ciudad de México.
Los alcaldes Fernando Mercado Guaida, de La Magdalena Contreras, y Javier López Casarín, de Álvaro Obregón, coincidieron en trabajar de forma coordinada a fin de aumentar la protección a la ciudadanía y fortalecer las acciones en materia de seguridad y prevención del delito y la violencia.
En el banderazo del operativo de seguridad también estuvieron presentes funcionarios encargos de seguridad ciudadana, Edgar Castro García y el Comandante Andrés Pelcastre, de la alcaldía La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, respectivamente, así como Roberto Zuriel Marcial, Agente de la Guardia Nacional.
Los alcaldes detallaron que participarán de forma coordinada entre los mandos policiales para resguardar a los ciudadanos, quienes piden y exigen coordinación permanente en materia de seguridad y de otros temas.

Read more »

viernes, noviembre 08, 2024

GCDMX implementará una estrategia integrar de transporte y regularización de licencias: Pablo Trejo

Así lo dice Lamont
GCDMX implementará una estrategia integrar de transporte y regularización de licencias: Pablo Trejo
*La Ciudad de México se mantiene como la cuarta entidad con ingresos propios servicios de licencias, impuestos y prediales
* Clara Brugada profundizará la calidad de lo sistemas de transporte de la capital

Lino Calderón

En el programa radial de "Así lo dice Lamont" que se transmite en el 1530 y 15 90 de AM Grupo Audiorama – Buenissima el diputado Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México y pilar de la reforma que revivió la licencia permanente tipo "A" para conducir vehículos particulares beneficiará a cuando menos un millón de personas no sólo de la capital, sino de todo el país, porque se paga una sola vez por el trámite y se refuerza la seguridad vial.
Entrevistado por Federico Lamont y la locutora Pamela Ramírez  para el Liberal Metropólitano y revista Cuspide, el legislador dijo que desde este lunes ya se puede obtener la licencia permanente, trámite que podrá realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025 y es para todos los habitantes del país. El costo son mil 500 pesos. Con los recursos que obtenga el gobierno también se va a realizar un programa social de capacitación y concientización en la conducción de vehículos automotores.
Esta política no es un tema de ingresos, como pretenden verlo, destaca. "Nos importan las personas y la seguridad vial. En la Ciudad de México, ya existen 4 millones 107 mil 467 licencias permanentes".
Asimismo Trejo comentó que la licencia permanente "en principio, reconoce a las y los buenos automovilistas, ya que con la nueva licencia de conducir permanente Tipo A se refuerza la seguridad vial pues es para las y los conductores que cuentan con un buen historial de conducción; es decir, es para quienes no tienen sentencias por delitos asociados a siniestros viales y no han sido sancionados por el programa Conduce Sin Alcohol. Además, permitirá actualizar y simplificar trámites vehiculares.
Cabe resaltar que lLa licencia permanente ya existió durante la administración de López Obrador, en 2004. En 2007 con el gobierno de Marcelo Ebrard desapareció. Trejo explica por qué ahora vuelve: "Hoy las promesas se cumplen. En mayo de este año, Clara Brugada lo planteó en campaña por lo que, en trabajamos en la ruta de simplificar trámites y combatir la corrupción".
Pablo Trejo destaca que la licencia permanente arroja mayor seguridad vial, porque contempla mecanismos de cancelación si no eres buena conductora o conductor, por lo que no es un retroceso como opinan muchos grupos y activistas, sino al contrario. "Respetamos todas las opiniones; sin embargo, consideramos que se continúa con una política que refuerza la seguridad vial. En la Ciudad de México, con base en el reporte trimestral de hechos de tránsito, de abril-junio de 2024, estos ocurren con mayor frecuencia y con el porcentaje más alto de personas lesionadas son los motociclistas con 42.3 % de casos, seguidos de pasajeros con un 23%, por lo que desde 2021 se implementaron las licencias A1 y A2, con las que los conductores deben certificar sus conocimientos". Estas licencias no son permanentes.
Trejo dijo que el tema no se ha agotado. Que se debe seguir dialogando con quienes hacen críticas a la licencia permanente e incluso contemplar modificaciones. "Los diputados siempre estaremos dispuestos al diálogo. También están las "audiencias Zócalo de Gobierno Ciudadano" con Clara Brugada.
Esto nos dijo en entrevista en Audiorama: " Buenas tardes Federico Buenas tardes Muchas gracias por la invitación siempre es un gusto estar aquí en el Metropolitano con ustedes y este y bueno que me abran la oportunidad con los radioescuchas de decirles que nosotros cuando nos vimos en campaña les dijimos que amos ser los representantes del pueblo y los representantes de sus causas ustedes tuvieron a bien mandarme una solicitud que hicieron algunos vecinos por lo que se estaba viviendo en las rutas 10 y 31 de transporte que pasan por el barrio de San Miguel y  preparamos un punto de acuerdo donde le pedimos al secretario de Seguridad Ciudadana y a Alcaldía de Iztacalco la de para resolver el problema.
Explicó que se debe atender la solicitud de la alcaldesa de ampliar el número de policías auxiliares que van a estar rondando por  Iztacalco porque una de sus prioridades es que pues se viva tranquilo se viva en paz en y se refuerce la seguridad en colonias como Agrícola Pantitlán, Agrícola Oriental, Gabriel Ramos Millán,  en la Militar Mar.
Reiteró que del presupuesto para la ciudad una buena parte se dedicará para fortalecer el sistema de Movilidad de la capital y contar con mas unidades de transporte, como es el cablebus, el Metrobus, el Metro,  el tren ligero 

Read more »

Se tienden puentes para que la Justicia Digital sea cercana a la gente, transparente, práctica y agil

-Así lo afirmó el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Ricardo Amezcua Galán, al recordar que el PJCDMX está por entrar en una primera etapa de la implementación del CNPCyF.

-Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital.

 

Lino Calderón

 

En el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se trabaja para servir a la sociedad y se tienden los puentes para que la nueva justicia oral digital sea cercana, transparente, práctica y ágil, afirmó el consejero de la Judicatura local, Ricardo Amezcua Galán, quien recordó que la institución está por entrar a una primera etapa de la implementación de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital, pero también con otros avances como la firma electrónica, además de que se trabaja en el sistema de notificaciones, las cuales se comenzarán a cumplir de forma digital.

Con la representación del presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el informe 2021-2024 del comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), Arístides Rodrigo Guerrero García, aseguró que el órgano judicial cumple con todas sus obligaciones en esas materias, y se renueva para ello cada día.

El comisionado presidente del InfoCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, por su parte, destacó que durante su administración se ha impulsado que los integrantes del organismo se convirtieran en comisionados no sólo de escritorio, sino de territorio, al recordar que el pleno salió fuera de sus instalaciones para sesionar en alcaldías y universidades, como medio para socializar los trabajos institucionales.

A su vez, Amezcua Galán comentó sobre la importancia de la oralidad digital y su relación con la transparencia. Si la etapa de la oralidad ya era importante, agregó, un paso trascendente es la oralidad digital, porque se trata de un salto cuántico en el que la transparencia no puede quedarse atrás.

En el Centro Libanés planteó que la transparencia debe ser cada vez más cercana a la gente, con la posibilidad de que cada persona tenga la oportunidad del conocimiento directo de sus asuntos.

Recordó que el PJCDMX está por entrar, a principios de diciembre, a un primer periodo de la implementación de CNPCyF, de un total de tres, lo que significará que se solicite más información a la institución.

También alertó sobre los desafíos que se deberán enfrentar en temas como la inteligencia artificial en los sistemas de justicia, y consideró que se avanza a pasos agigantados a partir de la digitalización de todos los expedientes, con lo que se hace posible transformar la oralidad, y, con ello, la posibilidad de erradicar vicios como el uso excesivo de papel.

Read more »

martes, noviembre 05, 2024

El general Moisés García Ochoa será nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Redacción 

El General Augusto Moisés García Ochoa será nombrado de manera oficial, como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El nombramiento se dará a conocer en los próximos días en Tamaulipas.
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene previsto dar a conocer el nombramiento durante su conferencia diaria, conocida como la "Mañanera del Pueblo". Esta designación se enmarca en la estrategia del gobierno para fortalecer las operaciones aduaneras y mejorar la seguridad en las fronteras del país.
La presentación de García Ochoa como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México coincide con una gira que la presidenta realizará en Tamaulipas en el mes de noviembre, donde supervisará el avance en la construcción de las nuevas oficinas de la Agencia en Nuevo Laredo; este proyecto es clave para el gobierno, ya que busca reforzar la infraestructura en una de las zonas fronterizas más importantes para el comercio entre México y Estados Unidos.
Se espera que el General García Ochoa despache desde las instalaciones de la ANAM en Nuevo Laredo, una vez que estén finalizadas. Su experiencia en el ámbito militar es vista como un activo para reforzar la seguridad y eficiencia en las operaciones aduaneras, un sector prioritario para la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su lucha contra el contrabando y la corrupción en las fronteras del país.

Read more »

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Descisión coyuntural de la SCJN

                                                            "UFFF LA POLITICA"

                                                              Rodolfo Mendoza

"En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia Constitucional enfrenta amenazas sin precedente, cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación, hemos sido víctimas, de calumnias, infundios y agresiones directas, ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares" palabras de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña y fue más allá al señalar que lejos de amilanarse ante la adversidad, los trabajadores judiciales han redoblado esfuerzos, manteniendo intacta la integridad y dignidad que caracteriza a este poder, para nadie es un secreto, de como el señor López Obrador, los difamo hasta el cansancio al decirles que eran unos corruptazos, pero que nunca exhibió una sola prueba que acreditara la tremenda corrupción que había en el máximo Tribunal y como el Rey de las mentiras y de los otros datos, soltó el dardo y bueno luego de que el señor Zaldívar Lelo de la Rea dejara la Presidencia del Máximo Tribunal y que como bien lo diría  el huésped de la Chingada siempre ayudo al Gobierno de la Republica en algunos asuntos de interés nacional, sobre todo aquellos amparos que fueron interpuestos contra sus obras Faraónicas y los jueces de Distrito concedían la Suspensión Provisional del acto reclamado y con ello se tenían que parar los trabajos, por cierto usted como yo y como todo el pueblo bueno y sabio se pregunta, a que vino eso de lo que señalo en su mañanera la Presidenta, que ocho ministros quieren cambiar lo que decidió el pueblo, el pueblo de México y el Constituyente, si ya es una reforma constitucional, ya es parte de la Constitución, no se puede negociar lo que ya decidió el pueblo y lo que ya es parte de la Constitución, si la Presidenta se está asesorando por la Señora Ernestina Godoy que es su Consejera Jurídica y por el señor Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, habrá que remitirse a lo que este dijo, cuándo fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisamente cuando se le pregunto, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene o no facultades para revisar la Constitucionalidad de una reforma a la Constitución y así de clarito lo señalo " la Suprema Corte de Justicia de la Nación si tiene responsabilidad en revisar si esta se ajusta o no los principios fundamentales de nuestra Constitución y que puede ser declarada Inconstitucional, cuando viola los derechos fundamentales de nuestra Constitucion y se altera el orden constitucional, lo que Sheimbaum no alcanza a ver es el rechazo que provoca la reforma judicial en Estados Unidos, nadie de su equipo cercano le ha dicho el malestar que está generando también en Canadá y en Europa no pierden detalle de lo que se está manejando y no es ninguna casualidad que el Periódico The New York Times le dedico página y media al tema, lo que también es un hecho es que Demócratas y Republicanos no  les gusta lo que están viendo, un Poder Centralista y autoritario sin ningún contrapeso, también el Canciller Juan Ramón de la fuente hace malabares para convencer al cuerpo diplomático acreditado en México de hacerles ver las bondades de la Reforma Constitucional de la Cuarta T, como tampoco a embajadores y cónsules que tiene México acreditados en el mundo un escenario sin duda muy complicado 

Read more »

SCJN perfila votación para frenar mayoría calificada contra reforma judicial

SCJN perfila votación para frenar mayoría calificada contra reforma judicial
*En la SCJN se perfilan cuatro votos en contra de invalidar artículos torales de la reforma judicial. Foto Cuartoscuro
Angel Iturralde     

Con los votos en contra de Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán se echaría abajo el proyecto de Alcántara Carrancá que invalida artículos torales de la reforma.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfilan cuatro votos en contra de invalidar artículos torales de la reforma judicial, lo que tumbaría el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Sin embargo, la votación quedó en suspenso al declararse un receso para reanudar la discusión a las 16:30 horas porque ante dicho escenario la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, revivió la discusión para reducir la mayoría calificada de ocho a seis votos de ministros.
En la sesión del Pleno de este martes, la ministra Norma Piña adelantó que se perfilan los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán.
Lo anterior no permitiría la mayoría calificada de ocho votos con los que la Corte se ha regido antes de la reforma judicial para anular o avalar una norma a través de una acción de inconstitucionalidad.
Y es que la reforma judicial plasmó en la Constitución que el Pleno se reduzca de 11 a nueve ministros, lo que automáticamente reduciría de ocho a seis votos como mínimo para la mayoría calificada.
Dicha discusión quedó pausada hace un mes al discutir una acción de inconstitucional contra una norma de Coahuila, ya que hubo ministros que acordaron que mientras la integración del Pleno sea de 11 ministros la mayoría calificada siga funcionado de ocho.
Al regresar del receso, los ministros votarán primero si siguen con ocho votos o aplican el criterio de seis, luego votarán el apartado de Improcedencia del proyecto de González Alcántara.

Read more »

Por no cumplir con disposiciones de Protección Civil Alcalde de BJ clausura Estadio Ciudad de los Deportes y Plaza de Toros México

Por no cumplir con disposiciones de Protección Civil Alcalde de BJ clausura Estadio Ciudad de los Deportes y Plaza de Toros México
*La alcaldía informa que se mantiene la suspensión de actividades en el Estadio Ciudad de los Deportes tras revisar los inmuebles
Lino Calderón
 
El Alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza clausuró tanto la Plaza de Toros México, como el Estadio Ciudad de los Deportes cuando ambos inmuebles estaban en eventos en vivo pero no cumplen con las disposiciones de protección civil y ponían en riesgo a sus visitantes, dijo ante medios de comunicación a los que les pidió su comprensión y dimensionar el verdadero problema  
Luis Mendoza, dijo que el expediente que se está formando, tiene que ver con actos jurídicos, que no han solventado y por descuido de las empresas involucradas
Luis Mendoza, alcalde de la Benito Juárez, decidió instaurar orden en la Ciudad de los Deportes. "No necesariamente tiene qué ver con multa; estamos integrando un gran expediente donde pueden hacer muchos actos jurídicos, en lo cuales puedan incurrir ellos, pero por lo pronto no tiene qué ver con dinero, sino con un acto jurídico que ellos no han solventado", señaló el alcalde.
Con ello pone fin a los fines de semana caóticos que tenían de cabeza a la zona por los miles de aficionados que acuden al Estadio Ciudad de los Deportes y a la Plaza México, que llegan a concentrar hasta 81 mil personas.
El funcionario señaló textualmente que "no necesariamente" el hecho de que el inmueble de la colonia Nochebuena pague una multa, terminaría por permitirle que volviera a su actividad normal.
La alcaldía Benito Juárez informa que se encuentra en proceso de valoración los documentos ingresados este día por el Estadio Ciudad de los Deportes, mismos que entrarán a revisión en los próximos días, motivo por el que no se podrá realizar alguna actividad en dicho inmueble.
De acuerdo con los tiempos procedimentales, no es posible que el próximo miércoles 6 de noviembre se realicen los eventos contemplados.
Lo anterior se manifestó durante la reunión que sostuvieron el alcalde, Luis Mendoza, y el presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX, Mikel Arriola, quienes coincidieron que garantizar la seguridad de los asistentes al estadio es primordial y que se debe cumplir con la normatividad.
La alcaldía expresó su disposición de colaborar para que la empresa cumpla con las medidas de mitigación.
En la Plaza de Toros se encontraba un evento de entretenimiento, mientras que en el Estadio Ciudad de los Deportes el Cruza Azul disputaba un partido ante el Santos Laguna.

Read more »

lunes, noviembre 04, 2024

Teocelo prepara su imperdible Festival del Café con Pan; fechas y actividades

Teocelo prepara su imperdible Festival del Café con Pan; fechas y actividades
*Teocelo se ubica a 27.5 kilómetros de la capital Veracruzana y se caracteriza por la producción de café, así como de la elaboración de artesanías con este grano
Lino Calderon/ Angel Iturralde

Del 15 al 17 de noviembre se realizará la tercera edición del Festival del Café con Pan en el municipio de Teocelo, cercano a la capital veracruzana.
En conferencia de prensa, el integrante del Consejo Municipal del Café en Teocelo, Abraham Tarelo Xilot señaló que en esta edición se contará con expo venta, catación, tueste del café y conferencias con expositores a nivel nacional.
"Estará lleno de recorridos, ponencias por parte de profesionales de distintas partes del país, de competidores de barismo, tueste y catación, que de igual manera nos visitan de la parte norte del país, hasta competidores del sur de nuestro país", expuso. Señaló que habrá representantes de otros estados como Oaxaca, Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, entre otros.
En esta edición del Festival del Café con Pan se contará con expo venta, catación, tueste del café y conferencias con expositores a nivel nacional
Además, habrá se contará con la presencia de Sandra Paola García Gutiérrez, quien será la jueza sensorial en el primer campeonato de barismo que se realizará durante este evento.
En este evento, también, se otorgará el premio de Calidad de Taza, el cual se entregará al mejor café de la región.
En este evento participarán 16 productores de Teocelo, San Marcos, Coatepec y municipios cercanos.
Los productores participarán también en el torneo de tueste, el cual consiste en demostrar la técnica que se toeme para realizar este proceso de secado del café.
Para esta edición, los organizadores calculan la asistencia de entre 5 mil y 6 mil visitantes cada día.
Teocelo se ubica a 27.5 kilómetros de la capital Veracruzana y se caracteriza por la producción de café, así como de la elaboración de artesanías con este grano, muebles de bambú y licor de varios tipos.
Durante tres días habrá ponencias, recorridos y competencias de calidad en taza, barismo, tueste y catación, con premiaciones a los participantes de todo el país
De acuerdo con los organizadores la tercera edición del Festival Café con Pan 2024, el municipio de Teocelo, espera del 15 al 17 de noviembre, la visita de más de seis mil personas y una derrama económica de cinco millones de pesos.
En rueda de prensa, Abraham Tarelo Xilot, representante del Consejo Municipal del Café de Teocelo, informó que
durante tres días habrá ponencias, recorridos y competencias de barismo, tueste y catación, con participantes de todo el
país.
Sandra Paloa García Gutiérrez, catadora profesional y juez sensorial del primer campeonato de barismo que se llevará a cabo en este evento.
En cuanto al premio de calidad en taza, mencionó que todas las muestras que se reciban serán catadas por un panel de
profesionales para seleccionar los finalistas, que serán presentados al público a ciegas, se votará por el favorito y se coronará como premio al sabor de Teocelo.
Elizabeth Morales Morales, encargada del Primer Torneo de Tueste que se llevará a cabo en el evento, informó que hasta el momento son 16 los  participantes de Teocelo, Coatepec, Xalapa, San Marcos, Aguascalientes y
Guadalajara.
Martín Vázquez Pale, director de Desarrollo Económico de Teocelo, invitó a todos los interesados en el café a
visitar Teocelo y disfrutar de su gastronomía, artesanía de bambú y visitar el Museo del piojito ferroviario,
así como la primera radio comunitaria del país "Radio Teocelo".

Read more »

Revelan grupo de Telegram donde 70.000 hombres compartían imágenes íntimas de mujeres

Revelan grupo de Telegram donde 70.000 hombres compartían imágenes íntimas de mujeres
 *Entre quienes intercambian ese tipo de contenido no autorizado para su difusión están familiares, parejas y conocidos.
Lino Calderón

Un diario portugués reveló que actividades tan cotidianas como ir al supermercado, estar en la oficina, pasar un rato en la playa o tener un momento de intimidad doméstico esconden un peligro: ser registradas, sin el consentimiento de quien las ejecuta, para ser ser difundidas en las redes.
Una publicación del diario Público divulgó que unos 70.000 hombres de Portugal —cuya población masculina asciende a casi 5 millones— que podrían fácilmente llenar un estadio, comparten o venden fotos y videos de miles de mujeres que podrían ignorarlo, puesto que no lo han consentido a través de canales de Telegram.
Este hallazgo enciende las alarmas con el telón de fondo del reciente caso en Francia de Gisèle Pelicot, víctima de 100 violaciones mientras se mantenía inconsciente, producto de las drogas que le administraba su esposo, Dominique Pelicot. En los abusos sexuales participaron por lo menos 51 hombres que no dieron parte a las autoridades sobre las irregularidades de esos encuentros.
En una investigación de la revista digital NiT, se explica que detrás de estas prácticas que se valen de las redes están exparejas, amigos, esposos, familiares o desconocidos que pudieron haber tomado ellos mismos las imágenes, sustraído de las plataformas u obtenido a través de 'hackeo'. Y es que según el registro, uno de cada 70 hombres del país europeo participarían en estos canales de chat.
La pesquisa arrojó que hay canales creados en Telegram donde se abren subgrupos que intercambian o venden este tipo de información íntima, que puede estar clasificada por apariencia física, orientación sexual o incluso ciudades donde supuestamente habitan las víctimas. Hasta ahora, las denuncias para que sea eliminada de la plataforma no han surtido efecto.
Según la ONG portuguesa Não Partilhes (No compartas), se puede considerar como violencia sexual en línea la difusión o amenaza divulgación del contenido íntimo; el uso de IA para crear videos; el envío de contenidos sexuales no solicitados, entre otros.
No solo monstruos
La investigadora Maria João Faustino, consultada por Público, sostiene que la existencia de estos canales abona la idea de que un agresor sexual no es un "monstruo" con una "baja condición social".
En su opinión, la generación e intercambio de estos datos privados son una forma de "humillar" a las mujeres, aunque no lo sepan. "Todo eso hace parte de una cultura de gratificación que no necesariamente es sexual, pero es siempre sexualizada", dice la entrevistada.
Una de las víctimas, Núria Silva, cuenta que empezó a recibir mensajes "extraños" de desconocidos y que posteriormente se dio cuenta de que alguien, que había tenido acceso a su cuenta, extrajo videos íntimos que compartía con otra persona.
"La vida se acabó en ese momento", asegura, pues sentía que todos la miraban, a pesar de que no fuera así.

Read more »

domingo, noviembre 03, 2024

El alcalde Fernando Mercado Guaida hace un balance de cómo encontró Magdalena Contreras

El alcalde Fernando Mercado Guaida hace un balance de cómo encontró Magdalena Contreras
*A unos días de su llegada, Fernando Mercado Guaida alcalde de La Magdalena Contreras denunciará ante las autoridades correspondientes los malos manejos de la administración anterior.
*Contratos fantasma, programas sociales sin cumplir reglas de operación, poca atención ciudadana, falta de equipo e insumos, son algunos de los problemas que se han encontrado.
Lino Calderón

El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida está dispuesto a denunciar ante las autoridades correspondientes las anomalías encontradas desde el inicio de su administración en dicha demarcación.
Al revisar el estado que guarda la administración, se encontró un profundo desorden en las finanzas de la alcaldía y posibles actos de corrupción por la falta de controles y la deficiencia en los procedimientos de cumplimiento con la ley.
Entre los hallazgos, destacan: obras realizadas sin contrato o sin suficiencias presupuestales que permitan obtener el recurso ante la Secretaría de Finanzas y que garantizan el pago debido; desorden en la contratación de presupuestos participativos; se hallaron contrataciones atípicas, por ejemplo, la de productos para material de limpieza por un monto de 10 millones de pesos y para la contratación del personal de limpieza 3 millones. En el caso de las ambulancias, están en desuso por la falta de trámites administrativos o por descomposturas no atendidas.
Otro de los hallazgos es la apropiación y el uso del espacio público por privados. Al realizar una supervisión en el cine Víctor Manuel Mendoza, un lugar emblemático y muy querido por el pueblo de Contreras al que llaman de forma local "el piojito", se encontró instalada la oficina de una empresa privada que operaba servicios de obras de construcción.
Al respecto, se levantó un acta circunstanciada y una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por el uso de los espacios públicos al beneficio de unos cuantos.
En cuanto a los programas sociales y líneas de acción, se encontró la duplicidad de padrones, beneficiando a las mismas personas en diversos apoyos económicos. Además, se rompieron las reglas de operación, ya que los padrones no se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, haciendo irregular su difusión por cualquier otro medio y vulnerando datos personales.
 Estos apoyos sociales no contaron con mecanismos de evaluación, conforme la normatividad vigente, denotando el mal uso de recursos públicos, por lo que se investigarán posibles actos de corrupción y desvío de recursos.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida se comprometió a acelerar los trámites necesarios y asumir la responsabilidad de cumplir con los pagos de los beneficiarios a quienes no se les pagó y sí cumplen con los requisitos, ya que son un derecho de las y los contrerenses.
En los primeros días de la administración, el alcalde realizó un recorrido por todas las áreas laborales para conocer el estado en que se encuentra la alcaldía y en su balance constató que, "encontramos bastante rezago, nos dejaron poca capacidad operativa ante la falta de materiales y de recursos, para atender las solicitudes de las y los vecinos en materia de servicios urbanos como baches, fugas de agua, arreglo de luminarias, etc."
Aseguró haber recibido una alcaldía con muchos pendientes y poca atención a la ciudadanía, "tenemos casi 3,200 solicitudes vecinales que se presentaron en el CESAC y no se atendieron".
De igual manera, Fernando Mercado Guaida se comprometió a trabajar de forma coordinada con los gobiernos de México y especialmente con el capitalino, para atender los problemas en materia de seguridad, siendo este el que más aqueja a la población. "Se tendrá un modelo de vigilancia en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y lo más importante es que el C2 ahora sí tendrá operación al conectarse con el C5 de la CDMX, algo que no hizo la administración anterior por la falta de coordinación con las autoridades capitalinas".
Finalmente, reiteró que no se pagarán servicios por contrato que no estén debidamente comprobados y se hará una revisión exhaustiva a las cláusulas para comprobar que se entreguen en tiempo, forma y con la calidad para lo cual fueron contratados.

Read more »