sponsor

sponsor

martes, octubre 29, 2024

Denuncian que al grito de “somos gente de los juniors”, elementos de la SEMAR realizan detenciones arbitrarias

Denuncian que al grito de "somos gente de los juniors", elementos de la SEMAR realizan detenciones arbitrarias
* En muchas comunidades de Sinaloa 

No bajan los enfrentamientos en Sinaloa y sus calles se han convertido en verdaderos ríos de sangre, pero a decir de habitantes de esta zona del país, "esto puede bajar si las autoridades hacen una limpia de sus malos elementos de la SEMAR y la FGR que se dicen ser gente de los herederos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se encuentra preso en una cárcel de Estados Unuidos.
Quienes han sido víctimas de las arbitrariedades de los marinos aseguran, que sus viviendas han sido cateadas sin contar con una orden otorgada por alguna autoridad judicial, solamente por el dicho de gente que aseguran pertenecer al grupo de los Zambada, "y es ahí cuando abusan los marinos y sin temor nos gritan que son órdenes de los chapitos, así que se callan".  
La señora Virginia Aranda, madre de un joven que fue "levantado" y asesinado en días pasados y cuyo cuerpo encontrado cerca de El Dorado, dijo que su hijo fue privado de su libertad y torturado porque alguien dijo que era de la mayiza, "pero eso era totalmente falso, se trataba de un estudiante ejemplar que no salía por las noches, y fui a ver al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, pero nunca quiso atendernos, pero es sabido que protege a los chapitos y no al pueblo", resaltó.
A la vez exige a la presidenta Claudia Sheinbaum que se quiten los retenes, porque fue en uno de ellos donde su hijo fue "levantado", y que tal parece que Morales "con detenciones de gente decente quiere cubrir sus reportes, pero ya la autoridad debe actuar y meter en prisión a quienes sean culpables y se debe dejar en libertad a quienes son delincuentes fabricados por la marina".
Aplicaciones como Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y TikTok, se han convertido en el sitio idóneo de la población y los familiares de las víctimas para dar a conocer a los mexicanos e internautas de otros países, la situación real de la violencia en Sinaloa, y los posibles nexos que tienen servidores públicos de la SEMAR y la FGR con integrantes del crimen organizado.

Read more »

domingo, octubre 27, 2024

Murió Juan Velásquez, El abogado del Diablo

Francisco Montaño

Murió Juan Velásquez, reconocido por nunca haber perdido algún caso.
Conocido como 'el Abogado del Diablo', representó a los expresidentes Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari; así como al cardenal Norberto Rivera, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diversos funcionarios y políticos.
Juan Velásquez se definía a sí mismo como "un defensor de las personas privadas de su libertad", señalando que la declaratoria de culpabilidad y dictado de sentencias correspondía únicamente al Poder Judicial.
Nunca en mis 52 años de ejercicio he perdido un juicio que implique el aprisionamiento de alguno de mis defendidos", dijo en una entrevista.
A lo largo de su trayectoria el abogado Juan Velásquez recibió nueve doctorados honoris causa y más de mil 500 reconocimientos por su participación en cursos y conferencias.
También fue distinguido con al menos cinco condecoraciones militares por su colaboración con las Fuerzas Armadas.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió cursos y conferencias a nivel licenciatura y posgrado.
Asimismo fue profesor fundador de la maestría en Derecho de la Universidad Panamericana y docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Read more »

sábado, octubre 26, 2024

Inaugura Clara Brugada programa Parques Alegría en CDMX

Inaugura Clara Brugada programa Parques Alegría en CDMX
*Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio arranque al Programa Parque Alegría, que busca ser un proyecto para que las familias mexicanas tengan un lugar de recreación y bienestar

Lino Calderón  
 
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio arranque al Programa Parque Alegría en la alcaldía Azcapotzalco, que busca ser un proyecto para que las familias mexicanas tengan un lugar de recreación y bienestar.
Durante la inauguración del programa dijo que el objetivo es transformar el espacio público abandonado en grandes espacios en donde puedan convivir de manera digna adultos, familias, niños y mascotas. "Que vengan a disfrutar y a gozar, además que significa arbolar, limpiar, embellecer, gozar, reír, incluir y amar".
La mandataria capitalina mencionó que el Parque Tezozomoc es un emblema en el Valle de México, por ello, fue elegido para ser el primero para dejar una huella verde, pues debe seguir siendo un lugar que dé oxígeno a la capital, aparte de que requiere de un mantenimiento permanente.
Recordó que la Ciudad de México es de los países con más áreas verdes del mundo, incluso, cuenta con 60 por ciento de áreas de conservación, por ello, dijo es necesario apoyar todo lo verde. "No queremos que más construcciones o la basura quite lo verde en la ciudad".
"Ayer se hizo un operativo en la zona de conservación para desmantelar un aserradero ilegal que estaba talando el bosque de agua en la ciudad, en Santo Tomás Ajusco. "Se logró asegurar madera, se decomisó maquinaria, camionetas con plataformas, escuadras, sierras, entre otros. Estamos haciendo lo que dijimos, defender las zonas de conservación y hacer que los bosques se mantengan así, y desterrar la tala clandestina", explicó.
Mencionó que lo deseable es que los parques reciban a las familias para su bienestar, por ello, se plantea que tengan plantas y buen mobiliario, así como más zonas donde se puedan sentar las familias para su disfrute; para ello, comenzarán la infraestructura deportiva y de los lagos que albergan los parques.
"Hoy dejamos un equipo de lanchas para que también sea algo recreativo de manera gratuita. La alcaldía debe garantizar que haya lanchas diariamente; también trajimos un conjunto de carros de pedales para que los niños puedan tener un lugar y desarrollar este espacio", agregó.
Brugada Molina mencionó que otro de los objetivos de tener espacios dignos, es el de generar espacios recreativos, deportivos y culturales, para que haya una alternativa para los habitantes de la capital.
Además reiteró su lema: "Por el bien de México, primero los pobres", pero la mandataria le agregó: "Pero con lo mejor".
Por otra parte mencionó que a partir del 6 de noviembre arranca la entrega de programa para jóvenes en transporte público, después serán apoyos para menores; así como el programa de vales para cambio por productos.
Además, adelantó un programa de mantenimiento de infraestructura de escuelas, así como cambio de mobiliario y avanzar en salas de cómputo, pues dijo que las escuelas públicas deben ser lo mejor con condiciones para que los niños lleguen con entusiasmo a estudiar.

Read more »

PRD aún ‘respira’ en Tabasco: Instituto Electoral aprueba su conformación como partido local

PRD aún 'respira' en Tabasco: Instituto Electoral aprueba su conformación como partido local
*El PRD perdió su registro nacional, pero en Tabasco superó una votación del 6 por ciento.
Ángel Iturralde

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó este viernes la conformación del PRD Tabasco como partido político local.
Tras la solicitud recibida a inicios del mes, el Consejo Estatal del órgano electoral local determinó que el sol azteca cumplió con todos los requisitos de ley para obtener su acreditación local y tener derecho a prerrogativas.
El PRD perdió su registro nacional, pero en la entidad superó una votación del 6 por ciento, lo que le permitió reorganizarse y continuar adelante como un nuevo proyecto.
En la sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del IEPCT, Jorge Alberto Zavala Frías, explicó los fundamentos que los integrantes del consejo estatal electoral utilizaron para determinar que desde ahora, el PRD Tabasco sea considerado como el primer partido político local.
Después de que se aprobó la conformación del PRD Tabasco como un partido político local, el dirigente estatal Javier Cabrera Sandoval, comentó que esto demuestra que se tiene partido para mucho tiempo, permitirá seguir luchando en favor de las causas populares, la democracia y la justicia social.
"Para nosotros hoy es un día emotivo, de mucha alegría, porque a nivel nacional perdimos el registro, pero la fortaleza que se tiene en Tabasco ayudó para que mediante los mecanismos que la ley nos permite, se tenga ahora el PRD Tabasco, partido político local que seguirá encabezando las luchas sociales, estará cerca de la gente y que nos obliga a trabajar por establecer un partido fuerte", dijo.

Read more »

miércoles, octubre 23, 2024

La Cumbre de los BRICS, con expansión y cooperación financiera sobre la mesa

*Las principales áreas de cooperación bajo la presidencia 'pro tempore' de Rusia son la política y la seguridad, la economía y las finanzas, y los contactos culturales y humanitarios.
RedaccIón 

La XVI Cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán llega a su término. Este jueves, la última jornada del evento de tres días de duración arranca con la fotografía conjunta de los líderes de las delegaciones de los países participantes en el centro de convenciones Kazan Expo antes de que procedan con dos sesiones plenarias en el formato Outreach/BRICS+.
"Este formato ampliado ya se ha ganado una buena fama y brinda la oportunidad de entablar un diálogo directo y abierto entre los miembros de la alianza y nuestros amigos sinceros", declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en un discurso este miércoles.
"Buscamos conectar con los formatos de trabajo de interacción existentes dentro de la alianza a quienes tienen ideas afines, construyendo con ellos una cooperación mutuamente beneficiosa y basada en la igualdad", destacó.
Al ritmo del chinchín: Putin festeja el éxito de la cumbre de los BRICS
Además de las sesiones plenarias, se prevé también una serie de encuentros bilaterales. La agenda del presidente ruso incluye conversaciones con su homólogo de Bolivia, Luis Arce; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás; el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente de Laos, Thongloun Sisoulith; el de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani; y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
Tal y como indicó Putin en su discurso de bienvenida ante los participantes de la cumbre, los temas abordados durante el evento incluyen "el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la resolución pacífica de conflictos, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza, la adaptación al cambio climático, la estabilidad de las cadenas de suministro, el intercambio de tecnologías y conocimientos en el sentido más amplio de la palabra".
"Es decir, temas que afectan directamente a la vida de los ciudadanos de nuestros países, y por tanto requieren de acciones colectivas", resumió el mandatario, recordando que la presidencia de Rusia en los BRICS ha trabajado a lo largo de este año bajo el lema 'Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad'.
Más allá de los temas de cooperación financiera y la agenda regional y global, también se aborda la posible expansión de los BRICS mediante la introducción de una nueva categoría de Estados socios. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, de momento trece países mantienen consultas sobre la obtención de dicho estatus.

Read more »

sábado, octubre 19, 2024

Ratifican a Juan Lira, como presidente Municipal de Chignahuapan, Puebla

Ratifican a Juan Lira, como presidente Municipal de Chignahuapan, Puebla
*José Agustín Ramírez Sánchez da "patadas de ahogado" para obtener dicho cargo
Lino Calderón
El pasado 15 de octubre, la comunidad de Chignahuapan amaneció con dos presidentes municipales, pues mientras el Tribunal Superior desechó los recursos de impugnación interpuestos por Morena y ratificó a Juan Luis Lira Maldonado como alcalde, el Tribunal Estatal Electoral determinó la realización de una elección extraordinaria, por lo que José Agustín Rodríguez Sánchez fue designado por el Congreso del Estado pero no tiene muchas posibilidades de asumir el cargo.
Todo comenzó poco antes de las 23 horas del 14 de octubre con un convivio previo a la sesión de Cabildo y la ceremonia de toma de protesta en la que Lira Maldonado y su equipo asumirían el mando en Chignahuapan, momento en el que de manera simultánea el Tribunal Estatal Electoral validó los recursos e impugnaciones interpuestos por Morena.
Tras lo sucedido, a la medianoche en punto inició la sesión de cabildo en la que Juan Luis Lira Maldonado tomó protesta como presidente municipal, pues hasta ese momento ni él ni su equipo habían recibido alguna notificación del tribunal electoral sobre los cambios que fueron indicados al Congreso del Estado.
De acuerdo con miembros del equipo de Lira Maldonado, para prevenir cualquier acción que pudiera invalidar su nombramiento y la constancia de mayoría que le fue entregada, interpusieron un recurso legal ante la Sala Regional y para la mañana de este martes 15 de octubre se presentó en la presidencia municipal el personal que asumirá funciones por parte de Juan Lira, lo anterior después de sostener diversas reuniones de entrega-recepción con la administración saliente.
El emanado de las filas de Fuerza por México (FxM) ya tenía en su poder las llaves del ayuntamiento, escrituras y otros documentos necesarios para iniciar la gestión de la nueva administración este día.
Finalmente, miembros del equipo de Lira Maldonado explicaron que ahora están a la espera de la resolución final del último recurso interpuesto, listos ya en las instalaciones de la presidencia municipal para comenzar con las actividades correspondientes en beneficio de los habitantes de Chignahuapan y que su rival José Agustín Sánchez "da patadas de ahogado".

Read more »

domingo, octubre 13, 2024

FGR investiga a personal de la SEMAR por desaparición y muerte de 8 personas en Colima

FGR investiga a personal de la SEMAR por desaparición y muerte de 8 personas en Colima

Redacción 

La Fiscalía General de la República investiga la desaparición forzada de ocho personas, debido a que a través de videos y fotografías se observa como personal, presuntamente de la Secretaría de Marina irrumpen en dos domicilios de Colima, para privar de su libertad; tiempo después, seis de ellos aparecieron asesinados a balazos y en tanto que una mujer y un hombre lograron sobrevivir; sin embargo, ella, fue víctima de agresión sexual. En estos hechos también participaron policías estatales.
En la Carpeta de Investigación FED/COL/0000708/2024 y en el juicio de amparo 1161/2024, se encuentra asentado que los probables responsables de estos hechos de violencia fueron elementos de la Secretaría de Marina, toda vez que existen fotografías y videos del momento en que irrumpen a los dos domicilios para llevarse las ocho personas.
Debido a ello, el Ministerio Público Federal de la FGR integra la Carpeta de Investigación a fin de fincar responsabilidad a los implicados por los delitos de desaparición forzada, homicidio doloso y homicidio doloso en grado de tentativa contra el hombre la mujer; estos dos últimos fueron detenidos en los momentos en que se encontraban a bordo de un vehículo.
En los expedientes del caso se encuentra asentado que el pasado 01 de octubre de este 2024, trascendió en redes sociales (grupos de whats app y Facebook) una movilización de distintas corporaciones policiacas en distintas colonias de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, donde se reportaban lo que en apariencia parecían cateos, ello porque dichas corporaciones, entre las que se destacan la Policía Estatal Preventiva del Estado y elementos de la Secretaria de Marina; estos irrumpieron dos domicilios, el primero de ellos en la calle Jesús Villanueva Gutiérrez, con número exterior 767 de la colonia Tabachines, en la Ciudad de Villa de Álvarez (como referencia, frente a la Escuela de Talentos) donde se reportó la detención de Luis Gabriel "R", Alexis Adrián "C", Miguel Ángel "S" y un masculino más de quien se desconoce su identidad, así como en la calle Higuera de Peters con número exterior 1678, de la colonia Palo Alto, en Villa de Álvarez, donde se reportó la detención de Víctor Ángel "M" y Tomás Eduardo "G".
De igual manera, de manera paulatina, se detuvo en la colonia el Yaqui, a las afueras de un restaurante conocido de chamorros, a Brenda Guadalupe "O" y José Rafael "C". Al respecto, se acudió a las distintas agencias del Ministerio Público del Estado de Colima, tanto Federal como local, donde de manera informal se informó que no existía ninguna persona detenida.
Por ello, el mismo 01 de octubre se interpuso un juicio de amparo indirecto ante los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, ante la posible desaparición e incomunicación de la que estaban siendo objeto las seis personas detenidas.
De lo anterior, todas las Fiscalías negaron el acto reclamado, es decir, informaron al Juzgado de Distrito que esas personas no se encontraban detenidas.
Ya por la noche del 01 de octubre, aproximadamente a las 22:00 horas, en grupos de whats app se reportó un supuesto enfrentamiento armado entre elementos de la Policía Estatal y Secretaría de Marina con civiles armados en la Población de Puerta de Ánzar, en Colima, reportando que en dicho enfrentamiento había civiles abatidos.
De dicho enfrentamiento, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informó a través de redes sociales que dicho enfrentamiento se suscitó luego de que elementos de la Policía Estatal Preventiva y Marina realizaban un recorrido como parte de un operativo en coordinación con distintas corporaciones, donde fueron agredidos por personas armadas, con un saldo de seis presuntos delincuentes abatidos.
En en grupos de whats app comenzó a correr el rumor de que dichas personas fallecidas eran las mismas que previamente habían sido ilegalmente privadas de su libertad por parte de los elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de Marina familiares de las personas desaparecidas acudieron, trascendiendo además que dichas detenciones habían sido coordinadas por Esteban de Jesús Macias Martínez, Coordinador del Mando Mixto de la Policía Estatal Preventiva del Estado de Colima.
Por lo anterior es que distintos familiares de las personas previamente detenidas y desaparecidas acudieron a la Fiscalía del Estado de Colima a conocer si las personas fallecidas en el supuesto enfrentamiento entre Corporaciones de Seguridad y civiles armados correspondían a sus familiares detenidos previamente por elementos de la Policía Estatal Preventiva y Secretaría de Marina, informándoles, siendo positivo el reconocimiento de los cadáveres.
De tal hecho, el pasado 04 de octubre se dio aviso al Juzgado de Distrito donde fue radicado el Juicio de Amparo indirecto, informándole que las personas que habían sido denunciadas como desaparecidas habían sido identificadas por los familiares como las personas que la noche del 01 de octubre, fueron abatidas por elementos de la Policía Estatal Preventiva del Estado de Colima y Elementos de la Secretaría de Marina.
Lo anterior, para efecto de que el Juzgado, a su vez, diera vista a la Fiscalía del Estado de Colima y a la Fiscalía General de la República por la posible concisión del delito de desaparición forzada de personas y los que resulten.
De igual manera, en pasados días en redes sociales (whats app, Facebook y X) comenzaron a surgir distintas publicaciones acompañadas de videos donde se apreciaba la irrupción ilegal de los Policía Estatal Preventiva del Estado y de la Secretaría de Marina en distintos domicilios, en las que relacionaban los hechos acontecidos en las Colonias Tabachines y Palo Alto de la Ciudad de Villa de Álvarez, con los hechos ocurridos en la Población de Puerta de Ánzar, en Colima.
Respecto de Brenda Guadalupe "O" y José Rafael "C", refieren que fueron reunidos en un lugar abierto con otras personas a las cuales también estaban torturando, incluso, refieren que algunos de ellos fueron asesinados a golpes, mientras que ellos fueron objeto de golpes y torturas por presuntos elementos de la Secretaría de Marina y Policía Estatal Preventiva del Estado de Colima, siendo además abusada y violada sexualmente Brenda por parte de estos elementos de seguridad. Asimismo, acudieron ambos a la Fiscalía General de la República a denunciar estos hechos, donde ya se está llevando a cabo la investigación correspondiente.

Read more »

viernes, octubre 11, 2024

SEDENA y gobierno de la CDMX inaugura Proyecto contra la Tala Clandestina

SEDENA y gobierno de la CDMX inaugura Proyecto contra la Tala Clandestina
Noel f. Alvarado 

Con el objeto de reforzar la estrategia en contra de la tala clandestina y cuidar los bosques de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno de la Capital del país inauguraron el Proyecto de Educación y Mantenimiento de la Base de Operaciones La Placa.
A este importante evento también asistió personal del Gabinete de Seguridad del gobierno de la capital del país. 
A esta importante inauguración asistieron comuneros de la Alcaldía Tlalpan, así como integrantes del Ejército Mexicano de la primera Región Militar y de la Guardia Nacional de la Ciudad de México.
La inauguración se llevó a cabo este viernes en la zona boscosa Tlalpan en los límites de Ciudad de México, Morelos y Estado de México.
Fue a las 14:00 horas cuando el coronel de Infantería José Rafael  Jiménez Bermúdez, de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claro Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Segueidad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho e invitados especiales, inauguraron Proyecto de Educación y Mantenimiento de la Base de Operaciones La Placa.
Durante el la inauguración, el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Andrés Valencia Valencia dijo que "hoy nos reunimos en este lugar con un objetivo en común para los tres órdenes de Gobierno, proteger nuestros recursos naturales y fortalecer la seguridad en esta zona de la Ciudad de  México, así como, procurar el máximo bienestar del personal y equipo del ejército y Guardia Nacional para operar contra la Tala Clandestina en el Bosque y generar estrategias para evitar la caída de los árboles.
"La inauguración de estas instalaciones donde se albergará una Base de Operaciones interinstitucional, no solo representa un avance en nuestra estrategia contra la tala clandestina, sino que también refleja el compromiso inquebrantable con el bienestar de cada uno de los pobladores y sus familias, la tala ilegal de árboles no solo daña nuestro medio ambiente, sino que también pone en riesgo la estabilidad de nuestras comunidades.
"En este sentido, es fundamental que contemos con personal y equipo bien preparado y motivado para enfrentar este desafío en común, en esta base, trabajaremos para implementar estrategias efectivas que no solo previenen la deforestación, sino que también promuevan la reforestación y la conservación de nuestros bosques.
"Es imperativo fortalecer la moral del personal militar y Guardia Nacional, mediante estas acciones que los motivan a continuar desempeñando sus actividades de manera destacada", agregó.
Y, destacó: "Entendemos que para lograr estos objetivos, es esencial cuidar del bienestar del personal militar, Guardia Nacional y los equipos que utilizan.
"Para el cumplimiento de esta tarea de suma importancia, hemos diseñado un plan integral que incluye:
Condiciones óptimas de trabajo
"Asegurándonos que todo el personal cuente con las instalaciones, equipo y las herramientas necesarias para realizar su labor con eficacia y seguridad.
"Capacitación continúa: Promoveremos capacitaciones que fortalezcan sus habilidades y conocimientos en el manejo de situaciones de riesgo y en técnicas de preservación ambiental.
"Fortalecimiento de la moral: La motivación es clave en el desempeño de nuestro personal por lo cual realizaremos actividades de coordinación interinstitucional con el resto de las autoridades buscando integración y trabajo en conjunto para que cada uno de ustedes se sienta valorado y parte fundamental de esta misión", destacó.
Y, abundó: "al trabajar juntos de manera coordinada, no solo estamos defendiendo nuestros bosques, sino también construyendo un ambiente donde ustedes puedan crecer y desempeñarse con orgullo y dedicación. Su esfuerzo y compromiso son la base de nuestra fuerza.
"A los integrantes del Ejército Mexicano y Guardia Nacional los invito a que sigan adelante con valentía y determinación, motivados por el propósito de servir a nuestra nación y proteger nuestro patrimonio natural.
"Confiamos en su capacidad y en su entrega,  juntos, fortaleceremos la seguridad de nuestros bosques y la estabilidad emocional de nuestro personal. Sigamos trabajando con pasión y compromiso, porque la labor que realizamos hoy es la que garantizará un futuro más sostenible y seguro para todos" , concluyó.

Read more »

jueves, octubre 10, 2024

Los templarios exigen al papa la rehabilitación de la orden suspendida hace más de 700 años

Los templarios exigen al papa la rehabilitación de la orden suspendida hace más de 700 años

Lino Calderón 

La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, ha interpuesto una nueva demanda de conciliación contra el papa Francisco exigiendo la rehabilitación de la orden, suspendida en 1312.
Se trata de la tercera demanda que la asociación ha interpuesto en menos de dos años, argumentando que fue suspendida "de manera ilegítima" durante el concilio de Vienne, mediante la bula 'Vox Calamantis', en virtud de una ordenanza emitida por el papa Clemente V bajo las presiones políticas del rey Felipe I de Castilla, conocido como 'el Hermoso'.
Según la demanda, a la que ha tenido acceso Europa Press, la orden fue disuelta a través de un "infame proceso sin aportación de pruebas" concluyentes ni un juicio formal. Los templarios actuales sostienen que "el número de caballeros a la fecha del arresto eran 15.300, de los cuales, 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon. Su gran maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314".
En este sentido, exigen la "rehabilitación" de la Orden del Temple, ahora Orden Soberana del Temple de Cristo, aunque popularmente es conocida como Orden de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, u Orden Soberana del Templo.
Además, piden la restitución de bienes confiscados que, según ellos, "fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta". Asimismo, exigen el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek; que se les dé acceso a los archivos secretos del Vaticano relacionados con la orden; que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia y que, de ser rehabilitada, la orden solo dependa del papa y no de la curia ni del clero.
Reclaman también que todos los templarios medievales torturados y asesinados sean considerados mártires, que se les permita formar un "cuerpo armado" para intervenir en conflictos religiosos como mediadores y solicitan una audiencia privada con el pontífice.
Las últimas demandas similares fueron presentadas en enero y en octubre de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73 de Madrid (España), sin éxito de ser reconocidos por el Vaticano. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, así como una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.

Read more »

miércoles, octubre 09, 2024

Ruta Financiera/ Lino Calderón/ La transformación del blindaje en México

Ruta Financiera
Lino Calderón
La transformación del blindaje en México con innovaciones tecnológicas
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) promueve activamente la innovación y el desarrollo de soluciones de blindaje accesibles, trabajando estrechamente con empresas y entidades gubernamentales.
La industria del blindaje en México se encuentra en un momento crucial, impulsada por la creciente demanda de protección en diversas áreas, desde la seguridad personal hasta la protección de bienes y estructuras. En este contexto, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) ha emergido como un actor clave, promoviendo innovaciones que están transformando el sector y consolidando a México como un referente en la región.
El CNB ha sido pionero en impulsar desarrollos tecnológicos que mejoran tanto la eficacia como la accesibilidad de soluciones de blindaje. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran el uso de materiales avanzados como la aramida (Kevlar®), que ha permitido la creación de blindajes más ligeros y resistentes. Además, se han implementado tecnologías de última generación en la fabricación de vidrios blindados, optimizando su transparencia y durabilidad. Y en el acero balístico como la incorporación de tecnologías aún más sofisticadas como los nanotubos de carbono y el grafeno que prometen ofrecer soluciones de blindaje más ligeras y resistentes lo que los convierte en una opción ideal tanto para aplicaciones automotrices como arquitectónicas.
"El blindaje en México ha evolucionado significativamente en los últimos años, no solo en respuesta a la demanda interna, sino también como un exportador de tecnología de punta. Estamos comprometidos con desarrollar soluciones que protejan, sean accesibles y sostenibles."; destacó Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico.
México se ha consolidado como uno de los líderes en la producción y desarrollo de soluciones de blindaje en América Latina, en parte gracias al esfuerzo conjunto del CNB y sus asociados. La industria mexicana no solo abastece al mercado interno, sino que también exporta a países vecinos, destacando por su calidad y cumplimiento de estándares internacionales.
"Nuestra capacidad de innovación y adaptación ha posicionado a México como un referente en la industria del blindaje. Desde el CNB, estamos orgullosos de liderar esta transformación, que no solo fortalece la seguridad en nuestro país, sino que también abre nuevas oportunidades en el mercado internacional."; subrayó Daniela Yoshikuma, delegada de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos.
El CNB trabaja estrechamente con empresas del sector y entidades gubernamentales para garantizar que las soluciones de blindaje no solo cumplan con los más altos estándares de seguridad y se mantengan a la vanguardia tecnológica. La integración de procesos automatizados y la investigación constante en nuevos materiales son solo algunas de las estrategias que están impulsando a la industria hacia el futuro.
Como parte de las innovaciones en el mercado también se pretende explorar industrias y sectores poco conocidos "El futuro del blindaje está en la integración de aramidas en prendas de vestir, creando soluciones seguras, ligeras, así como cómodas, que pueden adaptarse muy bien a las tendencias de la moda, asegurando que todos puedan acceder a ellas."; comentó Brenda Martínez, presidenta de la Comisión de Normas y Certificaciones.
"Estamos continuamente explorando nuevas tecnologías y colaborando con expertos internacionales para asegurar que nuestras soluciones de blindaje sean las mejores disponibles en el mercado, nuestro objetivo es seguir innovando en todos los sectores. El compromiso del CNB con la seguridad y la innovación es inquebrantable"; enfatizó German Padilla, presidente de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos.
El avance de la industria del blindaje en México es un testimonio del compromiso continuo con la innovación y la mejora de las tecnologías de protección. En un mundo donde la seguridad es una prioridad, la constante evolución de las soluciones de blindaje asegura que cada desarrollo esté enfocado en una sola meta: proteger vidas. La industria continuará avanzando, adaptándose a nuevas demandas y desafíos, garantizando que las personas puedan sentirse seguras.
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es un órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/

Read more »

jueves, octubre 03, 2024

Toma protesta como comandante de la Primera Región militar, el general de división, Francisco Jesús Leana Ojeda

Toma protesta como comandante de la Primera Región militar, el general de división, Francisco Jesús Leana Ojeda
Redacción 

El general de división, Diplomado Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda tomó protesta como Comandante de la Primera Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA) que abarca la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo.
El nombramiento se realizó por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La principal encomienda, es combatir a la denuncia común y organizada con el apoyo de la Guardia Nacional y las policías estatales, para mantener la paz de los mexicanos.
Durante la ceremonia de Toma de Protesta del Cargo y Protesta de Bandera del Comandante de la Primera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, se presentaron los mandos militares y de la Guardia Nacional comisionados en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.

Read more »

Israel ataca base aérea de Khemeimin de Rusia en Siria

Israel ataca base aérea de Khemeimin de Rusia en Siria
Redacción 
  
En las altas horas de este 3 de octubre de 2024, la base aérea de  Khemeimin ha sido atacada por misiles  de Israel destruyendo hangares y arsenal del ejército ruso desplegado en Siria.
Las primeras de informaciones indican que decenas aviones de la Federación Rusa fueron destruidos por el sorpresivo ataque de misiles de Israel, rompiendo el acuerdo entre Rusia e Israel de no atacarse.
Las defensas antiaéreas  rusas S400 y S500 no lograron detener los ataques contra la base rusa.
Se informa que una avión iraní aterrizó horas antes y después en la noche la base fue atacada.   

Read more »

miércoles, octubre 02, 2024

Sindicato Ferrocarrilero, da la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum

Sindicato Ferrocarrilero, da la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lino Calderón

Los trabajadores ferrocarrileros de México dieron la bienvenida a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió como la primera presidenta de México y mantiene con ello el compromiso de avanzar en la transformación que vive nuestro país, en favor de los sectores sociales menos protegidos.
A través de un comunicado, el STFRM cita que los nuevos tiempos de México nos invitan a ser copartícipes en la construcción del segundo piso de la transformación social, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Representados desde nuestra dirigencia nacional que preside Don Víctor Flores Morales, los trabajadores ferrocarrileros de México, refrendamos hoy el compromiso de apoyar los proyectos ferroviarios de transporte de pasajeros en el país", precisa el STFRM.
La Dra. Claudia Sheinbaum ha sostenido que "el tren de pasajeros es símbolo de la Transformación". En ello coincidimos todos los trabajadores ferrocarrileros, quienes le manifestamos nuestro respaldo, apoyo y confianza para alcanzar las metas en el desarrollo del tren de pasajeros que México necesita, precisa el comunicado.Tras dar la bienvenida a la primera presidenta de México, el STFRM aseguró que el Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum transitará por las vías del desarrollo y crecimiento firme y constante que los mexicanos esperamos.
El STFRM, sus trabajadores y dirigencia dieron muestras de apoyo al Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum a través de mantas colocadas en los furgones de los ferrocarriles, en las sedes secciones, en el edificio nacional del Sindicato Ferrocarrilero y a través de contingentes de trabajadores presentes en el Zócalo de la Ciudad de México.

Read more »

martes, octubre 01, 2024

La consolidación de MORENA, el Partido-Movimiento/ Ricardo Monreal

La consolidación
de MORENA, el
Partido-Movimiento

Por Ricardo Monreal Ávila

MORENA acaba de renovar su dirigencia nacional, con un cambio generacional y de género que refleja en mucho la transformación que está viviendo también la vida pública de México.
Sus principales carteras (Presidencia, Secretaría General y Secretaría de Organización, por mencionar sólo tres) quedaron a cargo de dos mujeres y un hombre: Luisa María Alcalde Luján, Carolina Rangel Gracida y Andrés Manuel López Beltrán.
Con ello se imprime un sello y se manda un claro mensaje a las y los nuevos electores del país.
Se trata de la dirigencia más joven de todos los partidos que actualmente cuentan con registro oficial.
Esto no significa que exista improvisación o inexperiencia en MORENA.
De hecho, el entreveramiento generacional explica en gran medida el rápido crecimiento político que alcanzó el Movimiento en apenas diez años de vida, período en el que ganó la Presidencia de la República en dos ocasiones consecutivas; la mayoría calificada en ambas Cámaras Federales (le falta sólo un legislador o una legisladora en el Senado); 24 Gubernaturas (solo o en coalición con PVEM y PT, lo que representa el 77 % de la población nacional); la mayoría en 27 Congresos locales; el gobierno de 55 de las 100 principales ciudades del país (14 de ellas, capitales de los Estados), y todo un capital político que ninguna otra organización en el México contemporáneo ha logrado generar.
¿Qué explica este rápido crecimiento? Varios factores. En primer lugar, una nueva característica del sistema electoral: la concurrencia de elecciones locales y federales o la posibilidad de que la ciudadanía pueda votar por los diferentes cargos de elección popular, tanto locales como federales, en los mismos comicios, sobre todo, a partir del cambio del IFE a INE.
Lo anterior constituye un factor fundamental, pues se ha dado pie a que el mismo día se puedan elegir varias autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Sólo para la más reciente elección federal, estuvieron en juego 629 cargos: 500 Diputaciones, 128 Senadurías y la Presidencia de la República.
Del mismo modo, a nivel local, se eligieron más de 20,000 puestos de elección popular. De éstos, 1,802 correspondieron a Presidencias Municipales; 1,098, a Legislaturas locales; 1,975, a Sindicaturas; 14,764, a Regidurías, y 431 a cargos auxiliares.
Valga señalar que, merced a una serie de reformas de carácter político, por economía procesal y para reducir los costos de las elecciones y la exposición continua del electorado a las campañas mediáticas y propaganda excesiva de los partidos, se dio paso a la sincronización de la mayoría de las elecciones locales con los comicios federales, ya sea los de carácter intermedio o las llamadas elecciones concurrentes, que justo se celebraron el 2 de junio de este año.
En ese tenor, salvo los supuestos de Entidades federativas como Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Coahuila o Estado de México (en donde se eligió titular del Ejecutivo local en 2022, en el caso de los tres primeros, y en 2023, en los otros dos), las llamadas elecciones intermedias o concurrentes aglutinan el grueso de la actividad electoral para elegir representantes políticos de carácter local o federal.  
Lo anterior puede facilitar que una misma expresión política obtenga el mayor número de cargos en disputa, si logra imponer una narrativa nacional y un sentido plebiscitario a la elección.
Esto ocurrió en los comicios de junio pasado, cuando casi 100 millones de mexicanas y mexicanos fueron convocados a ejercer su derecho al voto y estuvieron en juego más de 22 mil cargos de elección popular a nivel municipal, estatal y federal en prácticamente todo el territorio nacional. El sentido plebiscitario lo otorgó el llamado Plan C, mediante el cual se le dio perspectiva nacional al cúmulo de intereses locales que siempre salen a flote en elecciones focalizadas.
Como se señaló en la colaboración anterior, la C de Claudia, de Continuidad con Cambio, de Congresos y de Convalidación de la Cuarta Transformación permitió dar sentido plebiscitario a la elección.
En segundo lugar, en el pasado proceso electoral hubo también un sentido de referéndum con la pregunta ¿que siga la 4T o que regrese el pasado de privilegios y corrupción? Esta sencilla y poderosa narrativa le dio a MORENA una bandera para comunicar la importancia histórica de esos comicios. No era una elección más; era la elección del punto de inflexión en nuestra historia moderna, y esto también lo logró comunicar nuestro Movimiento.
Ese fue un factor trascendental, que ayuda a explicar los resultados del pasado 2 de junio. La legitimidad moral y democrática del actual titular del Ejecutivo pudo más que, entre otros factores, el rancio, repetitivo y gastado discurso de una oposición desdibujada por su alejamiento del pueblo de México.
Las campañas negras y la guerra sucia que igualmente se pusieron en marcha poco pudieron hacer ante los resultados y las obras emblemáticas del primer piso de la Cuarta Transformación.
Por ello, en tercer lugar, no se puede dejar de reconocer el liderazgo político y social del Lic. Andrés Manuel López Obrador en la organización del Movimiento más dominante en el escenario político nacional.
El perfil del Presidente de la República lo ubica como un luchador político incansable, como un férreo defensor de las causas populares y como un gran referente de la justicia social.
Él se forjó al margen de los tradicionales moldes de los que salían los presidentes de la República (el gabinete o las carreras políticas partidistas) y, a ras de suelo, territorialmente, logró levantar un Movimiento Social y Político, que ahora ha resuelto satisfactoriamente su transición interna: traspasar el mando sin divisiones ni escisiones; de la generación del nacimiento y la lucha pública a la generación de la consolidación y la institucionalización de MORENA.
ricardomonreala@yahoo.com.mx
X y Facebook: @RicardoMonrealA

Read more »